Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RUIZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DOCENTE

1. Portada
2. Hoja de autorización
3. Justificación
4. Propósitos
5. Actividades a realizar durante la jornada de práctica
a. Aspecto técnico-pedagógico
b. Aspecto organización y administración escolar
c. Aspecto sociocultural
6. Horario de clases
7. Lista de asistencia
8. Planificaciones de clase
9. Ficha(s) de valoración del alumno
10. Constancias de no adeudo del maestro de grupo y del director de la escuela
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” AYOTZINAPA, GRO.


C.C.T. 12DNL0004F C.P. 39181

PLAN DE TRABAJO DOCENTE

SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA:


13 DE ENERO AL 24 DE ENERO DEL 2025

ESCUELA PRIMARIA INDIGENA:

“CUAUHTEMOC”

UBICACIÓN:
ALTO DEL CAMARON, MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUAREZ GRO.

GRADO Y GRUPO DE PRÁCTICA:


6° “A”

DOCENTE EN FORMACIÓN:
RUIZ BAUTISTA CELSO TIMOTEO
SEMESTRE: 5 GRUPO: “C”

SUPERVISOR DE LA PRÁCTICA:
MTRO. MIGUEL SANTOS ABRAJAN

AYOTZINAPA, GRO., NOVIEMBRE DE 2024.


HOJA DE AUTORIZACIÓN

DOCENTE EN FORMACIÓN

C. CELSO TIMOTYEO RUIZ BAUTISTA

AUTORIZA

MTRO. MIGUEL SANTOS ABRAJÁ

RESPONSABLE DEL GRUPO

MTRA. MARLENE MEDEL ORTIZ

Vo. Bo.
DIRECTOR DE LA ESCUELA

MTRO.FERNANDO VALLE HERNANDE


JUSTIFICACIÓN

El Plan de Estudio 2022 de Licenciatura en Educación Primaria, otorgan carácter


prioritario al trayecto formativo de Práctica profesional y saber pedagógico, razón
por la cual, al iniciarme en el conocimiento de la escuela primaria desde el primer
semestre de la carrera, he ido avanzando de manera progresiva en este acontecer,
según los propósitos y temas de estudio de los programas.
En este quinto semestre se ubica en la fase de profundización del trayecto formativo
de práctica profesional y saber pedagógico, en el se plantean dos jornadas de
práctica docente, en este sentido tendré como función principal la coordinación del
trabajo docente con el grupo de primaria, lo cual implica que colaboraré e
intervendré de manera directa o indirecta en las actividades cotidianas del trabajo
docente. Por consiguiente, de manera directa en las actividades cotidianas del
trabajo docente en los cuatro campos formativos, Ética, Naturaleza y Sociedades;
Lenguajes; De lo Humano y lo Comunitario; y Saberes y Pensamiento Científico, de
forma indirecta en tareas colaterales de la docencia como: elaborar materiales
didácticos para la clase, revisión de tareas escolares, entre otras que el profesor
titular del grupo considere necesarias.
Para tal propósito, elaboré un plan de trabajo docente en el cual, diseñé estrategias
didácticas cuya aplicación llevaré acabo con el grupo y grado asignado en la escuela
primaria durante el desarrollo de esta jornada de prácticas que comprende del 25
de noviembre al 6 de diciembre del año en curso.
Finalmente, con este plan pretendo recabar información para contrastar, analizar,
replantear, evaluar y construir estrategias de trabajo, a la luz de los aportes de los
otros cursos de la malla curricular, particularmente de los semestres previos y los
paralelos que corresponden a los trayectos formativos de: Fundamentos de la
educación, Bases teóricas y metodológicas de la práctica, formación pedagógica,
didáctica e interdisciplinar y Lenguas, lenguajes y tecnologías digitales.
PROPÓSITOS
Al realizar las actividades de Práctica docente durante la estancia en la escuela
primaria, espero:

 Desempeñar la función del docente propiciando oportunidades para que los


niños y niñas se expresen con seguridad, confianza y libertad.

