BOP 2016
BOP 2016
BOP 2016
Con tal finalidad, promoverán las acciones pre- ción incierta, aunque limitada en el tiempo, y en él se
cisas para que se den las circunstancias legales y harán constar las siguientes circunstancias:
socio-económicas que lo hagan posible. El ingreso * El carácter de la contratación.
de los trabajadores en las empresas se ajustará a las
siguientes modalidades de contratación. * La fecha de inicio del contrato.
* La identificación concreta, exacta y suficiente de
a) CONTRATACIÓN FIJA O INDEFINIDA. la obra o servicio que constituye el objeto del con-
trato.
Los contratos de carácter indefinido son la forma
de contratación habitual en el sector y se correspon- Para los trabajadores contratados para una obra
den con la actividad normal y estable de las empre- o servicio de duración determinada, el contrato con-
sas. cluye con la terminación de la citada operación o pe-
riodo de tiempo para los que fueron expresamente
Las partes firmantes de este Convenio colectivo contratados. No podrá ser invocada la terminación
apuestan por un incremento de la contratación in- del contrato hasta la finalización de la obra, salvo en
definida como factor de estabilidad laboral por sus aquellos supuestos en que la terminación de la obra
indudables ventajas en diversos órdenes, y por faci- sea gradual.
litar la inserción laboral de quienes tienen especiales
dificultades para encontrar un empleo en igualdad de
d) CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN.
derechos.
Tendrá por objeto el atender las circunstancias del
En este sentido, las empresas afectadas por el
mercado, acumulación de tareas o exceso de pedi-
presente Convenio procederán, en la medida de lo
dos aun tratándose de la actividad normal de la em-
posible, a la conversión en indefinidos de los contra-
presa.
tos de duración determinada o temporales, incluidos
los formativos. La duración máxima será de 12 meses en un pe-
riodo de 18. Cuando se concierte por una duración
Se evitará el encadenamiento ilícito de contra-
inferior a doce meses, las partes podrán prorrogar
taciones eventuales, tanto con el mismo trabajador
el contrato por una sola vez, sin que la duración del
como con el mismo puesto de trabajo.
contrato supere el plazo máximo establecido.
b) EN PRÁCTICAS. e) FIJOS DISCONTINUOS.
Se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en el Se estará a lo dispuesto en el artículo 16 del Es-
art. 11 del Estatuto de los Trabajadores. tatuto de los Trabajadores.
Tendrá por objeto la realización de un trabajo re-
tribuido que facilite la obtención de la práctica pro- f) A TIEMPO PARCIAL.
fesional adecuada al nivel de estudios cursados. En
Se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en el
consecuencia, podrá concertarse con quienes estu-
art. 12 del Estatuto de los Trabajadores.
vieren en posesión de título universitario o de forma-
ción profesional de grado medio o superior o títulos
oficialmente relacionados como equivalentes, que Artículo 11.- LÍMITES A LA CONTRATACIÓN Y
habiliten para el ejercicio profesional. EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL.
La duración mínima del contrato será de seis me- Con el objeto de reducir la temporalidad y, en
ses y la máxima de dos años, pudiendo prorrogarse, consecuencia, fomentar la estabilidad en el empleo,
por períodos de seis meses, todos aquellos contra- se pacta que, sobre el total de personal que presten
tos que no hayan alcanzado el plazo máximo de du- servicios en la empresa, esta limitará, en cómputo
ración. anual, las contrataciones eventuales por circunstan-
cias de la producción, obra y servicio determinados,
Las retribuciones correspondientes a esta moda- en los siguientes porcentajes:
lidad contractual serán las que se recogen en Tabla
salarial anexa, correspondiente al 60%, durante el -- Centro de trabajo de hasta 50 trabajadores/as:
primer año, y al 80%, durante el segundo, de los 35%.
salarios correspondientes a la categoría para cuya -- Centro de trabajo de más de 50 a 100 trabaja-
práctica ha sido contratado La situación de Incapa- dores/as: 30%.
cidad Temporal, riesgo durante el embarazo, ma- -- Centro de trabajo de más de 100 trabajadores/
ternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante la as: 25%.
lactancia y paternidad interrumpirán el computo de la
Quedan excluidos de dicho cómputo los contratos
duración del contrato.
de interinidad y por sustitución de vacaciones.
c) OBRA O SERVICIO DETERMINADO. No computarán a estos efectos aquellas contrata-
ciones que tengan por objeto el arranque de nuevas
Se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en el operaciones, durante un periodo de veinticuatro me-
art. 15 del Estatuto de los Trabajadores. ses, para operaciones que empleen más de 100 tra-
Esta modalidad de contratación tiene por objeto la bajadores y de doce meses, para operaciones que
realización de obras o servicios concretos de dura- empleen menos de 100 trabajadores.
6 MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2016 B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 54
2. DE INFERIOR GRUPO, se estará a lo dispues- los existentes por acuerdos previos o condicio-
to en el artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores. nes más beneficiosas.
