Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Convivencia 24-07

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Onda y la Liturgia

BREVE HISTORIA DEL GRUPO


Era abril de 1970. El sacerdote Pablo Marinacci de la Obra Don Orione invitaba por primera vez a niños y
jóvenes a acercarse a la Capilla San Vicente de Paul para ayudar en las celebraciones de Semana Santa.
Esta convocatoria no quedo solo ahí, y la comunidad orionita de Villa Domínico comenzó así a reunir a
numerosos chicos de la escuela y del barrio que celebraron juntos una primera Pascua. Tan sólo el comienzo
de tantas otras.
Esta iniciativa fue motivando en el corazón de aquellos jóvenes un entusiasmo difícil de explicar y que, luego
de aquella Pascua, continuó cada sábado ayudando en las misas, con el agregado de un deporte: el Futbol.
Así nació el Movimiento Juvenil Católico LA ONDA, un 14 de abril de 1970 de la mano del P. Marinacci. La
propuesta era estar "en onda" con Jesús formando una juventud mejor por un mundo mejor.

¿CUÁL ES NUESTRO OBJETIVO?


LA ONDA debe tener siempre bien claro sus objetivos: “FORMAR HOMBRES ÍNTEGROS, ÚTILES A LA IGLESIA Y
A LA SOCIEDAD”
 FORMAR buenos cristianos, buenas personas, buenos dirigentes.
 HOMBRES ÍNTEGROS: Significa no sólo formados intelectualmente, sino también moral y espiritualmente.
 CRISTIANOS ÚTILES A LA IGLESIA: La Iglesia necesita cristianos comprometidos que sean capaces de
transmitir a Cristo a los demás y que estén al servicio de la Jerarquía.
 PERSONAS ÚTILES A LA SOCIEDAD: La Onda busca que sus integrantes sean personas capaces de servir a su
patria en el lugar en que cada uno esté destinado.
 DIRIGENTES: La Onda es una cadena que no debe cortarse. Así los Aspirantes de hoy serán los dirigentes
del mañana y llevarán al grupo adelante
(Mencionar brevemente sobre los pilares: La familia, la escuela y La Onda)
(Mencionamos dirigentes de comisión directiva para que los tengan presentes) ¿Saben quiénes son sus
dirigentes?
(Hablamos de las secciones también: Desde Aspirantes, hasta Seniores) ¿Saben a qué sección pertenecen
ustedes en el grupo?

LOGO DE “LA ONDA” Significado


La L y la O: LA ONDA
La cruz: JESÚS
Los jóvenes: LOS CHICOS DEL GRUPO
La L y la O forman un altar, sostenido por los brazos de Jesús, que también
sostiene y guía a cada uno de los integrantes de “LA ONDA”.
LA ONDA, está para servir a la Iglesia, que es servir a Jesús mismo.
La liturgia en La Onda
La Liturgia es muy importante para el grupo, porque La Onda nació para el servicio del Altar. El grupo es
esencialmente litúrgico. Acá aprendemos sobre Dios, y dar el servicio tanto a él como a los demás.
¿Qué es el servicio al altar?
Nosotros somos un grupo católico, es decir que creemos en Dios. Y por ser un oratorio somos serviciales hacia
Dios.
Para demostrar nuestro amor y nuestra fe hacia Dios, ¿Qué hacemos? Rezamos; ¿y que rezamos? La oración
antes de la actividad, el rosario, rezamos antes de la merienda, y también participamos de la oración más
común y completa en la iglesia: La misa.
La misa es una oración, y es la más común y completa porque la presiden en cualquier iglesia a la que vayamos
y recibimos distintos sacramentos que la hacen la más completa.

Las partes de la misa


La misa se divide en dos partes importantes: Liturgia de la palabra, y La liturgia de eucaristía.

Ritos iniciales
Canto de entrada: Nos preparamos para comenzar la primer parte de una misa con el canto de entrada.
Saludo inicial: Después de besar el altar y hacer la señal de la cruz, el sacerdote saluda a la asamblea.
Acto penitencial: Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas.
Gloria: Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que nuestra necesidad de Él.
Oración Colecta: Es la oración que el sacerdote, en nombre de toda la asamblea, hace al Padre. En ella recoge
todas las intenciones de la comunidad.

LITURGIA DE LA PALABRA
Primera lectura: En el Antiguo Testamento, Dios nos habla a través de la historia del pueblo de Israel y de sus
profetas.
Salmo: Meditamos rezando o cantando un salmo.
Segunda lectura: En el Nuevo Testamento, Dios nos habla a través de los apóstoles.
Evangelio: El canto del Aleluya nos dispone a escuchar la proclamación del misterio de Cristo. Al finalizar
aclamamos diciendo: "Gloria a ti, Señor Jesús".
Homilía: El celebrante nos explica la Palabra de Dios.
Credo: Después de escuchar la Palabra de Dios, confesamos nuestra fe.
Oración de los fieles: Rezamos unos por otros pidiendo por las necesidades de todos.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Presentación de dones: Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas.
Prefacio: Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces santo. En verdad es justo y
necesario, es nuestro deber y salvación, darte gracias siempre y en todo lugar, Señor…
Consagración: El sacerdote hace "memoria" de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús. El
pan y el vino se transforman en el cuerpo y en la sangre de Jesús.
Padre nuestro: Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó.
Comunión: Llenos de alegría nos acercamos a recibir a Jesús, pan de vida. Antes de comulgar hacemos un acto
de humildad y de fe.
Oración: Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en comunión.

RITOS DE DESPEDIDA
Bendición: Recibimos la bendición del sacerdote.
Despedida y envío: Alimentados con el pan de la Palabra y de la Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, a
vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en nuestros corazones.

También podría gustarte