 Aplicar las planificaciones de clase diseñadas por campo formativo, para lograr
que los niños y niñas avancen en el logro de los procesos de aprendizaje
propuestos por la Nueva Escuela Mexicana.

 Aplicar la evaluación formativa durante las práctica docente con la finalidad de


proponer alternativas que me permitan mejorar los procesos de aprendizaje de
los niños y niñas.

 Aplicar los proyectos comunitarios, escolares y de aula con base a las


metodologías activas diseñada para cada campo formativo Ética, Naturaleza y
Sociedades; Lenguajes; De lo Humano y lo Comunitario; y Saberes y
Pensamiento Científico.

 fortalecer mis capacidades, dominios y desempeños a través del uso de


métodos, técnicas e instrumentos de la investigación para, implementar los
procesos de análisis, reflexión, así como el seguimiento y evaluación de mi
práctica.
ACTIVIDADES A REALIZAR

ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO

 Desarrollar los contenidos de los campos formativos Ética, Naturaleza y


Sociedades; Lenguajes; De lo Humano y lo Comunitario; y Saberes y
Pensamiento Científico.
 Coordinar el proceso enseñanza-aprendizaje a través de estrategias didácticas
congruentes a los propósitos y enfoques del Plan y Programas de educación
primaria, plan de estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana.
 Realizar y registrar observaciones del desarrollo de la personalidad del niño.
 Incorporar modificaciones necesarias a las acciones realizadas durante la
interacción cotidiana del alumno con sus compañeros y los procesos de
aprendizaje de los niños y niñas.
 Valorar sistemáticamente junto con el profesor titular del grupo nuestro
desempeño docente y el logro de los propósitos.

ASPECTO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

 Entregar el plan de trabajo docente al inicio de la semana.


 Firmar diaria y puntualmente el registro de entrada y salida.
 Elaborar y pasar lista diariamente.
 Vigilar y registrar la puntualidad y aseo personal.
 Cuidar que los alumnos cuenten con útiles escolares necesarios.
 Verificar que los alumnos cumplan con los ejercicios y tareas asignadas.
 Solicitar oportunamente la legalización de los documentos del proyecto de la
jornada de práctica docente.

ASPECTO SOCIOCULTURAL

 Culminar la jornada de práctica con un programa cultural.


HORARIO DE CLASES
LISTA DE ASISTENCIA
PLANIFICACONES DE CLASE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” AYOTZINAPA, GRO. LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INDÍGENA CON ENFOQUE
C.C.T. 12DNL0004F C.P. 39181 INTERCULTURAL BILINGÜE

FICHA DE VALORACIÓN
(DEL 13 DE ENERO AL 24 DE DE 2025)
ESCUELA PRIMARIA INDIGENA: “ CUAUHTEMOC” C.C.T: 12DPR0433P TURNO MATUTIN0 ZONA
ESCOLAR; 30DOCENTE EN FORMACIÓN: CELSO TIMOTEO RUIZ BAUTISTA
GRADO Y GRUPO: 6° “ A”
LOCALIDAD Y MUNICIPIO: ALTO DEL CAMARON MUNICIPIO DE ACAPULCO DE HUAREZ GUERRERO

