Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guión PMV (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Noviembre/ 2024

Primer momento de valoración de los colectivos escolares y


colegiados de la educación básica.

Para el ciclo escolar 2024-2025 la Subsecretaría de Educación Básica


a través de las Direcciones Generales y de Área, pone a su
disposición las siguientes orientaciones como una herramienta para
que los colectivos docentes y colegiados fortalezcan su proceso de
mejora continua a través de un primer momento de valoración en el
cual se tomarán decisiones a partir de una reflexión profunda con la
finalidad de ajustar el Diagnostico socioeducativo, reajustar las
acciones del PMC/PMCI, así como su estrategia de acompañamiento.

Cabe mencionar que el trabajo colegiado, colaborativo, dialógico y la


resolución de conflictos de manera asertiva serán elementos
imprescindibles para la valoración que se realizará en esta tercera
sesión de los Consejos Técnicos Escolares, de Zona y Sector.

Estas orientaciones deberán ser contextualizadas en razón a quien la


retomará de acuerdo a su nivel de concreción (CTE,
CTZ/CTS);asimismo la territorialidad, la vinculación con la comunidad
deberán ser, abordados a partir de cuestionamientos emanados
desde los colectivos o colegiados. Este proceso se debe desarrollar
como un ejercicio de seguimiento continuo que valore tanto los
avances alcanzados, así como la identificación de áreas de
oportunidad.

Por lo que es indispensable que tanto el colectivo docente como el


colegiado cuenten con los insumos necesarios para eficientar y
aprovechar mejor el tiempo destinado a estos espacios dialógicos.

Hacemos un llamado a todos los agentes educativos que intervienen


en este primer momento de valoración en asumir el compromiso y
responsabilidad para atender el proceso y verlo como una
oportunidad de mejora hacia la transformación del quehacer
educativo que nos plasma el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana.
PROPÓSITO:
Impulsar la mejora continua de la escuela, zona y sector a través del
desarrollo del PMV con la finalidad de ajustar el Diagnostico
socioeducativo, reajustar las acciones del PMC/PMCI, así como su
estrategia de seguimiento.

INSUMOS: Es fundamental que el colectivo o colegiado anticipe los


insumos necesarios de acuerdo a su realidad, esto les permitirá
optimizar los tiempos y alcanzar el propósito de este espacio
dialógico.
CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO:
I. Retomando su PMC/PMCI, inicien el diálogo y la reflexión a partir de
los siguientes planteamientos:

Cuestionamientos Descripción del planteamiento


Para identificar los resultados obtenidos hasta el
momento, retomen las acciones que se han desarrollado
de acuerdo con lo establecido en su PMC/PMCI,
considerando los tiempos, la disponibilidad de los
recursos, la participación de los actores involucrados, la
atención a las barreras del aprendizaje, la apropiación y
¿Qué tanto hemos vinculación del Plan y programas de estudio con los libros
avanzado? de texto, la implementación de las 7 estrategias
nacionales, la estrategia si te drogas te dañas, la
autonomía de gestión y la autonomía profesional, entre
otros aspectos que den cuenta de los avances. Para ello
es necesario retomar los indicadores planteados para las
metas, así como las evidencias que nos permitan verificar
si hemos cumplido con la acción o la meta.
Para continuar con el proceso de mejora continua los
colectivos y colegiados deberán analizar las decisiones
¿Qué nos falta por atender que se tomarán a partir de los resultados obtenidos y
o hacer? mirar si se debe continuar con lo planeado, hacer ajustes
o tomar nuevas decisiones; ello implicará plantearse
nuevas acciones e incluso generar nuevas metas.
Al darle un uso pertinente a la información emanada del
PMC/PMCI en este PMV, podremos responder por qué
¿Por qué estamos en esta estamos en esta situación, lo cual implica reconocer que
situación? no se ha logrado avanzar o que incluso se identifican
nuevas problemáticas que requieren ser atendidas y que
deberán considerarse para reajustar su PMC/PMCI.

Identificar las causas nos permitirá reconocer hacia donde


tendremos que dirigir nuestra mirada para atender las
¿Cuáles son las causas?
problemáticas identificadas, tomar decisiones para
brindarles una solución adecuada y pertinente.

De acuerdo con las acciones que se implementarán se deberá


también reajustar la estrategia de seguimiento con el fin de continuar
valorando si las acciones contribuyen al logro de metas y objetivos.
Agradecemos su compromiso y colaboración, quedando atentos a
cualquier pregunta o comentario que pudiesen tener mientras
avanzamos juntos hacia la mejora continua.

También podría gustarte