Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad de Aprendizaje 0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Unidad de Aprendizaje N.º 0


“Volvemos a la escuela con alegría y demostramos nuestros aprendizajes”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : N.º 16297 - J.V.A.
Director : Rolando Alcides Quiñones Guerrero
Docentes : Hugo Sajamin Calvo
Carmela Sánchez Bustamante
Merly Cecilia Ramírez Salazar
Nivel : Primaria
Grado : Primer grado
Secciones : “A”, “B” Y “C”
Duración : Del 11 al 27 de marzo de 2024

II. SITUACIÓN:

Los estudiantes de la Institución Educativa N° 16297 de Juan Velasco Alvarado, Distrito de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Departamento de
Amazonas; asisten a la escuela enfrentando nuevas situaciones y emociones en la cual vivirán experiencias que les permitirá encontrarse con
sus compañeros, nuevos profesores, familiarizarse con un nuevo ambiente después de las vacaciones. Por lo cual, el docente deberá promover
el soporte socioemocional y tomar acuerdos para la nueva convivencia. Para ello es necesario organizarse en el aula y propiciar un buen clima
donde puedan compartir sus vivencias, también leerán y escribirán diversos tipos de textos, participarán en actividades para identificarse y
conocer a sus compañeros y fortalecer sus vínculos afectivos y toma de decisiones, resolverán situaciones problemáticas, desarrollaran la
prueba diagnóstica y actividades socioemocionales para el fortalecimiento de una armoniosa convivencia, entre otras actividades que permitan
el desarrollo de la competencia.
En base a este panorama, planteamos los siguientes retos:
¿Qué podemos hacer para convivir en armonía en el aula?
¿Cómo organizamos los sectores de nuestra aula?
¿Cuál es el verdadero significado de Semana Santa?
¿Cuánto he aprendido durante los años anteriores y cuáles son las metas para este año?
-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

III. Actividades:
- Bienvenida, recepción y presentación a los estudiantes.
- Dinámicas de soporte socioemocional.
- Conversatorio de diversos tipos de textos.
- Lecturas de diversos tipos de textos.
- Escritura de diversos tipos de textos.
- Resolución de problemas.
- Elaboración de las normas de convivencia.
- Elaboración del cuadro de responsabilidades.
- Entonación de canciones.
- Manualidades de Semana Santa.
- Elaboración de carteles para los sectores de aula.
- Evaluación diagnóstica.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
Equidad y justicia
aquellos con mayores dificultades.
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Orientación al
bien común Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
Empatía
circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier
Inclusivo o
diferencias diferencia.
atención a la
Equidad Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno
diversidad
en la enseñanza necesita para lograr los mismos resultados.

-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

V. COMPETENCIAS SELECCIONADAS PARA EVALUAR:


TEMAS COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS INST.
PROPUESTOS CAPACIDADES APRENDIZAJE

-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

“Ubicamos objetos: Resuelve problemas Expresa con material Expresa con material Representa con material Lista de
arriba – abajo.” de forma, concreto y bosquejos los concreto y bosquejos concreto y gráfico la cotejo.
movimiento y desplazamientos y los desplazamientos y posición de objetos
localización. posiciones de objetos o posiciones de objetos utilizando las expresiones
 Modela objetos con personas tomando como o personas tomando "arriba", "abajo" y resuelve
formas geométricas punto de referencia su como punto de una ficha de aplicación.
y sus propia posición; hace uso referencia su propia
transformaciones. de expresiones como posición; hace uso de
 Comunica su “arriba”, “abajo”, “encima expresiones como
comprensión sobre de”, “debajo de”, “dentro”, "arriba", "abajo".
las formas y “fuera”, “en el borde”,
“Ubicamos objetos: relaciones “delante de”, “detrás de”, Describe la ubicación Representa con material
encima de – debajo geométricas. “alto”, “bajo”. de objetos y personas concreto y describe la
de.”  Usa estrategias y con relación a sí posición de objetos
procedimientos para mismo, usando las utilizando las expresiones
orientarse en el expresiones “encima “encima de”, “debajo de” y
espacio. de” y “debajo de”. resuelve una ficha de
 Argumenta aplicación.
afirmaciones sobre
“Ubicamos objetos: relaciones Expresa situaciones Representa con material
dentro – fuera y “en geométricas. usando “dentro”, concreto y describe la
el borde.” “fuera”, “en el borde” posición de objetos
Representa de forma utilizando las expresiones
concreta y grafica las “dentro”, “fuera”, “en el
expresiones “dentro”, borde” y resuelve una ficha
“fuera”, “en el borde”. de aplicación.
Expresa su ubicación y Representación de las
“Nos ubicamos la de los objetos expresiones espaciales
MATEMÁTICA