ESCALA DE VALORACIÓN
NP CAPACIDADES DEFI- MEJO- EXCE-
BIEN
CIENTE RABLE LENTE
1. PRESENTÓ EL PLAN DE TRABAJO DOCENTE EN TIEMPO Y FORMA.
2. PRESENTACIÓN PERSONAL (LIMPIEZA E HIGIENE).
3. MANEJA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONGRUENTES CON LOS PROPÓSITOS
EDUCATIVOS Y A LA EDAD E INTERESES DE LOS NIÑOS.
4. APLICA ESTRATEGIAS PARA LOS CASOS IMPREVISTOS.
5. USA MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS ACORDE A LAS
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO Y SU CONTEXTO.
6. USA UN LENGUAJE APROPIADO Y DIVERSOS RECURSOS DE EXPRESIÓN
CORPORAL AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS.
7. MUESTRA HABILIDAD PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS DURANTE
LA CLASE.
8. CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN CON EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN.
9. PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS.
10. 0RGANIZA Y CONTROLA AL GRUPO EN LAS DISTINTAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
11. IDENTIFICA Y ATIENDE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES.
12. CUMPLE LOS TIEMPOS DESTINADOS EN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
13. ORGANIZA Y DESARROLLA ACTIVIDADES EXTRACLASE.
14. EVALÚA EL PROCESO EDUCATIVO Y EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS.
INSTRUCCIÓNES: Coloque una “X” en la columna que considere que valora la capacidad en su justa dimensión.
ACOTACIONES
EXCELENTE CUANDO EL ALUMNO POSEE EL MÁXIMO DESARROLLO DE SUS HABILIDADES.
BIEN CUANDO EL ESTUDIANTE MANIFIESTA UN DOMINIO ADECUADO EN LA CAPACIDAD.
CUANDO EL ESTUDIANTE REQUIERE COMENTARIOS Y/O SUGERENCIAS DEL MAESTRO RESPONSABLE DELGRUPO
MEJORABLE
PARA MODIFICAR SUS PATRONES DE COMPORTAMIENTO Y PUEDA MEJORAR SUS COMPETENCIAS DIDÁCTICAS.
CUANDO EL ESTUDIANTE REQUIERE RETROALIMENTAR LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA QUE SUSTENTA SU TRABAJO
DEFICIENTE DOCENTE, CON BASE EN LOS COMENTARIOS Y/O SUGERENCIAS QUE HAGAN TANTO EL MAESTRO DE GRUPO
COMO EL MAESTRO SUPERVISOR.

(Lugar y fecha)

Vo. Bo.
RESPONSABLE DEL GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA

MTRA: MARLENE MEDEL ORTIZ. MTRO. FERNANDO VALLE HERNANDEZ


CONSTANCIA DE NO ADEUDO

A QUIEN CORRESPONDA:

EL SUSCRITO PROFESOR: FERNANDO VALLE HERNANDEZ DIRECTOR DE


LA ESCUELA PRIMARIA: “CUAUHTEMOC”

HACE CONSTAR

QUE EL DOCENTE EN FORMACIÓN C. CELSO TIMOTEO RUIZ BAUTISTA NO


TIENEN NINGÚN TIPO DE ADEUDO PENDIENTE CON ESTA ESCUELA.

A PETICIÓN DEL INTERESADO Y PARA LOS FINES LEGALES QUE A ÉL MEJOR


LE CONVENGA, SE EXTIENDE LA PRESENTE EN ALTOS DEL CAMARON,
MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO. A LOS VEITICUATRO DÍAS DEL
MES DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO.

ATENTAMENTE
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA INDIGENA “CUAUHTEMOC”

____________________________
(FIRMA Y SELLO)
CONSTANCIA DE NO ADEUDO

A QUIEN CORRESPONDA:

EL SUSCRITO PROFESORA: MARLENE MEDEL ORTIZ


ENCARGADO DEL GRUPO DEL 6º “A” DE LA ESCUELA PRIMARIA INDIGENA
“CUAUHTEMOC” TURNO MATUTINO, UBICADA EN LA COMUNIDAD DE ALTO
DEL CAMARON, MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO.

HACE CONSTAR

QUE EL DOCENTE EN FORMACIÓN C. CELSO TIMOTEO RUIZ BAUTISTA. NO


TIENE NINGÚN TIPO DE ADEUDO PENDIENTE CON EL GRUPO EN EL CUAL
REALIZÓ SU PRÁCTICA.

A PETICIÓN DEL INTERESADO Y PARA LOS FINES LEGALES QUE A ÉL MEJOR


LE CONVENGA, SE EXTIENDE LA PRESENTE EN ALTO DEL CAMARON
MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO. A LOS VEITICUATRO DIAS DEL
MES DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO.

ATENTAMENTE:
RESPONSABLE DE GRUPO

MTRA: MARLENE MEDEL ORTIZ

También podría gustarte