Madera Proyect
Madera Proyect
Madera Proyect
2008
Importancia del desarrollo de los procesos industriales en la industria del mueble y su posible contribucin a la economa venezolana
Importance of the development of the industrial processes in the furniture industry and their possible contribution to the Venezuelan economy
Franz Rosso*, Wilver Contreras M.**, Pablo Ninin*** y Mary Owen de Contreras****
Recibido: 21-06-07 / Aceptado: 27-02-08
Resumen
La Industria del Mueble Venezolana (IMV), a pesar de que no ha sido considerada dentro de la Industria Forestal Venezolana, s forma parte del sector forestal. La IMV tiene ms de 1.100 industrias o fbricas de diferentes tamaos instalados en el pas. Las mismas estn organizadas y representadas por la Asociacin Nacional de Industriales del Mueble y Afines (ANIMA). El gobierno nacional evala consolidar el desarrollo de la produccin industrial de muebles y afines, por experiencias forneas como Espaa e Italia, donde esta industria contribuye de forma significativa en la generacin de divisas, disminucin de los ndices de desempleo, especialmente de la juventud, con el establecimiento formal de pequeas y medianas empresas. Ante los altos ndices de pobreza e inestabilidad socioeconmica que afectan en la actualidad a la gran mayora de la poblacin, cobra gran importancia el fomento, establecimiento y fortalecimiento de empresas diversificadas enmarcadas en el campo manufacturero forestal, con visin competitiva nacional y de los mercados internacionales. Para lograr tales objetivos, la IMV debe fijar polticas y estrategias definidas para optimizar, en primera instancia, los procesos industriales, comercializacin
Profesor de Aserrado y Labrado Mecanizado. Escuela de Ingeniera Forestal. ULA. Investigador GIDEVIM- ULA- LNPF. ** Profesor de Diseo y Desarrollo de Muebles y Edificaciones con Madera del CEFAP-ULA. Investigador del LNPF-ULA-MPPA. *** Estudiante de Postgrado en Tecnologa de Productos Forestales CEFAP-ULA. Investigador GIDEVIM-ULA-LNPF. **** Profesora de Tecnologa de la Escuela de Diseo Industrial de FAULA-ULA.
105
y mano de obra calificada a fin de poder competir favorablemente en los mercados internacionales de los principales pases exportadores de muebles. Palabras clave: forestal; muebles; procesos industriales; Venezuela.
Abstract
The National Furniture Industry (NFI), although it has not been considered inside the Industry Forest Venezuelan, if it is part of the forest sector. The INM has more than 1100 industries or you manufacture of different sizes installed in the country. The same ones are organized and represented by the National Association of Industrial of the Piece of furniture and Tune (ANIMA). The national government evaluates to consolidate the development of the industrial production of furniture and tune, for strange experiences as Spain and Italy, where this industry contributes in a significant way in the generation of foreign currencies, decrease of the unemployment indexes, especially of the youth, with the formal establishment of small and medium companies. In the face of the high indexes of poverty and socio-economic uncertainty that affect at the present time to the populations great majority, it charges great importance the development, establishment and invigoration of diversified companies framed in the field forest manufacturer, with national competitive vision and of the international markets. To achieve such objectives, the INM should fix political and defined strategies to optimize in first instance the industrial processes, commercialization, qualified manpower, in order to be able to compete favorably in the international markets of the main countries exporters of furniture. Key words: forest; furniture; industrial processes; Venezuela.