delante de – detrás usando las “Delante de” “detrás de”


de – entre” expresiones; “delante “entre” en una hoja.
– detrás”.
“Comparamos
-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ÁRE TEMAS COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE


CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS INST.
A PROPUESTOS APRENDIZAJE

-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

“Dialogamos sobre Se comunica Recupera información Expresa oralmente Individualmente relatan Lista de
nuestro primer día oralmente en su explícita de los textos ideas y emociones una experiencia personal cotejo.
de clases.” lengua materna. orales que escucha sobre su primer día de que les haya gustado o les
Obtiene información (nombres de personas y clases, aunque en haya hecho sentir bien en
del texto oral. personajes, hechos y ocasiones puede este primer día de clase.
Infiere e interpreta lugares) y que presentan salirse de este o
información del vocabulario de uso reiterar información
texto oral. frecuente. innecesariamente.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
“Escribimos
del texto oral.
nuestros nombres.”
ESCRIBE DIVERSOS Escribe copiando y
TIPOS DE TEXTOS EN Escribe por propia iniciativa Arma su nombre con teniendo cuidado de
SU LENGUA y a su manera sobre lo que letras móviles. ordenar las letras. Lee las
MATERNA. le interesa: considera a Copia su nombre. vocales en su nombre
 Adecúa el texto a la quién le escribirán y para Escribe su nombre haciendo señalamientos
situación qué lo escribirá; utiliza según su nivel de con el dedo e indica dónde
comunicativa. trazos, grafismos, letras escritura. comienza y dónde termina
-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TEMAS COMPETENCIAS Y
ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INST.
PROPUESTOS CAPACIDADES
“Conocemos las EXPLICA EL MUNDO Describe las características Menciona las Elabora un títere e Lista de
diferencias entre FÍSICO BASÁNDOSE y necesidades de los seres características que los identifica y describe las cotejo.
niños y niñas.” EN CONOCIMIENTOS vivos. diferencia entre niño y partes de su cuerpo y las
SOBRE SERES VIVOS, niña. acciones que es capaz de
MATERIA Y ENERGÍA, realizar. -ficha de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

BIODIVERSIDAD, aplicación.
} TIERRA Y UNIVERSO.
“Conocemos las  Comprende y usa Describe las partes Elabora un títere e
partes de nuestro conocimientos sobre externas que identifica y describe las
cuerpo.” los seres vivos, conforman el cuerpo partes de su cuerpo y las
materia y energía, humano y las acciones acciones que es capaz de
biodiversidad, Tierra que le permiten realizar.
y universo. realizar. Ficha de aplicación
 Evalúa las Señala las partes
implicancias del externas del cuerpo
saber y del quehacer humano.
científico y
tecnológico.
TEMAS COMPETENCIAS Y
ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INST.
PROPUESTOS CAPACIDADES

-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Nos divertimos CONSTRUYE SU Participa en juegos y otras Participa en juegos y Escribe el nombre de un Lista de
conociendo nuevos IDENTIDAD. actividades de la vida otras actividades de la compañero/a en una cotejo.
amigos y Vive su sexualidad de cotidiana sin hacer vida cotidiana. tarjeta.
participando en manera integral y distinciones de género.
dinámicas.” responsable de
acuerdo con su etapa
de desarrollo y
madurez.
PERSONAL SOCIAL

