Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MI - LVD - LBHD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

EN 795 CLASE C

MANUAL DE INSTRUCCIONES
SERIE LBHD

LINEA DE VIDA HORIZONTAL FLEXIBLE DEFINITIVA


RECOMENDACIONES – INFORMACION PREVIA:
Acaba de adquirir un punto de anclaje y le agradecemos su confianza. Con el fin de obtener la máxima
satisfacción, le recordamos que antes de cada utilización, siga las instrucciones de este manual.
Ignorar las recomendaciones de este manual podría acarrear repercusiones graves. Le aconsejamos que
lea periódicamente estas instrucciones.
El fabricante o su mandatario declinan cualquier responsabilidad en caso de utilización, almacenamiento o
mantenimiento realizado de una forma que no sea la indicada en este manual.
En ocasiones, a la hora de realizar trabajos en altura, se hace imposible la instalación de medios de
protección colectiva que garanticen la seguridad de los trabajadores frente al riesgo de caída a distinto nivel.
En estos casos, la instalación de dispositivos de anclaje anticaídas es la única solución posible. Por ello, es
de vital importancia la elección de sistemas fiables que proporcionen un aseguramiento total a los
trabajadores expuestos, o, en su defecto, la minimización sustancial del riesgo.
En GALIGRU SISTEMAS DE SEGURIDAD SpA, nuestra Visión es ser su referente en la solución de los
problemas de aseguramiento de trabajadores expuestos al riesgo de caída a distinto nivel, para la que nos
hemos especializado en la búsqueda y desarrollo de soluciones efectivas. Además de nuestro catálogo de
soluciones estándar ofrecemos otras distintas ajustadas a las exigencias de cada problema o cliente
concreto.
Entre nuestros valores destacamos la Atención al Cliente con Innovación, Sencillez y Calidad en las
soluciones, todo ello bajo un Sistema de Diseño y Fabricación de Dispositivos de Anclaje certificado según
ISO 9001/2.002.
Nuestras ‘Líneas de Vida’, conforme EN 795 Tipo C combinan algunas de las mejores soluciones
comerciales con otras específicas desarrolladas y testadas por nuestro Departamento de i+D+I.
Como fabricantes impartimos la Formación específica y necesaria para cualificar en la Instalación, Revisión
y Mantenimientos reglamentarios a nuestros Instaladores-Mantenedores Homologados.
La finalidad es mostrar el trabajo de los últimos años en el ámbito de la EN 795, de Dispositivos de Anclaje
para Sistemas Anticaídas, en lo relativo a tipo C, ampliable a más de un usuario simultáneo bajo la CEN
16415.
Dentro de la EN 795 C distinguimos dos series básicas P y A según su concepto constructivo y de
funcionamiento, y las complementarias CL, B, J y D que utilizan los accesorios de la serie A.
Paralelamente, la serie B resulta especialmente singular e innovadora por su sencillez, que la hace
especialmente económica y de muy rápido y fácil montaje, por el hecho de incorporar los postes la función
de absorbedor de energía.
Las composiciones propuestas deben considerarse como punto de partida o referencia, pues son pocas las
limitaciones para la combinación de elementos. Nuestro departamento de oficina técnica está a su
disposición para el diseño de la mejor solución que podamos ofrecerle, no dude en consultarnos.
GENERALIDADES
En todas las líneas suministradas por GALIGRU SISTEMAS DE SEGURIDAD, se debe TENER PRESENTE
EL MANUAL ESPECÍFICO de cada línea de vida, en los que se detalla aspectos esenciales para el
funcionamiento del dispositivo anticaídas, y que de no cumplirse se pone en grave peligro la salud de los
trabajadores: VALORES MÁXIMOS DE FUERZA EN LOS PUNTOS DE LA LÍNEA DE VIDA, ALTURA DE
CAÍDA Y DISTANCIA MÁXIMA DE LOS VANOS.
Las TENSIONES en la línea vienen determinadas por diferentes factores que se pueden ven en el esquema
siguiente:

Considérese los vanos máximos indicados como aplicaciones límite y solicite tabla de esfuerzos para su
previsible instalación.
El valor del factor de caída influye de forma determinante en los esfuerzos aplicados en el operario, y por lo
tanto se debe tratar de realizar una configuración en la que el factor de caída sea lo más bajo posible. Esto
no siempre será realizable pues en ocasiones llevarían a la realización de postes excesivamente altos por
lo que la estructura portante se vería afectada por un par demasiado elevado.
ASPECTOS NORMATIVOS
Un dispositivo de anclaje anticaídas está compuesto por una serie de elementos que incorporan uno o varios
puntos de anclaje, destinados a proteger al usuario ante caídas en altura. El fin último del dispositivo es
eliminar o reducir sustancialmente el riesgo de caída a distinto nivel para los trabajadores expuestos.
Los dispositivos de anclaje están regulados por la norma ‘EN 795/2012 Personal fall protection equipment-
Anchor devices’, en la que se especifican los requisitos a cumplir, métodos de ensayo, instrucciones de uso,
marcado e instalación. En dicha norma se recogen cinco tipos de dispositivos de anclaje, según su
configuración: A, B, C, D y E. Definiciones:

• EN 795 Tipo A: Dispositivos de anclaje destinados a ser fijados sobre superficies y que se mantienen
estacionarias durante su utilización.
• EN 795 Tipo B: Dispositivos de anclaje provisionales transportables.
• EN 795 Tipo C: Dispositivos de anclaje equipados con líneas de anclaje flexibles horizontales.
• EN 795 Tipo D: Dispositivos de anclaje equipados con líneas de anclaje rígidas horizontales.
• EN 795 Tipo E: Dispositivos de anclaje de peso muerto utilizables sobre superficies horizontales.
Para más de un usuario esta distribución es similar bajo la Especificación Técnica ‘CEN/TS 16415 Personal
fall protection equipment -Anchor devices- .Recommendations for anchor devices for use by more than one
person simultaneously’.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA TIPO C: DISPOSITIVOS DE ANCLAJE EQUIPADOS CON LÍNEAS DE
ANCLAJE FLEXIBLES HORIZONTALES
El tipo de dispositivo contra caída se elige en función de las necesidades del cliente, tipo de cubierta y de
estructura. Uno de los dispositivos más versátiles son los EN 795 tipo C: dispositivo adaptable a cubiertas
planas, cubiertas inclinadas (varias aguas etc.).
Todos los productos de GALIGRU SISTEMAS DE SEGURIDAD, cuentan con las certificaciones adecuadas
a los distintos tipos de ensayos de resistencia estática y dinámica para una gran variedad de superficies:
madera, metal, hormigón armado, cemento, de la mano de las fijaciones adecuadas en cada caso.
LAS LÍNEAS DE ANCLAJE FLEXIBLE HORIZONTAL TIPO C están formadas por un elemento o serie de
elementos o componentes que contienen uno o varios puntos de anclaje que se comportan como unión entre
el soporte estructural del edificio y el usuario de la línea (mediante un EPI).
La línea aloja un punto de anclaje móvil destinado a deslizarse a lo largo de la misma y susceptible de recibir
el elemento de amarre de un sistema anticaídas, normalmente mediante un mosquetón.
Según la longitud de la línea, puede ser necesario el uso de anclajes o soportes intermedios, que permiten
disminuir la tensión sobre la misma, reduciendo al mismo tiempo la flecha que experimentará el cable frente
a las modificaciones resultantes del aseguramiento de un operario que se hubiese caído.
Su objetivo es asegurar a los operarios en los trabajos en altura con una gran libertad de circulación.
Línea de anclaje flexible horizontal.

Los requisitos principales que deben cumplir estos dispositivos son:


• El ángulo de inclinación de la línea respecto a la horizontal debe ser ≤ 15º.
• Todas las piezas y componentes deben resistir el doble del esfuerzo previsto (factor de seguridad 2).
• Debe respetarse la altura mínima requerida libre de obstáculos.
• Las partes que estén expuestas permanentemente al ambiente exterior deben cumplir con lo
preestablecido en la normativa contra la corrosión.
• El diseño de la línea debe ser tal que permita desplazarse por toda la zona de trabajo de forma que el
operario recorra toda línea estando conectado en todo momento.
• Ensayos de: resistencia estática, comportamiento y resistencia dinámicos preestablecidos en la
norma EN 795 o la especificación técnica CEN/TS 16415 Tipo C.
Según las exigencias del lugar de trabajo, así como las circunstancias que mejoren la seguridad del
trabajador, los dispositivos pueden configurar las siguientes condiciones:
• Con uno o varios vanos
• Unidireccionales o con cambios de dirección
• Circulares o ramificadas
• Para uno o varios operarios
En la figura siguiente pueden observarse los elementos del dispositivo y la terminología utilizada que sirve
para diseñar y calcular la misma.
se aplican en todos los lugares donde el operario deba desplazarse horizontalmente o necesita una libertad
de movimiento importante tales como cubiertas, fachadas, puentes-grúa/carril de rodadura, etc.