Introduccin
En el proceso de globalizacin en que esta enmarcado el mundo actual, la industria del mueble representa para algunos pases desarrollados como Italia y Alemania, y los pases que estn en vas de desarrollo como Malasia y Chile, una fuente segura de ingresos a su Producto Interno Bruto que asciende sobre el 8%. El caso de Venezuela es lo contrario, donde la Industria del Mueble Venezolana (IMV) apenas su aporte aparece en los registros del Banco Central de Venezuela BCV. Conscientes del rol futuro que debe desempear la IMV,
106
representada por la Asociacin Nacional de Industriales del Mueble y Afines (ANIMA), para poder lograr tales objetivos, sta debe definir lo antes posible su visin y misin industrial como un todo, en pro de que a mediano plazo tenga criterios coherentes en los lineamientos estratgicos, sus polticas y sus alianzas comerciales nacionales e internacionales, con la finalidad de robustecer su plataforma tecnolgica, capacitacin de mano de obra, promocin y formacin de pequeos y medianos empresarios, vinculacin con las instituciones y entes individuales en pro de aumentar los niveles creativos, investigacin y desarrollo de las nuevas lneas de diseo de muebles en cada uno de sus estilos, pero muy especialmente las colecciones de mobiliario con calidad de exportacin, con criterios ajustados a nuestra geografa y diversidad cultural, y la incorporacin, con criterios de sustentabilidad, de la gran diversidad de especies provenientes de bosque tropical. En la investigacin se realiza un anlisis de la situacin actual de la IMV. Seguidamente se analiza el comercio y mercadeo de la industria del mueble en el mbito internacional, lo cual permiti determinar las debilidades y fortalezas de la IMV, en pro de alcanzar su fortalecimiento industrial a nivel nacional e internacional. Con el contexto antes expuesto, y teniendo claro cul debe ser el norte a seguir, no slo en el plano econmico sino especialmente el ambiental y social, por el compromiso de mejorar las condiciones de vida de muchas comunidades rurales y urbanas adyacentes al recurso forestal, a travs de medios de produccin sostenibles. stas pueden ser autogestionarias dentro de una red de cooperativas encargadas de la explotacin y manejo forestal, produccin, desarrollo y comercializacin de sus productos de alto valor agregado. Adems, se da el caso que muchas de estas comunidades son parte intrnseca del recurso forestal, caso Reservas Forestales de Caparo y Ticoporo con sus especies endgenas y exgenas como la teca (Tectona grandis) y la melina (Gmelina arborea). Tambin se puede hacer mencin del potencial remanente de la amplia geografa del vaso hidrogrfico del Lago de Maracaibo, pero muy especialmente, las 10 millones de hectreas de bosque natural al sur de la Orinoqua, que conforma el potencial forestal ms grande del pas. Adems del potencial de maderas latifoliadas, Venezuela cuenta en la actualidad con un vasto recurso de plantaciones forestales de maderas co-
107
nferas del pino caribe (Pinus caribaea var. hondurensis) localizadas al sur de los estados Monagas y Anzotegui. El mismo representa el bosque concentrado de una misma especie ms grande del mundo. Esta madera pudiera determinar un tipo de mercado muy especfico en la elaboracin de muebles, que pudiera tener un carcter ms social, dentro de la cultura de las necesidades que actualmente, y que por varias dcadas ms abrumar al mayor porcentaje de familias venezolanas de menores ingresos. De ah que CVG-Proforca y PDVSA hayan firmado recientemente un convenio a 25 aos, con la finalidad de ampliar las posibilidades industriales de este recurso forestal, y el beneficio social directo a las comunidades rurales y peri-urbanas de los llanos orientales venezolanos. Se est en pleno desarrollo la proyeccin y concrecin de 6 grandes aserraderos en la periferia de las plantaciones de pino caribe, que incluye a su vez 6 grandes carpinteras industriales para la manufactura de componentes constructivos prefabricados para un programa de 50 mil viviendas con madera al ao. Esta proyeccin industrial involucra en una segunda escala, la fabricacin de mobiliarios a partir de la madera de pino caribe (Rosso, 2007; Leonet, 2007). Entonces, la realidad actual del pas presenta toda una serie de oportunidades en el cambio de paradigmas, y uno de ellos es fijar con certeza la determinacin que puede tener la IMV en alcanzar el rol de importancia en la economa nacional, en la sustentabilidad de sus recursos forestales, en aportar un mayor valor agregado a sus especies endgenas, pero lo ms trascendental es la incorporacin de los valores creativos del pueblo venezolano, en plena conjuncin con los beneficios de su condicin de habitar con altos niveles de calidad de vida en un pas de grandes posibilidades.