“Establecemos CONVIVE Y PARTICIPA Participa en la elaboración Participa en la Participa en las actividades


nuestras normas de DEMOCRÁTICAMENT de acuerdos y normas, y los elaboración de colectivas e identifica las
convivencia.” E EN LA BÚSQUEDA cumple. acuerdos y normas normas de convivencia en
DEL BIEN COMÚN. Delibera sobre asuntos de que reflejan el buen su cuaderno del área.
 Construye normas y interés común enfatizando trato.
asume acuerdos y en los que se generan Delibera sobre asuntos
leyes. durante la convivencia de interés común que
 Delibera sobre diaria en el aula, para se generan durante la
asuntos públicos. proponer y participar en convivencia diaria en
actividades colectivas el aula.
orientadas al bienestar de Reflexiona acerca de
todos, a partir de la las normas de
identificación de convivencia.
necesidades.
TEMAS COMPETENCIAS Y
ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INST.
PROPUESTOS CAPACIDADES

-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

“Dios nos da la vida CONSTRUYE SU Identifica que Dios Reconoce que Dios es Reconoce que Dios es mi Lista de
y nos ama” IDENTIDAD COMO manifiesta su amor en la Padre, nos ama y nos Padre me ama y me cuida. cotejo.
PERSONA HUMANA, Creación y lo relaciona con cuida. Agradecer a Dios y a las
AMADA POR DIOS, el amor que recibe de sus Reconoce que somos personas que me rodean,
DIGNA, LIBRE Y padres, docentes y amigos. hijos de Dios porque Él por sus cuidados.
TRASCENDENTE, Comprende los principales nos ha creado.
COMPRENDIENDO LA hechos de la Historia de la Relaciona el amor que
DOCTRINA DE SU Salvación y los relaciona recibe de las personas
PROPIA RELIGIÓN, con su familia y su que lo cuidan con el
ABIERTO AL DIÁLOGO institución educativa. amor de Dios.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

CON LAS QUE LE SON


“Conocemos el MÁS CERCANAS. Comprende los principales  Conoce Expresa el amor a Jesús a
significado de la  Conoce a Dios y hechos de la Historia de la acontecimientos de través de un dibujo.
Semana Santa.” asume su identidad Salvación y los relaciona la muerte de Jesús. Resuelve una ficha de
religiosa y espiritual con su familia y su  Narra hechos trabajo.
como persona institución educativa. importantes de la
digna, libre y muerte de Jesús con
trascendente. imágenes.
 Cultiva y valora las  Ordena hechos
manifestaciones importantes de la
religiosas de su muerte de Jesús.
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
TEMAS COMPETENCIAS Y
ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INST.
PROPUESTOS CAPACIDADES

-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

“Yo soy así.” CREA PROYECTOS Representa ideas acerca de Representa mediante Presentación de su dibujo Lista de
DESDE LOS sus vivencias personales y el dibujo como es él. de como es. cotejo.
LENGUAJES del contexto en el que se Pinta el dibujo de su
ARTÍSTICOS. desenvuelve usando persona
 Explora y diferentes lenguajes creativamente.
experimenta los artísticos (el dibujo, la
lenguajes del arte. pintura, la danza o el
 Aplica procesos movimiento, el teatro, la
creativos. música, los títeres, etc.).
“Dibujamos y  Evalúa y socializa sus
decoramos con procesos y Explora e improvisas Aplica un proceso Aplican el proceso creativo
grafismos.” proyectos. maneras de usar los creativo para elaborar de grafismos en un dibujo
medios, los materiales y las grafismos. y en el cuadro de
técnicas artísticas, y Socializa su trabajo de responsabilidades.
descubre que pueden ser grafismos.
ARTE Y CULTURA

utilizados para expresar


ideas y sentimientos.
Genera ideas a partir de
intereses, de experiencias
personales, de la
observación de su entorno
natural y social o de
estímulos externos.
Empieza a seleccionar y
organizar elementos
(movimientos, acciones o
efectos visuales o sonoros)
para presentar una idea de
una manera en particular.
Presenta sus trabajos y
creaciones en forma
individual y grupal, y
-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

