VW 250 Gestión Del Motor W12 en El Phaeton
VW 250 Gestión Del Motor W12 en El Phaeton
VW 250 Gestión Del Motor W12 en El Phaeton
El sistema gestin Motronic para el motor W12 permite conseguir una alta potencia del motor asociada a un bajo consumo de combustible, gracias a su adaptacin a todas las condiciones operativas. El elemento principal del sistema Motronic ME7.1.1 est constituido por dos unidades de control. En contraste con el motor W8, se implanta para el motor W12 un concepto de dos unidades de control. Ambas bancadas de cilindros se contemplan en este concepto como motores autnomos. Cada unidad de control est asignada bsicamente a una bancada de cilindros. La unidad de control 2 recibe a travs del CANBus de datos interno la informacin que entra exclusivamente a la unidad de control 1. Este CAN-Bus interno se utiliza nicamente para el intercambio de la informacin entre las unidades de control del motor.
Este programa autodidctico se propone familiarizarle con la gestin de motor ME7.1.1, la accin conjunta de las dos unidades de control, los sensores, los actuadores y diversos subsistemas.
S250_096
Este SSP 250 est basado en la informacin que recoge el SSP 248 Concepto de motores en W.
NUEVO Atencin Nota
El programa autodidctico presenta el diseo y funcionamiento de nuevos desarrollos. Los contenidos no se someten a actualizaciones.
Las instrucciones de actualidad para la comprobacin, el ajuste y la reparacin se consultarn en la documentacin del Servicio Postventa prevista para esos efectos.
Referencia rpida
Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Subsistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Introduccin
Motronic ME7.1.1
S250_225
La gestin del motor W12 corre a cargo del sistema Motronic ME7.1.1 con dos unidades de control de motor. Las funciones asumidas por la gestin del motor son: - formacin de la mezcla ptima en todas las condiciones operativas, - reduccin del consumo de combustible, - gestin de la combustin, - verificacin y regulacin de la composicin de los gases de escape.
Ambas unidades de control de motor van alojadas en la parte derecha de la caja de aguas bajo el depsito de expansin para lquido refrigerante.
250_033
250_009
250_008
Borne 15
Borne 31
En virtud de que ambas unidades de control son completamente idnticas y el funcionamiento del motor se gestiona de forma especfica por cada bancada de cilindros, es preciso asignar la unidad de control que debe corresponder a la bancada de cilindros en cuestin. La deteccin de la unidad de control de motor 1 J623 para la bancada I y de la unidad de control de motor 2 J624 para la bancada II se realiza a travs de una codificacin de pines.
El pin 49 de la unidad de control de motor 1 est conectado al borne 15 y el pin 49 de la unidad de control de motor 2 va conectado al borne 31. Para su diferenciacin se identifican los mazos de cables en colores especficos.
La unidad de control de motor 1 asume a su vez las funciones de maestra y la unidad de control de motor 2 las de esclava.
Introduccin
Ambas unidades de control de motor se encargan de establecer especficamente cada una para la bancada a que est asignada, las secuencias ptimas de las funciones indicadas a continuacin: gestin de la inyeccin, gestin del encendido (sistema de encendido con bobinas de chispa nica), elevacin del rgimen de ralent, regulacin de los gases de escape por doble sonda lambda, sistema de desaireacin del depsito de combustible, acelerador electrnico, programador de velocidad (GRA), sistema de aire secundario, regulacin de picado, reglaje continuo de distribucin variable para los rboles de admisin y escape, gestin de los soportes del motor, regulacin de temperatura del lquido refrigerante, autodiagnosis.
La unidad de control de motor 1 asume las siguientes funciones parciales: Seales de entrada de sensores: - de los sensores de temperatura del lquido refrigerante - del sensor de posicin del acelerador - del conmutador de luz de freno - del conmutador de pedal de freno - del conmutador para GRA - del conmutador kick-down Actuadores excitados: - el rel de alimentacin de corriente - las bombas de combustible - la bomba para ciclo de continuacin del lquido refrigerante - el termostato para refrigeracin del motor controlada por familia de caractersticas - la vlvula electromagntica para soportes electrohidrulicos del motor - los ventiladores para lquido refrigerante
Las seales de entrada son procesadas por la unidad de control de motor 1 y transmitidas a travs del CAN-Bus de datos interno hacia la unidad de control de motor 2.
En el sistema existe un slo sensor de rgimen del motor G28. Transmite la seal de rgimen tanto a la unidad de control de motor 1 como a la unidad de control de motor 2.
Unidades de control de motor en el CAN Traccin Las unidades de control de motor 1 y 2 dialogan con las unidades de control de otros sistemas del vehculo. El intercambio de datos se efecta a travs del CAN Traccin. Comunica las diferentes unidades de control en un sistema general.
Inmovilizador electrnico Unidad de control de motor 1 CAN-Bus de datos interno Unidad de control ABS Sensor de ngulo de direccin Unidad de control en el cuadro de instrumentos Kessy
CAN-High
CAN-Low
Debido al concepto de dos unidades de control en la gestin del motor W12 se ha agregado el CAN-Bus de datos interno.
El CAN-Bus de datos interno se utiliza nicamente para el intercambio de informacin entre las dos unidades de control.
Kessy = Unidad de control para autorizacin de acceso y arranque J 518 (Kessy = Keyless entry)
F8
Conmutador kick-down
F F47
Actuadores
J17 G6 Rel de bomba de combustible Bomba de combustible (bomba de preelevacin)
J49 Rel de bomba de combustible G23 Bomba de combustible J338 Unidad de mando de la mariposa G186 Mando de la mariposa N30 Inyector cilindro 1 N32 Inyector cilindro 3 N83 Inyector cilindro 5
N70 N127 N291 N292 N323 N324
Bobina de encendido de chispa nica 1 Bobina de encendido de chispa nica 2 Bobina de encendido de chispa nica 3 Bobina de encendido de chispa nica 4 Bobina de encendido de chispa nica 5 Bobina de encendido de chispa nica 6
N205 Vlvula -1- para reglaje de distribucin variable N318 Vlvula -1- para reglaje de distribucin variable, escape
N80 Electrovlvula 1 para depsito de carbn activo N112 Vlvula de inyeccin de aire secundario
V101 Motor para bomba de aire secundario J299 Rel para bomba de aire secundario J271 Rel de alimentacin de corriente para Motronic J670 Rel de alimentacin de corriente -2- para Motronic J235 Rel para bomba de lquido refrigerante V51 Bomba para ciclo de continuacin del lquido refrigerante F265 Termostato para refrigeracin del motor controlada por familia de caractersticas N145 Electrovlvula derecha para soportes electrohidrulicos del motor V7 Ventilador para lquido refrigerante V177 Ventilador -2- para lquido refrigerante
G246 Medidor de la masa de aire 2 G299 Sensor -2- para temperatura del aire aspirado
CAN J544 Unidad de mando de la mariposa 2 G297 Sensor de ngulo -1- para mando de la mariposa 2 G298 Sensor de ngulo -2- para mando de la mariposa 2
10
Actuadores
N85 Inyector cilindro 7 N86 Inyector cilindro 8 N299 Inyector cilindro 9 N300 Inyector cilindro 10 N301 Inyector cilindro 11 N302 Inyector cilindro 12
Bobina de encendido de chispa nica 7 Bobina de encendido de chispa nica 8 Bobina de encendido de chispa nica 9 Bobina de encendido de chispa nica 10 Bobina de encendido de chispa nica 11 Bobina de encendido de chispa nica 12
V189 Motor para bomba de aire secundario 2 J545 Rel para bomba de aire secundario 2
S250_005
11
Subsistemas
La posicin de los actuadores y sensores en las siguientes representaciones esquemticas de los subsistemas no es idntica con su posicin tridimensional en el vano motor.
