Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ensayo

La investigación científica es sistemática, en la que se aplica el método científico


puesto que el objetivo es descubrir soluciones a dificultades o incógnitas científicas.
Mediante la descripción, explicación y predicción de la conducta de los fenómenos, de
los cuales surgen nuevos conocimientos, originando así indagación fehaciente, selecta,
para confirmar, corregir, percibir y aplicar el discernimiento.
A través de la investigación se aprovecha nuestras habilidades: saber observar, saber
leer, saber organizar, saber escuchar, saber preguntar, saber interpretar, etc. Una vía
significativa es el saber investigar qué hipótesis o direcciones coexisten sobre el
argumento de estudio y optar por el método para construir la hipótesis a través de la
investigación.
Se debe ser objetivo y evitar tener preferencias personales que favorezcan la hipótesis.
Se debe realizar experimentos planificados, controlados, cuando cambie el fenómeno
de ser interpretados de manera objetiva y obtener información veraz de acuerdo a los
resultados. Después se prosigue a trascender a una posible modificación o
transformación de teorías, paradigmas, esquemas mentales.
En la investigación científica es esencial la meticulosa investigación del objeto de
estudio resaltando sus características, condiciones para obtener una hipótesis y
después plantear técnicas científicas, sustentos teóricos, razonamientos como
plataforma para interactuar con diferentes elementos para el provecho de resultados y
que nos pueda llevar a una solución que consienta en demostrar la hipótesis.
La aplicación de la investigación científica es importante en el ejercicio profesional,
porque posibilita la innovación, permite descubrir nuevas perspectivas de la situación,
se obtiene la ocasión de enunciar acontecimientos nuevos, transformar los existentes,
conseguir mayor conocimiento, conservando una comprensión directa en la búsqueda
permanente y persistente de nuevas soluciones.
Se eleva el interés que aproxima la solución de complicaciones; también reconoce como
desarrollar con la nueva generación trasformando he eliminado la incertidumbre de lo
que llega o de lo que se aplica, que no existe verdad única, que a través del desarrollo
de la experimentación podemos realizar, avanzar y favorecer contribuciones nuevas
que nos forma como profesionales.
Según la RAE investigación significa efectuar acciones científicos y empíricas de forma
sistemática con el propósito de aumentar el conocimiento científico ((RAE), s.f.).
La Investigación Científica es Sistemática porque es metódica, Empírica porque implica
la recolección de datos y Critica porque se evalúa y progresa perennemente.
(Domínguez Ganda, 2015, pág. 13)
Esta actividad está vinculada al esfuerzo del investigador, donde se destaca el trabajo
del del mismo a través de recursos como la tecnología que colocan a su alcance una
capacidad ilimitada información que facilita su trabajo investigativo. (Domínguez
Ganda, 2015, pág. 11)
La investigación científica es la que se encarga en ayudarnos a encontrar respuestas a
preguntas humanas mediante el aumento del conocimiento y el perfeccionamiento del
dogmatismo y el conjunto de técnicas.
El acto de descubrir es eternamente humano, es decir el acto de estupor por ciertos
hechos entendidos como anormales, generados por la necesidad el individuo para
reconocer en el fondo los hechos, el humano indaga de distintas maneras de la que se
refiere a conocimientos diferentes de humanos, tales como el conocimiento diario
general, conocimiento religioso, conocimiento artístico, conocimiento científico y
conocimiento técnico.
La investigación es necesaria en diferentes áreas del conocimiento del humano, que
tienen actividades más arduas y rigurosas, cuanta más especialización se requiere, la
indagación es metódica, no está si no está planificada

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.
En la investigación se manejan tres enfoques que son:
 Cuantitativo
 Cualitativo
 Mixto (se usa los dos anteriores)

En los enfoques Cualitativos y Cuantitativos se utilizan 5 fases:


 Observar
 Establecer suposiciones
 Demostrar fundamentación de Ideas
 Revisar suposiciones
 Promover nuevas observaciones
La perspectiva cuantitativa es secuencial y justificante mientras que en el cualitativo se
despliegan interrogantes e hipótesis.
El enfoque mixto combina los dos métodos (cuantitativo y cualitativo). (Domínguez
Ganda, 2015, págs. 14-15)
PROCESO INVESTIGATIVO.
El análisis de un problema puede ser planteado de muchas maneras, no obstante, cada
una de ellas tienen la posibilidad de ser enteramente practica para hacer entender la
verdad. Es por esto imprescindible que el indagador utilice métodos lógicos y
sistemáticos que ayude a obtener resultados gratos en el desenlace de un definido
problema.
Es un conjunto de procedimientos relacionados entre sí, este es un medio práctico para
obtener información para un trabajo investigativo. A quien realiza la investigación se lo
denomina investigador (SUJETO) y los temas a investigar serán el objeto de estudio.
Para realizar un buen proceso investigativo se debe realizar las siguientes acciones:
 Examinar qué se va a indagar, decidiendo como se va organizar todos los
argumentos que se observaran en la investigación, a este accionar se lo puede
denominar momento proyectivo.
 Luego debemos establecer nuestras habilidades las que usaremos para llegar a
nuestro objeto de investigación. En este momento que se lo denomina
metodológico es donde definiremos los métodos específicos para poder cotejar
hipótesis y hechos.
 Después de identificar el momento proyectivo y el metodológico en nuestra
investigación establecemos los métodos y mecanismos para poder segar la
información que necesitamos. A este momento se lo conoce como técnico.
 Finalmente elaboramos una redacción de todo aquello que hemos investigado de
forma clara a este momento se lo conoce como síntesis, con la realización de esta
redacción llegamos a conclusiones de acuerdo a los datos disponibles y si es posible
se darán ciertas recomendaciones basándonos en los resultados obtenidos.
(Sabino, s.f.).

INVESTIGACION APLICADA.
La investigación pura se encarga en el estudio de una cuestión designada a la acción
mientras la investigación aplicada tiene como esencia la comprensión de un punto
propuesto único al incremento o a la indagación de entendimiento.
Los procedimientos de estudios en muchas naciones no incentivan al investigador a
valorar la indagación pura, en algunos países es considerada una acción inútil.
Se debe considerar que algunos estados que no pueden pretender tener una vida
científica sin dependencia, cuando no poseen investigadores y tampoco pretenderá
tener una libertad política o económica, la ciencia narra la implementación repentina de
muchas averiguaciones puras en ocupaciones siguientes donde fueron usados aquellos
estudios.
SUJETO INVESTIGADOR
El investigador es una persona normal con algo de inspiración y educación en las
disciplinas de la ciencia y el arte, pero lo principal el que tienen la voluntad de proponer
teorías y ponerlas a prueba.
El sujeto investigador es una persona que duda y pregunta todo, tiene una imaginación
libre que le permite construir teorías e hipótesis que le permitan hacer el modelo de
científicos y pensadores. El investigador puede caer en ciertos vicios que dificultan su
trabajo como por ejemplo el etnocentrismo que hace que el investigador ponga su juicio
sobre los hechos o criterios a demostrar, o el dogmatismo donde sobrepone sus
creencias religiosas sesgando la naturaleza de la hipótesis.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La investigación científica es fundamental pues ayuda en el progreso de los análisis y
comprobaciones, ha cooperado a establecer la realidad para un excelente
discernimiento, igualmente estimula la eficacia intelectual innovadora.
El desarrollo investigativo fomentó la averiguación de resoluciones a diversos
inconvenientes con la vida diaria, se considera a la indagación como un hecho
sistemático dirigida a la averiguación de la realidad y entablar resoluciones a los
problemas científicos, filosóficos y técnicos.
CONCLUSIONES.
La investigación científica es esencial resaltando hipótesis y planear técnicas para
interactuar con diferentes elementos que nos puedan llevar a una solución a través de
la investigación. Ya que un camino importante es saber analizar sobre el argumento de
estudio y optar por el método para construir ideas y realizar experimentos planificados
y obtener información veraz de acuerdo a los resultados.
La investigación es importante en el ámbito profesional porque posibilita la innovación
y nos permite descubrir nuevas perspectivas de aprendizaje y razonamientos para el
provecho de resultados.
La investigación científica nos ayuda en el proceso de análisis y las comprobaciones
para realizar un excelente desarrollo de averiguaciones donde se obtendrá de manera
eficaces resultados de cada conocimiento investigativo.

BIBLIOGRAFÍA.
 (RAE), R. A. (s.f.). Obtenido de Diccionario Real Academia Española:
https://dle.rae.es/investigaci%C3%B3n

 Domínguez Ganda, J. B. (2015). Manual de la Metodología de la Investigación.


Chimbote, Perú.  Mora, E. A. (2015). Doctor en educación y Doctor en Historia. Quito:
2015.
 Sabino, C. (s.f.). El Proceso de Investigación. Obtenido de
https://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/el-proceso-de-
investigacion_carlos-sabino.pdf
 Pardinas, F., Metodología y técnicas de investigación en Ciencia Sociales, Siglo XXI,
pp. 62-80 https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/Pardinas.pdf
 Bunge, Mario. La ciencia. Su método y su filosofía
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
 Ayala Mora, Enrique. La Investigación Científica en las Universidades Ecuatorianas
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22935/1/6.pdf
Equipo editorial, Atecé. (2022, 31 agosto). 20 ejemplos de saber vulgar.
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-saber-vulgar/#ixzz8u4YbnDvA

También podría gustarte