Pop
Pop
Pop
Obstetricia y
El prolapso de los órganos pélvicos (POP) se define como el La población diana está compuesta por mujeres que
descenso de uno o más órganos, entre los que se incluyen el consultan por el síntoma de sensación de bulto genital,
útero, la vagina, la uretra, la vejiga, el recto, el colon sigmoide asociado o no a otros síntomas sugestivos de disfunción
o el intestino delgado, desde su posición anatómica habitual. del suelo pélvico y que afectan a su calidad de vida.
Este desplazamiento se produce como consecuencia del fallo
de las estructuras de soporte y puede alcanzar diferentes
grados. El POP es una patología importante dentro de las CLASIFICACIÓN DEL PROLAPSO
disfunciones del suelo pélvico (SP) con las que con frecuen-
cia se asocia, requiriendo en muchas ocasiones un enfoque A lo largo de la historia se han descrito diferentes clasi-
multidisciplinar. En la exploración ginecológica se manifiesta ficaciones del prolapso, destacan la de Baden, publicada
como un descenso del cuello uterino o de las paredes vagi- en 1972, y, más recientemente, el Pelvic Organ Prolapse
nales (anterior, lateral, posterior o superior) tras las cuales Quantification (POPQ) system. Estas clasificaciones tienen
están los otros órganos prolapsados. Así, detrás del prolapso en cuenta tanto el órgano prolapsado como el grado que
de la pared vaginal anterior pueden encontrarse la uretra alcanza. Para conocer el grado se utilizan como puntos de
y/o la vejiga, detrás de la pared posterior el recto y/o parte referencia el himen y el introito vaginal. En general es pre-
del intestino y detrás de la pared superior el útero y/o parte ferible el himen, puesto que supone una referencia anató-
del intestino. El 11,8% de las mujeres son intervenidas por mica más reproducible.
prolapso genital a lo largo de su vida. Supone hasta el 30% de
la cirugía mayor ginecológica en nuestro entorno.
*Las Guías de Asistencia Práctica de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia pretenden contribuir al buen quehacer profesional de todos los
ginecólogos, especialmente los más alejados de los grandes hospitales y clínicas universitarias. Presentan métodos y técnicas de atención clínica acep-
tadas y utilizadas por especialistas en cada tema. Estas guías no deben interpretarse de forma rígida ni excluyente, sino que deben servir de guía para
la atención individualizada a las pacientes. No agotan todas las posibilidades ni pretenden sustituir a los protocolos ya existentes en departamentos y
servicios hospitalarios.
Correspondencia:
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Prolapso de los órganos pélvicos. Prog Paseo de la Habana, 190. 28036 Madrid
Obstet Ginecol 2020;63(1):54-59. DOI: 10.20960/j.pog.00262 e-mail: progresos@sego.es
PROLAPSO DE LOS ÓRGANOS PÉLVICOS 55
anterioridad. Siguiendo la clasificación de Bumb y Norton – Test de esfuerzo con el prolapso reducido para identi-
existen diferentes factores de riesgo relacionados con ficar la incontinencia urinaria de esfuerzo oculta.
las disfunciones del SP: factores predisponentes (raza, – Evaluación del tono, de la capacidad contráctil y de
variaciones anatómicas, colágeno); 4 factores iniciado- los posibles defectos y asimetrías de los músculos
res (cirugía pélvica radical, radioterapia, parto vaginal); elevadores del ano.
factores favorecedores (obesidad, déficit estrogénico, – Exploración ano-rectal.
tos crónica, ejercicio físico intenso); y factores descom-
pensadores (envejecimiento, comorbilidades, medica-
ción). La paridad es el factor de riesgo que con mayor Pruebas complementarias
frecuencia se asocia al POP; el antecedente de histerec-
tomía vaginal por POP es otro importante factor de ries- – Ecografía ginecológica.
go. Entre los factores de riesgo modificables destaca la – Analítica de orina en mujeres con síntomas urinarios:
obesidad, un índice de masa corporal por encima de 25 sedimento y urocultivo.
