Gestión de Proyectos Comunicacionales
Gestión de Proyectos Comunicacionales
Gestión de Proyectos Comunicacionales
2. Proceso Estratégico
El proceso estratégico es un conjunto de decisiones y acciones que las organizaciones
implementan para alcanzar sus objetivos a largo plazo. Este proceso involucra la
definición de la visión y misión de la empresa, la identificación de sus valores y
creencias, y un análisis detallado del entorno tanto macro como microeconómico en el
que opera la organización.
El ciclo de vida de un producto (CVP) es una herramienta de marketing que describe las etapas
que atraviesa un producto desde su introducción en el mercado hasta su retirada. Estas etapas
son: introducción, crecimiento, madurez y declive. Comprender cada fase es crucial para
desarrollar estrategias efectivas que maximicen las oportunidades de ventas y reduzcan riesgos.
Entender el ciclo de vida de un producto es vital para las empresas porque les permite
planificar y gestionar los recursos de manera efectiva. Además, ayuda a prever cambios
en el mercado y a tomar decisiones estratégicas adecuadas en cada etapa del ciclo. Por
ejemplo, durante la etapa de crecimiento, una empresa podría invertir más en publicidad
para aprovechar el aumento de la demanda, mientras que en la fase de declive, podría
reducir costos y enfocarse en productos más rentables.
1.4. Evolución y Aplicaciones Modernas del Concepto del Ciclo de Vida de un Producto
En el análisis estratégico del sector de negocios, los grupos estratégicos son una herramienta
clave para entender cómo diferentes empresas compiten dentro de una misma industria. Un
grupo estratégico es un conjunto de empresas dentro de una industria que siguen estrategias
similares o que tienen características competitivas similares (Porter, 1980). El estudio de los
grupos estratégicos ayuda a identificar patrones de competencia, barreras a la movilidad, y las
dinámicas de rentabilidad en el sector.
Un grupo estratégico puede definirse como un conjunto de empresas que, dentro de una
industria, presentan comportamientos estratégicos similares, comparten recursos similares, y
enfrentan condiciones competitivas similares (Hatten & Hatten, 1987). Estas similitudes pueden
basarse en factores como:
Por ejemplo, en la industria automotriz, un grupo estratégico podría estar compuesto por
empresas que producen vehículos de lujo y compiten principalmente en calidad, diseño y precio
alto, mientras que otro grupo podría incluir empresas que fabrican automóviles económicos y
compiten en precio bajo y eficiencia en costos.
El concepto de grupos estratégicos es crucial para entender cómo las empresas se posicionan
en una industria y cómo pueden obtener una ventaja competitiva. Algunas de las razones para
estudiar grupos estratégicos incluyen:
Los grupos estratégicos dentro de una industria están definidos por varias dimensiones
estratégicas, entre ellas:
● Estrategias de precios y calidad: Empresas que compiten en la misma combinación de
precio y calidad suelen pertenecer al mismo grupo estratégico.
● Cobertura geográfica: Las empresas con un alcance geográfico similar, ya sea local,
nacional o internacional, pueden formar un grupo estratégico.
● Canales de distribución: Las empresas que utilizan canales de distribución similares,
como ventas en línea o tiendas físicas, pueden ser parte del mismo grupo.
● Política de servicio al cliente: Las empresas que ofrecen niveles similares de servicio al
cliente, como garantías extendidas o servicio postventa, pueden formar un grupo
estratégico.
2.4. Análisis de Grupos Estratégicos Para realizar un análisis de grupos estratégicos, se suelen
utilizar mapas de grupos estratégicos, que son representaciones gráficas que muestran la
posición de las empresas en una industria basándose en dos o más dimensiones estratégicas
relevantes. Este análisis puede ayudar a identificar:
La cadena de valor es un conjunto de actividades que una empresa realiza para entregar un
producto o servicio valioso al mercado. Estas actividades se dividen en dos categorías
principales: actividades primarias y actividades de apoyo (Porter, 1985).
Actividades primarias: Están directamente relacionadas con la creación física del producto, su
venta y transferencia al comprador, y el servicio posterior a la venta. Incluyen:
● Logística interna: Recepción, almacenamiento y manejo de materias primas.
● Operaciones: Procesos que transforman las materias primas en productos terminados.
● Logística externa: Actividades relacionadas con la distribución de productos terminados
al cliente.
● Marketing y ventas: Actividades asociadas con la promoción y venta de productos al
cliente final.
● Servicios: Actividades que mantienen el valor del producto, como soporte técnico y
servicio postventa.
