Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diseño Curricular 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Actualmente la educación enfrenta un gran reto tanto para los docentes


como para los alumnos, conforme pasa el tiempo las técnicas que se
emplean para enseñar deben ir modificándose o perfeccionándose de
acuerdo a las necesidades del alumno, esto debido a que los programas
educativos se actualizan, hay nuevos métodos, nuevas investigaciones,
nuevas formas de aprender.

Hoy en día el emplear técnicas de aprendizaje adecuadas en el aula es una


necesidad para la educación, pero es importante definir:

¿Qué son las técnicas de aprendizaje?

Es el conjunto de métodos, acciones y procedimientos utilizados por el


profesor para llevar a cabo de una forma eficaz el proceso de enseñanza.
Estas técnicas buscan optimizar el proceso de enseñanza y se convierta en
una experiencia más efectiva, atractiva y significativa para los alumnos.

Según Weinstein y Mayer

"las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y


pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención
de influir en su proceso de codificación"

(Weinstein y Mayer, 1986, p. 315).

A lo largo del tiempo, se generan nuevas corrientes pedagógicas que


cuestionan las formas tradicionales de enseñar.

Docentes, responsables de centros educativos y estudiantes de carreras de


Pedagogía deben mantenerse al día con estos cambios.

La llegada de las nuevas tecnologías al salón de clase ha marcado una


nueva etapa de transformación para la educación.

Desde su surgimiento, a lo largo de su historia, la educación ha cambiado de


forma notoria. Poco a poco, tanto los centros de estudio, como los
profesionales encargados de impartir la educación, los alumnos e incluso los
propios métodos de enseñanza han variado.

En las últimas décadas, estos cambios se han vuelto más evidentes, debido
a la llegada de las nuevas tecnologías y sus infinitas posibilidades en el
mundo académico. Estas han cambiado tanto las formas de aprender como
las de enseñar.

De acuerdo a los expertos, existen 3 grandes factores que han marcado los
últimos años en la educación, y por tanto causado sus cambios:

1) El incremento del número de estudiantes que acceden a las diversas


formas de enseñanza, gracias a la democratización de la educación.

2) Las dificultades para cubrir la demanda de personal docente cualificado


para la enseñanza.

3) Los cambios económicos, técnicos, científicos y sociales de las diferentes


sociedades, que determinan lo que se espera de un sistema educativo.

Debido a esto se propone una nueva licenciatura que nos ayude a cubrir las
necesidades que presenta la educación hoy en día.

El principal propósito es formar docentes competentes para la enseñanza,


que sean capaces de cumplir los requerimientos, actualizaciones,
adaptaciones y mejoras que exige la docencia en la actualidad.

NECESIDADES QUE SE VAN A CUBRIR

Desde nuestra perspectiva como estudiantes de pedagogía hemos podido


observar que una de las principales necesidades que enfrenta la educación
en México es el rezago educativo, cabe mencionar que existen distintos
factores que la generan pero el principal podría ser que el docente no está
capacitado de forma correcta para enfrentar esta situación, es necesario
hacer cambios en la educación conforme avanza el tiempo, adaptarse a los
nuevos programas, adaptarse a las nuevas formas de enseñar y de
aprender, tomar en cuenta las nuevas tecnologías sin perder de vista que
son una herramienta más para la educación que efectivamente nos facilita el
procedimiento pero realmente no debería ser esto un impedimento para que
un niño aprenda, en lo que realmente debemos enfocarnos como docentes
es en ser competente en el área.

Es importante tomar en cuenta la individualidad de los alumnos y de acuerdo


a eso ejecutar un plan, una estrategia o una técnica para la enseñanza.

Con la implementación de técnicas adecuadas también podemos enfrentar


problemas como falta de motivación en los estudiantes, falta de
concentración, baja calidad docente, actualización de planes y programas de
estudio para garantizar un mejor aprendizaje en los estudiantes.

JUSTIFICACIÓN

El motivo por el cual escogimos esta licenciatura fue, porque hemos


observado una gran problemática de rezago educativo en México. La
evidencia más reciente muestra que durante la pandemia los mexicanos
perdieron, en promedio, aprendizajes equivalentes a dos años de
escolaridad. Estos resultados reflejan una disminución en la matrícula
escolar, dificultad para mantener la participación y comunicación con los
alumnos, y un efecto socioeconómico y socioemocional adverso en la
mayoría de población escolar, acompañado de limitaciones para la
disposición y el uso de equipamiento y materiales, así mismo generando una
desmotivación para aprender en los estudiantes.

La finalidad de este trabajo podrá ser utilizado para fortalecer sus


conocimientos y habilidades en los estudiantes, así mismo su motivación y
concentración en la escuela.

PROPÓSITO
El fin con el cual realizamos la licenciatura es para fortalecer el desarrollo
aprendizaje en los estudiantes, mediante estrategias específicas para cada
uno de ellos. Así facilitándoles la transferencia de conocimientos y
habilidades, haciendo que su aprendizaje sea más significativo y relevante.
Así mismo trabajar la motivación y concentración, cuanto más motivado esté
un alumno mayor implicación tendrá en su estudio, mayor dedicación y
atención prestará en sus tareas y como consecuencia, tendrá mayor facilidad
para alcanzar sus metas académicas. Igualmente, la motivación permitirá
progresar en sus habilidades y capacidades, así como superar sus
limitaciones.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA (4 ÁREAS)

El propósito de crear estas áreas específicas que comparten habilidades


comunes es que se basan en la necesidad de organizar y estructurar el
conocimiento en campos más especializados. Asimismo, esta división
facilitara la enseñanza, el aprendizaje lo que permite a los estudiantes
explorar sus intereses y desarrollar sus habilidades en campos que sean de
su agrado.

Psicología educativa:

Elegimos esta área porque es una rama de la psicología que se enfoca en el


estudio científico del aprendizaje humano y los procesos mentales
relacionados con la educación, lo cual nos permite conocer que tanto son
capaces de aprender los alumnos y que nivel de habilidad tienen para los
procesos mentales que se pueden llegar a implementar en el aula

Orientación:

La elección de esta área es porque como su nombre lo dice ayuda u orienta


al alumno en un correcto desarrollo mediante la enseñanza-aprendizaje,
adaptando las características de cada uno a una manera de trabajo con el fin
de llegar todos a un mismo objetivo. Asimismo, la orientación va a ayudar a
desarrollar técnicas para el desenvolvimiento de la persona, así como
hacerlo capaz de enfrentar ciertas dificultades personales y sepa manejar
sus emociones ante cualquier situación que llegue a enfrentar durante su
vida académica.

Didáctica:

El motivo por el cual vamos a trabajar el área de didáctica es porque esta se


enfoca en el estudio de los procesos de e-a y en desarrollar técnicas y
estrategias para un mejor desarrollo en el aprendizaje del alumno lo cual
permitirá que utilice las técnicas adecuadas de acuerdo a su interés.

Sociología:

El área de sociología la elegimos porque esta se encarga del estudio de


quienes constituyen y las dinámicas en las sociedades humanas. Lo cual va
a permitir al alumno estar en constante contacto con las interacciones de la
sociedad lo cual permite conocer más a fondo las necesidades o problemas
que esta está enfrentando.

También podría gustarte