Los Soprano - Marcos López
Los Soprano - Marcos López
Los Soprano - Marcos López
Los Soprano, una serie creada y producida por David Chase, es una obra de arte
filmográfica que supuso una revolución en el paradigma de las series de televisión;
iniciándose con ella la laureada “edad de oro” de la ficción seriada.
Los Soprano transformó el medio televisivo en una forma de hacer arte. El realismo
crudo que refleja esta serie, y el abordaje de conflictos psicológicos en su trama son
aspectos que nunca antes se habían explorado en profundidad. Todo esto fue a su vez
posible gracias a HBO, ya que les permitía una mayor libertad artística.
Esta serie comienza con la visita de Tony Soprano, el patriarca de la familia, a una
psicóloga tras haber sufrido un ataque de pánico. En esta primerísima escena ya podemos
observar diversos cambios en la realización y montaje de la serie que nos dejan intuir que
esta serie no es como las que habíamos visto hasta el momento. Unos planos largos y
pausados, silencios incómodos, primeros planos que atraviesan el alma, y una actuación
fantástica; crean desde el primer momento la estética y esencia de la serie.
Estas visitas a la psicóloga son el eje del episodio, ya que nos explica los sentimientos
que sufre el personaje; y a través del uso de flashbacks, se contextualiza y completa la
historia. Gracias a estas vueltas al pasado, podemos adentrarnos en la vida de los Soprano:
como en la rutina diaria de Tony y sus problemas matrimoniales con Carmela, o la
conflictiva adolescencia de su hija Medow. Sin embargo, el punto de interés no es ni el
drama familiar de los Soprano, ni los problemas de Tony (ya que problemas tenemos
todos); sino que el enganche de esta serie es la doble vida que tiene Tony, ya que, a la vez
de ser un padre de familia, también es un mafioso (al más puro estilo italiano) que lidera
Nueva Jersey.
Personalmente, esta es una serie de culto que todos deberíamos conocer y ver, aunque
solo sea su primer capítulo; sobre todo por todo lo que supuso en la época. Aunque bien
es cierto, que en el momento en el que estamos, este tipo de ficción ya no nos resulta del
todo ajena. La artisticidad de la serie y su montaje son siempre apreciables y dignos de
mencionar, aunque para el ojo inexperto, y para el tipo de contenidos que consumimos
hoy en día, esta serie se podría hacer demasiado lenta debido a la dilatación del tiempo
en muchas escenas. Para muchos es la típica serie que te aburre durante los primeros
capítulos, hasta que a mitad de temporada te engancha. Pero claro, llegar hasta a ese punto
supone un esfuerzo que no todos los espectadores están dispuestos actualmente a realizar.