Historia Del Metodo Cientifico
Historia Del Metodo Cientifico
Historia Del Metodo Cientifico
com
1. Resumen 2. Introduccin 3. Mtodo y ciencia 4. El mtodo cientfico en la antigedad 5. Renacimiento y modernidad 6. La formalizacin del mtodo 7. El mtodo cientfico de las ciencias naturales y sociales 8. El mtodo hipottico deductivo 9. Las funciones del mtodo cientfico 10. Tensiones en el mtodo de la ciencia 11. El mtodo de la investigacin cientfica 12. Conclusiones 13. Bibliografa
RESUMEN La ciencia tiene un mtodo el cual se asocia a la investigacin, pues esta ltima es una forma ordenada y sistmica de producir conocimientos. Ha ocurrido que en los ltimos tiempos en la prctica investigativa, se ha confundido el mtodo de investigacin cientfica con las tcnicas del mtodo y el presente trabajo busca identificar los fundamentos del mtodo cientfico e identificar en qu consiste la reduccin propuesta. INTRODUCCIN Desde los albores de la humanidad, el ser humano deseo tener la seguridad de que sus formas de pensar poda llevarlo a conceptos verdaderos. El conocimiento humano, en el inicio de la historia de la civilizacin, tuvo un sustento divino; posteriormente entr en crisis este criterio, para basarse en un nuevo paradigma, la razn, cuyo principal fruto es la ciencia moderna. Actualmente la humanidad duda de la razn como fuente de bienestar y de verdad. En este proceso de renovacin, no slo cambian los paradigmas sociales, sino tambin los actores que los sustentan, los productos y el sentido de la historia. Por ello, el anlisis de la historia de la ciencia es un recorte de la realidad que nos permitira comprender la misma historia de la humanidad. La ciencia tiene como elemento distintivo a su mtodo, el cual expresa una cosmovisin humana, as como sintetiza los sustentos y tensiones en su dinmica. Muchos cientficos pragmticos asumen que el mtodo de la ciencia es nico, que est dado y que su aplicacin rigurosa garantiza un conocimiento verdadero. Lo anterior implica entonces que se ha independizado de la voluntad humana, uno de sus productos, el mtodo cientfico, el cual sera adems neutro axiolgicamente. El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar el proceso de constitucin del mtodo de la ciencia moderna, para denotar sus determinantes y dinmica, as como las tensiones actuales, que nos sugieren el posible curso que habra tenido actualmente. MTODO Y CIENCIA Para analizar el mtodo en primer tiene que definirlo; pero esta definicin tiene que ser planteada en los trminos en que actualmente se llama el mtodo de la ciencia moderna. Simultneamente tenemos la necesidad de establecer su relacin con la ciencia. La ciencia moderna tiene como una de sus caractersticas sustantivas a su mtodo; pero a su vez, el mtodo es el que produce o permite el conocimiento cientfico. Es esta ltima relacin la que asumimos en el presente trabajo, pues histricamente, las primeras adquisiciones de conocimiento cientfico fueron posibles por ciertas actitudes de filsofos y cientficos, que fueron los inicios incipientes del mtodo cientfico. El mtodo cientfico en general puede definirse como una procedimiento racional y objetivo para producir conocimientos sobre la realidad. Otros componentes del mtodo son su carcter emprico y lgico. El tipo de objetividad que aspira es emprica, todo lo cual se conoce como el carcter de verificalidad en el mtodo cientfico. Esquematicemos tambin un concepto de ciencia, que nos permitir dar el marco para el sentido de mtodo. As, ciencia se puede definir por los siguientes elementos: Forma del conocimiento explicativo, Sobre aspectos de la realidad o el mundo, Contiene conceptos, teoras (a veces leyes) e hiptesis I.