“Nos conocemos, CONSTRUYE SU Participa en juegos y otras Expresa de diversas Expresan características, Lista de
nos cuidamos y IDENTIDAD. actividades de la vida maneras algunas de en una ficha. cotejo.
valoramos.”  Se valora a sí mismo. cotidiana sin hacer sus características
 Autorregula sus distinciones de género. físicas, cualidades,
emociones. gustos y preferencias,
 Reflexiona y y las diferencia de las
argumenta de los demás.
éticamente.
“Conocemos y  Vive su sexualidad Relaciona sus diversas Expresan nuestras Expresa con DIBUJOS de
compartimos de manera integral y emociones (Vacaciones e emociones de forma descripción, emociones de
nuestras responsable de inicio del año) con su asertiva. sus vacaciones y del primer
emociones.” acuerdo con su comportamiento y el de sus día de clases.
etapa de desarrollo compañeros; menciona las
y madurez. causas y consecuencias de
estas y las regula mediante
TUTORÍA

el uso de diferentes
estrategias de
autorregulación (ponerse
en el lugar del otro,
respiración y relajación).
“Reconozco mis SE VALORA A SÍ
emociones y las de MISMO. Describe, a través de Reconoce sus Identifican sus emociones y
mis compañeros.”  Autorregula sus diversas formas de emociones en diversas la de sus compañeros.
emociones. representación, las situaciones.
 Reflexiona y emociones básicas (alegría, Opina acerca de las
argumenta tristeza, miedo u otras) y emociones que sienten
éticamente. explica las razones que las sus compañeros.
 Vive su sexualidad originan. Acepta e
de manera integral y incorpora en sus acciones
responsable de algunas normas básicas
acuerdo a su etapa como límites que le brindan
de desarrollo y seguridad.
-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)

VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

VIII. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:


SEMANA 1
LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
COMPUTACIÓN MATEMÁTICA
PROF. VARILLAS “Ubicamos objetos: encima MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
de – debajo de .” “Ubicamos objetos: dentro – “Nos divertimos conociendo nuevos
MATEMÁTICA fuera y borde.” amigos y Participando en dinámicas.”
Bienvenida al “Ubicamos objetos: arriba - COMUNICACIÓN
inicio de clases. abajo” “Escribimos nuestros
nombres.” CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ARTE Y CULTURA
“Conocemos las diferencias
COMUNICACIÓN TUTORÍA “Yo soy así”
entre niños y niñas.”

-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

“Dialogamos sobre nuestro “Nos conocemos, nos

SEMANA 2
LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
COMPUTACIÓN MATEMÁTICA
MATEMÁTICA PROF. VARILLAS “Ubicamos personas y objetos CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL
“Nos ubicamos derecha e cerca - lejos.” “Conocemos las partes de “Establecemos nuestras
izquierda” MATEMÁTICA nuestro cuerpo.” normas de convivencia.”
“Nos ubicamos delante de COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN – detrás de” “Escribimos nuestras normas.”
“Identificamos las vocales en
ARTE Y CULTURA
nuestros nombres.” COMUNICACIÓN TUTORÍA EDUCACIÓN FÍSICA
“Dibujamos y decoramos con
“Realizamos trazos y “Conocemos y compartimos PROF. DORA
EDUCACIÓN RELIGIOSA grafismos.”
“Dios nos da la vida y nos ama” grafías.” nuestras emociones.”

SEMANA 3
JUEVES VIERNES
LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27
28 29

MATEMÁTICA COMPUTACIÓN “Demostramos lo que aprendimos


“Comparamos objetos: alto – bajo.” PROF. VARILLAS (Evaluación diagnóstica.)”
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
“Nos ubicamos izquierda –
“Demostramos lo que aprendimos Feriado Feriado
COMUNICACIÓN derecha”
(Evaluación diagnóstica).”
“Nos organizamos y escribimos nuestros nombres
de equipo.”
COMUNICACIÓN TUTORÍA
EDUCACIÓN RELIGIOSA “Rotulamos los sectores del “Reconozco mis emociones y las de mis

-
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

“Conocemos el significado de la Semana Santa.”


aula.” compañeros.”

____________________________________
Vº Bº DIRECTOR

____________________________________ ___________________________________ ___________________________________


TUTOR: Hugo Sajamin Calvo TUTORA: Carmela Sánchez Bustamante TUTORA: Merly Cecilia Ramírez Salazar
1º grado “A” 1° grado “B” 1° grado “C“

También podría gustarte