Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ART INVIAS 320 SUB BASE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Capítulo 3– AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art.

320

SUB BASE GRANULAR


ARTÍCULO 320 – 13

320.1 DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación, humedecimiento o


aireación, extensión y conformación, compactación y terminado de material de sub
base granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de
conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los
planos y demás documentos del proyecto o establecidos por el Interventor.

Para los efectos de estas especificaciones, se denomina sub base granular a la capa
o capas granulares localizadas entre la subrasante y la base granular o estabilizada,
en todo tipo de pavimento, sin perjuicio de que los documentos del proyecto le
señalen otra utilización.

320.2 MATERIALES

320.2.1 Clases de sub base granular

Se definen tres clases de sub base granular en función de la calidad de los


agregados (clases A, B y C), como se indica en el numeral 320.2.2. Los
documentos del proyecto definirán la clase de sub base granular por
utilizar en el proyecto; así mismo, definirán el tipo de granulometría por
emplear.

Si los documentos del proyecto no indican otra cosa, las clases de sub
base granular se usarán como se indica en la Tabla 320 1, en función del
nivel de tránsito del proyecto.

Tabla 320 1. Uso típico de las diferentes clases de sub base granular

CLASE DE SUB BASE


NIVEL DE TRÁNSITO
GRANULAR

Clase C NT1
Clase B NT2
Clase A NT3

320 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 320 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras

320.2.2 Requisitos de calidad para los agregados

Los agregados para la construcción de la sub base granular deberán


satisfacer los requisitos de calidad indicados en la Tabla 320 2. Además,
se deberán ajustar a alguna de las franjas granulométricas que se
muestran en la Tabla 320 3.

Tabla 320 2. Requisitos de los agregados para sub bases granulares


NORMA DE SUB BASE GRANULAR
CARACTERÍSTICA
ENSAYO INV CLASE C CLASE B CLASE A
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de los Ángeles (Gradación A),
máximo (%) E 218 50 50 50
500 revoluciones (%)
Degradación por abrasión en el equipo Micro Deval,
E 238 35 30
máximo (%)
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%)
Sulfato de sodio E 220 12 12 12
Sulfato de magnesio 18 18 18
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%) E 125 25 25 25
Índice de plasticidad, máximo (%) E 125 y E 126 6 6 6
Equivalente de arena, mínimo (%) E 133 25 25 25
Contenido de terrones de arcilla y partículas
E 211 2 2 2
deleznables, máximo (%)
Resistencia del material (F)
CBR (%): porcentaje asociado al valor mínimo
especificado de la densidad seca, medido en una E 148 30 30 40
muestra sometida a cuatro días de inmersión, mínimo.

Tabla 320 3. Franjas granulométricas del material de sub base granular


TAMIZ (mm / U.S. Standard)
TIPO DE 50.0 37.5 25.0 12.5 9.5 4.75 2.00 0.425 0.075
GRADACIÓN 2” 1 ½” 1” 1/2” 3/8” No. 4 No. 10 No. 40 No. 200
% PASA
SBG 50 100 70 95 60 90 45 75 40 70 25 55 15 40 6 25 2 15

SBG 38 100 75 95 55 85 45 75 30 60 20 45 8 30 2 15
Tolerancias
en producción
sobre la 0% 7% 6% 3%
fórmula de
trabajo (±)

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y


resistencia exigidos por la presente especificación, el material que
produzca el Constructor deberá dar lugar a una curva granulométrica

320 2
Capítulo 3– AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art. 320

uniforme y sensiblemente paralela a los límites de la franja, sin saltos


bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz
adyacente y viceversa.

Dentro de la franja elegida, el Constructor propondrá al Interventor una


“Fórmula de Trabajo” a la cual se deberá ajustar durante la construcción
de la capa, con las tolerancias que se indican en la Tabla 320 3, pero sin
permitir que la curva se salga de la franja adoptada.

Además, la relación entre el porcentaje que pasa el tamiz de 75 µm (No.


200) y el porcentaje que pasa el tamiz de 425 µm (No. 40), no deberá
exceder de 2/3 y el tamaño máximo nominal no deberá exceder de 1/3
del espesor de la capa compactada.