Durante el tiempo que el trabajador esté realizando
estos trabajos, la empresa no podrá contratar otro Artículo 20.- GRUPO PROFESIONAL.
trabajador para realizar la tarea del mismo, excepto
Se emplaza a la negociación estatal, que se es-
para los puestos de responsabilidad, que serán de
tima se pueda producirse en un plazo de un año, la
libre designación de la empresa.
negociación de una clasificación profesional del sec-
tor logístico, donde se tratará un grupo profesional
Artículo 18.- MOVILIDAD GEOGRÁFICA. de inicio, excluyéndose definitivamente del ámbito
Con el fin de contribuir a mejorar su situación, a provincial.
través de una más adecuada organización de sus re-
cursos, la empresa podrá acordar el traslado de sus Artículo 21.- VACACIONES.
trabajadores, que exija cambio de residencia, en las
Se establecerá, con carácter general para todos
condiciones y con los requisitos legalmente exigidos.
los trabajadores afectados por este convenio, un ca-
Estas necesidades serán atendidas, en primer lu- lendario de vacaciones con 2 meses de antelación al
gar, con quienes, reuniendo las condiciones de ido- período de disfrute de las mismas. Se podrán disfru-
neidad, acepten voluntariamente su traslado; a falta tar en uno o dos períodos salvo pacto en contrario,
de estos, tendrán preferencia para ser afectados por estando comprendido uno de los períodos, entre el
la movilidad en último lugar, por este orden, los Re- 1 de junio y el 30 de septiembre. Por acuerdo entre
presentantes de los trabajadores en el seno de la las partes podrán disfrutarse períodos distintos a los
empresa, las trabajadoras embarazadas o con hijos fijados anteriormente.
menores de un año y quienes tengan cargas fami-
Las vacaciones no podrán comenzarse en día de
liares.
descanso ni en víspera.
En los supuestos contemplados en el párrafo an- El período de disfrute de vacaciones que haya
terior, la empresa habrá de abonar los gastos de viaje sido fijado en el correspondiente calendario de vaca-
del interesado y de las personas que con él convivan ciones, será modificado en el supuesto de que, an-
y transportarle su mobiliario y enseres o, a elección tes del periodo previsto para disfrute de las mismas,
de aquella, abonarle los gastos que tal transporte ori- el trabajador se encuentre en situación de baja por
gine, y, además pagarle como mínimo, en concepto incapacidad temporal como consecuencia de acci-
de compensación de cualquier otro posible gasto, el dente laboral o enfermedad grave que conlleve hos-
importe de dos mensualidades del Sueldo o Salario pitalización y mientras dure la misma, sin perjuicio
Base que le corresponda. de lo establecido en el artículo 38.3 del ET. Obtenida
Si el traslado es a petición del trabajador, no ten- el alta médica, la fecha de disfrute se pactará entre
drá este derecho a compensación alguna, y si es de empresa y trabajador hasta completar los 30 días
común acuerdo entre ambas partes, la compensa- naturales.
ción, en su caso, será la que las mismas convengan. En el supuesto de que el trabajador opte a la ju-
bilación parcial, tendrá derecho a 33 días adiciona-
CAPÍTULO V les de vacaciones al año, calculado sobre la jornada
TIEMPO DE TRABAJO anual del Convenio colectivo y que será proporcional
a la jornada laboral de cada trabajador en concreto.
Artículo 19.- JORNADA.
Artículo 22.- TRABAJO EN FESTIVOS.
A) Se establece una jornada laboral máxima de
1.800 horas de trabajo efectivo, en cómputo La empresa y los Representantes legales de los
semanal de cuarenta horas. trabajadores determinarán, en los respectivos calen-
darios laborales de cada centro de trabajo, los días
B) Se mantendrá como tiempo efectivo, el tiem-
festivos locales o autonómicos en que se deberá dis-
po de descanso en la jornada diaria de trabajo
frutar.
en los términos que se tenga establecidos en
aquellos centros que así lo tengan, derivados
de acuerdos previos o condiciones más bene- Artículo 23.- PERMISOS LICENCIAS Y EXCE-
ficiosas o adquiridas. DENCIAS.
En aquellos centros que no lo tengan reco- 1.- PERMISOS RETRIBUIDOS.-
nocido, se contemplará como trabajo efectivo El trabajador o trabajadora tendrá derecho, previo
15 minutos de descanso en la jornada diaria, aviso y con justificación, a licencias con sueldo en
en el momento en que un posible acuerdo de los casos y cuantías siguientes, tantas veces como
ámbito estatal acuerde la nueva clasificación se produzcan los hechos:
profesional del artículo 20. a) Dos días laborales en casos de fallecimiento,
Se compensarán y absorberán aquellos des- accidente o enfermedad grave diagnosticada por fa-
cansos reconocidos de tiempo efectivo de tra- cultativo o certificada por Institución Sanitaria, hospi-
bajo, es decir, en ningún caso será adicional a talización o intervención quirúrgica que requiera re-
8 MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2016 B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 54
poso domiciliario de parientes hasta segundo grado j) 1) Durante 2015, tres días retribuidos al año
de consanguinidad o afinidad. para asuntos propios sin justificar, en todos los ca-
Cuando por tal motivo el trabajador necesite ha- sos solicitándolo con al menos, noventa y seis horas
cer desplazamientos al efecto, contados desde el lu- de antelación, salvo acuerdo con la empresa, y que
gar del centro de trabajo, el plazo será de cuatro días será obligatorio de conceder salvo que coincidan en
naturales. Si el desplazamiento es superior a 150 km la petición del mismo día y en el mismo turno de tra-
en recorrido de ida y vuelta, el plazo será de cuatro bajo más del 10% del personal perteneciente a una
días laborables. misma categoría de cada departamento o sección.
Las peticiones serán atendidas por orden de solici-
b) Tres días laborales por nacimiento de hijos. tud, salvo causas de fuerza mayor acreditada.