17 3 4
16
1 14 7 11 9 13 15 12 10 8
2 S250_010
Bancada de cilindros I 1 Unidad de control de motor 1 16 Depsito de combustible 17 Filtro 18 Regleta de distribucin 19 Regulador de presin de combustible 3 Bomba de combustible 1 4 Bomba de combustible 2 5 Inyectores bancada I 7 Medidor de la masa de aire 1 con sensor de temperatura del aire aspirado 9 Sondas lambda bancada I 11 Unidad de mando de la mariposa 1 13 Mdulo pedal acelerador 14 Sensor de temperatura G62 15 Sensor de rgimen
Bancada de cilindros II 2 6 8 Unidad de control de motor 2 Inyectores bancada II Medidor de la masa de aire 2 con sensor de temperatura del aire aspirado 10 Sondas lambda bancada II 12 Unidad de mando de la mariposa 2 15 Sensor de rgimen
12
Seales de carga del motor procedentes de los medidores de la masa de aire Temperaturas del aire aspirado Seales de las unidades de mando de las mariposas Seal del sensor de rgimen del motor Temperatura del lquido refrigerante Seales de las sondas lambda Seal del mdulo pedal acelerador
Las bombas instaladas en el interior del depsito elevan el combustible a travs del filtro hacia los inyectores. Segn las necesidades momentneas se conecta subsidiariamente tambin la bomba de combustible 2. Los inyectores estn comunicados a travs de una regleta de distribucin. La inyeccin se realiza de forma secuencial. Previo anlisis de las seales de entrada, las unidades de control calculan especficamente por bancada de cilindros la cantidad de combustible necesaria y el tiempo de inyeccin correspondiente.
La cantidad de combustible inyectada se determina exclusivamente a travs del tiempo de apertura del inyector. El regulador de presin se encarga de regular la presin para la inyeccin en la regleta distribuidora y regula tambin el retorno del combustible superfluo hacia el depsito.
13
Subsistemas
Medidores de la masa de aire G70 y G246 con sensores de temperatura del aire aspirado G42 y G299
El medidor de la masa de aire G70 determina la masa y el sensor G42 la temperatura del aire aspirado para la bancada de cilindros I. El medidor de la masa de aire G246 y el sensor G299 determinan la masa y temperatura del aire aspirado para la bancada de cilindros II.
S250_035 S250_097
Los sensores G246 y G299 para la bancada de cilindros II se encuentran instalados por encima de la bancada de cilindros I. Su seales ingresan en la unidad de control de motor 2.
Los sensores G70 y G42 para la bancada de cilindros I estn instalados por encima de la bancada de cilindros II. Sus seales ingresan en la unidad de control de motor 1.
14
El filtro de aire, el medidor de la masa de aire con sensor de temperatura del aire aspirado y el actuador de la mariposa son versiones idnticas y se instalan en la bancada de cilindros del lado opuesto. Efectos en caso de ausentarse la seal Si se avera el medidor de la masa de aire G70 o G246 se calcula la masa de aire en funcin de la posicin de la mariposa y se crea un modelo matemtico supletorio a partir de los datos as obtenidos. El testigo de avera MIL se enciende. Si se avera el sensor de temperatura del aire aspirado G42 o G299 el sistema calcula una temperatura supletoria con ayuda del sensor de temperatura del entorno del climatizador.
S250_318
Efectos en caso de avera Si se avera el sensor es posible continuar el viaje. Sin embargo, si el motor se para no es posible arrancarlo nuevamente.
15
Subsistemas
Bombas de combustible G6 y G23
En ambas cmaras del depsito de combustible se alojan respectivamente una bomba elctrica y un eyector. Las electrobombas de combustible G6 y G23 generan una presin del combustible de 4 bares con ayuda de un regulador de presin y son excitadas por la unidad de control de motor 1.
G6 en el depsito de preelevacin
Eyector 1 Eyector 2
Cmara accesoria
S250_007
La bomba de combustible G23 es la bomba principal. Eleva continuamente combustible hacia el motor al estar ste en funcionamiento. La segunda bomba de combustible G6 se conecta subsidiariamente durante el ciclo de la puesta en marcha para una presurizacin rpida del sistema, as como al quedar menos de 20 litros en depsito y al someterse el motor a altos niveles de cargas y regmenes. Efectos en caso de avera Si se avera una bomba se reduce la potencia del motor por escasez de combustible.
El eyector 1 eleva el combustible de la cmara principal hacia el depsito de preelevacin de la bomba G6 y el eyector 2 eleva el combustible de la cmara accesoria hacia el depsito de preelevacin de la bomba G23.
El vehculo ya no puede alcanzar la gama de altas velocidades. El motor funciona de un modo acclico a regmenes superiores.
16
Inyectores N30, N31, N32, N33, N83, N84, N85, N86, N299, N300, N301, N302
Bancada I Bombas de combustible
Regleta distribuidora
Los inyectores son excitados por las unidades de control de motor siguiendo el orden de encendido. La unidad de control de motor 1 excita los inyectores de la bancada de cilindros I N30, N31, N32, N33, N83, N84. La unidad de control de motor 2 excita los inyectores de la bancada de cilindros II N85, N86, N299, N300, N301, N302.
Los inyectores van fijados con presillas de sujecin directamente a una regleta distribuidora compartida e inyectan el combustible finamente pulverizado, directamente ante las vlvulas de admisin correspondientes.
Efectos en caso de avera Si se obstruye un inyector, la diagnosis detecta una diferencia en la composicin de la mezcla. La alimentacin de combustible se encuentra interrumpida, lo que significa a su vez, que el motor trabaja con una potencia reducida. En la unidad de control de motor se inscribe una avera.
17
Subsistemas
Sistema de encendido
15 3
15
16
16 6 4
1 10 7 13 11 9 12 14 8
2 S250_011
Bancada I 1 3 5 7 9 Unidad de control de motor 1 Bobinas de encendido de chispa nica con etapa final, bancada I Bujas bancada I Medidor de la masa de aire 1 con sensor de temperatura del aire aspirado Sensor de rgimen 10 Sensor de temperatura G62 11 Unidad de mando de la mariposa 1, bancada I 13 Sensores de picado 1 y 2, bancada I 15 Sensores Hall 1 y 3, bancada I
Bancada II 2 Unidad de control de motor 2 4 Bobinas de encendido de chispa nica con etapa final, bancada II 6 Bujas bancada II 8 Medidor de la masa de aire 2 con sensor de temperatura del aire aspirado 9 Sensor de rgimen 12 Unidad de mando de la mariposa 2, bancada II 14 Sensores de picado 3 y 4, bancada II 16 Sensores Hall 2 y 4, bancada II
Seal del sensor de rgimen del motor Seales de carga del motor por parte de los medidores de la masa de aire Seales procedentes de las unidades de mando de las mariposas Temperatura del lquido refrigerante Seales de los sensor de picado Seales de los sensores Hall
El momento de encendido se calcula de acuerdo con una familia de caractersticas programada en la unidad de control del motor. La unidad de control del motor considera para ello las seales de entrada. 18
Bobinas de encendido de chispa nica N70, N127, N291, N292, N323, N324, N325, N326, N327, N328, N329, N330
S250_045
S250_368
En cada elemento de las bobinas de encendido de chispa nica estn agrupadas la etapa final y la bobina de encendido, de modo que la gestin del motor pueda influir de forma especfica en el encendido de cada cilindro. Las bobinas de encendido de chispa nica entregan en cada ciclo una sola chispa a travs de las bujas.
