Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MATERIAL DIDACTICO N° 2 (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 02
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ACTIVIDADES EN
EPIDEMIOLOGÍA
Docente: Stephanie Maria Atencia Olivas
IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
RECUERDA 6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para

: resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
OBJETIVOS
DE LA
Identificar la definición y las principales
características de las enfermedades SESIÓN DE
infecciosas y los agentes que lo producen. APRENDIZAJ
E
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
ENFERMEDAD INFECCIOSA,
ENFERMEDAD TRANSMISIBLE Y AGENTE
INFECCIOSO.
ENFERMEDAD INFECCIOSA
DEFINICIÓN

ENFERMEDAD

La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico


en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas,
manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o
menos previsible".
INFECCIÓN

Se define la infección como la presencia y multiplicación del microorganismo en


los tejidos del huésped (hospedador) o dicho de otra manera un proceso
causado por la invasión de tejidos, fluidos o cavidades del organismo
normalmente estériles por microorganismos patógenos o potencialmente
patógenos.
ENFERMEDAD INFECCIOSAS

Enfermedad causada por un agente infeccioso, como una bacteria, virus,


protozoos y hongos. Puede transmitirse a otras personas.
ENFERMEDAD TRANSMISIBLE

Las enfermedades transmisibles se originan por la entrada de un


microorganismo al paciente, se transmiten entre los seres vivos en forma directa
(por contacto), o por vía indirecta (por vehículos químicos, físicos o biológicos).
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSAS

● Las enfermedades infecciosas representan un importante problema de


salud.
● Con el desarrollo en las últimas décadas del siglo pasado de los
antimicrobianos y la inmunoterapia, se insinuó en algún momento que se
alcanzaría el control de estas enfermedades, pero en la actualidad continúa
afectando a millones de personas, sobre todo en países con recursos
limitados.
● Las enfermedades infecciosas representan más de la mitad de todas las
muertes en niños menores de 5 años

● De las diez principales causas de muerte elaborado por la Organización


Mundial de la Salud, cinco se deben a enfermedades infecciosas.
HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

❏ Una de las primeras plagas documentadas de la


historia (la virulenta peste de Atenas) asoló la
antigua Grecia entre el 430 y el 425 a.C.
❏ la viruela se consideró como una de las
enfermedades infecciosas más mortales. En el
siglo XX, murieron aproximadamente 300 millones
de personas de viruela.
❏ En 1796 el Dr. Edward Jenner descubre la
vacunación contra el virus de la viruela, tras
obtener muestras de una ordeñadora que había
sido infectada con el virus de la viruela vacuna, el
inglés Edward Jenner administraba a James
Phipps, un niño de ocho años de edad, la primera
vacuna.

❏ En 1980 gracias a las vacunas, la Organización


Mundial de la Salud (OMS) declara la erradicación
de la viruela en todo el mundo.
❏ En 1882 Robert Koch descubrió el bacilo causante
de la tuberculosis, y la vacuna creada por Albert
Calmette y Jean-Marie Camille Guérin en 1922 ha
salvado muchas vidas humanas, así como evitado
seres incapacitados.

❏ En 1918 se desarrolló una pandemia de la gripe


(influenza) o gripe española. La pandemia de la
gripe se produce por una cepa nueva de la gripe, la
H1N1. En Nueva York
❏ La pandemia de la gripe dura de 1918 a 1920.
Desde la primavera de 1918 hasta la primavera
de 1919, la gripe provoca más de 550 000
muertes en los EE. UU. y más de 20 millones de
fallecidos en todo el mundo.
❏ La primera vacuna contra la gripe se aprobó
para uso civil en Estados Unidos en 1945. Esta
vacuna fue desarrollada por Thomas Francis y
Jonas Salk en la Universidad de Michigan, con el
apoyo del ejército de los EE. UU
❏ Entre 1948 y 1955, antes de que hubiera una
vacuna disponible contra la poliomielitis, se
produjeron varias epidemias de esta enfermedad.
En 1955 La vacuna contra la poliomielitis, fue
desarrollada por el Dr. Salk.

❏ En el siglo XIV la peste bubónica o muerte Negra,


mató a unos 20 millones de personas sólo en
Europa.
❏ Cerca de 20 millones de personas han muerto de
SIDA hasta la fecha.
❏ En el 2019 se descubre en China un coronavirus nuevo
llamado coronavirus del síndrome respiratorio agudo
grave de tipo 2 (SARS-CoV-2). El virus del SARS-CoV-2
causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

❏ La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara en


2020 que el brote de la COVID-19 es una pandemia.
La OMS y los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades emiten recomendaciones para la
prevención y el tratamiento de la COVID-19. En enero
de 2021, la COVID-19 causa alrededor de 2,5 millones
de muertes en todo el mundo.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDAD INFECCIOSAS

SEGÚN EL ORIGEN DEL AGENTE PATÓGENO:

A. INFECCIÓN ENDÓGENAS

Infección producida por patógenos que normalmente existen en el organismo y


que, por cualquier circunstancia, adquiere virulencia. la mayoría de las
infecciones están causadas por microorganismos que pertenecen a la microflora
que coloniza habitualmente al huésped.
Ejemplos:

➔ El Escherichia Coli se encuentra normalmente colonizando el tracto intestinal.