ya implica un incremento de riesgo. El prolapso genital – Valoración del residuo posmiccional, sobre todo si
en sus estadios iniciales suele ser asintomático, siendo presenta clínica de disfunción de vaciado o dificul-
un hallazgo casual en la exploración ginecológica. El sín- tad miccional. Dicha valoración puede realizarse por
toma fundamental del prolapso es la sensación de bulto ecografía o por cateterismo posmiccional. Preferen-
genital. Este síntoma se asocia de forma independiente temente se aconseja hacerlo por ecografía al ser una
a la gravedad del prolapso. Otros síntomas que pueden técnica no invasiva (NE 2, GR B).
asociarse al síntoma principal son: urgencia miccional, – Estudio urodinámico, que es opcional. Se recomienda
aumento de la frecuencia miccional diurna, nocturia, en las mujeres que presentan sintomatología urinaria,
incontinencia urinaria de esfuerzo y/o de urgencia y sen- fundamentalmente a las mujeres candidatas a la ciru-
sación de dificultad miccional y de vaciado incompleto. gía de la incontinencia urinaria de esfuerzo asociada
Algunas pacientes refieren también dificultades ano-rec- al prolapso.
tales: dificultad defecatoria (defecación obstructiva) que
precisa maniobras manuales para expulsar las heces,
especialmente el descenso de la pared vaginal poste- TRATAMIENTO DEL PROLAPSO DE LOS ÓRGANOS
rior y el descenso perineal. El prolapso genital sintomá- PÉLVICOS
tico puede asociarse a disfunciones sexuales, siendo la
más frecuente la dispareunia. Es importante averiguar El tratamiento del POP puede ser conservador o qui-
el tiempo de evolución, la gravedad y la afectación que rúrgico dependiendo del grado, la edad de la paciente, su
estos síntomas condicionan en la calidad de vida de la deseo gestacional, la sintomatología y la afectación de la
mujer (grado de recomendación A). Para identificar los calidad de vida.
síntomas y su afectación en la calidad de vida se pue-
den utilizar cuestionarios específicos como Pelvic Floor
Distress Inventory-20 (PFDI-20), el Pelvic Floor Impact Tratamiento conservador
Questionnaire-7 (PFIQ-7) y el Epidemiology of Prolapse
and Incontinence Questionnaire (EPIQ) todos ellos reco- El tratamiento conservador comprende:
gidos en el documento de consenso Diagnóstico de las – Eliminar o minimizar los factores de riesgo, incluyen-
disfunciones del suelo pélvico. do la intervención sobre el estilo de vida. Cualquier
pérdida de peso puede mejorar el POP en mujeres
con sobrepeso u obesas (NE 2).
Exploración física – Tratamiento hormonal local, si procede.
– Ejercicios de la musculatura del SP. La rehabilitación es
– Inspección de genitales externos, para identificar la efectiva para reducir los síntomas de disfunción del sue-
presencia de cicatrices o desgarros perineales. lo pélvico en mujeres con prolapso estadio I-III (NE 1,
– Exploración ginecológica habitual de los genitales GR A). No hay evidencia de que sea efectiva para reducir
internos. la severidad del prolapso (NE 1, GR B). La rehabilitación
– Exploración ginecológica sistemática de las paredes perioperatoria no mejora los síntomas de prolapso en
vaginales con valvas vaginales o con el espéculo des- mujeres operadas de prolapso de cúpula (GR B).
articulado, para establecer los tipos y estadios del pro- – Pesarios. Los estudios sugieren que son una opción
lapso, así como el trofismo de los tejidos. Es importan- viable para mujeres con prolapso (NE 3). Tras la colo-
te conseguir que el POP alcance su descenso máximo. cación de un pesario se aconseja la utilización de
– Test de esfuerzo para identificar la incontinencia uri- estrógenos tópicos y antisépticos vaginales, además
naria de esfuerzo asociada al prolapso. requiere vigilancia periódica.