Cuando por tal motivo el trabajador necesite ha- Los trabajadores podrán disfrutar de los días para
cer desplazamientos al efecto, contados desde el lu- asuntos propios por jornadas completas o por frac-
gar del centro de trabajo, el plazo será de cuatro días ciones de cuatro horas, para cuidado o acompaña-
naturales. Si el desplazamiento es superior a 150 km miento de ascendiente o descendientes a consulta
en recorrido de ida y vuelta, el plazo será de cuatro médica, debiendo respetarse, en todo caso, el sis-
días laborables. tema de solicitud y concesión previsto en el párrafo
c) Quince días naturales por contraer matrimonio, anterior.
pudiendo ser acumuladas al período de vacaciones, Para aquellas empresas que su jornada de traba-
previo acuerdo con la Empresa. jo fuera inferior a la establecida en este Convenio,
d) Por el tiempo indispensable para el cumpli- el número de días retribuidos al año para asuntos
miento de un deber inexcusable de carácter público propios sin justificar será de dos y de una bolsa de
y personal, comprendido el ejercicio del sufragio ac- ocho horas para atender cuidados familiares en el
tivo. Cuando conste en una norma legal o convencio- año 2015 con justificación.
nal un periodo determinado, se estará a lo que esta j) 2) Durante 2016, tres días retribuidos al año
disponga en cuanto a duración de la ausencia y a su para asuntos propios sin justificar, de los cuales,
compensación económica. dos de ellos se computarán como tiempo de trabajo
e) Por el tiempo indispensable para asistir a con- efectivo sobre la jornada máxima anual de 1800 ho-
sulta médica debidamente documentada por el mé- ras, respetándose las condiciones más beneficiosas
dico, mediante justificante en que se acredite la hora de cada empresa o centro de trabajo, en todos los
de asistencia, cuando dicha asistencia coincida con casos, solicitándolo con, al menos, noventa y seis
el horario de trabajo. horas de antelación, salvo acuerdo con la empresa,
f) Un día por cambio de domicilio del trabajador o y que será obligatorio de conceder, salvo que coinci-
trabajadora. dan en la petición del mismo día y en el mismo turno
de trabajo más del 10% del personal perteneciente a
g) Los trabajadores afectados por este Convenio
una misma categoría de cada departamento o sec-
podrán tener acceso a los permisos individuales de
ción. Las peticiones serán atendidas por orden de
formación durante un tiempo máximo de doscientas
solicitud, salvo causas de fuerza mayor acreditada.
horas anuales, siempre que la asistencia a los mis-
mos no distorsione el funcionamiento o necesidades Los trabajadores podrán disfrutar de los días para
de organización de la empresa, y siempre que exista asuntos propios por jornadas completas o por frac-
acuerdo con la empresa. ciones de cuatro horas, para cuidado o acompaña-
miento de ascendiente o descendientes a consulta
h) Los trabajadores podrán hacer uso del permiso
médica, debiendo respetarse, en todo caso, el sis-
de lactancia en dos opciones:
tema de solicitud y concesión previsto en el párrafo
a) Hacer uso de dicho permiso en los términos anterior.
establecidos en la legislación general o
Para aquellas empresas que su jornada de tra-
b) Acumular dicho permiso, en un único pe- bajo fuera inferior a la establecida en este convenio
riodo de 15 días laborables a disfrutar por colectivo, dos días retribuidos de asuntos propios sin
la mujer trabajadora, inmediatamente des- justificar, de los cuales, uno de ellos, se computará
pués de finalizar el periodo de ausencia como de trabajo efectivo sobre la jornada máxima
por maternidad. Esta opción podrá ser dis- anual, y de una bolsa de ocho horas, para atender
frutada indistintamente por el trabajador o cuidados familiares en el año 2016 con justificación,
la trabajadora, previo aporte del certificado respetando aquellos acuerdos que tengan más be-
administrativo que establezca que el padre neficiosos.
o madre no hacen uso de dicho permiso.
k) Conceder como permiso retribuido las situacio-
i) Reducción de jornada por guarda legal de me- nes previstas en el artículo 37.3 f) del ET.
nores de doce años o con discapacidad física, psí-
quica o sensorial, y para el cuidado directo de un 2.- EXCEDENCIAS.
familiar necesitado de cuidados especiales. Será de
aplicación lo establecido en el apartado 6 del artícu Excedencia por cuidado de hijos y familiares:
lo 37 del Estatuto del Trabajador en los demás su- a) Los trabajadores tendrán derecho a un periodo
puestos contemplados. de excedencia, de duración no superior a tres años,
B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 54 MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2016 9
para atender al cuidado de un hijo, tanto lo sea por des de contratación temporal o parcial prevista por
naturaleza como por adopción, o en los supuestos la Ley.
de acogimiento, tanto permanente como preadopti- La Dirección de la empresa informará periódica-
vo, aunque estos sean provisionales, a contar desde mente al Comité de empresa, a los Delegados de
la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolu- personal y Delegados sindicales sobre el número de
ción judicial o administrativa. Este período de exce- horas extraordinarias realizadas, especificando las
dencia será computable a efectos de antigüedad y, causas y, en su caso, la distribución por secciones.
durante el primer año, tendrá derecho a la reserva
de su puesto de trabajo, teniendo los restantes años Asimismo, en función de esta información de los
la reserva referida a un puesto de trabajo del mismo criterios más arriba señalados, la empresa y los Re-
grupo profesional o categoría equivalente. presentantes legales de los trabajadores determinan
el carácter y la naturaleza de las horas extraordina-
b) También tendrán derecho a un período de ex- rias.
cedencia, de duración no superior a dos años, los
Se compensarán con tiempo de descanso o re-
trabajadores para atender al cuidado de un familiar,
tribución, en ambos casos, por un valor de 1,25 del
hasta el segundo grado de consanguinidad o afini-
importe de la hora ordinaria.