II.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
explicativas, Mtodo racional, objetivo, Tiene forma sistmica, Es dinmico, Tiene consenso en la comunidad cientfica Las definiciones anteriores nos dicen qu es mtodo, pero es necesario adems definir su forma, siendo actualmente reconocido como el hipottico deductivo. Esto significa que el mtodo de producir conocimiento cientfico es mediante la propuesta de hiptesis sobre problemas de la ciencia o de la realidad, para luego deducir y buscar las evidencias que probaran las hiptesis, o que la falsearan, como se ver ms adelante. La ciencia tiene otros diversos mtodos, todos ellos generales y bsicos como son la induccin, la comparacin, el anlisis, la sntesis, entre otros; pero todos ellos tienen en comn la condicin de racionalidad objetiva. EL MTODO CIENTFICO EN LA ANTIGEDAD Los inicios de la ciencia moderna se identifican en la antigua Grecia, desde el siglo VII a. C. Aristteles reconoci que fue Tales de Mileto (585 a. C.) quien se propuso explicar las causas de los fenmenos, y busc explicar la existencia del cambio continuo en las apariencias, frente a la preservacin de la naturaleza, para ello pens que el mundo estaba formado por un sustrato invariable, el agua, la cual adoptaba diferentes formas. Anaxmenes propuso que era el aire y Anaximandro que era el apearon o ter. Platn pensaba que eran entes universales o ideales, perfectos, con existencia verdadera, de las que los hechos u objetos reales y materiales del mundo, no son sino ejemplos o copias imperfectas; aprender para Platn implicaba develar el mundo ideal, no se trata de conocimientos incorporados por los sentidos, que son engaosos, sino mediante el intelecto. Platn propone que el conocimiento de las ideas es realmente un reconocimiento, en vista de que ya las conocamos en alguna encarnacin anterior, o sea propone la existencia de ideas o conocimientos a priori. Platn vea con cierto desprecio el estudio de la realidad, de los fenmenos de la naturaleza y propone que el filsofo deba intentar llegar al mundo de las ideas, en donde todo es perfeccin absoluta. Por otro lado, Aristteles, quien aport una lgica de gran alcance, propone que los mismos principios generales de razonamiento rigen en todas las ciencias. Pensaba que una funcin importante del filsofo era la bsqueda de definiciones correctas de las cosas, o sea conceptos universales. Lo anterior implicaba la determinacin de su gnero y de su especie, porque de ellos dependen las cualidades necesarios y suficientes para que algo sea una cosa del tipo o clase a la que pertenece, o sea que de ello depende su esencia. Sugiere una posible estructura del mtodo cientfico aristotlico, al establecer la esencia de los fenmenos, se establecen sus propiedades. Pero el mismo Aristteles encontr que esta definicin lgica de la esencia no era suficiente para conocer los objetos, lo que requera examinarlas directamente. Este examen implicaba tomar un grupo de cosas semejantes y por comparacin definir qu es lo que tienen en comn; luego proceder igual con grupos diferentes; de la misma especie; pero diferentes al primer grupo; se comparan las caractersticas comunes hasta obtener una sola expresin, que es la definicin requerida. Esto ltimo es una formulacin de los inicios de la induccin: Percepciones sensoriales en la recoleccin de datos, reconocimiento y aislamiento de semejanzas entre objetos diferentes, en base a las semejanzas se construye clases distintas, como gneros y especies. Pero Aristteles tambin propuso otras rutas para el conocimiento vlido, uno de ellos es el que podemos definir como apriorstico deductivo, que se expresa en los ltimos Analticos, as dice: Llamo tesis de un principio sologstico inmediato a la proposicin que no puede ser demostrada, y cuyo principio no es indispensable para saber algo; y por el contrario a aquella que se debe necesariamente conocer para conocer la cosa, cualquiera que ella sea, la llamo axioma... la tesis que toma una de las dos partes de la enunciacin, es decir, que afirma o que niega la existencia del objeto, recibe el nombre de hiptesis. La tesis, que carece de estas condiciones, es una definicin. En otra parte del mismo texto dice: Llamo principios en cada gnero a aquellos trminos cuya existencia no puede demostrarse. Se admite, pues, sin demostracin el sentido de las palabras que expresan los primitivos y la conclusin que de ellos se deriva.. Aristteles dio el mayor valor a la observacin de la misma naturaleza, a desentraar el conocimiento, partiendo de las percepciones reales. RENACIMIENTO Y MODERNIDAD A. NUEVA MORAL HACIA EL CONOCIMIENTO EN LA EDAD MEDIA La tensin ms importante que permite la nueva era es el cuestionamiento del paradigma sagrado como fuente de explicacin, verdad y legitimidad; el cual es cambiado por el de la razn humana, inaugurando as la era de la modernidad. Esto implic un gran costo moral y social, pues el ser humano se puso como centro o finalidad de la sociedad y la historia. El ser humano se asume como la medida de las cosas y ello lo lleva a buscar conocerse, conocer el mundo; pero con los recursos propiamente humanos. Cuando se anuncia IV.
