Recorriendo Zamora - Guatire
Recorriendo Zamora - Guatire
Recorriendo Zamora - Guatire
EDO. MIRANDA
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REP UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PEDAG INSTITUTO PEDAGGICO DE MIRANDA JOS MANUEL SISO MARTNEZ PEDAG JOS MART DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CURSO: TIC EN LA EDUCACIN EDUCACI
PETROGLIFOS DE ZAMURITO
UN VIAJE AL GUATIRE DE AYER: A principios del siglo pasado Douglas Ernest procedente de Puerto Rico, conjug un acuerdo con el hasta ahora dueo de esa tierra Jess Mara Garca, desde entonces se instal en la casa de hacienda mientras que el beneficio del caf fue ubicado unos metros al oeste entre las quebradas Santo Cristo y Cucharn, ambas quebradas al juntarse conforman el ro Guatire que luego, al legar al valle, popularmente se le conoce como el ro de El Ingenio por atravesar la antigua hacienda de caa de los Garca. Hoy la hacienda se encuentra en manos de Juan Ernest, el primognito, en ella se cultiva el exquisito caf Santo Cristo el cual se consume solo en las salas especializadas de los exclusivo centros sociales de la capital quienes lo han mantenido como un secreto de su excelencia, pero Juan tiene entre sus planes llevar el excelente producto para el consumo popular, por lo que se ha trazado un proyecto de mercadeo directo y est en espera del prometido aval del Estado. Mientras, en la extensin que va desde el alto de Parque hasta la Fila Maestra se cultiva en grandes cantidades el banano con calidad de exportacin, esto hace de zamurito una zona agrcola de gran actividad pero su fuerte real aun no ha sido explotada, el turismo.
PETROGLIFOS DE ZAMURITO
UN VIAJE AL GUATIRE DE AYER
PETROGLIFOS DE ZAMURITO
Riquezas de Zamurito Una selva nublada de infinitos caminos, con la mejor vista a los valles de Guatire y Pacairigua, caminando con 20 grados a la sombra despus de 10 minutos del poblado, se empieza a or el rugir de la fuerza hdrica, dos hermosos ros de cristalinas aguas y abundante caudal, alimentados en su paso por 05 quebradas de fresco y potable curso, luego de 04 estaciones o miradores alternados con 02 rampas de despegue para parapentes, todo en una seguridad plena en el recorrido, con la tierra ms frtil del vila y como valor agregado el yacimiento ms grande de petroglifos de los estado centrales. Y sobre todas las cosas; la ms amable, noble y gentil poblacin y adems, al pi de la montaa aun en tierras de la hacienda se ha empezado a construir el Parque Balneario, Zoolgico, Botnico El Ingenio de ms de 200 hectreas.
MANIFESTACIONES CULTURALES
PARRANDA DE SAN PEDRO La Parranda de San Pedro es una festividad popular y religiosa de las ciudades de Guatire y Guarenas del Estado Miranda, Venezuela. Tiene su origen en la poca Colonial. Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pump (uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja) y acompaados por Cuatro y Maracas. La percusin se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de sandalias (llamadas cotizas). Tambin van acompaados por dos nios impberes, vestidos con un traje rojo y amarillo (parecido a los arlequines), que se conocen como "tucusitos". El personaje ms llamativo es un hombre vestido de mujer que carga una mueca de trapo. Este personaje se llama "Mara Ignacia" y la mueca "Rosa Ignacia". Los dos tucusitos hacen las veces de sus otros dos hijos. Todos llevan la cara pintada de negro con betn o lo que ellos llaman "negro humo".