dad, que por razones de edad, accidente o enferme-
dad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y En cualquier caso, se respetarán las condiciones
no desempeñe actividad laboral retribuida. El expre- que, con carácter de más beneficiosas, rijan en la
sado tiempo de excedencia será computable a efec- actualidad en las diferentes empresas afectadas por
tos de antigüedad del trabajador, teniendo, además, el presente Convenio.
derecho a la reserva de su puesto de trabajo. Por las empresas, se dispondrá de un registro de
En ambos casos de excedencia relacionados en horas extraordinarias que se actualizará día a día y
los apartados a) y b), se podrá ampliar el período estará a disposición de los Representantes de los
máximo de dichas excedencias cuando exista acuer- trabajadores y de la Autoridad laboral.
do con la empresa. Los periodos pactados que exce-
dan de los reconocidos en los apartados a) y b) no CAPÍTULO VI
darán derecho ni al cómputo de la antigüedad duran- RETRIBUCIONES
te los mismos ni a la reserva del puesto de trabajo,
salvo acuerdo expreso al respecto. Artículo 25.- DEFINICIÓN.
En todo caso, deberá respetarse lo previsto en el La totalidad de las percepciones económicas de
último párrafo del artículo 46.3 del ET. los trabajadores, en dinero o especie, por la presta-
Las excedencias solicitadas por los trabajadores ción profesional de sus servicios laborales, ya retri-
para el desempeño de un cargo público, o funciones buyan el trabajo efectivo, los tiempos de presencia
sindicales de ámbito provincial o superior, durarán o los períodos de descanso computables como de
hasta el momento del cese en el cargo público, o trabajo, tendrán la consideración de salario.
hasta el momento en que finalice el ejercicio del car- No tendrán la consideración de salario las canti-
go representativo, teniendo el trabajador derecho a dades que se abonen a los trabajadores por los con-
ocupar la plaza que dejó en el momento de iniciar ceptos siguientes:
dichas excedencias. Su reingreso deberá ser solici-
tado dentro del mes siguiente al cese de la situación a) Las indemnizaciones o suplidos por gastos que
que motivó la excedencia. deban ser realizados por el trabajador como conse-
cuencia de su actividad laboral.
Artículo 24.- HORAS EXTRAORDINARIAS. b) Las indemnizaciones o compensaciones co-
rrespondientes a traslados, desplazamientos, sus-
Tendrán la consideración de horas extraordinarias pensiones o despidos.
las que se trabajen sobre la jornada establecida en
los calendarios laborales. Las horas extraordinarias c) Las prestaciones e indemnizaciones de la Se-
se adaptarán para que su regulación se acomode a guridad Social.
las circunstancias siguientes: d) Cualquier otra cantidad que se abone al traba-
1.- Horas extraordinarias habituales: Supresión. jador por conceptos compensatorios similares a los
anteriormente relacionados.
2.- Horas extraordinarias que vengan exigidas por
la necesidad de reparar siniestros u otros daños ex- Artículo 26.- ESTRUCTURA SALARIAL.
traordinarios y urgentes, así como en caso de riesgo
de pérdida de materias primas: Realización. Las retribuciones de los trabajadores incluidos en
el ámbito de aplicación del presente Convenio, esta-
3.- Horas extraordinarias necesarias por pedidos rán distribuidas, en su caso, entre el Salario base y
o periodos punta de producción, ausencias impre- los complementos.
vistas, cambios de turno u otras circunstancias de
carácter estructural, derivadas de la naturaleza de Complementos salariales.
la actividad de que se trate: Mantenimiento, siempre Son complementos salariales las cantidades que,
que no quepa la utilización de las distintas modalida- en su caso, deban adicionarse al Salario base por
10 MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2016 B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 54
cualquier concepto distinto al de la jornada anual del No obstante esto, aquellos trabajadores que ya
trabajador y el Plus de transporte. perciban con anterioridad a la entrada en vigor de
Los complementos salariales se ajustarán, prin- la firma de este Convenio el complemento de anti-
cipalmente, a alguna de las siguientes modalidades: güedad aplicando como módulo de cálculo el Salario
base en lugar del Salario base convenio, lo segui-
A. Personales = Antigüedad. rán manteniendo, sin perjuicio de la aplicación de la
B. Por calidad o cantidad de trabajo. compensación y absorción que de acuerdo con el
C. Plus de Nocturnidad. artículo 6 de este Convenio pudiera tener el Salario
base.
D. Plus puesto de trabajo.
E. Otros. Artículo 31.- COMPLEMENTOS DE PUESTO
Complementos extrasalariales. DE TRABAJO.
A. Plus de transporte. PLUS DE NOCTURNIDAD.
Revisión salarial. Salvo que el salario del trabajo nocturno por su
propia naturaleza se haya establecido atendiendo a
Se pactan los siguientes incrementos salariales:
esta circunstancia, o que se acuerde la compensa-
Año 2015: Sobre la tabla salarial del año 2014, ción de este trabajo por descansos, el trabajador que
un incremento de todos los conceptos retributivos de preste servicio entre las diez de la noche y las seis
0,25%, con efectos de devengo de 1 de diciembre de la mañana, incluso en régimen de turnos, percibi-
de 2015. rá un plus de nocturnidad del veinticinco por ciento
Una paga de 50 euros lineales, no consolidables, (25%) del Salario base convenio correspondiente a
que se abonará en el mes de marzo de 2016. cada hora efectivamente trabajada dentro de dicho
Año 2016: Sobre la tabla salarial del año 2015, período.
un incremento de todos los conceptos retributivos
de 0,5%, con efectos de devengo de 1 de enero de DIETAS.
