Practica de Laboratorio.
Practica de Laboratorio.
Practica de Laboratorio.
Competencias:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Capacidades:
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica .
Desempeños:
Comprende el estudio de los circuitos eléctricos de corriente de forma práctica
Explica las leyes básicas de la corriente eléctrica para interpretar el comportamiento de los circuitos
analizados en el laboratorio virtual.
Realicen tareas de diseño y análisis de circuitos en un laboratorio virtual.
Evalúa y comunica mediante un informe de practica el trabajo realizado.
Prof. Yuñor 2
Ciencia y
Ramirez
Tecnología
Terrones
carga al pasar la corriente por ese elemento: V = W/q => W = V.q
Dado que I = q/t ==> q = I.t
Se puede evaluar la energía eléctrica transformada en un elemento como: W = V.q = V.I.t
Potencia eléctrica (P): se define como el trabajo (W) realizado o la energía transformada por
unidad de tiempo (t) en un elemento de un circuito: P = W/t = V.I.t /t = V.I
La potencia se mide en vatios (w = julio/segundo) o en kilovatios (1000 w), que no se deben
confundir con el kilowatio-hora (3.600.000 jul.) que es una unidad de trabajo o de energía.
Ley de Joule: Al pasar una corriente eléctrica de intensidad I por una resistencia R, se produce una
caída de potencial entre sus extremos (V=I.R), disipándose en forma de calor una parte de la energía
eléctrica debido al trabajo W R necesario para que las cargas puedan circular por la resistencia. La
energía disipada en este proceso viene dada por la ley siguiente:
WR = V.I.t = (I.R).I.t = I2.R.t
El calor Q desprendido en la resistencia se obtiene mediante la relación
siguiente: Q = 0,24 WR = 0,24 I2.R.t (1 Caloría = 0,24 julios)
El calentamiento de las resistencias al paso de la corriente se aplica en braseros eléctricos,
termostatos y lámparas de filamento metálico o bombillas. La iluminación o brillo de la bombilla es
proporcional a la potencia eléctrica de la bombilla: P = V.I = I2R.
MATERIALES A UTILIZAR
- Papel, lápiz y calculadora.
- Programa de simulación PhET: https://phet.colorado.edu/es/simulations/translated/es
Física Electricidad Kit de construcción de circuitos eléctricos DC
* * * * *
Prof. Yuñor 3
Ciencia y
Ramirez
Tecnología
Terrones
ACTIVIDADES:
A continuación se van a realizar una serie de tareas de diseño y análisis de circuitos eléctricos de
corriente continua, utilizando el citado programa de simulación.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Prof. Yuñor 4
Ciencia y
Ramirez
Tecnología
Terrones
c) Obtener con el amperímetro la intensidad de corriente que entra en cada
resistencia: IR1 = ; IR2 =
d) Justificar mediante cálculos teóricos los resultados obtenidos en la experiencia virtual anterior
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
c) Obtener con el amperímetro la intensidad de corriente que entra o sale en cada resistencia y en la
pila: I1 = ; I2 = ; I3 =
Prof. Yuñor 5
Ciencia y
Ramirez
Tecnología
Terrones
2. En el montaje anterior: a) ¿será igual el voltaje en ambas resistencias? ¿Por qué?
b) Medir con un voltímetro (en paralelo) el voltaje de la pila Vo y después el voltaje de cada
resistencia (VR1; VR2), anotando los resultados obtenidos en el laboratorio virtual
VR1 = ; VR2 = Vo =
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Prof. Yuñor 6
Ciencia y
Ramirez
Tecnología
Terrones
d) Medir con un voltímetro (en paralelo) el voltaje de la pila Vo y después el voltaje de cada
resistencia (VR1; VR2), anotando los resultados obtenidos en el laboratorio virtual
VR1 = ; VR2 = ; VR3 = Vo =
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Prof. Yuñor 8
Ciencia y
Ramirez
Tecnología
Terrones
3. Si se mantiene constante el voltaje de la pila y se duplica la resistencia de la segunda
bombilla, indicar si cambia o no cambia el brillo de tales bombillas y justificar la respuesta
b). Si coloca un voltímetro entre los bornes de la primera bombilla y después en las otras lámparas
¿marcará el mismo voltaje en los tres casos? Si No __ ¿Por qué?
Prof. Yuñor 9
Ciencia y
Ramirez
Tecnología
Terrones
EVALUACIÓN:
Tras realizar esta experiencia se debe elaborar un informe escrito sobre su desarrollo, que se ha de
desglosar en los apartados siguientes:
Resultados
Presentar los resultados de las actividades desarrolladas en el laboratorio virtual, justificando la
respuesta a las cuestiones planteadas en cada actividad.
Conclusiones
Indicar si las actividades realizadas son útiles para alcanzar los objetivos iniciales de la práctica.
Comentar las posibles dificultades encontradas en el desarrollo de tales actividades
Presentación
Cada estudiante ha de presentar su informe en la plataforma de SIEWEB.
Fecha de presentación: Lunes 25 de diciembre.
Formato
El informe debe estar constituido por los siguientes puntos:
Portada.
Índice de Contenido del Informe.
Índice de Tablas y Figuras.
Introducción y Objetivos de la práctica.
Marco Teórico.
Tareas de laboratorio.
Resultados.
Análisis de Resultados.
Conclusiones.
Bibliografía.
Anexos (opcional).
Citar las referencias bibliográficas en el informe.
Cajamarca 22/11/2024
Prof. Yuñor 1
Ciencia y
Ramirez
Tecnología
Terrones