FASE 3
FASE 3
FASE 3
MÓDULO:
ÉNFASIS II: PRODUCCIÓN DE CURSOS EN LÍNEA
TUTOR:
GABRIEL TORRES GOMEZ
siempre se ha percibido como total doctrina miento de la sociedad; todo esto queda
orientación. Aun con todos estos limitantes, la educación ha tenido progresos y ha dado
pasos para implementar métodos activos, donde los educandos puedan construir
en cursos en línea como base determinante de los procesos educativos virtuales, que
hoy en día se está convirtiendo en la primera opción formativa de la sociedad. Por eso
DESCRIPCIÓN
Este curso está diseñado para explorar una de las preguntas más profundas de
humanidad durante milenios. Desde la teoría del Big Bang hasta las exploraciones más
recientes del cosmos, analizaremos cómo se formaron las galaxias, las estrellas y los
mismo modo se espera que los estudiantes desarrollen una serie de competencias
materiales educativo-pedagógicos.
Autores:
OBJETIVOS:
CONCEPTUAL: Identifica las distintas teorías que existen sobre el origen del universo y
la vida.
universo y la vida.
puede visualizar de manera individual o en grupo un video corto sobre el origen del
puede Elaborar un mapa conceptual de las características del origen del universo.
UNIDADES:
1. El universo
4. El sistema solar
5. Origen de la vida
DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELO ADDIE
Características:
- Permite dar la atención adecuada a todo el proceso instruccional, así como una
evaluación para identificar las áreas de oportunidad y poder realizar los ajustes
necesarios.
1. Análisis
2. Diseño
3. Desarrollo
4. Implementación
5. Evaluación
Modelo ADDIE, puesto que es considerado el modelo más genérico y puede ajustarse a
características del contexto. De igual modo, sus 5 fases permiten que sea un modelo
EJE TEMÁTICO 1.
Nadie sabe y nadie sabrá nunca quien fue el primer hombre que elevó sus ojos
hacia el cielo para quedar fascinado con el espectáculo estelar que se ofrecía ante su
mirada, lo que sí podemos asumir, razonablemente, es que aquel ser humano, hombre
observaciones organizadas del cielo nocturno, deben haber sentido el mismo asombro
magnificencia nocturna.
del sistema, cometas, campos magnéticos, flujos de partículas y otros, nos permite
Universo se encuentran por doquier hoy en día en nuestra vida cotidiana e incluso, la
de la sociedad actual.
El ser humano siempre ha buscado dar explicaciones del universo. Estas han
Las primeras teorías plantearon a los creadores y los dioses como organizadores
del universo. Las primeras explicaciones basadas más en la razón que en las
estaban suspendidas las estrellas y por encima del cual había más agua. Por los
bordes de ese mundo salían los astros, cruzando el firmamento para volver a ponerse.
La importancia que tenía la agricultura para babilonios y sumerios les llevó a elaborar
Los egipcios aún no separaban las ideas cosmológicas de las religiosas. Por ello,
a pesar de haber elaborado un calendario con 365 días, aún identificaban al cielo con la
diosa "Nut".
Geocentrismo griego
Calendario Azteca
Video: https://www.youtube.com/watch?v=9vTC8co9YAA&t=386s
EJE TEMÁTICO 2
NOCIÓN DE UNIVERSO
El universo es todo lo que existe: el espacio, las galaxias, las estrellas, nuestro
sistema solar, la Tierra, y todas las cosas que hay en ella, incluso nosotros mismos.
Gravitación universal
de atracción entre ellos que los hace agruparse y girar unos alrededor de otros,
gravitación universal.
Gravitación universal
El año luz
Debido a las enormes distancias que separan entre sí los cuerpos celestes, no
inventado una nueva unidad de medida: el año luz. Este equivale a la distancia que
recorre un haz de luz durante un año terrestre, viajando a 300 000 km por segundo.
comprimida en un solo punto. Debido a la enorme presión, este "huevo" inicial explotó
continuamente se está creando hidrógeno, que es el átomo del cual se derivan los
demás.
La creación continua
cíclicamente, de modo que lo que hoy vivimos, sucederá de nuevo en el futuro, pero "en
Existe una gran cantidad de cuerpos en el espacio, separados entre sí por enormes
temperatura. Los planetas, los satélites, los meteoritos y los cometas, son cuerpos
celestes no luminosos.
Los meteoritos: son restos de estrellas que han explotado por vejez o por
choque. Cuando pasan cerca de la Tierra, ésta los atrae y penetran en la atmósfera. Al
hacerlo se incendian por la fricción con el aire y por eso los vemos brillar.