2016. Los trabajadores afectados por el presente Con-
venio percibirán, como mínimo, en concepto de dieta
Artículo 27.- SALARIO BASE. completa durante toda la vigencia del presente Con-
venio, las siguientes cantidades:
Será el que se devengue por jornada ordinaria de
trabajo para cada categoría o nivel, según se especi- AÑO 2015: De 1 de enero a 30 de noviembre de
fica en las Tablas salariales anexas a este Convenio. 2015.
Nacional: 31,43 euros.
Artículo 28.- PLUS CONVENIO. Internacional: 44,34 euros.
Será el establecido en las Tablas salariales AÑO 2015: De 1 de diciembre a 31 de diciembre
anexas a este Convenio. de 2015.
Nacional: 31,51 euros.
Artículo 29.- PLUS TRANSPORTE. Internacional: 44,45 euros.
Se establece un Plus de transporte cotizable a la AÑO 2016:
Seguridad Social, en la cuantía regulada por la legis-
lación y cuyo importe es la que figura en las tablas Nacional: 31,67 euros.
salariales anexas. Internacional: 44,67 euros.
Todo lo que superen las cantidades antes men-
Artículo 30.- COMPLEMENTOS PERSONALES. cionadas y previa justificación será abonado por la
COMPLEMENTO DE ANTIGÜEDAD. empresa a los trabajadores.
Los trabajadores disfrutarán, como complemen- Artículo 32.- COMPLEMENTOS DE VENCI-
to personal de antigüedad, de un aumento periódi- MIENTO SUPERIOR AL MES.
co por el tiempo de servicios prestados a la misma
empresa, consistente en dos bienios al 5% y cinco Todos los trabajadores comprendidos en el pre-
quinquenios al 10%, de la cuantía que después se sente Convenio tendrán derecho a tres pagas ex-
expresa. traordinarias de treinta días cada una, a razón de
Salario base más antigüedad, haciéndose efectivas
Su devengo será desde el día 1 del mes natural de la siguiente forma:
siguiente a su vencimiento.
- Paga de beneficios: 15 de marzo.
El módulo para el cálculo y abono del comple-
- Paga extraordinaria de julio: 15 de julio.
mento personal de antigüedad, para todas las em-
presas afectadas en el presente Convenio, será el - Paga extra de Navidad: 22 de diciembre.
último Salario base convenio percibido por el traba- El periodo de dichas pagas será proporcional al
jador, sirviendo dicho módulo, no solo para el cálculo tiempo de trabajo efectivo en la empresa, percibién-
de los bienios y quinquenios de nuevo vencimiento, dose en su totalidad por un año de servicio en la mis-
sino también para los ya perfeccionados. ma.
B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 54 MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2016 11
En el supuesto en que exista acuerdo entre la em- Dicho derecho se reconoce para aquellos su-
presa y sus trabajadores, o sus Representantes de puestos cuya causa determinante (muerte, acciden-
los trabajadores si los hubiera, podrán prorratearse te o enfermedad), se haya iniciado a los 30 días si-
las tres pagas extraordinarias en las doce mensua- guientes de la publicación del Convenio en el Boletín
lidades del salario. Una vez adoptado el sistema de Oficial de la Provincia.
prorrateo, solo podrá modificarse por acuerdo entre
la empresa y sus trabajadores, o sus Representan- b) FALLECIMIENTO
tes de los trabajadores si los hubiera.
Si un trabajador fallece fuera de la localidad de su
residencia habitual por encontrarse desplazado tem-
Artículo 33.- INCAPACIDAD TEMPORAL.
poralmente por orden de la empresa, esta abonará
En caso de incapacidad temporal por enfermedad los gastos de traslado del cadáver hasta el lugar de
común o accidente no laboral, las empresas abona- su residencia habitual.
rán el complemento necesario para que, juntamente
con la prestación económica de la Seguridad Social, Artículo 35.- FORMAS DE PAGO.
Mutua patronal o empresa auto aseguradora, el tra-
bajador perciba: A. PAGO DE HABERES
En la primera baja, hasta el 100% de la base de El pago de haberes será abonado en el domicilio
cotización del mes anterior, deduciendo de la misma de la empresa el último día hábil del mes o, en su
las retribuciones variables, si estas se hubiesen te- defecto, en los cinco primeros días del mes siguien-
nido en cuenta para la conformación de dicha base, te, bien en metálico, talón bancario o transferencia
desde el primer día de la baja. bancaria.
En la segunda baja, hasta el 80% de la base de
cotización del mes anterior, deduciendo de la misma B. ATRASOS CONVENIO
las retribuciones variables, si estas se hubiesen te- Los atrasos deberán ser abonados por las empre-
nido en cuenta para la conformación de dicha base, sas en el mes siguiente, a partir de la publicación
desde el primer día de la baja hasta el séptimo día del Convenio en el Boletín Oficial de la Provincia de
de la baja, y hasta el 100%, a partir del octavo día. Guadalajara. Los efectos de dichos atrasos serán a
En la tercera baja, hasta el 80% de la base de partir del 1 de diciembre de 2015.
cotización del mes anterior, deduciendo de la misma
las retribuciones variables, si estas se hubiesen te- Artículo 36.- SEGUIMIENTO DE LA SINIES-
nido en cuenta para la conformación de dicha base, TRABILIDAD.
desde el primer día hasta el día catorce, y hasta el Las partes acuerdan la creación de una Comisión
100%, a partir del día quince. paritaria con la finalidad de hacer un seguimiento so-
En los supuestos de accidente de trabajo y enfer- bre la accidentabilidad acaecida en las empresas.
medad profesional, el complemento a la prestación
de IT alcanzará hasta el 100% de la base de cotiza- Artículo 37.- PLANES DE IGUALDAD.
ción desde el primer día de la baja.
