Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

E_Project_Management

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ESPECIALIZACIÓN EN

PROJECT
MANAGEMENT

MODALIDAD A DISTANCIA
MODALIDAD A DISTANCIA

Actualmente, es
fundamental para
cualquier organización
pública o privada conocer
la situación de los
proyectos que han iniciado,
el alcance de los que han
planeado ejecutar y los
resultados de aquellos que
han concluido. Por ello, la
Asignaturas:
figura del project manager
10
ha adquirido una gran
relevancia.
El project managemet es una disciplina
en proceso de expansión orientada
hacia la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas
para que los proyectos se desarrollen Duración del programa:
en forma exitosa.
6 meses
Este programa busca formar forma
expertos en Dirección / Gerencia de
proyectos con base en conocimiento
y aplicación de las “best practices”
del PMBOK® como principal estándar,
publicadas por el PMI® - Project
Management Institute, organismo líder
a nivel mundial en gestión de proyectos.
Además, prepara a cada participante
para afrontar exitosamente la Horas estimadas
certificación PMP® Project Management
Professional, una de las principales del programa:
y más reconocidas certificaciones 160
internacionales de gestión de
proyectos.

Dirige eficientemente
proyectos empresariales y Duración de
gestiona los riesgos que
presenta el mercado actual, cada asignatura:
cumpliendo con los objetivos 2 semanas
organizacionales.
Campo laboral:
La Especialización en Project
Management te da los conocimientos
para cumplir funciones de:

• Gerente de proyectos
• Jefe de proyectos
• Supervisor de proyectos
• Coordinador de proyectos
• Consultor independiente en proyectos

A quién va
(outsourcing)
• Analista de proyectos
dirigido:
Gerentes, jefes y líderes de proyectos.
Consultores de proyectos.
Validez y Profesionales y técnicos con interés
reconociemiento: en desarrollarse y actualizarse
profesionalmente en el ámbito de la
Diploma en formato electrónico otorgado dirección / gestión de proyectos.
por la Universidad Continental. Profesionales que deseen incorporar
una segunda fuente de ingresos
a su actividad principal.

Objetivo
Formar especialistas capaces de
planear, dirigir, monitorear y cerrar
integralmente todo tipo de proyectos.
Desarrollar habilidades de gestión
dentro del marco global de la Guía de
las Buenas Prácticas del PMI®, a través
del PMBOK® y los otros estándares
mundiales, como Prince2®, IPMA®,
PM4R®, ISO21500®, ABPMP®.
Conocer y dominar las metodologías
ágiles actuales.
MODALIDAD A DISTANCIA

Desarrolla tu capacidad
y sé un experto en dirigir
exitosamente proyectos de
cualquier sector empresarial
y en entornos V.U.C.A
(Volatilidad, Incertidumbre,
Complejidad y Ambigüedad).
ESPECIALIZACIÓN EN
PROJECT MANAGEMENT

Perfil del egresado


Al concluir la Especialización en Project Management
serás capaz de:
Dirigir la planeación, implementación, monitoreo y cierre de los proyectos.
Identificar problemas, necesidades y oportunidades que dan origen a
proyectos específicos con creatividad y liderazgo.
Formular y evaluar proyectos de inversión, siguiendo las buenas prácticas
del PMI®.
Expandir a nivel nacional e internacional las buenas prácticas en dirección
de proyectos.
Plan de estudios
Este programa está diseñado por especialistas, bajo a las necesidades
y problemáticas actuales, consolidando el balance entre conocimiento
y formación profesional.

Clave Nombre Horas Prerrequisito


Evaluación y formulación de
PSPE00252 16 X
proyectos (caso del negocio)
Taller de habilidades directivas
PSPE00253 16 X
alineadas a proyectos
Gestión de proyectos con PMBOK®
PSPE00254 16 X
7a edición Parte I-A
Gestión de proyectos con PMBOK®
PSPE00255 16 PSPE00254
7a edición Parte I-B
Gestión de proyectos con PMBOK®
PSPE00256 7a edición Parte II - ejecución, 16 PSPE00254
control y cierre PSPE00255

Taller de aplicación de software de


PSPE00257 16 X
gestión de proyectos (MS Project)
Taller con nuevas metodologías
PSPE00258 para gestión de proyectos con 16 X
Prince2® e IPMA®
Taller metodologías ágiles actuales
PSPE00259 (Scrum) para la dirección / gestión 16 X
de proyectos
Taller de preparación para la
PSPE00260 certificación CAPM® & PMP® Parte I 16 PSPE00256

Taller de preparación para la


PSPE00261 certificación CAPM® & PMP® Parte II 16 PSPE00260

Evaluación y formulación de proyectos (caso del negocio)


En los últimos años, el análisis empresarial ha crecido como una competencia crítica
de la organización y sus proyectos, por ello, es importante saber demostrar la viabilidad
de un proyecto en la etapa de pre-inversión, evaluándolo mediante la guía de Business
Analysis del PMI®.