Terminología utilizada en las líneas de anclaje flexibles horizontales


Como se ha comentado anteriormente, el sistema anticaídas tiene como objetivo conseguir la parada
segura del trabajador después de una caída. En primer lugar, debe conseguirse que la distancia vertical
recorrida por el cuerpo a consecuencia de la caída sea la mínima posible, posteriormente debe producirse
el frenado de la caída en las condiciones menos perjudiciales para el trabajador y finalmente, debe
garantizarse su mantenimiento en suspensión y sin daño hasta la llegada del auxilio.
En la selección de la línea de vida adecuada deben considerarse sus características de diseño y de
comportamiento en caso de caída, la presencia de obstáculos en las proximidades, la libertad de
movimientos requerida por el trabajador para la ejecución de la tarea y la situación del punto de
anclaje.
De forma general, puede decirse que un sistema anticaída está formado por un dispositivo de
prensión del cuerpo y un subsistema de conexión.

Componentes del dispositivo de anclaje anticaídas.

COMPONENTES DEL DISPOSITIVO DE ANCLAJE ANTICAÍDAS TIPO C


Los dispositivos de línea flexible horizontal constan de los siguientes componentes:

1. Anclaje estructural terminal: anclaje estructural situado a cada uno de los extremos de la línea de anclaje
flexible.
2. Anclaje estructural intermedio: anclaje estructural que puede (o pueden) ser necesario entre los
anclajes estructurales terminales.
3. Línea de anclaje: línea flexible situada entre anclajes estructurales a la que es posible sujetar un
equipo de protección individual.
4. Punto de anclaje móvil: elemento móvil suplementario montado sobre la línea de anclaje al que es posible
sujetar un equipo de protección individual.
Habitualmente se conceptúan como “carros” o dispositivos horizontales de conexión a modo de carro con
ruedas que permiten deslizarse sin apenas fricción a través del dispositivo anticaídas. Permite al usuario
moverse a lo largo del cable pasando por los puntos intermedios sin desengancharse. Constituye el punto
de anclaje móvil de la línea.
5. Absorbedor de energía: Dispositivo concebido para reducir los esfuerzos generados sobre los
anclajes estructurales, disipando la energía generada por una o varias caídas simultáneas. En estos casos,
el absorbedor se deforma, limitando los esfuerzos en el trabajador y en la citada estructura de acogida.
6. Tensor: Elemento que permite ajustar la tensión del cable al valor requerido en el testigo de pretensión.
Sirve como nexo de unión entre el cable y la pletina de anclaje.
INSTALACIÓN E INSPECCIONES PERIÓDICAS
Inspección Previa A La Utilización
El instalador, formalizado el montaje y antes de la entrega del equipo debe realizarse una inspección visual
de los aspectos más relevantes relativos a la seguridad de forma previa a la utilización de la línea. Se
comprobará que no existen indicios evidentes de daños en el mismo, tales como soportes o fijaciones
dañadas ni excesiva tensión en la línea.
Certificación De La Línea
Una vez instalada la línea, se expedirá la correspondiente certificación conforme a la EN 795 y las
especificaciones del fabricante. En el manual suministrado con la línea se adjunta el parte de Recepción,
Instalación y su Certificación.
Asimismo, se colocará una placa identificativa en la línea, presente en el punto de acceso que contendrá
los siguientes datos:
• Identificación del fabricante
• Designación del sistema
• Distancia máxima a borde
• Longitud del sistema
• Numero de absorbedores
• Fecha de instalación
• Número de serie: LBH Línea de Vida horizontal para 2 operarios según ensayos descritos en CEN/TS
16415
• Fecha primera inspección
• Fecha de primera inspección
• Máximo número de usuarios, en este caso puede ser igual a 1 o 2 usuarios. - Altura libre mínima,
dependiendo del número de usuarios
• Información del instalador
• Norma europea para líneas de vida EN 795 tipo C
• Pictograma que indica al usuario que debe leer el manual de usuario
• Pictograma que recomienda a los usuarios el porte de equipo de protección anticaídas
• Utilice este producto sólo con un producto conforme a EN 355, EN 360 y EN 353-2 (con absorbedor
de energía cuando sea necesario garantizar que el esfuerzo de caída sobre la línea no supere 6KN)
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES INTEGRADOS
Se adjunta detalle de componentes de la solución:

• Punto extremo, PA30GA


• Punto intermedio, PST19 + PI31 o PIC50
• Absorbedor de energía, ABS11
• Tensor/indicador tensión de cable GMT04
• Cable de acero Ø 8 mm Inox 07x19
• Placa señalización
NOTA: en caso de existir zonas curvas en el trazado de la línea, el absorbedor debe instalarse siempre en
el tramo recto más corto de dicho trazado.
INFORMACION TÉCNICA
Con carácter general la nota de cálculo muestra la relación de flecha, esfuerzos en los extremos y esfuerzo
de retención; para un esfuerzo de 600 daN, un usuario, más 100 daN por usuario a mayores.
Ocasionalmente si se dispone de algún medio de retención se tendrá en cuenta a la hora de realizar el
cálculo. A continuación, se detallan los esfuerzos en los extremos, Tensión máxima en la línea, Flecha
producida en la línea, esfuerzo máximo de retención, Margen de seguridad.
Altura libre desde suelo de la plataforma de trabajo (indicada en la placa de la línea): Distancia que debe
estar libre de obstáculos medida desde el suelo de la plataforma de trabajo, para que en caso de caída no
se produzca ninguna colisión y asegurar en todo momento al usuario.
Tenga en consideración que el plano de trabajo formado por la línea de vida y su vertical hasta la plataforma
debe estar libre de obstáculos para que en caso de caída esta trabaje correctamente.
HERRAMIENTAS NECESARIAS
Para facilitar el aprovisionamiento para la instalación y con el fin de acortar los tiempos se expone el conjunto
de herramientas que pudieran ser necesarias para realizar los distintos montajes de nuestras líneas de vida.
SERIES LBHXX
Dispositivo de anclaje TIPO C dotado de una línea de anclaje flexible, cable, que no se desvía de la horizontal
más de 15º. Destinado a solventar riesgos en zona como cubiertas, fachadas, edificación etc. Certificada
según EN 795 C.
Existen una serie de elementos comunes, que presentamos a continuación. Además, para simplificar su
presentación las dividiremos en 6 series: LBHP, LBHA, LBHB, LBHCL, LBHD y LBHJ.
CABLE Y ACCESORIOS DE CIERRE
El cable suministrado por GALIGRU SISTEMAS DE SEGURIDAD, es AISI 316 y de composición Ø 8 mm
7x19. Se pueden suministrar cable de cualquier longitud, aunque lo habitual es no superar 100 metros debido
a la dificultad que llevaría su instalación y el manejo de las bobinas, este aspecto también influye en el
aumento considerable de la flecha, así como la afección de las dilataciones debidas a los cambios de
temperatura.
Todas nuestras líneas están formadas por: cable, dos guardacabos, dos terminales o cierres y tapones de
seguridad para evitar enganchones y prevenir cortes con el cable.

INSTALACIÓN EXTREMO OPUESTO


Pasar el cable a través del cáncamo o gaza apoyándolo en el guardacabo y tensar manualmente para
recuperar en la medida de lo posible la flecha debido al peso del cable, para la realización de esta operación
puede ayudarse utilizando un juego de mordazas para cable. En ningún momento se podrá exceder de 80
daN porque habrá un riesgo de dañar el absorbedor de energía
Existen diversos tipos de instalación en función de los cierres utilizados para la línea:

• Cierres CC8: Cerrar la gaza y asegurarla con los 2 cierres de cable suministrados lo más próximo al
guardacabos, apretarlos para que la distancia entre ellos sea inferior a 0,1 mm (caras tocándose) y
con una distancia entre ellos de 6 a 8 veces el diámetro del cable (entre 5 y 6 cm).
• Cierres CC10: Una vez anclado el cierre al absorbedor, introducir el cable por la entrada más
estrecha, por el lado que indica marcado en el cuerpo “ENTRADA IN”. Girar el cable alrededor de la
pieza con forma de cuña y sacarlo por el miso orificio que el de entrada. Ejercer presión en el conjunto
del cable hacia un lado, y en el cuerpo en el opuesto hasta que el cable quede completamente pegado
al perfil de la cuña. Si el conjunto está bien tensionado, la cuña debe sobresalir sobre el cuerpo unos
15mm aproximadamente. COMO MÍNIMO DEBE SALIR EL CABLE 50mm.