Las empresas de más de 250 trabajadores lleva-
Forma de abono: Los complementos que pagan rán a cabo la negociación de planes de igualdad y
las empresas de los tres primeros días de la primera, planes de conciliación con los Representantes sin-
segunda y tercera baja derivada de enfermedad co- dicales de las mismas, en aplicación del deber de
mún y accidente no laboral se abonarán en la última negociación previsto en la Ley de Igualdad.
nómina del mes de diciembre o a la finalización de
su contrato.
Artículo 38.- SUBROGACIÓN.
Artículo 34.- OTRAS PERCEPCIONES. El acuerdo que, al respecto, pudiera adoptarse en
el II Acuerdo General para las Empresas de Trans-
a) SEGURO DE ACCIDENTES
porte de Mercancías por Carretera y Logística será
Los trabajadores o sus derechohabientes tendrán objeto de regulación en el presente Convenio colec-
derecho a una indemnización a tanto alzado, en el tivo, por lo que la Comisión paritaria del mismo dis-
supuesto de muerte por accidente de trabajo de: pondrá su inclusión en este Convenio.
Desde el 1 diciembre del año 2015, de
20.021,77 euros. CAPÍTULO VII
En el supuesto de que se le declare afecto de una RÉGIMEN DISCIPLINARIO
invalidez absoluta o gran invalidez derivadas de ac-
cidente de trabajo, de 30.028,45 euros. Artículo 39.-
Desde el año 2016, de 20.121,88 euros. Se estará a lo dispuesto en el Acuerdo General
En el supuesto de que se le declare afecto de una para las Empresas de Transporte de Mercancías por
invalidez absoluta o gran invalidez derivadas de ac- Carretera, o norma que lo sustituya, y demás leyes
cidente de trabajo, de 30.178,60 euros. vigentes.
12 MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2016 B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 54
resolución de cuantos conflictos y problemas suscite recho a reserva del puesto de trabajo y al cómputo
nuestra dinámica social. de antigüedad mientras dure el ejercicio de su cargo
Los sindicatos son elementos básicos y constitu- representativo, debiendo reincorporarse a su puesto
cionales para afrontar a través de ellos las necesa- de trabajo dentro del mes siguiente a la fecha del
rias relaciones entre los trabajadores y empresarios. cese.
Todo ello, sin demérito de las atribuciones con- c) A la asistencia y el acceso a los centros de
feridas por la Ley, y desarrolladas en los presentes trabajo para participar en actividades propias de su
acuerdos, a los Representantes de los trabajadores. sindicato o del conjunto de los trabajadores, previa
Serán nulos y sin efecto los preceptos reglamenta- comunicación al empresario y sin que el ejercicio de
rios, los pactos individuales y las decisiones unila- ese derecho pueda interrumpir el desarrollo normal
terales del empresario que contengan o supongan del proceso productivo.
cualquier tipo de discriminación en el empleo o en 2. Los representantes sindicales que participen
las condiciones de trabajo, sean favorables o adver- en las Comisiones negociadoras de Convenios co-
sas, por razón de la adhesión o no a un sindicato, a lectivos, manteniendo su vinculación como trabaja-
sus acuerdos o al ejercicio en general de actividades dor en activo en alguna empresa, tendrán derecho
sindicales. a la concesión de los permisos retribuidos que sean
necesarios para el adecuado ejercicio de su labor
Artículo 43.- DE LA ACCIÓN SINDICAL. como negociadores, siempre que la empresa esté
1. Los trabajadores afiliados a un sindicato po- afectada por la negociación.
drán, en el ámbito de la empresa o centro de trabajo:
a) Constituir Secciones sindicales, de conformi- Artículo 45.- DE LOS DELEGADOS SINDICA-
dad con lo establecido en los Estatutos del sindicato. LES.
b) Celebrar reuniones, previa notificación al em- 1. En las empresas o, en su caso, en los centros
presario, recaudar cuotas y distribuir información sin- de trabajo que ocupen a más de 250 trabajadores,
dical, fuera de las horas de trabajo y sin perturbar la cualquiera que sea la clase de su contrato, las Sec-
actividad normal de la empresa. ciones sindicales que puedan constituirse por los
c) Recibir la información que le remita su sindica- trabajadores afiliados a los sindicatos con presencia
to. en los Comités de empresa estarán representadas, a
todos los efectos, por Delegados sindicales, elegidos
2. Sin perjuicio de lo que se establezca mediante por y entre sus afiliados en la empresa o en el centro
Convenio colectivo, las Secciones sindicales de los de trabajo.
sindicatos más representativos y de los que tengan
representación en los Comités de empresa o cuen- 2. Bien por acuerdo, bien a través de la negocia-
ten con Delegados de personal, tendrán los siguien- ción colectiva, se podrá ampliar el número de Dele-
tes derechos: gados establecidos en la escala a la que hace refe-
rencia este apartado, que atendiendo a la plantilla de
a) Con la finalidad de facilitar la difusión de aque-
la empresa o, en su caso, de los centros de trabajo,
llos avisos que puedan interesar a los afiliados al sin-
corresponden a cada uno de estos.
dicato y a los trabajadores, en general, la empresa
pondrá a su disposición un tablón de anuncios que A falta de acuerdos específicos al respecto, el
deberá situarse en el centro de trabajo y en lugar número de Delegados sindicales, por cada Sección
donde se garantice un adecuado acceso al mismo sindical de los sindicatos que hayan obtenido el 10%
de los trabajadores. de los votos en la elección al Comité de empresa, se
b) A la negociación colectiva, en los términos es- determinará según la siguiente escala:
tablecidos en su legislación específica. De 250 a 750 trabajadores: Uno.
c) A la utilización de un local adecuado en el que De 751 a 2.000 trabajadores: Dos.
puedan desarrollar sus actividades, en aquellas em- De 2.001 a 5.000 trabajadores: Tres.
presas o centros de trabajo con más de 250 traba-
jadores. De 5.001 en adelante: Cuatro.