Taller de habilidades directivas alineadas a proyectos


Resolver problemas, trabajar en equipo, comunicar el proyecto y negociar con los
interesados claves, son las habilidades más importantes hoy en día para poder
gestionar proyectos. Perfeccionar estas cualidades interpersonales y de gestión es un
factor calve para lograr el éxito de cualquier proyecto empresarial.

Gestión de Proyectos con PMBOK® 7a edición Parte I-A


El PMBOK® es el estándar más utilizado para la dirección de proyectos a nivel mundial, con
lo cual, seguir esta guía de las buenas prácticas es fundamental para definir los planes y
líneas base necesarios para una buena ejecución o implementación del proyecto.
Gestión de proyectos con PMBOK® 7a edición Parte I-B
El dominio y uso efectivo de esta herramienta permite a los líderes y directores de
proyectos analizar y planificar con eficiencia cualquier proyecto dentro de los sectores
público o privado, o como consultores independientes.

Gestión de proyectos con PMBOK® 7a edición Parte II - ejecución,


control y cierre
Dirigir la ejecución, control y cierre de los proyectos, siguiendo la guía de las buenas
prácticas del PMBOK® del PMI®, es primordial para una gestión eficiente. El conocimiento
y debida aplicación de esta herramienta permite registrar y monitorear el avance del
proyecto hasta su debido cierre.

Taller de aplicación de software de gestión de proyectos (MS Project)


El MS® Project, es el Software de Proyectos de Microsoft® más usado y comercializado
a nivel mundial. Es una importante herramienta tecnológica cuyo dominio ayuda
a realizar la planificación, el seguimiento, el control y el análisis del rendimiento de
cualquier proyecto, sistematizando cada fase para lograr los objetivos propuestos.

Taller con nuevas metodologías para gestión de proyectos con


Prince2® e IPMA®
Prince2® e IPMA®, son los estándares europeos más utilizados para la dirección y gestión
de proyectos, cuyo uso también se ha extendido en Latinoamérica y el Perú. Conocer y
dominar las principales normativas utilizadas a nivel mundial es un factor clave para una
gestión de proyectos exitosa.

Taller de metodologías ágiles actuales (Scrum) para la dirección /


gestión de proyectos
Utilizar diversas metodologías y sus respectivos artefactos, con el uso de la Guía de
Ágiles ACP® de PMI®, Manifiesto Ágil y Scrum, brindará la experiencia y el conocimiento
de prácticas novedosas y emergentes utilizadas actualmente a nivel mundial. La Agile
Practice Guide de PMI®, es creada en asociación con Agile Alliance® con el fin de
proporcionar herramientas y pautas para conseguir mejores resultados.

Taller de preparación para la certificación CAPM® & PMP® Parte I


Para lograr la diferenciación que los profesionales del management necesitan
para destacar en un entorno globalizado y muy competitivo, es clave aplicar las
certificaciones internacionales más pedidas a nivel mundial: CAPM® y PMP®.

Taller de preparación para la certificación CAPM® & PMP® Parte II


CAPM® y PMP® son las certificaciones mejor calificadas y usadas a nivel empresarial
en organizaciones públicas y privadas. Al finalizar la asignatura, cada participante estará
preparado, según el cumplimiento de los demás requisitos indicados por PMI®, para
aplicar y rendir el examen de certificación para juniors CAPM® y para profesionales
PMP®.

El orden de los módulos de esta especialización está sujeto a la programación académica de la Universidad.
Aprende y domina los conceptos
claves de la dirección y gestión
de proyectos en un corto periodo
de tiempo para su aplicación
inmediata.
MODALIDAD A DISTANCIA

Plana docente

Henrique Mariano

Ejecutivo de desarrollo de negocios con 25 años de experiencia en


el liderazgo de equipos de alto rendimiento con participación en
grandes proyectos de alta complejidad en América Latina, Europa y
África. Mentor ejecutivo empresarial, ponente internacional experto
en temas de Transformación Digital, Emprendimiento e Innovación
y temas comportamentales. Certificado en Gestión de Proyectos
(PMP), Agilidad - SCRUM (CSPO), facilitador Design Thinking y LEAN,
además con capacitaciones presenciales en Brasil, EE.UU., Francia, Italia,
Canadá, México, Colombia, Perú y Singapur. Ponente en congresos en
más de 25 ciudades y 10 países.

