TEMA 4 CIVIL III
TEMA 4 CIVIL III
TEMA 4 CIVIL III
Civil III
Tema 4: El arrendamiento de
cosas
1. CONCEPTO
El contrato de arrendamiento de cosas es aquel por el cual una de las partes se obliga a dar
a la otra el goce o uso de una cosa por un tiempo determinado y precio cierto.
2. CARACTERES
A) Es un contrato consensual ya que se perfecciona por el consentimiento de las partes.
B) Bilateral ya que crea obligaciones para cada una de las partes, estaremos ante un
contrato con prestaciones recíprocas.
C) Oneroso, puesto que obliga a los contratantes a dar o hacer algunas cosas.
3. CLASES
El art 1542 del Cc dispone los tipos de clases en el arrendamiento: “El arrendamiento
puede ser de cosas, o de obras o servicios”.
1
o *Contrato de arrendamiento de Industria o de negocio No solo se arrienda el soporte
físico, sino también los elementos espirituales (clientela), es decir, se alquila toda la
empresa.
o Contrato de exposición
o *Precario: En el contrato de cosas se obliga a una de las partes entregar a otra una
cosa, pero a cambio de un precio. Sin embargo, en el precario no existe precio, lo que
hace el arrendador es ceder por mera tolerancia el uso y disfrute sin pagar precio. Por
tanto, solo tiene la obligación de cuidar la cosa y devolverla cuando el arrendador se la
exija, por lo que no tiene precio determinado.
4. EL ARRENDAMIENTO DE COSAS
La regulación del CC. se aplica a los arrendamientos de cosas muebles y a los de los
inmuebles a los que no se aplique la legislación especial, es decir, a los que estén
excluidos de la legislación especial.
4.2 ELEMENTOS:
Elementos personales:
2
En cuanto a la capacidad que deben reunir, con carácter general el arrendador además de
capacidad general para contratar debe tener un mínimo poder sobre la cosa, sin que sea
necesario que sea dueño de esta (el usufructuario). Por su parte, el arrendatario deberá
tener la capacidad general para contratar.
Especialidades:
Elementos reales:
La cosa:
o No derechos personalísimos.
El precio (renta):
o Lugar de pago (Art 1171 Cc) “El pago deberá ejecutarse en el lugar que
hubiese designado la obligación. No habiéndose expresado y tratándose de entregar
una cosa determinada, deberá hacerse el pago donde ésta existía en el momento de
constituirse la obligación. En cualquier otro caso, el lugar del pago será el del domicilio
del deudor”.
o Tiempo de pago (Art 1574 Cc) “Si nada se hubiere pactado sobre el lugar y tiempo
del pago del arrendamiento, se estará, en cuanto al lugar, a lo dispuesto en el artículo
1.171; y, en cuanto al tiempo, a la costumbre de la tierra”.
Elementos formales:
3
Como regla general, la forma del arrendamiento es libre, sin más excepciones que las
generales del Art 1280 Cc, de conformidad con el cual deberán constar en instrumento público
los arrendamientos de bienes inmuebles por tiempo superior a 6 o más años, siempre que
deban perjudicar a tercero.
Mantener al arrendatario en el goce pacífico del arrendamiento por todo el tiempo del
contrato.
Salvo pacto en contrario, debe pagar las cargas y tributos de la cosa arrendada que recaigan
sobre la propiedad de esta.
Abonar al arrendatario los gastos necesarios que este haya hecho en la cosa
Pagar los gastos que ocasione la escritura del contrato, salvo pacto en contrario.
Responder por el deterioro o perdida de la cosa, causado por el o por las personas de su casa,
salvo que pruebe haberse ocasionado sin culpa suya.
Poner en conocimiento del arrendador toda usurpación o novedad dañosa que otro haya
realizado o abiertamente prepare en la cosa arrendada.
4.5 EXTINCIÓN
Ante todo, el arrendamiento se extingue por las causas generales de extinción de los
contratos, es decir:
4
o Por acuerdo de las partes.
*Se extingue por dos causas generales, con aplicación específica al arrendamiento:
o La pérdida de la cosa.
o La pérdida del derecho del arrendador (caso por ejemplo de que el arrendador
trasmita si derecho a otra persona (art 1571 Cc), aunque también es cierto que cabe
pacto en contrario)
o El transcurso del plazo o vencimiento del plazo, sin perjuicio de las posibles
prorrogas. La tacita reconducción (art 1566 CC: “Si al terminar el contrato, permanece
el arrendatario disfrutando quince días de la cosa arrendada con aquiescencia del
arrendador, se entiende que hay tácita reconducción por el tiempo que establecen los
artículos 1.577 y 1.581, a menos que haya precedido requerimiento”.)
4..6 DESAHUCIO
El art 1569 CC. enumera las causas que dan lugar al desahucio:
“El arrendador podrá desahuciar judicialmente al arrendatario por alguna de las causas
siguientes:
5
4.7 CESIÓN Y SUBARRIENDO
El subarriendo es una figura del subcontrato. Se mantiene el contrato de arrendamiento y el
arrendatario celebra un nuevo contrato como arrendador (subarrendador) con otra persona
que pasa a ser arrendatario (Subarrendatario).
o Arrendador.
o Arrendatario-Subarrendador.
o Subarrendatario.
Como dispone el ultimo inciso de dicho artículo el arrendatario inicial sigue responsable frente
al arrendador del cumplimiento de su propio contrato.
Por la cesión del arrendamiento el arrendatario cede su posición y, por lo tanto, cuantos
derechos y obligaciones dimanan del contrato, a un nuevo arrendatario, saliendo de la relación
contractual el primero.
6
7
8