RUIZ
RUIZ
RUIZ
1. Portada
2. Hoja de autorización
3. Justificación
4. Propósitos
5. Actividades a realizar durante la jornada de práctica
a. Aspecto técnico-pedagógico
b. Aspecto organización y administración escolar
c. Aspecto sociocultural
6. Horario de clases
7. Lista de asistencia
8. Planificaciones de clase
9. Ficha(s) de valoración del alumno
10. Constancias de no adeudo del maestro de grupo y del director de la escuela
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
“CUAUHTEMOC”
UBICACIÓN:
ALTO DEL CAMARON, MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUAREZ GRO.
DOCENTE EN FORMACIÓN:
RUIZ BAUTISTA CELSO TIMOTEO
SEMESTRE: 5 GRUPO: “C”
SUPERVISOR DE LA PRÁCTICA:
MTRO. MIGUEL SANTOS ABRAJAN
DOCENTE EN FORMACIÓN
AUTORIZA
Vo. Bo.
DIRECTOR DE LA ESCUELA
Aplicar las planificaciones de clase diseñadas por campo formativo, para lograr
que los niños y niñas avancen en el logro de los procesos de aprendizaje
propuestos por la Nueva Escuela Mexicana.
ASPECTO SOCIOCULTURAL
ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” AYOTZINAPA, GRO. LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INDÍGENA CON ENFOQUE
C.C.T. 12DNL0004F C.P. 39181 INTERCULTURAL BILINGÜE
FICHA DE VALORACIÓN
(DEL 13 DE ENERO AL 24 DE DE 2025)
ESCUELA PRIMARIA INDIGENA: “ CUAUHTEMOC” C.C.T: 12DPR0433P TURNO MATUTIN0 ZONA
ESCOLAR; 30DOCENTE EN FORMACIÓN: CELSO TIMOTEO RUIZ BAUTISTA
GRADO Y GRUPO: 6° “ A”
LOCALIDAD Y MUNICIPIO: ALTO DEL CAMARON MUNICIPIO DE ACAPULCO DE HUAREZ GUERRERO
ESCALA DE VALORACIÓN
NP CAPACIDADES DEFI- MEJO- EXCE-
BIEN
CIENTE RABLE LENTE
1. PRESENTÓ EL PLAN DE TRABAJO DOCENTE EN TIEMPO Y FORMA.
2. PRESENTACIÓN PERSONAL (LIMPIEZA E HIGIENE).
3. MANEJA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONGRUENTES CON LOS PROPÓSITOS
EDUCATIVOS Y A LA EDAD E INTERESES DE LOS NIÑOS.
4. APLICA ESTRATEGIAS PARA LOS CASOS IMPREVISTOS.
5. USA MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS ACORDE A LAS
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO Y SU CONTEXTO.
6. USA UN LENGUAJE APROPIADO Y DIVERSOS RECURSOS DE EXPRESIÓN
CORPORAL AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS.
7. MUESTRA HABILIDAD PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS DURANTE
LA CLASE.
8. CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN CON EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN.
9. PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS.
10. 0RGANIZA Y CONTROLA AL GRUPO EN LAS DISTINTAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
11. IDENTIFICA Y ATIENDE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES.
12. CUMPLE LOS TIEMPOS DESTINADOS EN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
13. ORGANIZA Y DESARROLLA ACTIVIDADES EXTRACLASE.
14. EVALÚA EL PROCESO EDUCATIVO Y EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS.
INSTRUCCIÓNES: Coloque una “X” en la columna que considere que valora la capacidad en su justa dimensión.
ACOTACIONES
EXCELENTE CUANDO EL ALUMNO POSEE EL MÁXIMO DESARROLLO DE SUS HABILIDADES.
BIEN CUANDO EL ESTUDIANTE MANIFIESTA UN DOMINIO ADECUADO EN LA CAPACIDAD.
CUANDO EL ESTUDIANTE REQUIERE COMENTARIOS Y/O SUGERENCIAS DEL MAESTRO RESPONSABLE DELGRUPO
MEJORABLE
PARA MODIFICAR SUS PATRONES DE COMPORTAMIENTO Y PUEDA MEJORAR SUS COMPETENCIAS DIDÁCTICAS.
CUANDO EL ESTUDIANTE REQUIERE RETROALIMENTAR LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA QUE SUSTENTA SU TRABAJO
DEFICIENTE DOCENTE, CON BASE EN LOS COMENTARIOS Y/O SUGERENCIAS QUE HAGAN TANTO EL MAESTRO DE GRUPO
COMO EL MAESTRO SUPERVISOR.
(Lugar y fecha)
Vo. Bo.
RESPONSABLE DEL GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA
A QUIEN CORRESPONDA:
HACE CONSTAR
ATENTAMENTE
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA INDIGENA “CUAUHTEMOC”
____________________________
(FIRMA Y SELLO)
CONSTANCIA DE NO ADEUDO
A QUIEN CORRESPONDA:
HACE CONSTAR
ATENTAMENTE:
RESPONSABLE DE GRUPO