La cadena de valor proporciona un marco para identificar y analizar las actividades de una
empresa que son fundamentales para generar valor para el cliente y que pueden ofrecer una
ventaja competitiva. Algunas razones clave para utilizar la cadena de valor en el análisis
empresarial incluyen:
La matriz FODA (también conocida como matriz SWOT en inglés) es una herramienta
estratégica utilizada para identificar y analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas que enfrenta una organización. Esta matriz facilita la comprensión de la situación
interna y externa de una empresa, permitiendo la formulación de estrategias más efectivas. El
análisis FODA fue popularizado en la década de 1960 por Albert Humphrey, durante un proyecto
de investigación en la Universidad de Stanford (Gürel & Tat, 2017).
La matriz FODA es un marco analítico que se utiliza para evaluar los aspectos internos y
externos que afectan a una organización. Se compone de cuatro componentes:
La matriz FODA es una herramienta valiosa para el análisis estratégico porque permite a las
organizaciones:
● Comprender su situación actual: Evaluando tanto los factores internos como externos
que afectan a la organización.
● Identificar áreas de mejora: Al reconocer las debilidades y amenazas, una empresa
puede trabajar para mitigarlas o convertirlas en oportunidades.
● Desarrollar estrategias competitivas: Basadas en el análisis de fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas, las organizaciones pueden formular estrategias para
aprovechar las oportunidades, maximizar las fortalezas, minimizar las debilidades y
protegerse de las amenazas (Thompson, Strickland, & Gamble, 2010).
Para llevar a cabo un análisis FODA efectivo, se deben seguir varios pasos:
Recolección de información:
1. Realizar una investigación exhaustiva para recolectar datos relevantes sobre los factores
internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas).
2. Identificación de fortalezas y debilidades internas: Evaluar los recursos, capacidades,
habilidades, procesos y procedimientos internos de la organización para identificar las
fortalezas que pueden proporcionar una ventaja competitiva y las debilidades que
podrían obstaculizar el rendimiento.
3. Análisis del entorno externo: Examinar los factores del entorno macro (económicos,
políticos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales) y micro (clientes, competidores,
proveedores, intermediarios) que pueden presentar oportunidades o amenazas para la
organización.
4. Construcción de la matriz FODA: Colocar las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas identificadas en una matriz de 2x2. Esto facilita la visualización de las
interrelaciones entre estos factores y la formulación de estrategias (Pickton & Wright,
1998).
● Planeación estratégica: Ayuda a las empresas a formular y evaluar sus estrategias para
asegurar la alineación con los objetivos organizacionales.
● Gestión de proyectos: Facilita la identificación de factores críticos de éxito y riesgos
potenciales.
● Desarrollo de productos: Utiliza el análisis para identificar las oportunidades de mercado
y desarrollar productos que satisfagan las necesidades del cliente.
a) Variables Duras
Las variables duras son características fácilmente cuantificables y medibles que
permiten segmentar a los consumidores de manera objetiva. Entre las más comunes se
incluyen:
b) Variables Blandas
Las variables blandas son más subjetivas y se basan en características psicográficas y
comportamentales de los consumidores. Incluyen:
● Psicográficas: estilos de vida, personalidades, valores, actitudes, intereses y
opiniones de los consumidores.
● Comportamentales: patrones de consumo, lealtad a la marca, beneficios
buscados, tasa de uso del producto, sensibilidad al precio, entre otros.
Las variables blandas proporcionan una comprensión más profunda de los motivadores
emocionales y psicológicos que influyen en las decisiones de compra de los
consumidores.
2. Tipos de Objetivos
a) Objetivos Estratégicos
Los objetivos estratégicos son metas a largo plazo que guían el rumbo general de la
organización. Estos objetivos están diseñados para alinearse con la misión y visión de
la empresa, y suelen abarcar períodos de tiempo extendidos, como cinco a diez años.
Los objetivos estratégicos establecen la dirección de la empresa y se centran en su
crecimiento, competitividad y sostenibilidad.
b) Objetivos Tácticos
Los objetivos tácticos son metas a medio plazo que apoyan el logro de los objetivos
estratégicos. Estos objetivos se centran en áreas específicas de la empresa y suelen
tener un horizonte temporal más corto, generalmente de uno a tres años. Los objetivos
tácticos son más específicos y medibles, proporcionando un enfoque claro para las
distintas funciones dentro de la organización, como marketing, finanzas, producción,
entre otras.
● Incrementar las ventas en un 10% en los próximos doce meses mediante una
campaña de marketing digital.
● Reducir los costos de producción en un 5% en los próximos dos años a través de
la implementación de nuevas tecnologías.
● Mejorar la eficiencia del servicio al cliente reduciendo el tiempo de respuesta
promedio a menos de 24 horas en el próximo año.