320.3 EQUIPO

Al respecto, rigen las condiciones generales que se indican en el numeral 300.3 del
Artículo 300, “Disposiciones generales para la ejecución de afirmados, sub bases y
bases granulares y estabilizadas”. Para la construcción de la sub base granular se
requieren equipos para la explotación de los materiales, eventualmente una planta
de trituración, una unidad clasificadora y, de ser necesario, un equipo de lavado.
Además, equipos para mezclado, cargue, transporte, extensión, humedecimiento y
compactación del material, así como herramientas menores.

320.4 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

320.4.1 Explotación de materiales y elaboración de agregados

Rige lo indicado en el numeral 300.4.1 del Artículo 300.

320.4.2 Preparación de la superficie existente

El Interventor sólo autorizará la colocación de material de sub base


granular cuando la superficie sobre la cual se debe asentar tenga la
compactación apropiada y las cotas y secciones indicadas en los planos o
definidas por él, con las tolerancias establecidas. Además, deberá estar
concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios
para el drenaje de la calzada.

Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las


tolerancias determinadas en la especificación de la capa de la cual forma

320 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 320 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras

parte, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra


correspondiente, el Constructor hará las correcciones necesarias, a
satisfacción del Interventor.

320.4.3 Fase de experimentación

Rige lo indicado en el numeral 300.4.2 del Artículo 300.

320.4.4 Transporte y almacenamiento del material

El transporte y el almacenamiento de materiales deberán cumplir lo


establecido en los numerales 300.4.5 y 300.4.3 de Artículo 300.

320.4.5 Extensión y conformación del material

El material se deberá disponer en un cordón de sección uniforme donde


el Interventor verificará su homogeneidad. Si la capa de sub base granular
se va a construir mediante la combinación de dos (2) o más materiales,
éstos se deberán mezclar en un patio fuera de la vía, por cuanto su mezcla
dentro del área del proyecto no está permitida. En caso de que sea
necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad óptima
de compactación, el Constructor empleará el equipo adecuado y
aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el
material con una humedad uniforme. Éste, después de humedecido o
aireado, se extenderá en todo el ancho previsto en una capa de espesor
uniforme que permita obtener el espesor y el grado de compactación
exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de
experimentación.

En todo caso, la cantidad de material extendido deberá ser tal, que el


espesor de la capa compactada no resulte inferior a cien milímetros (100
mm) ni superior a doscientos milímetros (200 mm). Si el espesor de sub
base compactada por construir es superior a doscientos milímetros (200
mm), el material se deberá colocar en dos o más capas, procurándose que
el espesor de ellas sea sensiblemente igual y nunca inferior a cien
milímetros (100 mm). El material extendido deberá mostrar una
distribución granulométrica uniforme, sin segregaciones evidentes. El
Interventor no permitirá la colocación de la capa siguiente, antes de
verificar y aprobar la compactación de la precedente.

En operaciones de bacheo o en aplicaciones en áreas reducidas, el


Constructor propondrá al Interventor los métodos de extensión que
garanticen la uniformidad y la calidad de la capa.

320 4
Capítulo 3– AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art. 320

320.4.6 Compactación

Una vez que el material extendido de la sub base granular tenga la


humedad apropiada, se conformará ajustándose razonablemente a los
alineamientos y secciones típicas del proyecto y se compactará con el
equipo aprobado por el Interventor, hasta alcanzar la densidad seca
especificada.

Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su


proximidad a obras de arte no permitan la utilización del equipo que
normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados para el
caso, en tal forma que la densidad seca que se alcance no sea inferior a la
obtenida en el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los


bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada
recorrido un ancho no menor de la mitad del ancho del rodillo
compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde
inferior al superior.

320.4.7 Construcción de la sub base granular sobre un afirmado existente

Si el proyecto contempla que el afirmado existente forme parte de la capa


de sub base granular, aquel se deberá escarificar en una profundidad de
cien milímetros (100 mm) o la que especifiquen los documentos del
proyecto o indique el Interventor, y se conformará y compactará de
manera de obtener el mismo nivel de compactación exigido a la sub base
granular, en un espesor de ciento cincuenta milímetros (150 mm).