• Casquillo cobre: Cerrar la gaza y asegurarla con casquillo de cobre suministrado lo más próximo al
guardacabos y crimpear el casquillo con herramienta específica.
Finalmente cortar con cizalla (no usar amoladora o esmeril angular) la longitud que se queda de cable a
aproximadamente 10 cm. del último sujeta cable (NO DAÑAR EL CABLE DE LA LÍNEA). Posteriormente
instalar caparazones de plástico amarillos de protección en las terminaciones.
ABSORBEDOR DE ENERGÍA ABS11
El absorbedor de energía es un dispositivo concebido para reducir los esfuerzos generados sobre el cable
y los anclajes estructurales, disipando la energía generada por una caída. En estos casos, el absorbedor
se deforma, limitando los esfuerzos en el trabajador y en la citada estructura de acogida.
Para tal fin, GALIGRU SISTEMAS DE SEGURIDAD. dispone del absorbedor de energía ABS11, que
funciona por deformación plástica, evitando los rebotes que se producen en los absorbedores a base de
resortes.
Obligatorio en todas las líneas (excepción LBHB), reduce de forma significativa los esfuerzos en las líneas
y en la estructura portante en caso de caída. Completamente fabricado en AISI 304 o 316. Dispone de un
retractilado para evitar su mal trato y la manipulación.
La instalación de este elemento en el conjunto de las líneas de vida es sencilla y basta con unir el extremo
del pasador con el punto extremo correspondiente en cada caso; y el extremo del cáncamo o gaza con la
terminación del cable abierta.

TENSOR-REGULADOR, GMT04
Todas las líneas suministradas por GALIGRU SISTEMAS DE SEGUIRDAD, disponen de un tensor-regulador
que ayuda a la instalación y al tensado del cable.
El Tensor GMT04, permite ajustar la tensión del cable al valor requerido en el testigo de forma visual y rápida,
se instala como nexo de unión entre el cable y el punto extremo correspondiente de cada línea de vida,
extremo opuesto al del absorbedor.
Está dotado de terminación en horquilla que permiten una rápida y cómoda instalación sin necesidad del uso
de herramientas especiales. Realizado en AISI 316
Una vez instalado todos los componentes (y dándole cierta tensión a la línea de forma manual, antes de
cerrar el extremo abierto), hacer girar el cuerpo del tensor para que se cierren ambas roscas opuestas y
comenzar a darle tensión a la línea. La arandela del cabezal del tensor debe quedar alineada con la entalla
del cabezal.
IMPORTANTE: Una vez finalizada la regulación bloquear el tensor fijando fuertemente las contratuercas
mientras se hace firme el cuerpo central con un pasador.
Para la instalación del componente GMT (Giratorio indicador tensión/tensor) asegúrese previamente de dejar
abierto el tensor de forma que NO quede libre MÁS del 80% de los vástagos roscados (reglaje
aproximadamente 1,5 cm en el interior del cuerpo) de forma que las roscas vistas midan 60 mm como
máximo, para realizar esta operación gire manualmente el cuerpo cerrado en sentido horario, finalmente deje
las contratuercas colocadas en tope en ambos lados del tensor.
Posteriormente seleccione el punto extremo para unirlo con la horquilla pequeña del tensor. En el lado
opuesto, horquilla grande del tensor fijaremos el extremo cerrado del cable.
Para la unión de este con el GMT debemos retirar el pasador del cabezal del tensor para a continuación
introducir el cable o cierre si es con CC10 y cerrarlo nuevamente con el pasador, dejando el conjunto unido.

Se incluyen precintos de seguridad que permitan conocer posibles daños o manipulaciones en el tensor-
regulador.
PUNTOS DE ANCLAJE MÓVILES, CT02 y CM10
Ponemos a disponibilidad de nuestros clientes dos puntos de anclajes móviles para un deslizamiento
perfecto a lo largo de toda la longitud de la línea de vida, pasando cómodamente por los distintos puntos
intermedios tanto rectos como en ángulo. Se entregan con su correspondiente manual de instalación y uso
y están certificados bajo la norma EN 795 TIPO C.
CORREDERA CT02
Diseñada para la instalación en líneas más altas que la cabeza del usuario. Gracias a la disposición de dos
ruedas (versiones en inoxidable y en plástico), se asegura un desplazamiento rápido y sin tirones.

