Marco conceptual de la unidad 5. HTML - CSS
Marco conceptual de la unidad 5. HTML - CSS
Marco conceptual de la unidad 5. HTML - CSS
Fundamentos de CSS
CSS (Cascading Style Sheets) es un lenguaje de estilo utilizado para dar estilo y
formato a documentos HTML y XML. Con CSS, se pueden controlar aspectos
visuales como el color, el tamaño y la posición de los elementos en una página web.
Además, CSS permite separar el contenido de un documento HTML de su
presentación visual, lo que facilita el mantenimiento y la actualización de los sitios
web.
Para aplicar CSS a un documento HTML, podemos usar tres métodos principales:
<head>
<style>
p{
background-color: red;
}
</style>
</head>
<head>
<link rel="stylesheet" href="estilos.css">
</head>
Una vez que hemos aplicado CSS a nuestro documento HTML, podemos utilizar
una amplia variedad de propiedades CSS para personalizar la apariencia de
nuestros elementos HTML. Algunas de las propiedades CSS más comunes incluyen:
Para aplicar estilos a elementos específicos, podemos utilizar los selectores CSS.
Los selectores CSS nos permiten seleccionar elementos en función de su tipo,
clase, identificador u otros atributos. Algunos de los selectores CSS más comunes
incluyen:
Para utilizar un archivo CSS en una página web, se debe vincular el archivo CSS en
el encabezado del documento HTML utilizando la etiqueta <link>. Dentro de la
etiqueta <link>, se especifica el nombre del archivo CSS y la ubicación del archivo
en el servidor.
Por ejemplo:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
</head>
<body>
</body>
</html>
Margin
En CSS, margin es una propiedad que se utiliza para establecer el margen exterior
de un elemento. El margen es el espacio en blanco que se encuentra fuera del
borde de un elemento y se puede definir para cada uno de los cuatro lados del
elemento: arriba, abajo, izquierda y derecha.
También es posible establecer el margen para cada uno de los cuatro lados del
elemento de forma individual utilizando las siguientes propiedades:
.ejemplo {
margin-top: 20px;
margin-bottom: 20px;
margin-left: 10px;
margin-right: 10px;
}
Es importante recordar que el valor del margen se suma al tamaño del elemento,
por lo que un margen demasiado grande puede hacer que el elemento ocupe más
espacio del deseado y afectar el diseño de la página web.
Padding
El atributo padding en CSS se utiliza para definir el espacio que hay entre el
contenido de un elemento y su borde interno. Es decir, el espacio que hay entre el
contenido y la línea de borde.
El valor de padding se puede definir de varias maneras. Por ejemplo, se puede
establecer un valor diferente para cada uno de los cuatro lados del borde
(superior, derecho, inferior e izquierdo) utilizando la propiedad padding-top,
padding-right, padding-bottom y padding-left. O bien, se puede establecer un solo
valor que se aplicará a todos los lados del borde utilizando la propiedad abreviada
padding.
div {
padding: 10px;
}
Esto establece un espacio de 10 píxeles en todos los lados del borde del elemento
div.
div {
padding: -10px;
}
Sombras y radio
En CSS, se pueden aplicar sombras y radios a los elementos para darles una
apariencia más estilizada y atractiva.
div {
box-shadow: 2px 2px 4px 6px grey;
}
div {
border-top-left-radius: 10px;
border-bottom-right-radius: 20px;
}
La utilización de sombras y radios en los elementos de una página web, nos puede
ayudar a mejorar su diseño y darles un aspecto más profesional.