Una alteración de la barrera mucosa puede provocar el pasaje de la bacteria al
torrente sanguíneo y provocar una infección.
➔ Muchas infecciones por hongos son de tipo endógenas. Un ejemplo
característico es la infección debida a Candida albicans, que en presencia de
estados de disminución de las defensas del huésped puede ser causa de
infecciones de diferente severidad.
B. INFECCIÓN EXÓGENAS

Las infecciones exógenas se producen por una contaminación directa por


microorganismos del ambiente (presentes en el aire, suelo, agua, animales del
entorno, otras personas con infección o portadores)
Según el lugar donde se adquirió la infección, las infecciones pueden ser:

A. INFECCIÓN NOSOCOMIAL

las infecciones nosocomiales o intrahospitalarias son


aquellas adquiridas por los pacientes durante su ingreso
en un hospital. Se trata de infecciones particulares
debido a su transmisibilidad y gravedad potencial. Los
agentes patógenos suelen ser especialmente virulentos
y exhiben patrones singulares de resistencia
antimicrobiana.
B. INFECCIÓN COMUNITARIA

Son aquellas enfermedades, generalmente comunes,


que adquirimos en nuestra vida diaria. Entre ellas son
más fácilmente identificables los brotes que ocurren
en colectivos ya sean colegios, restaurantes, etc.
De acuerdo a la duración del período de incubación:

A. ENFERMEDADES INFECCIOSAS RÁPIDAS

Las enfermedades infecciosas que consideramos


rápidas son las más habituales con periodos de
incubación de días o como máximo de meses.

Los ejemplos más conocidos son los resfriados


comunes, gastroenteritis, sarampión rubéola,
parotiditis, varicela, etc.
B. ENFERMEDADES INFECCIOSAS LENTAS

Las enfermedades infecciosas llamadas lentas incluyen a


aquellas infecciones con períodos de incubación muy
prolongados, de años, y requieren para su diagnóstico
estudios mucho más complejos durante largos períodos de
tiempo.

Como ejemplo de enfermedades infecciosas con periodo de


incubación largo podemos hablar del SIDA y el carcinoma
de cuello de útero provocado por ciertos virus del papiloma
humano.
SEGÚN SU DURACIÓN:

A. AGUDA: desarrolla y sigue su curso rápidamente.


B. CRÓNICA: se desarrolla más lentamente y suele ser menos grave, pero
puede persistir por un largo, período de tiempo indefinido
C. LATENTE: se caracteriza por períodos entre un brote y otro, no hay
síntomas de la enfermedad.
SEGÚN SU LOCALIZACIÓN:

A. LOCAL: Se limita a un área específica del cuerpo.


B. SISTÉMICO: una enfermedad generalizada que afecta a la mayoría de los
patógenos con el cuerpo distribuido ampliamente en los tejidos.
AGENTES INFECCIOSOS
Los principales agentes etiológicos de las enfermedades infecciosas humanas
corresponden a uno de los siguientes grupos:

1. VIRUS

Un virus es un microorganismo infeccioso que


consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o
ARN) rodeado por una cubierta proteica. Un virus
no puede replicarse solo; por el contrario, debe
infectar a las células y usar componentes de la
célula huésped para fabricar copias de sí mismo.
2. BACTERIA

● Las bacterias son procariotas, lo que


significa que tienen membrana celular, pero
carecen de núcleos u otros orgánulos
delimitados por membranas.
● Las bacterias sintetizan su ADN, su ARN y
sus proteínas, pero dependen del huésped
para disponer de condiciones de
crecimiento favorables.
3. HONGOS

● Los hongos son eucariotas con un nivel de


complejidad biológica superior al de las bacterias.
Portan esporas y tienen reproducción tanto sexual
como asexual. Adquieren nutrientes mediante
absorción. Las enfermedades causadas por hongos
se llaman micosis
● Pueden causar infecciones superficiales (afectan a la
piel, al pelo y a las uñas) o profundas, que pueden
diseminarse a nivel sistémico e invadir los tejidos
destruyendo órganos vitales en huéspedes
inmunodeprimidos
4. PROTOZOOS

Los protozoos son eucariotas unicelulares que


suponen una causa importante de enfermedad y
muerte en los países en vías de desarrollo. Pueden
reproducirse intracelularmente, dentro de distintos
tipos de células (p. ej., Plasmodium en los eritrocitos,
Leishmania en los macrófagos), o extracelularmente,
en el aparato urogenital, en el intestino o en la sangre.
5. HELMINTOS

● Los helmintos son gusanos parásitos que pueden ser agentes infecciosos y causar
enfermedades. Se caracterizan por ser alargados y carecer de esqueleto.
● Los helmintos pueden vivir dentro o fuera de sus hospederos, alimentándose de
sus nutrientes. A mayor cantidad de helmintos, mayor daño pueden causar.
VIVE TU VOCACIÓN
desde el primer día

También podría gustarte