Cirugía del prolapso de cúpula vaginal, abordaje abdo- También está descrita la aparición de nuevos síntomas
minal: promontofijación (colposacropexia). como: dispareunia, trastornos en la micción o la defecación
– Esta técnica siempre utiliza mallas para fijación de y dolor pélvico crónico.
la vagina al promontorio sacro. Puede hacerse por Cuando se interpone material protésico pueden apare-
laparotomía o preferiblemente por laparoscopia (ver cen otras complicaciones inherentes a la colocación de la
GAP Colposacropexia laparoscópica). Con la evidencia malla como: exposición de la malla hacia los órganos próxi-
científica actual, esta técnica es la que ha demostrado mos (poco frecuente) o hacia la vagina; infección; retrac-
mejores resultados a corto y a largo plazo. ción y encapsulamiento de la malla con acortamiento y
Cirugía del prolapso de cúpula vaginal, abordaje vaginal: estrechamiento vaginal secundario. Estas complicaciones
– Fijación uni o bilateral de la cúpula vaginal al ligamen- se han relacionado con dolor, dispareunia, secreción vagi-
to sacroespinoso con puntos irreabsorbibles (técnica nal, infecciones urinarias de repetición y sangrado vaginal,
de Richter). y pueden precisar una nueva cirugía para intentar extirpar
– Inserción de malla. En los casos de recurrencia del la malla total o parcialmente. Además, la cirugía con mallas
prolapso de cúpula con cirugía clásica y de forma por vía vaginal supone un incremento en la tasa de lesio-
seleccionada según la gravedad del prolapso, o con nes urinarias, hematoma o sangrado, dolor posquirúrgico
previsión de alto riesgo de recurrencia. e incontinencia urinaria con respecto a la cirugía clásica.
Técnicas quirúrgicas reconstructivas en el Recidiva tras la cirugía del prolapso de los órganos
compartimento posterior pélvicos
La cirugía clásica es la colpoplastia anterior, siguiendo El principal problema del tratamiento quirúrgico del
los siguientes pasos: POP es que no siempre supone una cirugía definitiva. Hay
– Colpotomía y disección del tabique recto-vaginal. pacientes que presentan una recurrencia y requieren una
– Reparación del tabique recto-vaginal mediante frun- nueva intervención. Hay múltiples trabajos evaluando los
cido central del mismo. resultados de la cirugía del POP, pero los autores no 8
– No se recomienda la miorrafia de los elevadores (NE 1). coinciden en cuál o cuáles deberían de ser los criterios de
– Perineorrafia optativa para la reparación de los des- recidiva. Como consecuencia, las tasas de recidiva publi-
garros clínicamente significativos. cadas en la literatura son muy variables y dificultan la
comparación de los resultados. En los estudios longitudi-
nales se han publicado tasas de reintervención que oscilan
Recomendaciones pre y posoperatorias entre el 0,7 y el 5,4%. Se han descrito diferentes factores
de riesgo de recidiva como la edad (mujeres jóvenes), el
En el estudio preoperatorio hay que valorar la sinto- prolapso preoperatorio avanzado, la obesidad, la lesión
matología, la afectación en la calidad de vida y el riesgo del elevador o la historia familiar de prolapso.
quirúrgico. Además, se recomienda el tratamiento de la
atrofia vaginal con estrógenos locales. Pero en el prolapso
de cúpula por laparoscopia no existe evidencia de que RESUMEN Y RECOMENDACIONES
mejoren los resultados con el uso de estrógenos pre o
posoperatorios. – La clasificación de Baden es la más sencilla y utilizada,
– En el posoperatorio se recomienda: pero le falta reproducibilidad y especificidad. El siste-
– Retirar la sonda vesical precozmente. ma POPQ es una técnica estandarizada que describe
– Promover dieta rica en residuos para evitar el estre- el prolapso en múltiples puntos vaginales.
ñimiento. – La anamnesis en pacientes con POP deber incluir
– Cuidados locales. antecedentes personales, factores de riesgo, síntomas
– Evitar relaciones sexuales, baños y esfuerzos físicos. específicos del POP y de otras disfunciones del SP y
tratamientos que la paciente ha recibido.
– La exploración física incluye una exploración gene-
Complicaciones de la cirugía ral, una exploración ginecológica y una exploración
dirigida al prolapso. Además hay que cuantificar el
Entre las complicaciones de la cirugía del prolapso se residuo posmiccional, identificar la incontinencia de
incluyen: infección de orina, retención urinaria, infección orina oculta y valorar la musculatura del suelo pélvico.
de la herida quirúrgica, sangrado y hematomas; lesiones – El tratamiento del prolapso puede ser conservador
urinarias (vejiga, uretra, uréteres), intestinales (recto) y o quirúrgico dependiendo de la sintomatología y su
neurológicas. afectación a la calidad de vida, el grado y la edad de