Las bobinas de encendido de chispa nica N70, N127, N291, N292, N323, N324 son excitadas por la unidad de control de motor 1. La unidad de control de motor 2 excita las bobinas de encendido de chispa nica N325, N326, N327, N328, N329, N330.
Efectos en caso de avera Si se avera una bobina de encendido, la diagnosis registra una diferencia en la composicin de la mezcla. El motor trabaja con una potencia reducida y se inscribe una avera en la unidad de control del motor.
19
Subsistemas
Regulacin de picado
9 9
10
10 6 4
5 7 8
8 7
CAN-Bus de datos interno 1 2 S250_012 Bancada I 1 Unidad de control de motor 1 3 Bobinas de encendido de chispa nica con etapa final, bancada I 5 Bujas bancada I 7 Sensores de picado 1 y 2, bancada I 9 Sensores Hall 1 y 3, bancada I Bancada II 2 Unidad de control de motor 2 4 Bobinas de encendido de chispa nica con etapa final, bancada II 6 Bujas bancada II 8 Sensores de picado 3 y 4, bancada II 10 Sensores Hall 2 y 4, bancada II
Seales de entrada
q q
Seal de los sensores de picado Seal de los sensores Hall Si los sensores de picado detectan combustin detonante en un cilindro, la gestin del motor modifica el momento de encendido del cilindro en cuestin (retraso del ngulo de encendido), hasta que deje de existir la detonancia. Si desaparece la tendencia al picado en el cilindro afectado, la unidad de control corrige nuevamente el ngulo de encendido (reglaje de avance).
Cada bancada de cilindros del motor W12 posee dos sensores de picado, adosados al crter del cigeal. Para evitar que se intercambien por confusin los enchufes para los sensores en el mazo de cables del motor se han codificado los conectores. La asignacin de las seales de picado, de forma selectiva por cilindros, se realiza con ayuda de las seales de Hall.
20
G61
S250_051
S250_053
Efectos en caso de ausentarse la seal Si se avera un sensor de picado se retrasan los ngulos de encendido para el grupo de cilindros afectado, es decir, que se gradan a un ngulo de encendido de seguridad en direccin de retraso. Esto tambin puede provocar un aumento de consumo de combustible. Si se averan todos los sensores, la gestin del motor pone en vigor la funcin de emergencia para la regulacin de picado, segn la cual se retrasa a ttulo general el ngulo de encendido, dejando de estar disponible la potencia plena del motor.
21
Subsistemas
Reglaje de distribucin variable
2 10 6
Bancada II
4 10 7 9 3
5 1 8 11
9 Bancada I
S250_014
Bancada I 1 3 5 7 8 9 Unidad de control de motor 1 Vlvulas para reglaje de distribucin variable, bancada I Medidor de la masa de aire 1 con sensor de temperatura del aire aspirado Sensor de rgimen Sensor de temperatura G62 Sensores Hall 1 y 3, bancada I
Bancada II 2 Unidad de control de motor 2 4 Vlvulas para reglaje de distribucin variable, bancada II 6 Medidor de la masa de aire 2 con sensor de temperatura del aire aspirado 7 Sensor de rgimen 10 Sensores Hall 2 y 4, bancada II
22
Seales de entrada
q q q q q
Seal de los sensores Hall Seal del sensor de rgimen del motor Seales de carga del motor procedentes de los medidores de la masa de aire Temperatura del lquido refrigerante Temperatura del aceite
Para el reglaje de distribucin variable, las unidades de control de motor necesitan informacin relativa a rgimen del motor, carga del motor, temperatura del motor, posicin del cigeal y de los rboles de levas, as como, a travs del CAN Traccin, procedente del cuadro de instrumentos, la seal de temperatura del aceite. Segn el estado operativo en cuestin, la unidad de control de motor 1 excita las electrovlvulas de la bancada I y la unidad de control de motor 2 las electrovlvulas de la bancada II. El aceite de motor pasa a travs de conductos en la carcasa de la distribucin hacia el variador celular de aletas.
Los variadores celulares de aletas producen un decalaje y decalan la posicin relativa de los rboles de levas de conformidad con lo especificado por la unidad de control de motor que corresponde. Las unidades de control regulan las posiciones relativas de los rboles de levas en funcin de familias de caractersticas que tienen programadas. Los rboles de admisin y escape pueden ser regulados de forma continua.
Al ser borrada la memoria de averas tambin se borra la autoadaptacin de los rboles de levas. Esto hace necesario un ciclo de autoadaptacin de los rboles de levas al trmino de esa operacin. Sin la autoadaptacin no se realiza la distribucin variable, resultando de ah una clara reduccin de la potencia del motor.
23
Subsistemas
Sensores Hall G40, G163, G300, G301
Todos los sensores Hall van situados en la cubierta de proteccin para la cadena de distribucin del motor. Asumen la funcin de informar a la unidad de control del motor acerca de la posicin momentnea que tienen los rboles de levas de admisin y de escape. A esos efectos exploran una rueda generatriz de impulsos para arranque rpido, que va instalada en el respectivo rbol de levas.
S250_203
Escape II G301
Admisin II G163
Admisin I G40
Escape I G300
La unidad de control de motor 1 detecta la posicin del rbol de levas de admisin analizando las seales del sensor Hall G40 y detecta la posicin del rbol de escape a travs de las seales del sensor Hall G300 para la bancada de cilindros I. La unidad de control de motor 2 detecta la posicin del rbol de levas de admisin analizando las seales del sensor Hall G163 y detecta la posicin del rbol de escape a travs de las seales del G301 para la bancada de cilindros II. Efectos en caso de ausentarse la seal Si se ausenta la seal de uno de los sensores se bloquea el reglaje de distribucin variable en la bancada de cilindros afectada.
Las seales de los sensores Hall se utilizan como seales de entrada para el reglaje de distribucin variable. Para el clculo del tiempo de inyeccin y del momento de encendido se procesa la seal del sensor G40 en la unidad de control de motor 1 y la seal del sensor G163 en la unidad de control de motor 2.
Los rboles de levas adoptan posiciones de referencia (posicin de marcha de emergencia). El motor funciona con una menor entrega de par.
24
Vlvula 1 N205 y vlvula 2 N208 para reglaje de distribucin variable de admisin y vlvula 1 N318 y vlvula 2 N319 para reglaje de distribucin variable de escape
Las vlvulas electromagnticas estn integradas en la carcasa de distribucin para el reglaje de distribucin variable de los rboles de levas. Distribuyen el aceite a presin hacia los variadores de la distribucin, de conformidad con las especificaciones proporcionadas por la unidad de control de motor 1 para la bancada I y por la unidad de control de motor 2 para la bancada II en lo que respecta al sentido y la carrera de reglaje. Los rboles de levas de admisin son regulables de forma continua dentro de un margen de 52. El reglaje de los rboles de escape tambin es continuo, pero dentro de una margen de 22. Las vlvulas N205 y N318 para el reglaje continuo de los rboles de levas de admisin, as como para los de escape en la bancada I son excitadas por la unidad de control de motor 1. Las vlvulas N208 y N319 para reglaje de distribucin variable de los rboles de admisin y de escape para la bancada II son excitadas por la unidad de control de motor 2.