INSTALACIÓN/USO
De buena manejabilidad puede ser abierta, instalada en el cable y bloqueada con una sola mano. A
continuación, se describe de forma rápida la instalación en la línea de vida.

Ante cualquier duda consultar el manual específico que se entrega con cada corredera adquirida. Todas
las correderas disponen de número de serie identificativo.
Esta corredera está indicada para líneas por encima de la cabeza del trabajador, es como va a funcionar
de forma más adecuada, y el paso por los puntos intermedios/intermedios en ángulo va a resultar más
fluido.
CORREDERA CM10
Corredera simple para la utilización en todo tipo de líneas de vida, robusta y ligera de funcionamiento
sencillo y perfecto como complemento del clásico mosquetón con la ventaja del paso por todos los puntos
intermedios y puntos intermedios en ángulo de las líneas de vida.

INSTALACIÓN/USO
Se instala rápidamente sin necesidad de herramientas de ningún tipo. Manejable y pequeña permite en
dos sencillos pasos su instalación.

Ante cualquier duda consultar el manual específico que se entrega con cada corredera. Todas las
correderas disponen de número de serie identificativo.
SERIE LBHD
Dispositivo de anclaje tipo C dotado de una línea de anclaje flexible que no se desvía de la horizontal más
de 15º. Destinado a solventar riesgos en cubiertas de chapa metálica tipo DECK. Fabricado completamente
en acero AISI 304, se incluyen remaches de alta resistencia tipo trébol, y juntas tóricas para dotarlo de
impermeabilidad. Certificado mediante EN 795 C.
ELEMENTOS DEL SISTEMA
POSTE SDECKXX: INSTALACIÓN Y REQUISITOS DEL MONTAJE.
Las Líneas de Vida de GALIGRU SISTEMAS DE SEGURIDAD LBHD, están compuestas por nuestros postes
SDECKXX, realizados completamente en AISI 304. El POSTE EXTREMO o para PUNTOS INTERMEDIOS
EN ÁNGULO, reforzado, se suministra con los siguientes componentes:

Las soluciones sobre postes estándar tienen una altura sobre la estructura portante de 450 mm permiten
todo tipo de anclajes: soldado (mediante interfaces), contrachapado, con taco químico o mecánico.

En la instalación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: LONGITUD DE LA LÍNEA DE VIDA,


DISTANCIA ENTRE LOS DISTINTOS PUNTOS QUE FORMAN LA LÍNEA (VANOS), ESPESOR DE LA
CHAPA METÁLICA, ALTURA DE CAÍDA y otros aspectos como puede ser número de trabajadores, estado
de la cubierta/estructura etc.
Por norma general estas líneas tienen un vano de 8METROS, y admiten quiebros de hasta 90º. La instalación
se realiza mediante remaches de aluminio tipo trébol con junta tórica incorporada de Ø 7.7 mm que requieren
taladros de 8 mm. Adicionalmente cada peana se recibe a la chapa de cubrición con una junta de EPDM
rectangular.
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
La composición de cada línea de vida depende en gran medida del caso a solucionar, GALIGRU SISTEMAS
DE SEGURIDAD, proporciona soluciones singulares adaptándose a cada necesidad, disponiendo de
elementos que son comunes en todos los casos. Para cualquier consulta, aclaración contactar con nuestro
departamento de proyectos.
El sistema LBHD, admite la instalación sobre chapa metálica de espesores superiores o iguales a 0.6 mm.
La instalación se realiza desde el exterior de manera sencilla y rápida y siempre anclada en la chapa
metálica.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
SERIE ALTURA DE LA LÍNEA VANOS MÁXIMOS MATERIAL ABSORBEDOR
LBHD 280 mm 8m AISI 304 SI
ELEMENTOS, PUNTOS EXTREMOS/PUNTOS INTERMEDIOS.
En esta tabla exponemos para una vista rápida los elementos más habituales para las líneas de vida, en
función de su adaptabilidad serán compatibles con unas series u otras sin descartar su combinación.
Distinguimos: PUNTOS EXTREMOS, PUNTOS INTERMEDIOS y PUNTOS INTERMEDIOS EN ÁNGULO.