108
que pueden generar productos de alto valor agregado y con posibilidades de competir favorablemente en el mercado internacional (ANIMA, 1998; Contreras, 2002). Sin embargo, la Industria del Mueble en Venezuela sigue siendo relativamente pequea, fragmentada y enfocada hacia el mercado nacional. Se caracteriza por realizar escasas inversiones y poca innovacin en variedad de productos (MIC, 1997). Hay una mnima o ausente cooperacin en asociaciones y fusiones entre productores, reducindose su mbito de influencia en el mercado. Adems, la materia prima, casi exclusivamente de especies comerciales provenientes del bosque natural, ha ido incrementando los costos de produccin cada ao, frente a su escasez cada vez ms intensa. De ah que Leonet (2007) exponga que dada la alta escasez de madera en el centro y occidente del pas, CVG-Proforca promocionar a corto plazo un plan de reforestacin de especies de rpido crecimiento para las Reservas Forestales Ticoporo, Caparo y San Camilo. Rosso y Caruso (2000) llevaron a cabo un diagnstico realizado en once fbricas de muebles del pas, en el cual se evaluaron parmetros inherentes a materia prima, procesamiento y comercializacin de productos, mediante una jerarquizacin de aspectos que influyen en stos, creando ndices comparativos a travs de categoras asignando valores puntuales de forma cualitativa. Este diagnstico evidenci que entre las debilidades que limitan la calidad y productividad, se encuentran: Las altas prdidas de materia prima, poca produccin en series eficientes, falta de control en las operaciones y deficiencias en las polticas de promocin de los productos. Adems, entre otras debilidades se debe mencionar que los costos de materia prima, en la mayora de los casos, son superiores a los internacionales, siendo esta condicin determinante en la participacin en el mercado internacional. El crecimiento y desarrollo de la industria nacional del mueble igualmente es afectada por las fluctuaciones en las cantidades de suministro de materia prima. La garanta de suministro es una variable estrechamente relacionada con la confianza para invertir en el sector en cuestin. Por ello, es comn observar en el mercado, productos de la industria del mueble en Venezuela, con relaciones de precio/valor elevados, tanto, que superan las del mercado internacional y con mnimos estndares de calidad.
109
Desde el punto de vista de suministros de materia prima, la industria del mueble se surte de madera slida y productos forestales provenientes de aserraderos, fbricas de contrachapados y productos aglomerados. Estos sectores de produccin estn luchando por mantenerse a flote. En promedio, estas empresas son relativamente pequeas y su industria est igualmente fragmentada. Los cierres de plantas, la falta de inversin, la falta de fusiones entre productores y bajos niveles de produccin se cuentan entre algunos de los sntomas de una industria que est perdiendo participacin ante las importaciones de costos inferiores y mejor calidad de sus productos. As, por ejemplo, la Industria del Mueble en Venezuela es muy susceptible de los cambios que puedan acontecer en el mbito poltico y econmico. Muestra de ello, para el periodo comprendido entre 1982-1997, dejaron de operar siete plantas de contrachapado y la produccin nacional sufri una baja de aproximadamente 24% (MIC, 1997). Desde 1990 a 1995 el empleo en el sector forestal cay desde 54.200 hasta 51.000 personas, un declive de 6%, como resultado primordialmente del cierre de plantas en la industria mecnica de la madera. Durante ese mismo periodo, las importaciones de contrachapado aumentaron, captando aproximadamente 46% del mercado nacional. A su vez, estos sectores surtidores de materia prima a la Industria del Mueble en Venezuela estn sujetos a problemas inherentes a la garanta de suministro, costos y calidad de materia prima. La Ley Forestal de Suelos y Aguas sirvi de marco para el manejo racional de 13 millones de hectreas en calidad de Reservas Forestales, comprendidas por zonas en las que se practican la tala selectiva y la resiembra para lograr el desarrollo industrial sin destruir ecosistemas importantes en esas reas, pero hasta la presente fecha, no se han logrado las metas de desarrollo, ni las de conservacin. Una de las principales causas son las invasiones de tierras de aptitud forestal, la explotacin minera a cielo abierto, pero fundamentalmente, el mnimo control sobre las actividades de aprovechamiento. El 55% de la madera colocada en el mercado nacional proviene de permisos anuales los cuales no contemplan la obligacin de la resiembra. Por otra parte, las plantaciones de pino caribe en la Orinoquia, permiten suplir importantes necesidades internas de madera de obra para la poblacin, vale decir, madera con dimensiones normalizadas, precios accesibles, durabilidad
110