Variador celular de Variador celular de aletas rbol de levas de admisin N205 N318 N208 N319 aletas, rbol de levas de escape
Bancada I
Bancada II
S250_015 Carcasa de distribucin Variador celular de aletas rbol de levas de escape Variador celular de aletas rbol de levas de admisin
Efectos en caso de ausentarse la seal Si se avera un cable elctrico hacia los variadores de la distribucin o si se avera un variador de distribucin debido a un atasco mecnico o a muy baja presin de aceite se deja de llevar a cabo el reglaje de distribucin variable para los rboles de levas. El rbol afectado pasa a la posicin de referencia en direccin de retardo. Deja de estar disponible la potencia plena y la alta intensidad de par del motor.
25
Subsistemas
Regulacin por doble sonda lambda
5 1
16 15 18
17
6 2
13
14
10 12
11 7 8
4 S250_016
Bancada I 1 3 5 7 9 Unidad de control de motor 1 Inyectores bancada I Medidor de la masa de aire 1 con sensor de temperatura del aire aspirado Sonda lambda ante catalizador 1, bancada I Sonda lambda ante catalizador 2, bancada I
Bancada II 2 Unidad de control de motor 2 4 Inyectores bancada II 6 Medidor de la masa de aire 2 con sensor de temperatura del aire aspirado 8 Sonda lambda ante catalizador 1, bancada II 10 Sonda lambda ante catalizador 2, bancada II 12 Sonda lambda despus de catalizador 1, bancada II 14 Sonda lambda despus de catalizador 2, bancada II 17 Unidad de mando de la mariposa 2, bancada II 18 Sensor de rgimen
11 Sonda lambda despus de catalizador 1, bancada I 13 Sonda lambda despus de catalizador 2, bancada I 15 Sensor de temperatura G62 16 Unidad de mando de la mariposa 1, bancada I 18 Sensor de rgimen
26
Seales de entrada
q q q q q
Seal del sensor de rgimen del motor Seales de carga del motor procedentes del medidor de la masa de aire Seales de las sondas lambda Temperatura del lquido refrigerante Seal de las unidades de mando de las mariposas
En el caso de la regulacin por doble sonda lambda la correcta composicin de la mezcla de combustible y aire se establece a travs de circuitos de regulacin por separado para cada bancada de cilindros. El motor W12 tiene dos colectores de escape para cada culata. Cada uno de estos colectores de escape dispone de una sonda antes del catalizador y una despus del catalizador. El total de ocho sondas lambda informa a la unidad de control acerca del contenido de oxgeno residual en los gases de escape.
Previo anlisis de esta seal, la unidad de control calcula la composicin momentnea de la mezcla. Si existen diferencias con respecto al valor terico procede a corregir el tiempo de inyeccin. Adicionalmente se lleva a cabo una regulacin lambda autoadaptable al ralent y a dos gamas de regmenes de carga parcial. Esto significa, que la unidad de control se adapta a las condiciones operativas y memoriza los valores autoadaptados.
27
Subsistemas
Sondas lambda
Sondas lambda de banda ancha G39, G108, G285, G286 Cada catalizador primario tiene asignada una sonda lambda de banda ancha, a manera de sonda anterior al catalizador. Emite el valor lambda en forma de un incremento lineal de la intensidad de corriente, lo cual permite una medicin sobre toda la gama de regmenes.
S250_124
Aplicaciones de la seal
G131
La sonda ante catalizador suministra la seal para la preparacin de la mezcla. Las sondas lambda G39, G108, G130 y G131 transmiten las seales a la unidad de control de motor 1.
G130
Catalizador
Efectos en caso de ausentarse la seal Si se avera la sonda ante catalizador se interrumpe la regulacin lambda. La autoadaptacin se bloquea. El sistema pasa a una funcin de emergencia controlada por familia de caractersticas.
primario
G39
S250_122
28
Sondas lambda planares G130, G131, G287, G288 Detrs del catalizador primario va instalada la sonda lambda planar. Debido a los saltos caractersticos que manifiesta su margen de medicin tambin se le da el nombre de sonda lambda de seales a saltos. Asume la funcin de vigilar que los gases de escape despus del catalizador se encuentren alrededor del valor lambda = 1.
S250_124
Aplicaciones de la seal
G288
Catalizador primario
G286 G287
La sonda posterior al catalizador sirve para verificar el funcionamiento del catalizador y del circuito de regulacin lambda. Las sondas lambda G285, G286, G287, G288 transmiten la seales a la unidad de control de motor 2.
Si se avera la sonda posterior al catalizador se sigue efectuando la regulacin lambda, pero no se puede comprobar el cabal funcionamiento del catalizador.
S250_348
S250_122
29
Subsistemas
Sistema de desaireacin del depsito de combustible
1 13 7 11 9 14 12 10 8
250_103
Bancada I 1 3 4 5 7 9 Unidad de control de motor 1 Depsito de combustible Depsito de carbn activo Electrovlvula 1 para depsito de carbn activo, bancada I Medidor de la masa de aire 1 con sensor de temperatura del aire aspirado Sondas lambda, bancada I 11 Unidad de mando de la mariposa 1, bancada I 13 Sensor de temperatura G62 14 Sensor de rgimen
Bancada II 2 Unidad de control de motor 2 6 Electrovlvula 2 para depsito de carbn activo, bancada II 8 Medidor de la masa de aire 2 con sensor de temperatura del aire aspirado 10 Sondas lambda, bancada II 12 Unidad de mando de la mariposa 2, bancada II 14 Sensor de rgimen
30
Rgimen del motor Seales de carga del motor procedentes de los medidores de la masa de aire Temperatura del motor Seal de las sondas lambda Seal de la unidad de mando de la mariposa
El sistema de desaireacin del depsito de combustible impide que se fuguen a la atmsfera los vapores de combustible que se producen en el depsito. Los vapores de combustible se almacenan en el depsito de carbn activo. Previo anlisis de las seales de entrada, la unidad de control de motor 1 excita la vlvula electromagntica 1 para la bancada I y la unidad de control de motor 2, por su parte, excita la electrovlvula 2 para la bancada II.
Los vapores de combustible almacenados en el depsito de carbn activo se alimentan a travs del colector de admisin, para su combustin en el motor. De ese modo se modifica brevemente la composicin de la mezcla de combustible y aire. Esta variacin de la mezcla es detectada por las sondas lambda, en virtud de lo cual se lleva a cabo una correccin por medio de la regulacin lambda.
31
Subsistemas
Electrovlvulas para depsito de carbn N80 y N115
S250_332
Las vlvulas electromagnticas para el sistema del depsito de carbn activo van situadas directamente detrs del colector de admisin, si se mira en direccin de marcha.
Efectos en caso de ausentarse la seal Las vlvulas se mantienen cerradas si se produce una interrupcin de la corriente. En ese caso no se ejecuta el ciclo de desaireacin del depsito.
32
S250_364
S250_346
El depsito de carbn activo se encuentra por debajo del vehculo en la cavidad para la rueda de repuesto. La cavidad de alojamiento para la rueda de repuesto se cierra con una tapa de material plstico para evitar la entrada de suciedad.
El depsito de carbn activo absorbe los vapores del combustible. El vapor de combustible almacenado se alimenta al motor de forma periodificada a travs del colector de admisin.
33
Subsistemas
Programador de velocidad (GRA) sin guardadistancias automtico (ADR)
El programador de velocidad puede ser activado a partir de una velocidad de marcha de 30 km/h.
