Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

t7 RR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

11979 - Calidad Industrial

Máster en Ingeniería Industrial - (MEID)

HOJA DE PROBLEMAS
TEMA 7: METROLOGIA Y CALIDAD DE LAS MEDICIONES (V.07)

1. En una empresa dedicada a la fabricación de chapas de acero trapezoidales para


utilizarse como cubiertas y revestimientos de grandes medidas.

En las últimas semanas se han detectado algunas incidencias en la producción,


por ello se ha decidido desde el departamento de calidad realizada un estudio
para separar la variabilidad atribuible al instrumento (repetibilidad) utilizado
para realizar el control de calidad (micrómetro de chapa) y la atribuible al
operador (reproducibilidad).

Para ello, dos operadores, habitualmente encargados del control de calidad,


utilizaran el mismo instrumento para medir el espesor de 10 partes o chapas,
elegidas al azar de la producción al final de cada jornada laboral, tres veces cada
una. Los datos obtenidos se presentan en la siguiente tabla.

Operador 1 [µm] Operador 2 [µm]


Núm. pieza 1 2 3 1 2 3
1 50 49 50 50 48 51
2 52 52 51 47 51 51
3 53 50 50 53 52 51
4 49 51 50 48 47 51
5 48 49 48 48 49 48
6 52 50 50 52 50 50
7 51 51 51 51 50 47
8 52 50 49 53 48 50
9 50 51 50 51 48 49
10 47 46 49 46 47 48

Determinar:
a. La repetibilidad y reproducibilidad del instrumento de medición.
b. La desviación estándar del error de medición, 𝜎̂𝑅&𝑅 .

1
11979 - Calidad Industrial
Máster en Ingeniería Industrial - (MEID)
c. A partir de los resultados anteriores, si la medición que se obtiene para
una parte es de 46, estime con 95 y 99% de confianza la verdadera
magnitud de tal parte o pieza.
d. Si las especificaciones son 50 ± 10 𝜇𝑚; discutir la capacidad del
instrumento.

2. En una macro granja de cerdos, totalmente automatizada, se utiliza en línea un


analizador de gases para monitorear continuamente el contenido de gas
metano.

Dicho analizador es verificado cada semana por el departamento de


mantenimiento. Para ello, un operador inyecta una muestra de referencia o
estándar que contiene 100 ppm de gas metano en el analizador y dependiendo
del resultado de la medición el analizador es recalibrado. Varios de los
responsables del departamento de calidad se están preguntando, si no se está
sobre-controlando este proceso de calibración del instrumento. Por ello, se ha
encargado al departamento de mantenimiento inyectar una muestra de
referencia 100 ppm de gas metano, pero ahora en base diaria. Para ello, una
carta de control de individuales será usada para monitorear los resultados. Los
objetivos planteados en este estudio son: determinar con qué frecuencia debe
recalibrarse el analizador; desarrollar un método de monitoreo de la exactitud y
precisión del analizador. A su vez, la tolerancia para las especificaciones de
calidad del proceso es de 20 ppm de gas metano.
Los resultados obtenidos de inyectar la muestra de referencia durante los
primeros 25 días se muestran en la siguiente tabla.

Día Concentración Día Concentración Día Concentración


[ppm] [ppm] [ppm]
1 105 11 98 21 106
2 97 12 100 22 102
3 103 13 103 23 99
4 102 14 101 24 100
5 99 15 96 25 97
6 100 16 102
7 96 17 98
8 102 18 100
9 102 19 98
10 100 20 103

Determinar:

2
Máster en Ingeniería Industrial

Página sd
Máster en Ingeniería Industrial

Página sd
11979 - Calidad Industrial
Máster en Ingeniería Industrial - (MEID)
a. Las cartas de control individuales y rangos para estos datos, e interprete
cada una en el contexto del objetivo del estudio.
b. Calcular la desviación estándar del error de medición del analizador de
gas.
c. ¿Es exacto el analizador de gas? Calcular el índice de exactitud.
d. ¿Se da alguna circunstancia que indique que el analizador debe ser
recalibrado? Si la hubiera, ¿cuándo ocurrió?, si no, ¿qué representa esto
para el departamento de mantenimiento?

3. Una empresa dedicada a la fabricación de preformas de Tereftalato de


Polietileno (PET) para la fabricación de garrafas de 25L de plástico por soplado y
molde; mediante el uso de una máquina moldeadora inyectora modificada para
el moldeo de preformas de PET.

Pretende realizar un estudio de R&R de la báscula de precisión usada para medir


las proformas de plástico generadas para la posterior conformación de las
garrafas de agua. Para ello, se ha asignado a dos operadores la tarea de medir el
peso de un grupo de 10 partes (Garrafas de PET de 25L), para las cuales la
tolerancia es de 25 gr. Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla.
Parte Operador A Operador B
1 16 18
2 10 8
3 5 8
4 7 7
5 19 23
6 15 13
7 8 8
8 10 12
9 12 11
10 17 19

Determinar:
a. Indicar de forma resumida el proceso a seguir para obtener estos datos.
b. El error de medición.
c. Expresar el error de medición del instrumento como un porcentaje de la
tolerancia.
d. ¿El instrumento (báscula de precisión) tiene una capacidad adecuada?

3
Máster en Ingeniería Industrial

Página sd
11328 - Calidad Industrial
Máster en Ingeniería Industrial - (MEIN)
Dr. Vicente José Canals Guinand
 Carta de Rangos (R):
4
11328 - Calidad Industrial
Máster en Ingeniería Industrial - (MEIN)
Dr. Vicente José Canals Guinand
 Carta de medias (X)
5
Máster en Ingeniería Industrial

Página sd
Máster en Ingeniería Industrial

Página sd

También podría gustarte