Es posible la combinación de distintos sistemas. Consulte los ejemplos de cada serie LBHXX para una
aclaración más visual de los distintos conjuntos que se pueden formar.
GALIGRU SISTEMAS DE SEGURIDAD
www.galigru.com
GALIGRU SISTEMAS DE SEGURIDAD
11
www.galigru.com
APLICAR PAR DE APRIETE:
Generar par recomendado por medio de una llave dinamométrica, según especificaciones técnicas de la
fijación a fin de garantizar el par de apriete adecuado. Una vez transcurrido el tiempo de secado aplicar el par
de apriete, no excediendo especificaciones de ficha técnica del fabricante.

RESISTENCIA MÁXIMA:
Una vez instalado el punto de anclaje, se obtendrá la resistencia máxima especificada en las fichas técnicas
de las fijaciones (AH12110 PAG. 8 – TFE1210 PAG. 9 – VAR12150).
La chapa esta certificada para 30kn.
VERIFICACIÓN DE PUNTOS DE SEGURIDAD:
Examinar la calidad del sistema antes de instalarlo. Si es un sistema removible, revisarlo antes de cada uso
y hacer una exhaustiva revisión al menos una vez al año que debería realizarla una persona competente.
Es importante no mezclar productos fabricados con distintos materiales, pues se puede crear óxido
proveniente de la electrólisis.
Cualquier duda o problema con el material o con la comprensión de estas instrucciones, no dude en ponerse
en contacto con el fabricante.

ACCESORIOS:
Con estos anclajes, utilizar solo productos mencionados (chapa PA30 – AH12110 – TFE12110 – VAR12150),
que en conjunto garantizan la resistencia, según normativa CE y fabricados para los trabajos verticales y
horizontales, escalada, alpinismo, dependiendo de la actividad que se vaya a practicar. Escalada y alpinismo
son deportes peligrosos practicados en medio vertical, a menudo en condiciones extremas con hielo y nieve.
Seguir atentamente estas instrucciones. Recomendamos utilizar tan solo mosquetones con un diámetro
superior a los 10mm. Para trabajos verticales, un arnés integral es la única forma de anclaje corporal
aceptable que puede ser usado en sistemas contra caídas en altura.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN:
La acumulación excesiva de suciedad, pintura, etc. puede ocasionar un mal funcionamiento y, en casos
graves, debilita el dispositivo. El dispositivo no requiere mantenimiento especial. Sin embargo, una buena
práctica es:
• El equipo se puede limpiar con un paño húmedo o sumergido en agua u otro líquido. No utilice
detergentes, disolventes u otros productos químicos que pueden alterar el equipo.
• Se debe limpiar primero la superficie para eliminar las partículas de esta.
• Deje que se seque de forma natural y lejos de una fuente de llama o calor.
• Las partes metálicas deben limpiarse con un paño impregnado con aceite para evitar la oxidación.
• Si el dispositivo se ha mojado, séquelo o aire. Manténgalo alejado de cualquier fuente de calor.
ANTES DE CADA UTILIZACIÓN CONTROLE QUE:

• La línea de vida no esté deteriorada, cortada, que no comporte marcas de desgaste por rozamiento
ni quemaduras por productos químicos. Si no cumple cualquiera de las anteriores condiciones, la
línea debe ser desechada.
• Todos los componentes metálicos presentes en la línea funcionen correctamente y no presenten
signos de corrosión o de deformación.
• Antes y durante su utilización debe prestarse atención a cómo podrá efectuarse cualquier rescate de
forma eficiente y segura.
• La altura libre de la línea de vida sea suficiente a fin de evitar cualquier colisión con la estructura o el
suelo en caso de caída. Tomando como altura libre la marcada en la placa de la línea.
• No utilizar el dispositivo de anclaje sobre bordes cortantes, entornos extremadamente ácidos,
reactivos químicos, estructuras abrasivas, o próximo a fuentes de calor importantes.
• Se debe retirar del uso inmediatamente si surge cualquier duda sobre su estado para la utilización
segura o si ha sido utilizado para alguna caída.
• El equipo no se debe utilizar fuera de sus limitaciones o para cualquier otro propósito distinto del
previsto.
• Una persona autorizada por el fabricante efectuará una verificación anual.
INSPECCIÓN ANUAL
La línea de vida debe ser verificada periódicamente (al menos una vez por año) por una persona autorizada,
con objeto de asegurar el buen funcionamiento de la misma. Se considera “persona autorizada” aquella que,
debido a su formación y/o experiencia, posee los suficientes conocimientos en el ámbito de los dispositivos
de protección contra caídas en altura, así como sobre la legislación aplicable, a fin de poder valorar la
conformidad de la instalación.
Cuando el instalador autorizado realiza una certificación de conformidad al dispositivo de anclaje, certifica
que dicha instalación se ha realizado siguiendo exhaustivamente las indicaciones del fabricante y la norma
EN 795, asumiendo toda la responsabilidad de la instalación.
Dicha certificación se realiza según las especificaciones del fabricante y la norma EN 795, y en ella se
efectúan nuevos ensayos para comprobar la integridad de la instalación, ampliando así el periodo de
responsabilidad por éste.
En la revisión anual se realizarán, además de los ensayos anteriormente mencionados, comprobaciones
visuales de determinados aspectos relativos a la seguridad, que serán, como mínimo, los siguientes:

• Estado general del carro: ausencia de corrosión, deformaciones, grietas, presencia de todas las
piezas, correcto estado del asa, deslizamiento adecuado de los rodillos, etc.
• Presencia de la chapa de identificación de la línea.
• Estado del cable y sus accesorios: tensión adecuada, ausencia de destrenzado, hilos rotos y
suciedades, adecuada fijación y estado de terminales y casquillos, correcto estado de los
guardacabos, etc.
*Las autorizaciones expedidas por GALIGRU SISTEMAS DE SEGURIDAD acreditan al instalador en el
conocimiento de nuestros equipos; cualquier otro conocimiento técnico, o de resistencias de estructuras,
riesgos laborales, etc. serán por cuenta del instalador*
- Verificar el correcto tensionado de la línea y que no se evidencien dificultades en el desplazamiento del
conjunto de la cuerda. Para verificar el tensionado asegúrese que el testigo del componente GMT gira
libremente. En caso contrario tensar hasta que esto ocurra. En caso de duda comentar al fabricante, recuerde
que una tensión excesiva puede dañar la línea de vida.
- Verificar la zona de roce entre el cable y el suelo. Comprobar que el cable está en buen estado y no tiene
destrenzados.
- La limpieza de los componentes deberá en caso de necesidad realizarse con un paño levemente mojado.
No utilizar detergentes, lejías etc. ya que pueden dañar el acabado de los mismos.
- Este equipo deberá protegerse contra los efectos de llamas/chispas de soldadura, fuego, agentes
corrosivos, entornos ácidos, bordes cortantes. Tanto en su almacenamiento como una vez instalado.
- Siga las instrucciones de fabricante para el mantenimiento individual de cada componente, suministradas
en cada embalaje correspondiente.
- No observar estas instrucciones de mantenimiento puede conllevar un riesgo grave para la vida del usuario.
- Si este equipo soporta una caída no debe volver a utilizarse en un sistema anticaídas, hasta su revisión.
- No realizar ninguna alteración o adicciones al equipo sin el previo consentimiento del fabricante. No está
autorizado realizar cualquier reparación salvo autorización expresa del fabricante.
- Realizar una verificación general anual tal y como se detalla en el siguiente apartado.
FICHA DE INSPECCIÓN, GARANTÍA.
Deberá realizarse una inspección o revisión a todos los dispositivos de anclaje y equipos de protección
individual cada doce meses como mínimo. Por lo que se adjuntan anexas al final de este documento las
fichas de inspección.
La resistencia de la línea está ligada directamente a la calidad del soporte (estructura de acogida), por lo
que la conformidad de esta, sólo se puede establecer si los materiales que la componen están exentos de
todo defecto de fabricación, u originado por causa de su utilización (sobrecarga, envejecimiento, ataques
químicos, etc.).
La calidad de la línea depende en cierta medida del montaje, por lo que los defectos ocasionados por un mal
montaje no serán contemplados en la garantía.
Los componentes de la línea de vida están garantizados contra todo defecto de fabricación por 1 año desde
la fecha de su instalación. Cualquier sustitución de componentes debe ser autorizada por el fabricante.
ESTE DOCUMENTO ESTA SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO

También podría gustarte