8 7 S250_018
Bancada I 1 3 5 6 7 8 Unidad de control de motor 1 Unidad de mando de la mariposa 1, bancada I Sensor de rgimen Conmutador de pedal de freno Conmutador GRA Seal de velocidad de la unidad de control para ABS J104
Bancada II 2 Unidad de control de motor 2 4 5 Unidad de mando de la mariposa 2, bancada II Sensor de rgimen
GRA con ADR Para informacin ms detallada sobre el sistema GRA con ADR consulte el SSP 276 Guardadistancias automtico ADR.
34
Seales de entrada
q q q q q
Seal del sensor de rgimen del motor Seales de la unidades de mando de las mariposas Velocidad de marcha Seal freno accionado Seal de activacin y desactivacin del conmutador para GRA A esos efectos, el actuador de la mariposa 1 es excitado por la unidad de control de motor 1, mientras que la unidad de control de motor 2 se encarga de excitar el actuador de la mariposa 2. En el caso de la seal freno accionado se desactiva el programador de velocidad.
La seal del conmutador para GRA ingresa en la unidad de control de motor 1. La unidad de control de motor 1 retransmite la informacin correspondiente a travs del CAN-Bus de datos interno hacia la unidad de control de motor 2. Los actuadores de las mariposas abren stas en funcin de la velocidad de marcha que se tenga programada.
Tecla GRA +
Aumenta la velocidad programada (sin accionar el pedal acelerador)
Tecla RES
Reestablece la velocidad que se tena programada
S250_101
Tecla SET
Memoriza la velocidad deseada - Accionarla en cuanto se alcanza la velocidad deseada. - Levantar el pie del acelerador. - Mantiene constante la velocidad.
Tecla GRA
Reduce la velocidad programada (sin accionar el pedal acelerador)
S250_100
Tecla CANCEL
Cancela la velocidad consignada
35
Subsistemas
Unidades de mando de la mariposa J338 y J544
Carcasa de la unidad de Unidad de mando de la mariposa J544 para bancada II Unidad de mando de la mariposa J338 para bancada I la mariposa Mando de la mariposa S250_038
Bancada I
Bancada II
Los sensores de ngulo G297 y G298 en la unidad de mando de la mariposa J544 transmiten las seales correspondientes a la posicin actual de la mariposa hacia la unidad de control de motor 2. Para la apertura y el cierre de la mariposa, as como para ajustar una posicin especfica de la mariposa, la unidad de control de motor 2 se encarga de excitar correspondientemente el motor elctrico para el mando de la mariposa G296.
Los sensores de ngulo G187 y G188 de la unidad de mando de la mariposa J338 transmiten sus seales a la unidad de control de motor 1. El mando de la mariposa G186 es excitado por la unidad de control de motor 1.
Efectos en caso de ausentarse la seal Si se avera un potencimetro, la mariposa pasa a la funcin de emergencia. La velocidad se limita a 120 km/h. Si se averan ambos potencimetros se desactiva la bancada de la mariposa defectuosa, a un rgimen del 1.200 rpm. El testigo EPC se enciende. Sigue siendo posible alcanzar una velocidad de hasta 120 km/h.
36
S250_223
Aplicaciones de la seal: Ambos conmutadores suministran a la unidad de control de motor 1 la seal freno accionado. Esto conduce a la desactivacin del programador de velocidad.
Efectos en caso de averiarse la seal Si se avera un sensor deja de ser posible el funcionamiento del GRA.
37
Subsistemas
Acelerador electrnico
Seales suplementarias
q Programador de velocidad q Climatizador q Regulacin lambda q Cambio automtico q ABS/ESP q Sensor de ngulo de direccin
3 4 6 7 8
S250_106 Bancada I 1 Unidad de control de motor 1 3 Unidad de mando de la mariposa 1, bancada I 5 Mdulo pedal acelerador 6 Testigo de avera del acelerador electrnico 7 Encendido, inyeccin de combustible, bancada I Bancada II 2 Unidad de control de motor 2 4 Unidad de mando de la mariposa 2, bancada II 8 Encendido, inyeccin de combustible, bancada II
Seales de entrada
q q
Seal del mdulo pedal acelerador Seales suplementarias La ejecucin se realiza para cada bancada a travs de las vlvulas de mariposa de posicin regulable por la va electromotriz, a travs de la gestin del encendido y de la inyeccin del combustible. El testigo de avera para el acelerador electrnico visualiza al conductor que existe un fallo en el sistema del acelerador electrnico.
Los deseos expresados por el conductor a travs del acelerador o bien las seales del mdulo pedal acelerador se transmiten a la unidad de control de motor 1. Esta ltima analiza las seales y, en consideracin de todas las seales suplementarias, calcula la realizacin ideal del par solicitado y transmite los datos correspondientes a la unidad de control de motor 2.
38
el pedal acelerador el sensor 1 para posicin del pedal acelerador G79 y el sensor 2 para posicin del pedal acelerador G185
Ambos sensores son potencimetros variables de cursor, que van fijados a un eje compartido. Con cada modificacin que experimenta la posicin del pedal acelerador tambin varan las resistencias de los potencimetros y, con stas las tensiones que se transmiten a la unidad de control del motor. La unidad de control del motor detecta la posicin momentnea del acelerador con ayuda de las seales de ambos sensores de posicin del acelerador.
Sensor S250_034
S250_233
Efectos en caso de ausentarse la seal Si se avera un sensor, el sistema pone primeramente en vigor la marcha al ralent. Si se detecta el segundo sensor en el curso de un plazo especfico se vuelve a posibilitar la circulacin del vehculo. Si se averan ambos sensores, el motor ya slo funciona a rgimen de ralent acelerado y deja de reaccionar ante los gestos del pedal acelerador.
Conmutador kick-down F8
Si se pisa el acelerador hasta el conmutador kick-down se tiene alcanzada la posicin de pleno gas. Al pisar a partir de ah el acelerador ms a fondo se supera la fuerza de un muelle en el conmutador kick-down y se cierra un contacto. La seal de este conmutador, aparte de la del sensor de posicin del acelerador, la utiliza la unidad de control del motor para detectar la posicin kick-down.
S250_330
Efectos en caso de ausentarse la seal Si se ausenta la seal se recurre a los valores de los sensores de posicin del acelerador.
39
Subsistemas
Sistema de aire secundario
13
15
16
14
3 9 1 5
8 10
2 6
11 21 17 19
12 23
22
18
20
24
S250_108
11
12
Bancada I 1 3 5 7 9 Unidad de control de motor 1 Rel de bomba de aire secundario 1, bancada I Bomba de aire secundario 1, bancada I Vlvula de inyeccin de aire secundario 1, bancada I Vlvula combinada 1, bancada I
Bancada II 2 4 6 8 Unidad de control de motor 2 Rel de bomba de aire secundario 2, bancada II Bomba de aire secundario 2, bancada II Vlvula de inyeccin de aire secundario 2, bancada II
10 Vlvula combinada 2, bancada II 12 Catalizador primario, bancada II 14 Medidor de la masa de aire 2 con sensor de temperatura del aire aspirado 16 Sensor de rgimen 19 Sonda lambda ante catalizador 1, bancada II 20 Sonda lambda ante catalizador 2, bancada II 23 Sonda lambda despus de catalizador 1, bancada II 24 Sonda lambda despus de catalizador 2, bancada II
11 Catalizador primario, bancada I 13 Medidor de la masa de aire 1 con sensor de temperatura del aire aspirado 15 Sensor de temperatura G62 16 Sensor de rgimen 17 Sonda lambda ante catalizador 1, bancada I 18 Sonda lambda ante catalizador 2, bancada I 21 Sonda lambda despus de catalizador 1, bancada I 22 Sonda lambda despus de catalizador 2, bancada I
40
Seales de entrada
q q q
Seal de las sondas lambda (sondas lambda ante catalizador slo para la diagnosis del sistema) Temperatura del lquido refrigerante Seales de carga del motor procedentes de los medidores de la masa de aire
El sistema de aire secundario reduce las emisiones contaminantes de escape durante la fase de arranque en fro. Durante el arranque en fro interviene un mayor porcentaje de hidrocarburos inquemados en los gases de escape. El catalizador no puede procesar este mayor contenido, por no haber alcanzado todava su temperatura de servicio y por deber existir una mezcla equivalente a lambda 1. Con la inyeccin de aire detrs de las vlvulas de escape se produce un enriquecimiento de oxgeno en los gases. Esto se traduce en una recombustin. El calor que de ah resulta hace que el catalizador alcance ms rpidamente su temperatura de servicio.