Los objetivos tácticos son esenciales para convertir la estrategia a largo plazo en
acciones concretas y medibles (Kaplan & Norton, 1996).
c) Objetivos Cualitativos
Los objetivos cualitativos se refieren a metas que no son fácilmente medibles en
términos numéricos. Estos objetivos suelen estar relacionados con aspectos más
subjetivos, como la mejora de la calidad del servicio, la satisfacción del cliente, la
reputación de la marca o el desarrollo del capital humano. Aunque no son
cuantificables, los objetivos cualitativos son cruciales para el desarrollo organizacional y
la cultura corporativa.
4. Conclusión
La definición de objetivos es una parte integral de la planificación estratégica de una
organización. Comprender la diferencia entre objetivos estratégicos, tácticos y
cualitativos permite a los estudiantes y profesionales de negocios desarrollar estrategias
más efectivas y alineadas con la visión y misión organizacional. A través de una
definición clara y precisa de objetivos, las organizaciones pueden orientarse mejor hacia
el éxito a largo plazo.
Apunte sobre Gestión de Recursos Humanos
1. Estrategia de Recursos Humanos
La estrategia de recursos humanos (RRHH) es el plan a largo plazo que alinea las
políticas y prácticas de recursos humanos con la estrategia general de la organización.
Esta estrategia está diseñada para maximizar el desempeño del personal, asegurar el
desarrollo de competencias clave y contribuir al logro de los objetivos organizacionales.
Según Schuler y Jackson (1987), la estrategia de RRHH debe ser coherente con la
estrategia empresarial para asegurar una ventaja competitiva sostenible.
3. Organigrama
El organigrama es una representación visual de la estructura organizativa que muestra
las relaciones jerárquicas y funcionales dentro de la empresa. Describe cómo se
distribuyen los roles y responsabilidades, y cómo fluye la comunicación entre los
distintos niveles de la organización. Un organigrama bien definido facilita la
coordinación, la eficiencia operativa y la claridad en la asignación de responsabilidades
(Robbins & Coulter, 2018).
4. Perfiles de Puestos
La descripción de perfiles de puestos consiste en detallar las funciones,
responsabilidades, habilidades, y requisitos necesarios para cada posición dentro de la
organización. Un perfil de puesto claro ayuda a asegurar que el personal seleccionado
tiene las competencias necesarias para desempeñar sus funciones efectivamente, y es
fundamental para los procesos de contratación, evaluación y desarrollo del talento
(Dessler, 2017).
8. Modelo de Liderazgo
El modelo de liderazgo más conveniente a adoptar por los gerentes o la dirección
depende de la cultura organizacional, la naturaleza del trabajo y las necesidades del
personal. Un modelo de liderazgo situacional, que se adapta al contexto y al nivel de
madurez de los empleados, es generalmente efectivo. Este modelo implica que los
líderes deben ser flexibles y capaces de ajustar su estilo de liderazgo (autoritario,
participativo, delegativo) según la situación (Hersey, Blanchard, & Johnson, 2013).
9. Política Salarial
La política salarial define cómo la organización gestiona la compensación de sus
empleados, incluyendo salarios, bonificaciones, beneficios y otros incentivos. Una
política salarial justa y competitiva es crucial para atraer, retener y motivar al personal.
Esta política debe basarse en criterios de equidad interna, competitividad externa y
desempeño individual o grupal (Milkovich, Newman, & Gerhart, 2017).
Conclusión
La gestión de recursos humanos es un componente crítico para el éxito de cualquier
organización. Una estrategia de RRHH bien definida, apoyada por políticas claras,
estructuras organizativas adecuadas, perfiles de puestos detallados, competencias bien
desarrolladas, un proceso de contratación riguroso, planes de capacitación continuos,
modelos de liderazgo efectivos y una política salarial justa, puede contribuir
significativamente a la consecución de los objetivos organizacionales.
Por tanto, pretende organizar todos los indicadores que miden desde la brecha salarial,
pasando por el desempeño laboral, sin perder de vista objetivos y el estado actual de la
organización. Entre las principales funciones del cuadro de mando, podemos destacar:
- Gestionar la fuerza laboral
Con la gestión de las incidencias en nómina, será posible hacer un seguimiento de los
datos estratégicos y operativos de la gestión de recursos humanos, pero también tener
el detalle de la evolución de la plantilla. Con este indicador, podrás detectar posibles
averías y anticipar todas sus necesidades, a corto y medio plazo.
Un cuadro de mando facilita visualizar los costes asociados con el proceso de búsqueda
y acogida de trabajadores. Permiten a quienes gestionan los RRHH, medir las etapas
del proceso de selección de forma eficaz, pero también analizar a fondo la relevancia y
eficacia de los procesos que ha puesto en marcha.
Este indicador se considera un indicador sólido del clima laboral y la salud ocupacional.
A partir de los datos de este seguimiento podremos identificar mejor la tipología, las
causas y la frecuencia de absentismo por categoría, lo que permitirá evaluar los
parámetros y calcular los costes (directos e indirectos), vinculados a este.
