Intro Transportes Clase 01
Intro Transportes Clase 01
Intro Transportes Clase 01
Andrs Sotil Chvez Clase 1 23 de Marzo del 2011 Parte 1 Presentacin y Conceptos Generales
INTRODUCCIN
Dr. Andrs Sotil, P.E. Estudios en la UNI (5 ciclos) Graduado de Arizona State University en 2001 (B.Sc.), 2003 (M.Sc.) y 2005 (Ph.D.) Doctorado en Ingeniera Civil con especialidad en Transportes, Carreteras, Pavimentos y Materiales Experiencia en proyectos residenciales, comerciales, industriales y tursticos Y ustedes? Nombre, Edad, Carrera? Que esperas de la clase? En que vez que te vaya a servir en tu carrera?
Prof. Andres Sotil
cuando y formato de presentacin) Seleccionen un problema de transporte que ustedes experimenten da a da Proyecto consistir en
Presentacin del problema Causas del problema Efectos del problema Posibles soluciones del problema Costo-beneficio de la solucin al problema Conclusiones y Recomendaciones
Prof. Andres Sotil
principales:
Planeamiento Operaciones Diseo
Prof. Andres Sotil
Infraestructura (carreteras,
Ahorro en Tiempo y
Esfuerzo de los Usuarios Soluciones Saludables/Poco saludables (polucin) Seguridad (accidentes) Tranquilidad (ruido) Medio ambiente (polucin)
Capacidad de desarrollo
Accesibilidad
Carga Colegios
Comercio
Trabajo Servicios
Emergencia
submodos
Carretera: autos, buses, camiones, motocicletas,
bicicletas y peatones
Diseo de Pavimentos
Gestin de Pavimentos Rehabilitacin y Mantenimiento de Carreteras
Prof. Andres Sotil
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Dr. Andrs Sotil Chvez Clase 1 23 de Marzo del 2011 Parte 2 Introduccin a la Ingeniera de Transportes
INFRAESTRUCTURA ESTTICA
Son los componentes fsicos del sistema que estn fijos
o estticos en el espacio
Lo constituyen dos elementos La red de enlaces
Segmentos carreteros Va frrea Tuberas Intersecciones Intercambios viales Terminales, puertos, aeropuertos
Los nudos
INFRAESTRUCTURA ESTTICA
El diseo de estos elementos ha recado en otras areas
de la ingeniera civil
Geotecnia y Cimentaciones Ingeniera Estructural
Sistemas de Drenaje
Diseo Geomtrico
esta infraestructura que se puede construir y ver como elementos aislados y conjugarlo en una solucin global a un determinado problema
Prof. Andres Sotil
ENTIDADES DE FLUJO
Son las unidades que atraviesan la infraestructura
esttica
Incluye Vehculos Contenedores Carros ferroviarios Aviones
SISTEMA DE CONTROL
Consiste en el control vehicular y el control de flujo Control vehicular consiste en la manera tecnolgica en la
esttica debe incorporar, adems de las caractersticas del vehculo, las caractersticas del sistema de control vehicular. Prof. Andres Sotil
SISTEMA DE CONTROL
El sistema de control de flujo consiste en la manera
que permite la operacin eficiente y apropiada del flujo de vehculos y la reduccin de conflictos entre los vehculos
Incluye: Sealizacin y marcacin Semaforizacin Reglas de transito
DEMANDA DE TRANSPORTE
Los sistemas de transporte no son construidos como puras
DEMANDA DE TRANSPORTE
El trabajo del ingeniero de transporte es acomodar estar
necesidades sociales procurando soluciones eficientes para satisfacer las necesidades de transporte de las personas y los bienes
municipalidad local hizo un anlisis costo-beneficio para una obra de infraestructura vial o de transportes en general? que el costo-beneficio trajo como consecuencia el dejar las condiciones como estn? una decisin poltica detrs de dejar las condiciones como estn?
debera hacerse, pero igual se hizo por rditos polticos?
Prof. Andres Sotil
OTRAS CLASIFICACIONES
Privado o publico Transporte contratado (taxis, renta de autos, movilidad
por vans o camiones de diversos tamaos usando las carreteras, autopistas, vas expresas y avenidas principales
Sin embargo, el movimiento urbano mayor se refiere al
transporte de personas.
Transporte acutico se encuentra en pocas ciudades en
el mundo Transporte areo no es practico y/o econmico en general Por eso, el transporte terrestre el indicado para satisfacer esta necesidad Prof. Andres Sotil
cercanas como Lima y Miraflores) exista transporte con animales de carga (caballos y carruajes)
El primer sistema de transporte publico per se data de 1662
atribuido al matemtico Pascal que ofreca un servicio empujado a caballos dentro de Paris
Sin embargo esto omnibuses (omni significa todo) no se
mova en pavimentos de ladrillos de piedra para moverse en lnea frrea designada especficamente para el tranva, lo cual ofreca un servicio mas placentero
La velocidad del tranva era lento y con paradas
caballos
Primera fuente con tranva impulsada por cables, como
el de San Francisco, inaugurado en 1873. Algunos aun existen hoy, como atractivos tursticos o para locaciones muy empinadas o en minas de extraccin
Otra fuente fue con el motor a vapor, pero el mayor
desarrollo se encontr a finales del siglo XIX mediante los tranvas elctricos (con rieles) o trolebs (con llantas de caucho)
Prof. Andres Sotil
ferrocarriles suburbanos que unan los suburbios de las ciudades con el centro durante los picos de demanda en las maanas y en las tardes
A diferencia de los tranvas, estos sistemas eran
ferroviarios en si, con servicio limitado y con paradas limitadas y operados en su propio derecho-de-va
Esto se reconvirti en sistemas de transito rpido y
masivo
Prof. Andres Sotil
general y en particular en el transporte publico fue la adaptacin del motor de combustin interna a los vehculos.
Por los 1920 los motor-buses empezaron a circular
tiempos) y el impulso de los gobiernos por apoyar esta industria, este tipo de transporte desplazo a los tranvas Prof. Andres Sotil y sistemas elctricos en general
medio de transporte debido a las amplias distancias a recorrer y a la impracticalidad del sistema publico de buses.
Es por eso que sistemas de transporte publico estn
Los monorieles se encuentran en esta categora, son sistemas fijos a una gua que se encuentra en uno de los dos lados del vehiculo o en un tercer carril
Son sistemas en los cuales unidades se pueden unir para formar trenes. En bus articulado es un tpico ejemplo de este caso.
Sistemas de Respuesta a la Demanda:
Tienen flexibilidad en la ruta o el horario o ambos y responden a la demanda del sistema. Taxis son un ejemplo, pero tambin hay sistemas dial-a-ride (para discapacitados) o shuttles (en aeropuertos)
Prof. Andres Sotil
ciertos dias para reducir la congestion vehicular o implementar alguna estrategia para reducir el consumo de energia son ejemplos de esta influencia gubernamental
reducir la polucion, establecer reglas sobre el pesaje de vehiculos son ejemplos de esta accion
puertos o carreteras a uno u otro nivel son ejemplos de este rol gubernamental
TAREA
No hay tarea en si
Sin embargo, envienme un correo electronico
indicandome cual puede ser su proyecto de semestre. Basta con el lugar y el problema que ves en este momento
Proxima clase, Sabado 8 am