garantizada por tratamientos y clasificacin visual. A pesar de ello, las plantaciones de pino caribe presentan an cuellos de botella, principalmente los inherentes a una baja tasa de crecimiento, afectando la rentabilidad de la industria, por ende costos de sus productos finales (precio de pino superiores al de Brasil y Chile) (MIC, 1997), y adems, una carencia de tcnicas avanzadas de cultivo y procesamiento de materia prima lo cual va en detrimento de calidad del producto. Estos cuellos de botella pueden ser solucionados sin lugar a dudas para aumentar la demanda nacional e internacional, pero hasta los momentos estas plantaciones se encuentran en desventaja con respecto a muchos pases productores, los cuales dominan el mercado internacional de madera de obra, especficamente madera de pino. En ese sentido, Rosso (2007), dice que con el establecimiento por parte de CVG-Proforca de los 6 nuevos aserraderos de tecnologa de punta, los cuales procesarn un promedio aproximado de 1 milln m3/ao esperan suplir parte de las deficiencias tecnolgicas antes mencionadas. De igual forma, Leonet (2007) expuso que se proyecta la plantacin de 16 mil hectreas para ese ao, cuyas semillas a emplear son las seleccionadas de los mejores rboles de las plantaciones forestales existentes, lo cual dar una mejora gentica a esa futura materia prima. No se puede dejar de lado los proyectos tecnolgicos y cientficos que se realizarn bajo la figura de convenio entre CVG-Proforca y los centros de investigacin forestales nacionales e internacionales, para la mejora de la calidad de los rboles, los procesos, servicios y productos forestales manufacturados. Se debe destacar, que la industria del mueble en Venezuela, tradicionalmente ha utilizado madera de especies latifoliadas, sobre todo cuando se trata de madera slida. Aunque no se justifica, este sector an hasta el presente, no ha llegado a adaptarse a las elevadas potencialidades de producir muebles con madera de pino caribe. Es importante mencionar adems, que en algunas zonas del pas los costos de transporte son determinantes para el uso de la madera proveniente de estas plantaciones. Al respecto, en Venezuela existe una extensa lista de especies provenientes del bosque natural subutilizadas por la industria del mueble, lo cual evidencia de manera contundente, por una parte, la ausencia de aplicacin de tcnicas de optimizacin de procesamiento de estas especies y la poca creatividad e innovacin por parte de los empresarios del mueble.
111
Este conjunto de variables que intervienen en la actitud y aptitud de la Industria del Mueble en Venezuela, ha provocado la tendencia a una disminucin de los niveles de demanda domstica de la mayora de la poblacin, el aumento de tendencias sustitutivas y, en algunos casos, la falta de competitividad en costos. El comercio y mercadeo de la industria del mueble tuvo una balanza comercial negativa para 1994, resultando en importaciones netas de 26 millones de dlares, mayormente en muebles de oficina (MIC, 1997), mientras que la Industria Forestal Venezolana difcilmente alcanza un aporte en el PIB de 1%, frente a pases como Chile que lo hacen con cerca del 8%. Como referencia final, se debe resaltar que esta situacin no ha variado en los ltimos aos, es ms, la misma ha tendido a arrojar valores ms negativos, pero con toda la suma de proyectos agroindustriales antes mencionados, se espera que Venezuela sea una referencia en el contexto forestal internacional, mayoritariamente en lo que concierne al uso, cosecha, transformacin, diseo y comercializacin de productos de alto valor agregado a partir de la madera de pino caribe.
112
se produce un estancamiento en las importaciones de productos forestales primarios (FAO, 1998). La mayora de pases europeos, como Espaa e Italia, durante muchos aos han adquirido madera rolliza industrial de especies latifoliadas tropicales casi exclusivamente de los pases africanos, fundamentalmente para la fabricacin de muebles de lujo. A escala mundial es bien sabido que no solo est evolucionando la industria forestal, sino que las barreras comerciales estn cayendo y las tendencias ecolgicas estn cambiando el paisaje mundial de la oferta y la demanda. Actualmente, frica tiene una produccin muy limitada de madera rolliza industrial, adems, de presentar fuertes barreras que crean las opiniones pblicas en relacin con las preocupaciones ecolgicas, originndose situaciones desiguales que perjudican aun ms su limitada participacin en el mercado. El crecimiento demogrfico, el proceso progresivo de la urbanizacin, y el aumento de los ingresos darn lugar a un incremento fuerte y continuo del consumo mundial de la mayora de los productos provenientes de la industria del mueble. Como consecuencia del aumento de la demanda interna, muchos pases sern menos autosuficientes, o incluso dejarn de ser exportadores netos para transformarse en importadores netos (CONAF-INFOR, 1992). Esta situacin aumentar la necesidad de comercializar con objeto de cubrir el dficit de suministros de muebles en determinados pases. Una gran parte del comercio se concentrar en el comercio intrarregional, particularmente, entre pases vecinos o entre aquellos que disponen de acuerdos comerciales, caso concreto de la Comunidad de Estados Europeos CEE (CONAF-INFOR, 1992; AITIM, 2006). Es probable, adems, que las iniciativas encaminadas a una gestin sostenible reduzcan las cosechas, al menos a corto y mediano plazo, lo cual reforzar la necesidad de comercializar con objeto de cubrir los dficit de suministros en determinados pases. Tal es el caso de Tailandia, que sigue siendo el principal importador de madera aserrada entre los pases de la Organizacin Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), an cuando sus volmenes de importacin sufrieron disminuciones, debido a la prohibicin de explotacin maderera; pero al mismo tiempo han desarrollado importantes industrias del mueble, entre otras (Adams, 1997).