Las Secciones sindicales de aquellos sindicatos
Artículo 44.- DE LOS CARGOS SINDICALES. que no hayan obtenido el 10% de los votos estarán
1. Quienes ostenten cargos electivos a nivel pro- representadas por un solo Delegado sindical.
vincial, autonómico o estatal, en las organizaciones 3. Los Delegados sindicales, en el supuesto de
sindicales más representativas, tendrán derecho: que no formen parte del Comité de empresa, ten-
a) Al disfrute de los permisos no retribuidos ne- drán las mismas garantías que las establecidas le-
cesarios para el desarrollo de las funciones sindica- galmente para los miembros del Comité de empresa,
les propias de su cargo, pudiéndose establecer, por así como los siguientes derechos a salvo de lo que
acuerdo, limitaciones al disfrute de los mismos, en se pudiera establecer por Convenio colectivo:
función de las necesidades del proceso productivo. 1.º Tener acceso a la misma información y docu-
b) A la excedencia forzosa, o a la situación equi- mentación que la empresa ponga a disposición del
valente en el ámbito de la función pública, con de- Comité de empresa, estando obligados los Delega-
14 MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2016 B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 54
dos sindicales a guardar sigilo profesional en aque- B) Ejercer una labor de vigilancia sobre las si-
llas materias en las que legalmente proceda. guientes materias:
2.º Asistir a las reuniones de los Comités de em- a) Cumplimiento de las normas vigentes en mate-
presa y de los órganos internos de la empresa en ria laboral y de Seguridad Social, así como el respeto
materia de seguridad e higiene, con voz pero sin de los pactos, condiciones o usos de empresa en
voto. vigor, formulando, en su caso, las acciones legales
3.º Ser oídos por la empresa previamente a la oportunas ante la empresa y los organismos o tribu-
adopción de medidas de carácter colectivo, que nales competentes.
afecten a los trabajadores en general y a los afiliados b) La calidad de la docencia y la efectividad de la
a su sindicato en particular, y, especialmente, en los misma en los centros de formación y capacitación de
despidos y sanciones de estos últimos. la empresa.
c) Las condiciones de seguridad e higiene en el
Artículo 46.- COMITÉS DE EMPRESA O DELE- desarrollo del trabajo en la empresa.
GADOS DE PERSONAL. C) Participar, como reglamentariamente se deter-
1.- COMPETENCIAS. mine, en la gestión de obras sociales establecida en
Sin perjuicio de los derechos y facultades conce- la empresa en beneficio de los trabajadores o de sus
didas por las leyes, se reconoce a los Comités de familiares.
empresa o Delegados de personal las siguientes D) Colaborar con la Dirección de la empresa para
funciones: conseguir el cumplimiento de cuantas medidas pro-
A) Ser informado por la Dirección de la empresa: cure el mantenimiento y el incremento de la produc-
a) Trimestralmente, sobre la evolución general del tividad en la empresa.
sector económico al que pertenece la empresa, so- E) Se reconoce al Comité de empresa la capa-
bre la evolución de los negocios y la situación de la cidad procesal como órgano colegiado para ejercer
producción y, ventas de la entidad, sobre su progra- acciones administrativas o judiciales, en todo lo rela-
ma de producción y evolución probable del empleo tivo al ámbito de su competencia.
en la empresa. F) Los miembros del Comité de empresa, y este
b) Anualmente, conocer y tener a su disposición en su conjunto, observarán sigilo profesional en todo
el balance, la cuenta de resultados, la memoria y, lo referente a los apartados a) y c) del punto A) de
en el caso de que la empresa revista la forma de este artículo, aun después de dejar de pertenecer al
sociedad por acciones o participaciones, de cuantos Comité de empresa y, en especial, en todas aquellas
documentos se den a conocer a los socios. materias sobre las que la dirección señale expresa-
c) Con carácter previo a su ejecución por la em- mente el carácter de reservado.
presa, sobre reestructuraciones de plantillas, cierres G) El Comité velará, no solo porque en los proce-
totales o parciales, definitivos o temporales, y las re- sos de selección de personal se cumpla la normativa
ducciones de jornada; sobre el traslado total o par- vigente paccionada, sino también por los principios
cial de las instalaciones empresariales y sobre los de no discriminación, igualdad de sexo y fomento de
planes de formación profesional. una política racional de empleo.
d) En función de la materia de que se trate:
2).- GARANTÍAS.