Las seales de entrada ingresan en la unidad de control de motor 1 y en la unidad de control de motor 2. A raz de ello se excitan en cada bancada las correspondientes bombas de aire secundario a travs de sus rels para aire secundario y, paralelamente a ello, las vlvulas de inyeccin de aire secundario. Las vlvulas combinadas se accionan por medio de vaco a travs de las vlvulas de inyeccin de aire secundario. Las bombas de aire secundario impelen brevemente aire en el caudal de gases de escape detrs de las vlvulas de escape.
41
Subsistemas
Vlvulas de inyeccin de aire secundario N112 y N320
Bancada I Bancada II
S250_126
N112
S250_370
N320
S250_336
Las vlvulas de inyeccin de aire secundario N112 y N320 son dos versiones de vlvulas electromagnticas de 3/2 vas que responden a las excitaciones por parte de las unidades de control de motor para excitar a su vez las vlvulas combinadas a travs de un tubo de vaco.
Efectos en caso de avera Si se ausenta la seal de la unidad de control deja de ser posible abrir la vlvula combinada. La bomba de aire secundario no puede inyectar aire.
Vlvulas combinadas
El vaco procedente de la vlvula de inyeccin de aire secundario abre el paso del aire entre la bomba y el conducto de aire secundario. La vlvula impide a su vez que los gases de escape calientes puedan pasar hacia la bomba de aire secundario.
Bancada I
Bancada II
S250_055
S250_326
42
S250_117
S250_119
Filtro de aire
Las bombas de aire secundario impelen aire y, con ste, oxgeno a travs del sistema de aire secundario hacia la salida de las vlvulas de escape. Esto contribuye a reducir las emisiones contaminantes durante la fase de calentamiento del motor.
Efectos en caso de avera Si est interrumpida la alimentacin de corriente se deja de alimentar aire.
Filtros de aire
Filtro de aire abierto Filtro de aire cerrado
A la entrada del tubo flexible de aspiracin se encuentra instalado un filtro de aire. Contiene una esfera que cierra la abertura hacia el eyector al circular por zonas encharcadas (efecto snorkel).
S250_372
43
Subsistemas
Soportes del motor
Seales de entrada
q q
S250_110 Bancada I 1 Unidad de control de motor 1 3 Electrovlvula para soportes hidrulicos del motor 4 Soportes del motor 5 Sensor de rgimen 6 Velocidad de marcha Bancada II 2 Unidad de control de motor 2 5 Sensor de rgimen
Los soportes del motor con amortiguacin hidrulica y excitacin elctrica impiden que se transmitan oscilaciones del motor hacia la carrocera en toda la gama de regmenes.
La unidad de control del motor excita las electrovlvulas en funcin del rgimen y la velocidad de marcha del vehculo.
44
Soporte de motor
Dos soportes de motor con amortiguacin hidrulica establecen altos niveles de confort de conduccin. Reducen la transmisin de oscilaciones del motor a la carrocera.
Pata de apoyo de motor izquierda Caperuza de pantalla aislante
Consola de motor derecha Soporte de motor derecho Pata de apoyo de motor derecha Travesao delantero S250_111 Consola de motor izquierda Soporte de motor izquierdo
S250_316
S250_338
La informacin sobre el funcionamiento del soporte de motor figura en el SSP 249 Gestin del motor W8 en el Passat.
45
Subsistemas
Regulacin de temperatura del lquido refrigerante
7 10
11
13
12
6
S250_112
Bancada I 1 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 Unidad de control de motor 1 Termostato para refrigeracin del motor controlada por familia de caractersticas Ventilador para lquido refrigerante Ventilador -2- para lquido refrigerante Bomba de agua Medidor de la masa de aire 1 con sensor de temperatura del aire aspirado Sensor de rgimen Sensor de temperatura G62 Sensor de temperatura G83 Seal de velocidad procedente de la unidad de control para ABS J104 Temperatura del aceite
Bancada II 2 Unidad de control de motor 2 8 Medidor de la masa de aire 2 con sensor de temperatura del aire aspirado 9 Sensor de rgimen
46
La regulacin de temperatura del lquido refrigerante permite adaptar la temperatura del lquido refrigerante a las condiciones operativas del motor.
Seales de entrada
q q q q q q
Rgimen del motor Seales de carga del motor procedentes de los medidores de la masa de aire Temperatura del lquido refrigerante a la salida del motor Temperatura del lquido refrigerante a la salida del radiador Velocidad de marcha Temperatura del aceite
La regulacin de temperatura del lquido refrigerante se lleva a cabo sin escalonamientos. Si el proceso de las seales da por resultado que se necesita un gran rendimiento de refrigeracin, la unidad de control de motor 1 excita correspondientemente el termostato segn familias de curvas caractersticas.
A raz de ello abre el circuito de refrigeracin mayor. Para aumentar el rendimiento de refrigeracin, la unidad de control de motor 1 excita ambos ventiladores para lquido refrigerante en funcin de familias de caractersticas.
47
Subsistemas
Sensores de temperatura del lquido refrigerante G62 y G83
Sensor G62 en el tubo para lquido refrigerante a la salida del motor (detrs) Sensor G83 a la salida del radiador
S250_121
S250_356
Los valores efectivos de la temperatura del lquido refrigerante se miden en dos diferentes sitios del circuito de refrigeracin. El sensor G62 va instalado en el tubo para lquido refrigerante a la salida del motor y el sensor G83 se encuentra a la salida del radiador.
Ambos sensores transmiten sus seales exclusivamente a la unidad de control de motor 1. La unidad de control de motor 2 recibe la informacin necesaria de la unidad de control de motor 1 a travs del CAN-Bus de datos interno.
Efectos en caso de ausentarse la seal A partir de los parmetros carga del motor, rgimen del motor, temperatura de aspiracin durante el ciclo de arranque del motor, as como tiempo transcurrido desde el arranque del motor, se procede a calcular un modelo matemtico de temperatura del motor. Este modelo es comparado continuamente durante el funcionamiento del motor con la seal de temperatura suministrada por el sensor G62. Si la temperatura medida por el sensor G62 cae por debajo de la calculada en el modelo matemtico el sistema da por supuesta una seal incorrecta del sensor G62 e implementa la temperatura del modelo matemtico como temperatura supletoria.
48
S250_342
S250_340
La bomba para ciclo de continuacin del lquido refrigerante V51 es una bomba con accionamiento elctrico, que se halla en el circuito de refrigeracin mayor. Asume dos funciones en el circuito de refrigeracin: 1. La bomba para ciclo de continuacin del lquido refrigerante V51 apoya a la bomba mecnica para lquido refrigerante al funcionar el motor a regmenes bajos. De esa forma se tiene garantizada una circulacin suficiente del lquido refrigerante, incluso al conducir en caravana. La activacin subsidiaria de la bomba de lquido refrigerante V51 en funcin de las necesidades se realiza controlada por familia de caractersticas, previo anlisis de las seales de entrada rgimen del motor y temperatura del lquido refrigerante. Es excitada por la unidad de control de motor 1.