Si el espesor del afirmado es menor de cien milímetros (100 mm), el


Interventor podrá autorizar que el material de sub base granular se
mezcle con el del afirmado, previa la escarificación de éste. En todo caso,
se deberán respetar los espesores de capa mencionados en el numeral
320.4.5.

320.4.8 Apertura al tránsito

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de


tránsito mientras no se haya completado la compactación. Si ello no es
factible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se
distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la
superficie. El Constructor deberá responder por los daños producidos por

320 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 320 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras

esta causa, debiendo proceder a la reparación de los mismos con arreglo


a las indicaciones del Interventor.

320.4.9 Limitaciones en la ejecución

No se permitirá la extensión de ninguna capa de material de sub base


granular mientras no haya sido realizada la nivelación y comprobación del
grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se podrá
ejecutar la sub base granular en momentos en que haya lluvia o fundado
temor que ella ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a
dos grados Celsius (2° C).

Los trabajos de construcción de la sub base granular se deberán realizar


en condiciones de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera terminar el
proyecto en un tiempo especificado por el INVÍAS o se deban evitar horas
pico de tránsito público, el Interventor podrá autorizar el trabajo en horas
de oscuridad, siempre y cuando el Constructor garantice el suministro y la
operación de un equipo de iluminación artificial que resulte satisfactorio
para aquel. Si el Constructor no ofrece esta garantía, no se le permitirá el
trabajo nocturno y deberá poner a disposición de la obra el equipo y el
personal adicionales para completar el trabajo en el tiempo especificado,
operando únicamente durante las horas de luz solar.

320.4.10 Bacheos

Las excavaciones para la reparación de un pavimento asfáltico existente


de estructura convencional (capas asfálticas densas, base granular y sub
base granular), cuya profundidad sea superior a trescientos milímetros
(300 mm) se deberán rellenar con material de sub base granular desde el
fondo de la excavación hasta una profundidad de doscientos cincuenta
milímetros (250 mm) por debajo de la rasante existente, material que
deberá ser compactado con el equipo adecuado hasta alcanzar la
densidad seca especificada.

Teniendo en cuenta que algunos pavimentos asfálticos de la red vial


nacional tienen estructuras muy gruesas y complejas, debido a que han
sido sometidos a varias intervenciones de rehabilitación, el eventual uso
de materiales de sub base granular en las operaciones de bacheo en ellos
se deberá definir en los documentos del respectivo proyecto, o, en su
defecto, será establecido por el Interventor.

320.4.11 Conservación

El Constructor deberá conservar la capa de sub base granular en las


condiciones en las cuales le fue aceptada por el Interventor hasta el

320 6
Capítulo 3– AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art. 320

momento de ser recubierta por la capa inmediatamente superior, aun


cuando aquella sea librada parcial o totalmente al tránsito público.
Durante dicho lapso, el Constructor deberá reparar, sin costo adicional
para el Instituto Nacional de Vías, todos los daños que se produzcan en la
sub base granular y restablecer el mismo estado en el cual ella se aceptó.

320.4.12 Manejo ambiental

Rige lo indicado en el numeral 300.4.8 del Artículo 300.

320.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS

320.5.1 Controles

Rige lo indicado en el numeral 300.5.1 del Artículo 300.

320.5.2 Condiciones específicas para el recibo y tolerancias

320.5.2.1 Calidad de los agregados

320.5.2.1.1 Control de procedencia

De cada fuente de agregados pétreos y para


cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4)
muestras representativas para realizar los ensayos
especificados en la Tabla 320 2. Los resultados de
ellos deberán satisfacer las exigencias indicadas en
dicha tabla, so pena del rechazo de los materiales
deficientes.

Durante esta etapa, el Interventor deberá


comprobar, además, que el material del descapote
de la fuente sea retirado correctamente y que todas
las vetas de material granular inadecuado sean
descartadas.