113
En el presente, entre los cambios ms significativos del comercio mundial de madera se destaca una variacin en la importancia de los productos terminados, por ejemplo est ocurriendo una baja en las exportaciones de trozas y un aumento en las de productos elaborados como muebles, molduras, etctera (FAO, 1998), lo cual da una mayor diversificacin de los mercados y un creciente comercio intrarregional. Los Estados Unidos sigue siendo an, el mayor mercado de muebles del mundo; su produccin interna promedia los 40.000 millones de dlares entre las que se encuentran muebles de oficina, muebles de cocina, muebles de dormitorio, vajillas de madera, artculos de cocina, estatuas, bales, adornos, entre otros (FAO, 1998). Comparativamente, este pas absorbe, en valor dlar, el 27% de las importaciones mundiales de muebles y es el sexto pas exportador luego de Italia, Alemania, Francia, Blgica y Dinamarca (CONAFINFOR, 1992). Es en el rea del mobiliario en que, a nivel del comercio internacional de productos de la madera, se detecta una demanda de volumen sostenido con precios. Chile, Brasil y Argentina son pases de Sur Amrica que vienen incrementando las exportaciones de muebles industrializados con mejor calidad de diseo y controles de calidad de manufactura (CONAF-INFOR, 1992). Se reconoce que el sector ha adquirido una fuerte dinmica en Latinoamrica, sobre todo en lo que respecta a Chile. Es muy difcil promediar los precios que el mercado internacional paga por muebles industrializados o partes de muebles; ello depende de los materiales, diseos, niveles de terminacin, exigencias de calidad, etctera. En estas condiciones de desarrollo de la capacidad de la oferta nacional y de la demanda internacional, parece que la opcin de industrializar muebles es apta para el pas, pero para ello, es imprescindible un mayor desarrollo global en el sector forestal. Por otra parte, las medidas encaminadas a liberalizar el comercio continuarn. Con respecto a los pases en vas de desarrollo industrial, la disminucin de las restricciones comerciales reducir la proteccin en sus propios mercados internos y determinar tambin una reduccin del acceso preferencial que muchos reciben en los mercados de exportacin. Parece probable, que continen aumentando las restricciones a la exportacin, tales como, las prohibiciones, los contingentes de exportacin, o las prohibiciones selectivas
114
basadas en especies, as como las cargas directas, tales como los impuestos a la exportacin o los derechos de exportacin. Una cuestin importante es hasta qu punto las medidas ambientales restringen el comercio. El comercio internacional se ha visto afectado por las consideraciones ecolgicas. Los problemas se refieren a los efectos del comercio internacional en el medio ambiente y, a la inversa, a las repercusiones de la accin ambiental en el comercio (CONAF-INFOR, 1992). Como respuesta a las preocupaciones ambientales se ha propuesto y ejecutado una variedad de iniciativas en materia de comercio. Algunas, tales como la certificacin de los productos forestales, la lista de las especies de maderas incluidas en los apndices de la Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), los reglamentos sobre envase y embalaje, y los reglamentos tcnicos y las normas relativas a productos y mtodos de elaboracin, han tenido hasta ahora un efecto menor, pero es probable, segn parece, que sus repercusiones sean mayores en el futuro. Recientemente, algunos empresarios de la industria del mueble de Italia estn concretando relaciones para adquirir materia prima producida por Brasil, la cual proviene de plantaciones y productos certificados por el Forest Stewardship Council (FSC), el cual es un organismo centralizador de polticas de certificacin forestal, que apoya el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benfico y econmicamente viable de los bosques del mundo. Otra organizacin especializada en certificar bosques, procesos y productos forestales es el PEFC.