2. La bomba para ciclo de continuacin del lquido refrigerante V51 se encarga de hacer circular el lquido refrigerante durante el ciclo activo despus de desconectar el encendido. En funcin de las temperaturas del lquido refrigerante en las salidas del radiador y del motor, la temperatura del aceite del motor y la temperatura del aire aspirado, la unidad de control de motor 1 excita la bomba de acuerdo con una familia de curvas caractersticas despus de la parada del motor. En virtud de que no se alcanza la temperatura de conexin para la bomba de ciclo de continuacin para lquido refrigerante V51 si se hace funcionar el vehculo continuamente en trayectos de corta duracin, resulta necesario evitar que se agarrote la bomba para ciclo de continuacin del lquido refrigerante. Por ese motivo es excitada durante unos 5 segundos despus de cada puesta en marcha del motor.
Efectos en caso de ausentarse la seal La autodiagnosis no detecta el bloqueo de la bomba para ciclo de continuacin del lquido refrigerante V51.
49
Subsistemas
Termostato para refrigeracin del motor controlada por familia de caractersticas F265
S250_123
El termostato va implantado por arriba en el elemento superior del crter del cigeal. La conmutacin entre el circuito de refrigeracin menor y el mayor se lleva a cabo con ayuda del termostato.
La unidad de control del motor tiene programadas unas familias de curvas caractersticas para la excitacin del termostato. Esto permite alcanzar la temperatura deseada en funcin de las necesidades planteadas por el funcionamiento del motor.
Efectos en caso de avera Deja de ser posible abrir el circuito de refrigeracin mayor. El rendimiento de refrigeracin se tiene que establecer a travs de los ventiladores para lquido refrigerante.
50
S250_344 Ventilador -2- para lquido refrigerante V177 Etapa final de potencia V177
Los ventiladores para lquido refrigerante V7 y V177 van instalados en el frente delantero, detrs del condensador para el climatizador y el radiador. Los ventiladores se excitan de acuerdo con las necesidades en funcin de unas familias de caractersticas integradas en la unidad de control del motor.
Las unidades de control de los ventiladores van alojadas en las etapas finales de potencia. De esa forma, con las seales proporcionadas por la unidad de control del motor resulta posible hacer funcionar los ventiladores a diferentes regmenes de revoluciones y tambin separadamente uno del otro.
Efectos en caso de avera Si se avera un ventilador se excita el testigo luminoso y deja de ser posible continuar el viaje. Esto tambin es vlido si se averan ambos ventiladores.
51
Esquema de funciones
BNE 30 S BNE 30 SV BNE 15 SV Luces de freno J271 J670 E227 S S S S F47 F E221 S S
e d c
b a
J428
J623
N 70
N127
N291
N292
N323
N324
F8 G83
BNE 31
S250_302 E221 E227 F F47 F8 G83 J623 J271 J428 J527 J670 N30 - Panel de mandos en el volante - Pulsador para GRA - Conmutador de luz de freno - Conmutador de pedal de freno para GRA - Conmutador kick-down - Sensor de temperatura del lquido refrigerante a la salida del radiador - Unidad de control de motor 1 - Rel de alimentacin de corriente para Motronic - Unidad de control para guardadistancias - Unidad de control para electrnica de la columna de direccin - Rel de alimentacin de corriente -2- para Motronic - Inyector cilindro 1 N31 N32 N33 N83 N84 N70 N127 - Inyector cilindro 2 - Inyector cilindro 3 - Inyector cilindro 4 - Inyector cilindro 5 - Inyector cilindro 6 - Bobina de encendido 1 - Bobina de encendido 2
N291 - Bobina de encendido 3 N292 - Bobina de encendido 4 N323 - Bobina de encendido 5 N324 - Bobina de encendido 6 P Q S - Conectores de bujas - Bujas - Fusible
52
BNE 30
g e d c
e d c BNE 30 SV BNE 15 SV
b a S S
b a f
N80
N112
G70
G42
G39
G130
G108
G131
J623
G185
G188
G186
G66 z
S250_304 G42 G61 G66 G70 G39 - Sensor de temperatura del aire aspirado - Sensor de picado I - Sensor de picado II - Medidor de la masa de aire - Sonda lambda J623 N80 N112 S - Unidad de control de motor 1 - Electrovlvula 1 para depsito de carbn activo - Vlvula de inyeccin de aire secundario - Fusible
G108 - Sonda lambda II G130 - Sonda lambda despus de catalizador G131 G79 G185 J338 G187 - Sonda lambda II despus de catalizador - Sensor de posicin del pedal acelerador - Sensor -2- de posicin del pedal acelerador - Unidad de mando de la mariposa - Sensor de ngulo -1- para mando de la mariposa
G186 - Mando de la mariposa G188 - Sensor de ngulo -2- para mando de la mariposa
53
Esquema de funciones
g e d c BNE 30 SV BNE 15 SV
BNE 30
h g d c S J17 J49 b a f S
b a f
J299
J235
G6
V101
G23
V7
V177
J623
G40
G300
G62
BNE 31
S250_306 F265 -Termostato para refrigeracin del motor controlada por familia de caractersticas G6 - Bomba de combustible (bomba de preelevacin) G23 - Bomba de combustible G40 - Sensor Hall G62 - Sensor de temperatura del lquido refrigerante G300 - Sensor Hall 3 J17 J49 - Rel de bomba de combustible - Rel de bomba de combustible V7 V51 N145 - Electrovlvula derecha para soportes electrohidrulicos del motor N205 - Vlvula -1- para reglaje de distribucin variable N318 - Vlvula -1- para reglaje de distribucin variable, escape - Ventilador para lquido refrigerante - Bomba para ciclo de continuacin del lquido refrigerante V101 - Motor para bomba de aire secundario V177 - Ventilador -2- para lquido refrigerante S - Fusible
J623 - Unidad de control de motor 1 J235 - Rel para bomba de lquido refrigerante J299 - Rel para bomba de aire secundario
54
h g d c
b a f
b a f
J623
J624
G28
BNE 31
S250_308 J623 - Unidad de control de motor 1 J624 - Unidad de control de motor 2 G28 - Sensor de rgimen del motor A B C D K - CAN Traccin Low - CAN Traccin High - CAN-Bus de datos interno Low - CAN-Bus de datos interno High - Cable para diagnsticos
55
Esquema de funciones
h g BNE 30 d c BNE 30 SV BNE 15 SV h
b a f
J624
BNE 31
S250_310
G246 - Medidor de la masa de aire 2 J624 N85 N86 - Unidad de control de motor 2 - Inyector cilindro 7 - Inyector cilindro 8
N325 - Bobina de encendido 7 N326 - Bobina de encendido 8 N327 - Bobina de encendido 9 N328 - Bobina de encendido 10 N329 - Bobina de encendido 11 N330 - Bobina de encendido 12 N333 - Electrovlvula -2- para depsito de carbn activo P Q S - Conectores de bujas - Bujas - Fusible
N299 - Inyector cilindro 9 N300 - Inyector cilindro 10 N301 - Inyector cilindro 11 N302 - Inyector cilindro 12 N320 - Vlvula de inyeccin de aire secundario 2
56
h BNE 30
BNE 30 SV BNE 15 SV
b a f
G285
G287
G286
G288
J545
N208
N319
V18
J624
G301
G298
G296
G199
S250_312 G163 - Sensor Hall 2 G198 - Sensor de picado 3 G199 - Sensor de picado 4 G285 - Sonda lambda III G286 - Sonda lambda IV G287 - Sonda lambda III despus de catalizador G288 - Sonda lambda IV despus de catalizador G296 - Mando de la mariposa 2 G297 - Sensor de ngulo -1- para mando de la mariposa 2 G298 - Sensor de ngulo -2- para mando de la mariposa 2 G301 - Sensor Hall 4 J544 - Unidad de mando de la mariposa 2 S V189 J545 J624 - Rel para bomba de aire secundario 2 - Unidad de control de motor 2
N208 - Vlvula -2- para reglaje de distribucin variable N319 - Vlvula -2- para reglaje de distribucin variable, escape - Fusible - Motor para bomba de aire secundario 2
57
Servicio
Autodiagnosis
La unidad de control del motor permite llevar a cabo una autodiagnosis extensa de todos los subsistemas y componentes elctricos. La comunicacin se efecta con diferentes sistemas de diagnosis de vehculos.