320.5.2.1.2 Control de producción

Durante la etapa de producción, se examinarán las


descargas a los acopios y se ordenará el retiro de los
agregados que, a simple vista, presenten restos de
tierra vegetal, materia orgánica o tamaños
superiores al máximo especificado. Así mismo, se

320 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 320 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras

ordenará que se acopien por aparte aquellos que


presenten una anomalía evidente de aspecto, como
distinta coloración, plasticidad o segregación.

Al material ya colocado en la vía se le realizarán


controles con la frecuencia que se indica en la Tabla
320 4.

Tabla 320 4. Verificaciones periódicas de la calidad del material de sub base granular

NORMA DE ENSAYO
ENSAYO FRECUENCIA
INV
Granulometría E 123 Una(1) vez por jornada
Límite líquido E 125 Una(1) vez por jornada
Índice de plasticidad E 125 y E 126 Una(1) vez por jornada
Equivalente de arena E 133 Una(1) vez por semana
Ensayo modificado de
E 142 Una(1) vez por semana
compactación

El Interventor podrá reducir la frecuencia de los


ensayos a la mitad de lo indicado en la Tabla 320 4,
siempre que considere que los materiales son
suficientemente homogéneos o si en el control de
recibo de la obra terminada hubiese aceptado sin
objeción diez (10) lotes consecutivos.

En el caso de mezcla de dos (2) o más materiales, los


controles se realizarán sobre el material mezclado y
con la fórmula de trabajo aprobada para el
proyecto.

Cuando el Interventor considere que las


características del material que está siendo
explotado en una fuente han cambiado, se deberán
repetir todos los ensayos especificados en la Tabla
320 2 y adoptar los correctivos que sean
necesarios.

No se permitirá el empleo de materiales que no


satisfagan los requisitos de calidad indicados en el
numeral 320.2.2.

320 8
Capítulo 3– AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art. 320

En la eventualidad de que el resultado de alguna


prueba sea insatisfactorio, se tomarán dos (2)
muestras adicionales del material y se repetirá la
prueba. Los resultados de ambos ensayos deberán
ser satisfactorios o, de lo contrario, el Interventor no
autorizará la utilización del material al cual
representen dichos ensayos.

320.5.2.1.3 Conservación de las propiedades de los agregados

Los agregados no deberán sufrir una degradación


excesiva con motivo de su manejo y compactación
en obra. Para verificarlo, cada semana se tomarán
muestras representativas del material colocado y
compactado durante la semana previa, las cuales se
someterán a los ensayos que se indican en la Tabla
320 5. Los resultados de estos ensayos deberán
satisfacer las exigencias indicadas en el numeral
320.2.2. Si no las cumplen, se suspenderá
inmediatamente el empleo del material y se
delimitará el área donde se haya utilizado, la cual
deberá ser demolida y reconstruida por el
Constructor, sin costo adicional para el Instituto
Nacional de Vías, empleando un material de sub
base granular apropiado y que conserve sus
propiedades según se especifica en este numeral.

Tabla 320 5. Ensayos para verificar la conservación de las propiedades de los agregados

CARACTERÍSTICA Norma de ensayo INV


Granulometría E 123
Límite líquido E 125
Índice de plasticidad E 125 y E 126
Equivalente de arena E 133

320.5.2.2 Calidad del producto terminado

320.5.2.2.1 Terminado

La capa de sub base granular terminada deberá


presentar una superficie uniforme, sin
agrietamientos, baches, laminaciones ni
segregaciones. Si el Interventor considera que es

320 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 320 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras

necesario realizar correcciones por este concepto,


delimitará el área afectada y el Constructor deberá
escarificarla en un espesor de cien milímetros (100
mm) y, después de efectuar las correcciones
necesarias, mezclará y compactará de nuevo hasta
que tanto el área delimitada como las adyacentes
cumplan todos los requisitos exigidos en el presente
Artículo.

La capa de sub base granular terminada se deberá


ajustar a las rasantes y a las pendientes establecidas
en los documentos del proyecto, sin que existan
zonas donde se retenga el agua superficial. La
distancia entre el eje del proyecto y el borde de la
berma no será inferior a la señalada en los planos o
la definida por el Interventor. Las variaciones de las
cotas, respecto de las establecidas en el proyecto,
no podrán exceder de + 0.0 mm y 20.0 mm.

