1.4 - Ensayo sobre la bioética
1.4 - Ensayo sobre la bioética
1.4 - Ensayo sobre la bioética
704 Bioética
Ensayo sobre la fundamentación de la bioética.
Uno de los filósofos más influyentes en la deontología es Emmanuel Kant, quien propone
que las acciones deben ser evaluadas en función de principios universales y no de sus
resultados.
La ética médica, por otro lado, aborda los problemas morales particulares que surgen en
la práctica médica. La justicia, la beneficencia, la autonomía y la no maleficencia son
principios fundamentales de la ética médica propuestos por escritores como Beauchamp
y Childress. Bioética: Características La bioética es interdisciplinaria, incorporando
conocimientos de la medicina, la filosofía, el derecho, la biología y la sociología. Además,
es una disciplina en constante transformación que se adapta a los avances tecnológicos y
científicos, así como a los cambios en las normas sociales y culturales. Además, la
bioética es global porque aborda temas que afectan a comunidades y individuos en todo el
mundo, fomentando la cooperación internacional y el diálogo intercultural.
Ética deontológica: Esta corriente dice que debemos cumplir deberes y principios
morales universales sin considerar las consecuencias. La bioética se enfoca en respetar la
autonomía del paciente y seguir reglas éticas rigurosas.
Ética utilitarista: Según filósofos como Jeremy Bentham y John Stuart Mill, el utilitarismo
estudia cómo las cosas afectan a más personas. Se usa para evaluar las políticas y
decisiones en función de los beneficios y perjuicios globales.
La bioética moderna surgió en medio del siglo XX como respuesta a los abusos y dilemas
éticos derivados de los avances científicos y tecnológicos.
Hechos importantes son: Los Juicios de Nuremberg (1947) mostraron los errores
cometidos en experimentos humanos durante la Segunda Guerra Mundial y crearon el
Código de Nuremberg, que estableció principios éticos para la investigación médica. La
Declaración de Helsinki (1964) estableció reglas internacionales para investigar médica en
seres humanos, destacando el respeto por los derechos y el bienestar de los participantes.
El Informe Belmont (1978): Delineó principios éticos fundamentales como la autonomía, la
beneficencia y la justicia, influyendo en las regulaciones sobre la investigación con
humanos.
Autonomía: Respeto por la capacidad del paciente para tomar decisiones informadas
sobre su propia salud.
Conclusiones
La bioética es una disciplina compleja que aborda los dilemas morales en la medicina y
las ciencias de la vida desde diferentes perspectivas filosóficas y prácticas. Su evolución
histórica, sus principios éticos y su relación con la religión y la moral reflejan la necesidad
de un enfoque equilibrado en la toma de decisiones en el ámbito de la salud. Conforme la
tecnología y la ciencia avanzan, la bioética continuará desempeñando un papel crucial en
la orientación de las prácticas médicas y la investigación, garantizando que el progreso se
realice de manera ética y equitativa.