Debilidades, fortalezas y oportunidades de la industria del mueble en Venezuela y su incorporacin en el proceso de globalizacin
La Industria del Mueble en Venezuela ha dejado a un lado la oportunidad de participar en el crecimiento regional de la demanda y alcanzar eficiencias de escala. El hecho de operar en un ambiente de competencia administrada que se caracteriza por un paternalismo privado y gubernamental, una rivalidad limitada y una elevada incertidumbre macroeconmica, ha significado que el sector forestal venezolano se haya desarrollado en el vaco, y no se ha
115
acostumbrado a pensar en las oportunidades de mercado que ofrece el contexto global. Para aumentar las inversiones, el empleo y las exportaciones no tradicionales a Venezuela le hace falta un conjunto de acciones microeconmicas, donde luego de superar obstculos para el crecimiento de la plataforma econmica, debe fomentar, incentivar y promover una reorientacin de los empresarios hacia la competitividad en las novedosas condiciones de un mercado abierto. Venezuela necesita la reactivacin de la industria en general, de la cual los productos forestales pueden ser actores significativos, ms an la industria del mueble puesto que aporta el mayor grado posible de valor agregado. Si Venezuela aspira establecer una Industria del Mueble realmente fuerte y prspera, debe superar ciertas limitaciones estructurales, tanto algunas que la debilitan mucho, como los aspectos inherentes a la garanta de suministro del recurso madera proveniente de plantaciones y/o bosque natural debidamente manejadas y certificadas; mayor productividad y eficiencia de las industrias que suministran la materia prima, como aquellas que afectan las relaciones entre proveedor-comprador en la cadena. Para lograr superar las limitaciones actuales de la Industria del Mueble en Venezuela y llegar a ser competitivos no es til crear una lista de todo lo que es conveniente y podra hacerse, sino que es ms bien una cuestin de seleccionar y dar prioridad a las tareas que pueden y deben realizarse en un rea determinada, de manera integral, vale decir, desde bosque o plantacin hasta el mercadeo de los productos resultantes. Analizadas las prioridades, en funcin de su compatibilidad se podrn adoptar objetivos y decisiones firmes sobre los mtodos de cmo lograrlo. La seleccin y prioridad de metas a alcanzar para lograr que la Industria Nacional del Mueble logre contribuir con mayor fuerza al Producto Territorial Bruto, debe considerar los elementos de la cadena forestal que le anteceden, ya que de ellos dependen tres variables fundamentales para lograr ser competitivos tanto en el comercio y mercadeo nacional como internacional. Estas variables son el diseo, el precio y la calidad de los productos manufacturados de muebles. En este orden de ideas se considera:
116
117
Establecer y promocionar estndares de calidad de materia prima: Como el trmino calidad es relativo a su utilidad, sta debe ser reorientada especialmente para la industria del mueble considerando exigencias tanto nacionales como internacionales. En pases donde la industria del mueble est ya bien establecida y desarrollada, se instauran normas de calidad de materia prima por especie, vale decir, el nivel de especializacin de la utilidad de productos forestales es elevado. Este esfuerzo puede ser imitado, pero considerando adems especies subutilizadas.
118
Capacitacin y adiestramiento de personal: Es determinante elevar el nivel de profesionalizacin de la industria del mueble, mediante el desarrollo del saber hacer y el estudio de variables que permitan definir los lineamientos sobre perfiles profesionales para cada una de las reas de produccin. Establecer vnculos entre la industria y la academia con la finalidad de suplir acertadamente las necesidades de la poblacin. En este orden de ideas, Venezuela cuenta con diferentes entes de la academia que pueden ofrecer conocimientos y aportar soluciones a problemas especficos, entre otras, se cuenta con la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, especficamente en la mencin de Tecnologa de Productos Forestales y su respectivo Postgrado, adems del Laboratorio Nacional de Productos Forestales y la primera Escuela de Diseo Industrial en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Andes (ULA). Por otra parte, se menciona la importante labor desempeada por la nica Escuela de ArtesanosINCE, ubicada en Caricuao-Caracas. Fomentar e incentivar para la creacin de nuevos empresarios con capacidad de autogestin. Aplicacin y control de parmetros de calidad de muebles, tanto nacionales como internacionales: Crear la Seccin de Diseo Industrial del Mueble en el LNPF-ULAMINAMB, as como la bsqueda de financiamiento nacional e internacional para que este a la altura de las exigencias del diseo industrial, legislacin, ciencia y tecnologa del mueble para que sea referente nacional e internacional, fundamentalmente para Amrica Latina. Establecer una red nacional que permita concretar convenios entre los principales centros de investigacin del pas en materia del diseo industrial, ciencia y tecnologa del mueble, especialmente los referidos a ensayos de resistencia y calidad de los acabados superficiales y de las uniones, anlisis de ciclo de vida, marketing, normas, etc., con otros centros de prestigio internacional, caso del Instituto Tecnolgico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA), ubicado en Valencia, Comunidad Valenciana, Espaa.