q q
Con el sistema de diagnosis, medicin e informacin para vehculos VAS 5051 son aplicables:
q q q q
Con el sistema mvil para diagnosis e informacin del Servicio para vehculos VAS 5052 son aplicables:
q q q
VAS 5051
VAS 5052
S250_235
S250_378
Para el manejo del sistema de diagnosis de vehculos VAS 5051 consulte el SSP 202 Sistema de diagnosis, medicin e informacin para vehculos VAS 5051. El sistema de diagnosis de vehculos VAS 5052 figura en el SSP 256 VAS 5052.
58
Consultar la memoria de averas Si ocurren fallos en el sistema, la autodiagnosis los detecta y los inscribe en la memoria de averas. En la funcin 02 se puede consultar la memoria de averas con ayuda de los sistemas para diagnosis de vehculos. La autodiagnosis vigila los siguientes componentes:
G70, G42 J17, G6 G28 J49, G23 G62 G83 G39 G108 G130 G131 G40 G300 G61 G66 J338 G187, G188 CAN-Bus de datos interno Terminal para diagnsticos J299, V101 J271, J670 J235, V51 F265 N145 F, F47 V7, V177 S250_350 N80 N112 N205 N318 J 623 N30, N31, N32, N33, N83, N84 N70, N127, N291, N292, N323, N324 CAN J338, G186
G79,G185 F8
E45, E227
J 624
59
Servicio
Unidad de control de motor 2
G28 J544 G296 G246, G299 J 623 N85, N86, N299, N300, N301, N302 G285 N325, N326, N327, diagnsticos G287 CAN-Bus de datos G286 Terminal para N328, N329, N330
N208
N320
V189, J545
Srvase tener en cuenta, que el grupo de reparacin 01 est integrado en la localizacin de averas asistida. Contiene tambin las funciones Leer bloque de valores de medicin y Diagnosis de actuadores.
60
Borrar la memoria de averas Esta funcin borra el contenido de la memoria despus de haber realizado la operacin de consultar la memoria de averas. Sin embargo, adicionalmente tambin se borran el cdigo de conformidad y diversos valores de autoadaptacin, tales como la autoadaptacin de la distribucin variable y los valores de autoadaptacin lambda. Para tener la seguridad de que la memoria de averas ha sido borrada correctamente es preciso desconectar una vez el encendido.
Despus de borrar la memoria de averas se debe revisar si los rboles de levas se han readaptado. Sin la autoadaptacin no se produce ningn reglaje de distribucin variable para los rboles de levas, de lo cual resulta una reduccin palpable de la potencia del motor. Existen dos procedimientos para la autoadaptacin de la distribucin variable:
q
Mediante una breve fase de marcha al ralent, despus de haber borrado la memoria de averas y haber arrancado nuevamente el motor. Iniciando el ajuste bsico de acuerdo con lo indicado en el Manual de Reparaciones.
Antes de borrar la memoria de averas hay que pensrselo bien, porque el cdigo de conformidad se borra al mismo tiempo y resultar necesario generar un nuevo cdigo de conformidad. El cdigo de conformidad tiene que ser generado siempre al trmino de una reparacin, para evitar que se vuelva a borrar al efectuar otros trabajos ms. El cdigo de conformidad se genera con el VAS 5051 en la funcin Localizacin de averas asistida.
Cdigo de conformidad Una vez recorrida la cantidad completa de operaciones de diagnosis se genera el cdigo de conformidad de 8 dgitos. Cada dgito de este cdigo numrico puede quedar ocupado por un 0 (diagnosis efectuada) o por con 1 (diagnosis no efectuada). El cdigo de conformidad informa sobre si existen fallos en el sistema. Como indicativo visual de que se han detectado y memorizado una o varias averas se ilumina el testigo de aviso de contaminacin.
El vehculo slo debe salir del taller y entregarse al cliente con el cdigo de conformidad generado.
Para ms detalles sobre el cdigo de conformidad consulte el SSP 175 y el SSP 231.
61
2. Las unidades de control de motor 1 y 2: a. estn montadas en la caja de aguas a izquierda y derecha. b. estn montadas en la caja de aguas, en la parte derecha bajo el depsito de expansin para lquido refrigerante.
3. Cuntas sondas lambda estn instaladas? a. Dos sondas ante catalizador. b. Dos sondas despus del catalizador. c. Cuatro sondas ante catalizador. d. Cuatro sondas despus del catalizador.
4. Los inyectores reciben el combustible a presin necesario a travs de un conducto de presin de combustible. El regulador de presin va instalado al final del conducto de presin. a. Regula la presin a aprox. 3 bares. b. Regula la presin a aprox. 8 bares. c. Regula la presin a aprox. 4 bares.
62
5. Dos bombas elctricas elevan el combustible a travs de un conducto anular hacia los inyectores. Debido a que el depsito de combustible est divido en dos partes resulta necesaria una segunda bomba. Cundo es excitada la segunda bomba de combustible por parte de la unidad de control del motor? a. Al circular sobre un trayecto en malas condiciones b. Al arrancar el motor c. Al acelerar d. Al intervenir cargas intensas e. Cuando hay menos de 20 litros en depsito
6. Cules inyectores son excitados por la unidad de control de motor 1 y van instalados en la bancada de cilindros I? a. N70, N127, N291, N292, N323, N324 b. N30, N31, N32, N33, N83, N84 c. N85, N86, N299, N300, N301, N302
7. Para vigilar la regulacin de picado se implantan cuatro sensores de picado. Cul de los sensores vigila cuatro cilindros? a. El sensor de picado G198 b. El sensor de picado G61 c. El sensor de picado G199 d. El sensor de picado G66
63
9. En el sistema de desaireacin del depsito a. hay dos depsitos de carbn activo. b. hay un depsito de carbn activo. c. hay dos electrovlvulas para el sistema de depsito de carbn activo. d. hay una electrovlvula para el sistema de depsito de carbn activo.
10. La unidad de mando de la mariposa J338 se encuentra fsicamente sobre la bancada de cilindros II. a. Trabaja para la bancada de cilindros II. b. Trabaja para la bancada de cilindros I.
64
65
Soluciones 1.) a, c, d 2.) b 3.) c, d 4.) c 5.) b, d, e 6.) b 7.) c 8.) a, b 9.) b, c 10.) b
Notas
66
67
250
Slo para el uso interno VOLKSWAGEN AG, Wolfsburg Reservados todos los derechos. Sujeto a modificaciones tcnicas. 140.2810.69.60 Estado tcnico: 03/02