Si se detectan zonas con un nivel inferior a la


tolerancia indicada, ellas se deberán escarificar en
un espesor mínimo de cien milímetros (100 mm),
para enseguida agregar material de sub base,
humedecer, mezclar, recompactar y terminar la
superficie hasta lograr la densidad seca y las cotas
exigidas por la presente especificación.
Alternativamente, el Interventor las podrá aceptar,
siempre que el Constructor se comprometa, por
escrito, a compensar la merma con el espesor
adicional necesario de la capa superior, sin que ello
implique ningún incremento en los costos para el
Instituto Nacional de Vías.

Las áreas que presenten un nivel superior a la


tolerancia especificada deberán ser rebajadas,
humedecidas, compactadas y terminadas
nuevamente, hasta cumplir con las cotas y el
espesor establecido en los documentos del proyecto
y con las exigencias de la presente especificación.

320.5.2.2.2 Compactación

Para efectos del control, se considerará como "lote"


que se aceptará o rechazará en bloque, la menor

320 10
Capítulo 3– AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art. 320

área construida que resulte de los siguientes


criterios:

Quinientos metros lineales (500 m) de capa


compactada en el ancho total de la sub base
granular.

Tres mil quinientos metros cuadrados (3500 m2)


de sub base granular compactada.

La obra ejecutada en una jornada de trabajo.

Los sitios para la determinación de la densidad de la


capa se elegirán al azar, según la norma de ensayo
INV E 730 “Selección al azar de sitios para la toma
de muestras”, pero de manera que se realice al
menos una (1) prueba por hectómetro. Se deberán
efectuar, como mínimo, cinco (5) ensayos por lote.

Para el control de la compactación de una capa de


sub base granular, se deberá calcular su grado de
compactación a partir de los resultados de los
ensayos de densidad en el terreno y del ensayo de
relaciones humedad peso unitario (ensayo
modificado de compactación), mediante la
expresión que resulte aplicable entre las siguientes:

Material sin sobretamaños:

d,i
GCi = ×100 [320.1]
d,máx

Material con sobretamaños:

d,i
GCi = ×100 [320.2]
C d,máx

Siendo:

GCi: Valor individual del grado de


compactación, en porcentaje.

320 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 320 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras

d,i: Valor individual del peso unitario seco del


material en el terreno, determinado por
cualquier método aplicable de los
descritos en las normas de ensayo INV E
161, E 162 y E 164, sin efectuar corrección
de ella por presencia de sobretamaños de
manera que corresponda a la muestra
total.

d,máx: Valor del peso unitario seco máximo del


material, obtenido según la norma de
ensayo INV E 142 (ensayo modificado de
compactación) sobre una muestra
representativa del mismo.

C d,máx: Valor del peso unitario seco máximo del


material, obtenido según la norma de
ensayo INV E 142 sobre una muestra
representativa del mismo, y corregido por
sobretamaños según la norma de ensayo
INV E 143, numeral 3.1, de manera que
corresponda a la muestra total.

Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG) – Porción de la


muestra total retenida en el tamiz de
control correspondiente al método
utilizado para realizar el ensayo de
compactación (norma INV E 142).

El peso unitario seco máximo corregido del material


(C d,máx) que se use para calcular el grado de
compactación individual GCi se obtendrá, para cada
sitio, a partir del contenido de sobretamaños, PFG,
presente en ese sitio.

Para la aceptación del lote se aplicarán los siguientes


criterios:

GCl (90) 95.0 % se acepta el lote [320.3]

320 12
Capítulo 3– AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art. 320

GCl (90) < 95.0 % se rechaza el lote [320.4]

Siendo:

GCl(90): Límite inferior del intervalo de confianza


en el que, con una probabilidad del 90%,
se encuentra el valor promedio del grado
de compactación del lote, en porcentaje;
se calcula según el numeral 107.3.1.3 del
Artículo 107, “Control y aceptación de
los trabajos”, a partir de los valores
individuales del grado de compactación
GCi.

Las verificaciones de compactación se deberán


efectuar en todo el espesor de la capa que se está
controlando.