119
120
empresas establecidas, siendo stos quienes sern la clave para traer la tecnologa, los capitales y la mercadotecnia para poder hacer crecer este sector. Si no se realizan inversiones considerables en capital y personal capacitado y/o especializado, la industria del mueble seguir siendo una coleccin de medianas y pequeas carpinteras, aisladas, fragmentadas y con un reducido campo de influencia en el mercado, ofreciendo productos de mediana a baja calidad y con precios elevados. Para finalizar, y en otro sentido, se debe considerar la ampliacin de uso de los productos de ingeniera de madera (por ejemplo, tableros OSB y MDF), para usar de una manera ms provechosa la abundancia de madera de pino o de especies menos conocidas, al igual que recurrir a procesos ms sencillos tales como astillas y madera aserrada. Como una proyeccin de lo antes expuesto, CVG-Proforca, est desarrollando la instalacin para el ao 2008, de la primera planta de tableros OSB a partir de madera de pino caribe. Por otro lado, la Administracin y ANIMA, deben formular estrategias para atraer negocios de valor agregado que requieran de mano de obra intensiva, como es el caso de fbricas de muebles listos para ensamblar. A medida que Venezuela empiece a moverse en direccin ascendente en la cadena de valor agregado y que empiece a competir contra competidores extranjeros, pero muy especialmente las importaciones provenientes de los Estados Unidos, Italia y Espaa, sus decisiones de posicionamiento deben estar bien fundamentadas en la bsqueda de segmentos que deben mantener retornos ms altos. A menudo, las ganancias son ms altas en segmentos de especialidades. Una empresa puede tener xito en un segmento de productos de consumo difcil, si tiene un producto nico, o bien una posicin de bajo costo nica. Desde el punto de vista de legislacin, la Ley Forestal de Suelos y Aguas es considerada en el mbito internacional como unas de las mejores del mundo, esta condicin permite, siempre y cuando los mecanismos de control, supervisin y promocin sean eficientes, que los productos forestales estn acordes con las futuras y cada vez ms intensas relaciones de oferta demanda de productos forestales, las cuales estn sujetas de manera determinante a las condiciones en las que se maneja el bosque.
121
Como ejemplo, se destaca la importante labor desempeada por el Forest Stewardship Council (FSC), ste es un organismo centralizador de polticas de certificacin forestal, que apoya el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benfico y econmicamente viable de los bosques del mundo. Esta organizacin est abierta a todos aqullos involucrados en el manejo forestal y el comercio de productos forestales y que comparten las metas y objetivos. La FSC est introduciendo un esquema internacional de etiquetado para productos forestales, que brinda una garanta creble de que el producto proviene de un bosque bien manejado. De esta forma, FSC proporciona un incentivo en el mercado para el buen manejo forestal. Segn informaciones publicadas por la FSC, para agosto de 1998 haba un total de 10.518.381 ha de bosques y plantaciones certificados en el mundo. Ya en el ao 2007, el FSC ha registrado un total de 84.291.464 hectreas (http://www. fsc.es). Por su parte, y con un mayor nmero de bosques certificados en el mundo, el PEFC tiene registrados para el ao 2007 la totalidad de 196.325.461 millones de hectreas de bosques y plantaciones forestales (http://register. pefc.ez/statistic.asp). El rol de los convenios internacionales en pro del desarrollo sustentable ha sido trascendental en los ltimos aos, a fin de disminuir entre otros, la deforestacin, el proceso de desertificacin, la disminucin de la capa de ozono, la contaminacin del recurso hdrico. Esto ha originado un cambio de paradigmas en la forma de concebir los recursos naturales, especialmente el recurso bosque. En nuestro pas el Estado venezolano intenta promover por medio de su ente rector en las polticas forestales nacionales, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB), el manejo forestal comunitario, que de tener xito y con el gran potencial forestal an existente en Venezuela, abrira una perspectiva ms amplia en la incorporacin de las comunidades, debidamente organizadas e integradas para el desarrollo y produccin de un sin fin de pequeas y medianas industrias, as como grandes empresas de muebles, con criterios de racionalidad del uso del producto madera, una mejor y mayor calidad tecnolgica, diseo y calidad esttica del mueble. Finalmente, el proceso de globalizacin social, econmica y ambiental aplicado a la Industria del Mueble Venezolano, generara un impacto en todos los mbitos de la sociedad venezolana, pero muy especialmente, en su contribucin financiera al aumento del Producto Interno Bruto en la primera dcada del siglo XXI.