Los cometas: se supone que están constituidos por pequeñas partículas de roca
y minerales de hierro envueltas en una capa gaseosa, que forman una cola o larga
Los agujeros negros: son cuerpos de una enorme densidad, que por lo tanto
invisibles, de donde viene su nombre de negros. Son detectados por las alteraciones
Cuerpos luminosos
Las estrellas: son cuerpos celestes que tienen luz propia y emiten energía en
enormes cantidades, por lo cual se hacen visibles desde nuestro planeta. Las estrellas
están a una gran distancia de la Tierra. El Sol es la más cercana a nosotros. Hay
estrellas 400 veces más grandes que el Sol, y otras 100 veces más pequeñas.
constelaciones. Por ejemplo: las del Zodiaco, Osa mayor, Centauro, Dragón y demás.
La galaxia a la cual pertenece el Sol, por lo tanto, la Tierra se llama Vía Láctea.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=v_3q9ugHVDs&t=423s
EJE TEMÁTICO 3
EL SISTEMA SOLAR
El sistema solar es el conjunto de astros que giran alrededor de una estrella
central llamada Sol. En total son nueve planetas con sus satélites, los cometas, los
Los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, y
El sistema solar
Sin embargo, las suposiciones o hipótesis más destacadas al respecto son: la nebular,
Hipótesis nebular
Esta teoría sostiene que el sistema solar se originó de una nube de gases y
ésta.
Simultáneamente, los anillos se condensarían para originar los planetas. Los remolinos
por efecto de la atracción de gravedad, le arrancó mil trozos. Es- tos entraron en órbita
solar y fueron paulatina- mente enfriándose y agrupándose hasta formar los actuales
gravitacional otros cuerpos sólidos fríos que luego se volvieron planetas. De haber sido
aproximado. Si el ori gen de nuestro sistema fuera como el descrito por esta hipótesis,
las órbitas actuales de los planetas, y por lo tanto de la Tierra, serían del estilo de la
órbita de un cometa.
EJE TEMÁTICO 4
EL SATÉLITE NATURAL DEL PLANETA TIERRA
Con excepción de Mercurio y Venus, todos los planetas del sistema solar tienen
satélites naturales.
atmósfera y luz propia. Brilla debido a que es iluminada por rayos del Sol. En la
valles.
esta razón, desde la Tierra siempre vemos la misma cara de la Luna, aunque varíe la
que vemos de la Tierra, varía de tamaño. Estos cambios de apariencia forman las fases
de la luna que son: luna llena, cuarto menguante, luna nueva y cuarto creciente
Los hombres, aprovechando la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra sobre los
Los eclipses
La traslación de la Tierra alrededor del Sol y la de la Luna alrededor de la Tierra,
ocasiona que en algunas oportunidades los tres astros se encuentren en línea recta.
Eclipse de Luna
Cuando la Tierra queda en medio de la recta proyecta una sombra sobre la Luna.
A este fenómeno se le llama eclipse de Luna y siempre es total por el mayor tamaño de
Eclipses lunares
Eclipse de Sol
Cuando la Luna se ubica en medio, proyecta su sombra sobre la Tierra,
produciendo un eclipse de Sol. Durante el eclipse solar puede suceder que el cono se
cierre antes de tocar la Tierra, produciendo un eclipse parcial que la oscurece sólo un
poco.
Hace siglos, cuando no se conocía una explicación científica, se creía que los
eclipses eran castigos que los dioses enviaban a los hombres, o que eran advertencias
Eclipse solar
Video: https://www.youtube.com/watch?v=cGMKG1zJuKE&t=20s
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
2. Establece diferencias
3. Establece relación.
- El Big Bang
- La creación continua
- Las pulsaciones
1. Crea un mural digital con las características más importantes de cada una.
enlace de acceso.
1. Graba un video donde expongas todas las generalidades del Sistema Solar.
PERFIL DOCENTE
donde el docente también juega un papel muy importante como el reflejo de sus
características.
I I /I2058] que el docente debe tener en cuenta para desarrollarse en sus clases de
manera óptima:
entendimiento
las actividades
predominan en el aula.
aula.
Mantiene una actitud paciente, tolerante, comprensiva trato cercano y/o cordial,
actitudes autoritarias.
aprendizaje.
CERTIFICACION DE PARTICIPACIÓN
30 horas en total.
cumple con los requisitos necesarios en cuanto a distinguir información puntual de los
Conclusiones
reconoce que sin duda alguna el acceso a la información es bastante amplio, lo cual, en
para la formación integral, que además se convierten en una oportunidad para optimizar
ENLACE: https://campus.chamilo.org/index.php
Usuario: Rodrigo_2010
Contraseña: #Sidney2000
Referencias
file:///C:/Users/tapia/OneDrive/Escritorio/RED_ORIGEN_DEL_UNIVERSO_Y_L
A_VIDA/cmo_se_origin_el_universo_y_la_vida.html
Páginas de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=9vTC8co9YAA&t=386s
https://www.youtube.com/watch?v=v_3q9ugHVDs&t=423s
https://www.youtube.com/watch?v=8dy27u_kX1I&t=17s
https://www.youtube.com/watch?v=cGMKG1zJuKE&t=20s