Los lotes que no alcancen las condiciones mínimas


de compactación deberán ser escarificados,
homogenizados, llevados a la humedad adecuada y
compactados nuevamente hasta obtener el valor de
densidad seca especificado.

320.5.2.2.3 Espesor

Sobre la base de los sitios escogidos para el control


de la compactación, el Interventor determinará el
espesor medio de la capa compactada (em), el cual no
podrá ser inferior al de diseño (ed).

em ed [320.5]

Además, el espesor obtenido en cada determinación


individual (ei) deberá ser, cuando menos, igual al
noventa por ciento (90 %) del espesor de diseño (ed),
admitiéndose sólo un (1) valor por debajo de dicho
límite, siempre y cuando este valor sea igual o mayor
al ochenta y cinco por ciento (85 %) del espesor de
diseño.

320 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 320 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras

ei 0.90 ed [320.6]

Si uno o más de estos requisitos se incumplen, el


Constructor deberá escarificar la capa en un espesor
mínimo de cien milímetros (100 mm), añadir el
material necesario de las mismas características y
recompactar y terminar la capa conforme lo exige el
presente Artículo.

Si el espesor medio resulta inferior al espesor de


diseño, pero ningún valor individual es inferior al
noventa por ciento (90 %) del espesor de diseño, el
Interventor podrá admitir el espesor construido,
siempre que el Constructor se comprometa, por
escrito, a compensar la merma con el espesor
adicional necesario de la capa superior, sin que ello
implique ningún incremento en los costos para el
Instituto Nacional de Vías. Si el Constructor no suscribe
este compromiso, se procederá como en el párrafo
anterior.

320.5.2.2.4 Planicidad

Se comprobará la uniformidad de la superficie de la


obra ejecutada mediante la regla de tres metros (3
m), según la norma de ensayo INV E 793, en todos
los sitios que el Interventor considere conveniente;
la regla se colocará tanto paralela como
normalmente al eje de la vía y no se admitirán
variaciones superiores a veinte milímetros (20 mm)
para cualquier punto que no esté afectado por un
cambio de pendiente. Cualquier área donde se
detecten irregularidades que excedan esta
tolerancia será delimitada por el Interventor, y el
Constructor deberá corregirla con reducción o
adición de material en capas de poco espesor, en
cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será
obligatorio escarificar la capa existente y compactar
nuevamente la zona afectada, hasta alcanzar los
niveles de compactación exigidos en el presente
Artículo.

320 14
Capítulo 3– AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art. 320

320.5.2.2.5 Zonas de bacheos

En las zonas de bacheos se deberán satisfacer las


mismas exigencias de terminado, compactación,
espesor y planicidad incluidas en este numeral, pero
queda a juicio del Interventor la decisión sobre la
frecuencia de las pruebas, la cual dependerá del
tamaño de las áreas tratadas.

320.5.2.2.6 Correcciones por variaciones en el diseño o por


causas no imputables al Constructor

Cuando sea necesario efectuar correcciones a la


capa de sub base granular por modificaciones en el
diseño estructural o por fuerza mayor u otras causas
inequívocamente no imputables al Constructor, el
Interventor delimitará el área afectada y ordenará
las correcciones necesarias, por cuyo trabajo
autorizará el pago al Constructor, al respectivo
precio unitario del contrato.

320.6 MEDIDA
La sub base granular se medirá según lo descrito en el numeral 300.6.1 del Artículo
300. En el caso de bacheos con material granular de sub base, se aplicará lo descrito
en el numeral 300.6.2 del mismo Artículo.

320.7 FORMA DE PAGO

La sub base granular se pagará según lo que sea aplicable del numeral 300.7 del
Artículo 300.

320.8 ÍTEM DE PAGO

320.1 Sub base granular clase A Metro cúbico (m3)

320.2 Sub base granular clase B Metro cúbico (m3)

320.3 Sub base granular clase C Metro cúbico (m3)

320 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 320 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras

320.4 Sub base granular para bacheo clase A Metro cúbico (m3)

320.5 Sub base granular para bacheo clase B Metro cúbico (m3)

320.6 Sub base granular para bacheo clase C Metro cúbico (m3)

320 16

También podría gustarte