1. Sobre la implantación o revisión de sistemas de
organización del trabajo y cualquiera de sus posibles a) Ningún miembro del Comité de empresa o De-
consecuencias, estudios de tiempo, establecimien- legado de personal podrá ser despedido ni sanciona-
tos de sistemas de primas o incentivos y valoración do durante el ejercicio de sus funciones, ni dentro del
del puesto de trabajo. año siguiente a la expiración de su mandato, salvo en
caso de que esta se produzca por revocación o dimi-
2. Sobre la fusión, absorción o modificación del
sión, siempre que el despido o sanción se base en la
«status» jurídico de la empresa, cuando ello supon-
acción del trabajador en el ejercicio de su represen-
ga cualquier incidencia que afecte al volumen de em-
tación, sin perjuicio, por tanto, de lo establecido en
pleo.
el artículo 54. Asimismo, no podrá ser discriminado
3. El empresario facilitará al Comité de empresa en su promoción económica o profesional en razón,
el modelo de contrato de trabajo que habitualmente precisamente, del desempeño de su representación.
utilice, estando legitimado el Comité para efectuar Si el despido o cualquier otra sanción por supuestas
las reclamaciones oportunas ante la empresa y, en faltas graves o muy graves, obedecieran a otras cau-
su caso, la autoridad laboral competente. sas, deberá tramitarse expediente contradictorio, en
4. Sobre sanciones impuestas por faltas muy gra- el que serán oídos, aparte del interesado, el Comité
ves y, en especial, un supuesto de despido. de empresa o restantes Delegados de personal y el
5. En lo referente a las estadísticas sobre el ín- Delegado del sindicato al que pertenezcan, en el su-
dice de absentismo y sus causas, los accidentes de puesto de que se hallara reconocido como tal en la
trabajo, y enfermedades profesionales y sus conse- empresa.
cuencias, los índices de siniestralidad, el movimiento Poseerán prioridad de permanencia en la empre-
de ingresos y ceses y los ascensos. sa o centro de trabajo, respecto a los demás trabaja-
B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 54 MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2016 15
b) Evacuar los informes requeridos por la Autori- Artículo 52.- PROCEDIMIENTOS VOLUNTA-
dad laboral. RIOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
c) Vigilancia del cumplimiento de lo pactado. Ambas partes acuerdan someterse de forma total
d) Emitir «Informe o dictamen no vinculantes» y sin acondicionamiento alguno al sistema de Media-
para la parte que lo solicite, de cuantas cuestiones ción previsto en el III Acuerdo Solución Autónoma de
y conflictos individuales o colectivos les sean so- Conflictos Laborales de Castilla-La Mancha y su Re-
metidos a la misma, siempre y cuando, afecten a la glamento de aplicación, vinculando en consecuen-
interpretación del articulado del presente Convenio cia a la totalidad de trabajadores/as y empresarios/
colectivo. as incluidos en el ámbito de aplicación del presente
Convenio colectivo. El sistema de arbitraje requerirá
e) Cuantas otras actividades tiendan a la eficacia el acuerdo de las dos partes.
de lo pactado.
f) Cualesquiera otras que expresamente le ven- OTRAS DISPOSICIONES
gan atribuidas por articulado del presente Convenio DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA
Colectivo.
Ambas partes convienen en dar conocimiento a la Las partes signatarias del presente Convenio co-
Comisión paritaria de cuantas dudas, discrepancias lectivo acuerdan su sometimiento y subordinación a
y conflictos se produzcan como consecuencia de la cuantas disposiciones pudieran producirse como con-
interpretación del Convenio. secuencia de acuerdos sectoriales de ámbito superior
al presente, atendiendo a los siguientes criterios:
D) SEDE LA COMISIÓN
A. Principio de Jerarquía.- La concurrencia entre
El domicilio de la Comisión paritaria se fija indis- convenios de diferente ámbito se resolverá con su-
tintamente en la sede de CEOE-CEPYME Guadala- jeción a lo acordado en el de ámbito superior, respe-
jara o, en la sede de U.N.O. en Madrid, o en la sede tándose las condiciones más beneficiosas para los
de CC.OO. en Guadalajara, y en la sede de U.G.T trabajadores.
en Guadalajara. B. Principio de Complementariedad.- Se recono-
ce el principio de complementariedad del presente
E) PROCEDIMIENTO convenio respecto a los convenios de ámbito supe-
La Comisión paritaria se reunirá siempre a instan- rior. La adecuación de las disposiciones del presente
cia de parte, mediante escrito dirigido a los Secreta- convenio a las establecidas en ámbitos superiores
rios, donde figurará necesariamente el tema objeto se llevarán a cabo por los trámites previstos en el
de la reunión y los puntos de controversia. Capítulo X del presente Convenio.
Mediante acuerdo, los Secretarios convocarán a D. Las referencias hechas al género masculino,
las partes en un plazo no superior a cinco días há- se utilizan, según nuestra lengua española, como
biles, contados desde la fecha de recepción de la genero integrador, de carácter neutro, y que, de ma-
solicitud. La convocatoria se hará por escrito en el nera consuetudinaria, incluyen también la acepta-
que conste el lugar, el día y la hora de la reunión y el ción femenina.
Orden del día. C. En todo lo no recogido en el presente conve-
Transcurrido el plazo previsto, las partes podrán nio, se estará a lo dispuesto en el Acuerdo general
iniciar los trámites de mediación o arbitraje previstos para las empresas de transporte de mercancías por
en el III Acuerdo Solución Autónoma de Conflictos carretera, o norma que lo sustituya, y demás legisla-
Laborales de Castilla-La Mancha ción vigente.
B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 54 MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2016 17
DIETAS
DIETAS NACIONAL 31,51
DIETAS INTERNACIONAL 44,45
S. ACCIDENTES MUERTE 20.021,77
S. ACCIDENTES INVALIDEZ 30.028,45
DIETAS
DIETAS NACIONAL 31,67
DIETAS INTERNACIONAL 44,67
S. ACCIDENTES MUERTE 20121,88
S. ACCIDENTES INVALIDEZ 30178,60