122
Conclusiones
El desarrollo del presente trabajo ha permitido situar de forma contextual la situacin en la que se encuentra la Industria del Mueble en Venezuela, respecto a la industria del mueble internacional, referida especialmente en lo que concierne a los aspectos tecnolgicos, diseo de productos, acciones medioambientales, y comercializacin. Se denota que la IMV se encuentra disgregada y debilitada en cada uno de los aspectos sealados, lo cual ha permitido que no pueda ser competitiva con los productos forneos los cuales presentan mejores diseos, calidad y costos. Se lleg a definir con xito algunas de las oportunidades, debilidades y fortalezas de la IMV como una forma de proyectar a corto plazo una mejor visin de futuro, dentro de un mundo econmicamente globalizado. La principal fortaleza definida es el gran recurso forestal de las plantaciones de pino caribe de la Orinoquia, la cual puede ser incorporada a vastos programas de desarrollo social de viviendas y muebles. Para ello, el aporte y apoyo de la Administracin Central del Estado venezolano a la Asociacin Nacional de Industriales del Mueble y Afines (ANIMA), debe culminar en un encuentro consensual para fijar estrategias que permitan disminuir las claras debilidades que esta industria presenta, en procura de suministrar productos de buena calidad, costos y diseos innovadores a las familias venezolanas, en especial, a las de menores recursos econmicos.
Referencias bibliogrficas
ADAMS, M. 1997. Informacin sobre mercado y tendencias de precios. Actualidad Forestal Tropical, 5(2). AITIM. 2006. Noticias forestales. Enero-Febrero. En Boletn Tcnico de la Asociacin de Investigacin Tcnica de la Madera y el Corcho (AITIM). Madrid, Espaa. ANIMA. 1998. Datos estadsticos sobre la industria venezolana del mueble. Caracas: Asociacin Nacional de Industriales del Mueble y Afines ANIMA. ASOCIACIN NACIONAL DE INDUSTRIALES Y EXPORTADORES DE MUEBLES DE ESPAA (ANIEME). Recuperado el 13 septiembre, 2000 en: http://www.anieme.com/ index2.html.
123
CEPE/FAO. 1998. Documento electrnico. Recuperado el 12 de Diciembre 1998 en: http://www.fao.org/forestry. CONAF-INFOR. 1992. Demanda de productos forestales. Santiago de Chile, Chile. Recuperado el 22 de octubre 1992 en http://www.oas.org/usde/publications. CONTRERAS, W. 2002. Tres prototipos de viviendas de bajo costo con madera y acero para el medio rural venezolano. UFORGA-ULA. CEFAP-ULA. Universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela. 145 p. CONTRERAS W., CLOQUELL V. y OWEN DE CONTRERAS, M. 2005. La madera. Los productos forestales. La industria forestal. Conceptos y clasificacin. Universidad Politcnica de Valencia. Espaa. Mrida, Venezuela: Universidad de Los Andes. FAO. 1993. Programa Ambiental. (UNEP Project Number GF-4102-92-40). FAO. 1998. Productos forestales y examen anual de mercado. En Boletn Informativo. http://register.pefc.ez/statistic.asp. Recuperado el 22 de Abril de 2007. http://www.fsc.es. Recuperado el 20 de abril de 2007. LEONET, R. 2007. Desarrollo actual de plantaciones forestales de Pino Caribe. (Ponencia tcnica Centro de Formacin de Postgrado). Mrida, Venezuela: Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de Los Andes. MIC. 1997. Informe del Sector Forestal Venezolano. Caracas, Venezuela: Ministerio de Industria y Comercio MIC. Cadena Forestal. Monitor Company. ROSSO, F. 2007. Proyectos industriales de CVG-Proforca. Presentacin tcnica. Mrida, Venezuela: Laboratorio Nacional de Productos Forestales. ROSSO, F. y J. CARUSO. 2000. Diagnstico de factores que afectan la productividad y la calidad en la produccin industrial de muebles de madera en Venezuela. Revista Forestal Venezolana, 44(2):61-72.
124