Rocío de la Cuadra Vigil

Profesional Ejecutiva Sénior en empresas transnacionales, con


experiencia local y regional liderando estrategias de transformación
en innovación y desarrollo de productos, dirigiendo los proyectos
desde la conceptualización a través de todo el ciclo de vida. Ha
implementado modelos de desarrollo de nuevos productos, mediante
una gestión directa con equipos multi portafolio, desplegando el
seguimiento para el logro del performance. Formadora de equipos de
alto desempeño. Profesora en Universidades de prestigio en Perú y
ponente en Congresos internacionales. Actualmente se desempeña
como voluntaria en la Vicepresidencia de Programas del PMI Lima Perú
Chapter y está cursando el PMI Leadership Master Class 2020, un
programa global con 32 líderes de 17 países.
MODALIDAD A DISTANCIA

Plana docente

Fernando Contreras

Maestro en Administración Estratégica de Empresas (MBA) en


CENTRUM Católica, Ingeniero Informático, titulado y colegiado de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, certificado internacionalmente
como Project Management Professional (PMP®), Project Scheduling
Professional (PMI-SP®), Risk Management Professional (PMI-RMP®),
Agile Certified Practitioner (PMI-ACP®) , Professional in Business Analysis
(PMI-PBA®), credenciales otorgadas por el Project Management Institute
(PMI®-USA) e ITIL® Foundation Certificate en IT Service Management por
AXELOS Global Best Practice.
Expositor Frecuente de congresos Nacionales e Internacionales de
gerencia de proyectos y seleccionado por el PMI® Global (USA) como
SME (Subject Matter Expert) para el proceso de revisión de las preguntas
de certificación para los exámenes de PMP® del PMI® Global (USA) y
como Mentor en el programa Consulting Community Mentoring del PMI®
Global (USA), así como seleccionado para participar en el PMI-SP Online
Focus Group Discussion para el mejoramiento de la certificación PMI-
SP por el PMI® Global. Profesional con más de 15 años de experiencia
gestionando proyectos en entidades públicas y privadas. Actualmente
se desempeña como jefe de la Unidad de Proyectos en una importante
empresa del sector público, además de ser docente y consultor en temas
de Gestión de Proyectos en entidades privadas.

Cecilia Boggi

Executive MBA de la Universidad Francisco de Vitoria, España. Realizó


un Programa en Dirección de Empresas en la Universidad del CEMA
en Buenos Aires y es Licenciada en Análisis de Sistemas de la Facultad
de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires. Posee las certificaciones
internacionales Project Management Professional (PMP®) y PMI Agile
Certified Practitioner (PMI-ACP®) del Project Management Institute (PMI)
y la Certificación PMO-CP de PMO Global Alliance y Certified Scrum
Master (CSM) de Scrum Alliance. Está certificada como Facilitadora
de Liderazgo SDI por Personal Strenghts Publishing©, es Professional
Executive Coach reconocida por la Association For Coaching de Londres
y Competent Communicator de Toastmasters International.
Autora del libro “Inducción a la Dirección de Proyectos”, co-autora de
los libros “Innovación y Gestión Estratégica de Proyectos” en 2013 y
“Mejores Prácticas del Management. Volumen II” en 2019, redactó el
“ANEXO B – Scrum” del libro “Gestión Ágil de Proyectos” de Pablo Lledó,
2012 y contribuyó para el libro “Say YES to Project Success” de Karthik
Ramamurthy y Sripriya Narayanasamy, 2017.
ESPECIALIZACIÓN EN
PROJECT MANAGEMENT

Modelo educativo
Modalidad a distancia basada principalmente
en asignaturas online que facilita la posibilidad
de estudio a personas de cualquier parte del
mundo.

Apegado a estándares internacionales


que garantizan la calidad de la educación a
distancia.
El participante es protagonista de su propia
formación, acompañado siempre de
profesores expertos y renombrados en
el medio.

Modelo pedagógico que fomenta


la innovación y capacidad de liderazgo
de los participantes.

Acceso las 24 horas del día a la plataforma


virtual desde cualquier teléfono móvil,
computadora, tableta o dispositivo con
acceso a internet.
Beneficios de los programas a distancia
de la Universidad Continental

Asignaturas disponibles en una plataforma virtual,


con contenidos organizados por temáticas
dosificadas. (2 materias por ciclo)

Material de estudio multimedia: manuales,


guías, ebooks, videos y otros. Centro de
documentación y trámites administrativos
digitales. Sin necesidad de acudir al campus.

Docentes referentes en sus respectivos campos


de estudio, expertos en aprendizaje experiencial
mediado por la tecnología. Profesionales activos
en la industria.

Prácticas educativas alineadas a la ley


universitaria y a los estándares académicos
internacionales.
¿Por qué
Universidad
Continental?
Somos una institución dinámica donde,
a través de un ecosistema educativo
estimulante, experimental y colaborativo,
formamos líderes con mentalidad
emprendedora para crear un impacto
social positivo en Perú y el mundo.

La escuela de posgrado fundada en


el año 2000 está enfocada en gestión
pública y privada, con la visión de
integrar la teoría a la práctica. Somos
una escuela consolidada como
el primer centro de formación de
profesionales altamente especializados
en gestión pública en el Perú y
trabajamos para ofrecer capacitación
especializada al sector privado.
Somos la primera universidad
del Perú en obtener 5 estrellas
en la categoría “Aprendizaje en línea”
del prestigioso QS Stars Rating.

2020
MODALIDAD A DISTANCIA

INSCRÍBETE HOY

IMPULSO QUE TRANSFORMA

También podría gustarte