En este indicador, puede insertar y analizar la brecha salarial. Similar a lo que sucede
con el Registro Salarial, obligatorio como parte de la Ley de Igualdad, este indicador
permite ver qué tan diversa/inclusiva es tu empresa y en qué áreas se requiere de
ajustes.
A partir de esto, también es importante realizarnos una serie de preguntas ¿Por qué una
mejor gestión de las funciones de recursos humanos es esencial para mi empresa?
¿Qué funciones exactas quiero liderar en mi empresa? ¿Con qué frecuencia se
actualizan los datos? ¿Quién usará este tablero? ¿Cómo se guardará esta información
y quién tendrá acceso a ella?
Una vez configurados los parámetros, será necesario definir los indicadores de HR a
monitorear. Este es un paso más que importante, ya que están directamente vinculados
a actividades, temas y objetivos. El siguiente paso es elegir el medio. Para ello, la
empresa puede crear un cuadro de mando en Excel, o utilizar un software de recursos
humanos.
Cualquiera que sea el medio que se seleccione, debe satisfacer las necesidades de la
empresa. Por lo tanto, debe presentar una interfaz agradable y fácil de usar, mostrar
imágenes comprensibles para sus usuarios y ofrecer funcionalidades que cumplan con
sus expectativas.
Después de elegir el medio, será necesario identificar las fuentes de datos. Estos
pueden extraerse de un software de tipo ERP (Enterprise Resource Planning), software
de contabilidad o software CRM (Customer Relationship Management). O bien, las
bases de datos de la empresa que estén volcadas en un Excel. Para la organización de
los datos, puedes elegir entre tres opciones:
· Ordenar por grupo de indicadores
También será necesario elegir los gráficos que mejor representen estos datos
(diagramas circulares que representan una proporción de la plantilla, diagramas de
barras para la comparación de niveles, curvas que representan una evolución, etc.).
El principal objetivo del indicador de RRHH es, por tanto, obtener los principales
elementos que ayuden en la toma de decisiones y la gestión estratégica de la empresa,
mejorando así la productividad, pero también la gestión del capital humano. Es una
verdadera herramienta de comunicación con todos los trabajadores de la empresa.
El/los indicadores clave, se eligen de acuerdo con los objetivos marcados para facilitar
la toma de decisiones que puedan resultar de ella. En resumen, se utilizan para
comprobar e identificar el nivel de avance de los planes de acción, por un lado, y el de
consecución de objetivos, por otro. Existen varios tipos de indicadores que se pueden
insertar en un tablero dependiendo de las necesidades de la empresa:
· Indicadores de medida
Permiten medir con precisión los elementos básicos y monitorizar las actividades del
departamento o empresa (ratio, seguimiento de actividad, absentismo, etc.).
· Indicadores de calidad
· Indicadores complejos
2. Liderazgo en Costos
El liderazgo en costos es una estrategia competitiva que implica convertirse en el
productor de bajo costo en la industria. Esto se logra mediante la optimización de
procesos, la reducción de costos de producción y la eficiencia en la cadena de
suministro. Las empresas que adoptan esta estrategia buscan ofrecer productos o
servicios a precios más bajos que sus competidores, manteniendo la calidad a niveles
aceptables. El objetivo es atraer a un gran número de clientes sensibles al precio,
asegurando un alto volumen de ventas para compensar los márgenes reducidos (Porter,
1985).
Ejemplos de empresas que han adoptado con éxito esta estrategia incluyen Walmart y
Ryanair, que se centran en ofrecer precios bajos a sus clientes al mantener bajos sus
costos operativos.
3. Diferenciación
La diferenciación es una estrategia competitiva que implica ofrecer productos o servicios
que se perciben como únicos en la industria. Esta unicidad puede basarse en
características del producto, tecnología, servicio al cliente, marca o cualquier otro
atributo que los consumidores valoren. El objetivo es crear lealtad a la marca y permitir
que la empresa cobre un precio premium por sus productos o servicios debido a su
percepción de mayor valor (Porter, 1980).
Empresas como Apple y Starbucks son ejemplos de organizaciones que han adoptado
con éxito la estrategia de diferenciación. Apple se diferencia por su diseño innovador y
tecnología avanzada, mientras que Starbucks se diferencia por su experiencia de cliente
y la calidad de sus productos.
4. Enfoque
La estrategia de enfoque (o estrategia de nicho) implica dirigirse a un segmento
específico del mercado y adaptar las ofertas para satisfacer las necesidades de ese
segmento de manera más efectiva que los competidores que se dirigen a un mercado
más amplio. Esta estrategia puede ser de enfoque en costos, donde la empresa busca
ser el proveedor de menor costo en un nicho de mercado específico, o de enfoque en
diferenciación, donde la empresa busca ser única en un nicho de mercado específico
(Porter, 1985).