III.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
el renacimiento en Europa, las cosas cambian totalmente a favor de una visin del mundo dominado por la razn. Dos opciones empezaron a prevalecer y constituyeron la base de una nueva ideologa dominante: - La aceptacin de que visin mtica y razonamiento se oponen y que aquella va a ser superada por el razonamiento. Esto significa que el mundo tena que ser visto como un reino amoral, sujeto a leyes naturales y no como impulso de Dios y de fuerzas misteriosas. - El desarrollo del positivismo, que afirma el razonamiento, basado en hechos y datos obtenidos en observaciones y experimentos, puede sostener el conocimiento. En el Renacimiento, la visin que tiene el ser humano sobre s mismo se simplifica cada vez ms y las ciencias naturales comienzan a desarrollarse fuertemente, lo que posibilita aclarar el mundo fuera de l. El positivismo permiti que slo los hechos sean considerados la nica verdad e incluso negar la posibilidad de las ciencias sociales, a no ser que se plantearan en trminos naturales. B. EL INDUCTIVISMO DE FRANCIS BACON Aunque el inductivismo es casi un instinto en la experiencia humana y fue explicado ya por Aristteles, fue Francis Bacon quien en la ciencia moderna lo introdujo para distinguir entre ciencia emprica y seudociencia o superticin. Las reglas fundamentales del inductivismo son: a) Partir de las observaciones, no de especulaciones, no dejar interferir ideas parciales para no perjudicar observaciones empricas, b) Despus de recolectar una gran serie de observaciones particulares, inducir su causa o ley general. David Hume critica el inductivismo, el afirma que siempre hay un momento de suposicin. Las observaciones pueden haberse hecho en forma imparcial, pero en la formulacin de causas o teoras subyacentes, entra una suposicin. Las suposiciones son una buena gua para llegar a las causas. Las observaciones se pueden ver, las causas no; la universalidad de una ley no se puede observar, pero si las instancias particulares de una ley universal. Excluir en la formulacin de leyes universales o causas subyacentes, su cosmovisin, sus ideas, sus imaginaciones, la influencia ambiental; es sumamente difcil. C. EL METODO DE RENE DESCARTES Ren Descartes (1596 - 1650) es uno de los cientficos y filsofos que, contra el empirismo, promovi la preeminencia de la razn, como fundamento del conocimiento de la verdad. Las reglas fundamentales de su mtodo fueron: "no recibir nunca cosa alguna como verdadera que yo no conociese evidentemente como tal, es decir, evitar cuidadosamente la precipitacin y la previsin; dividir cada una de las dificultades que examinar en tantas porciones como fuera posible y como se requiera para resolverlas mejor, conducir con orden mis pensamientos, comenzando con los objetos ms simples y ms fciles de conocer, para ascender poco a poco hacer en todo enumeraciones tan complejas y revisiones tan generales, que estuviera seguro de no omitir nada".1 Descartes es considerado el fundador de la filosofa de la ciencia moderna, comparte el movimiento cultural moderno con Galileo y Newton, entre muchos otros. Conceba a la ciencia como una pirmide cuya cspide estaba ocupada por los principios o leyes ms generales de la realidad; pero mientras Bacon llegaba a esa cspide mediante las inducciones progresivas, basadas en series de observaciones empricas, Descartes propuso que el conocimiento cientfico se iniciaba en la cumbre y de ah procede hacia abajo, siguiendo el camino de la deduccin, hasta llegar a la naturaleza real; esto implica que la certeza en el conocimiento puede alcanzarse a priori (de ah su verdad pienso, luego existo), la cual se constituye en el principio inicial de su filosofa. El siguiente paso fue examinar porqu este principio es tan evidente y la respuesta fue porque lo concebimos en forma clara y precisa, se presenta de inmediato a la mente, es sin condiciones evidente. Luego Descartes procede a demostrar la existencia de Dios, a travs de la idea de la perfeccin, donde l acepta que es imperfecto; pero que para percibirlo debe poseer tambin la idea de lo perfecto; tal idea no hubiera aparecido en su mente si no existiera un ser perfecto que la originara. Despus de establecer su propia existencia como un ser pensante, las propiedades de las cosas ciertas y la existencia de Dios, dirige su atencin al mundo de la realidad y distingue entre cualidades primarias y secundarias, las primeras son las que las cosas deben poseer para ser cosas (extensin, flexibilidad y movilidad) mientras que las secundarias son las percibidas por los sentidos (calor, sabor, sonido, olor y otras) y dependen de la existencia del sujeto. Las cualidades primarias son intuidas por la mente, que de esa manera resulta ser ms confiable que los sentidos. Pensaba que los fenmenos macroscpicos podan explicarse a partir de interacciones microscpicas, analizadas en forma cuantitativa, restringi el contenido de la ciencia a aquellas cualidades que pueden expresarse matemticamente y compararse en forma de
1
DESCARTES, Ren: Discurso del Mtodo. Editorial Norma. Colombia 1998. Este filsofo tambin escribi otra obra poco conocida (Reglas para la direccin del espritu) siendo algunas de ellas: "El fin de los estudios debe ser la direccin del espritu para formular juicios firmes y verdaderos acerca de las cosas que se le presentan, conviene ocuparse slo de aquellos objetos cuyo conocimiento, cierto e indudable, nuestra mente parece capaz de alcanzarlo, acerca de los objetos propuestos se debe investigar, no lo que otros hayan pensado o nosotros mismos sospechamos, sino lo que podamos intuir con claridad y evidencia o deducir con certeza, pues no se adquiere la ciencia de otro modo".
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
relaciones. Descartes fue dualista igual que Platn, con la postulacin de dos mundos paralelos pero independientes e incapaces de interactuar entre si: el cuerpo y la mente. La filosofa cartesiana es rgidamente determinista, de modo que tanto la materia inerte como los organismos vivos obedecen las leyes de la fsica. LA FORMALIZACIN DEL MTODO El surgimiento, casi desbordante en algunas ciencias, de los nuevos aportes cientficos, producen que se establezcan algunas formalizaciones o normatizaciones, ya por su xito o por un proceso de legitimizacin entre la comunidad cientfica. As por ejemplo, en Medicina, el advenimiento del laboratorio transform de modo radical la identidad de las enfermedades infecciosas y de la accin de la Medicina. El ms importante cambio es que las enfermedades empezaron a ser definidas sustancialmente por el laboratorio, la nica causa de las mismas se identific con algo material observado en el laboratorio, as muchas enfermedades dejaron de ser tales y otras surgieron como entidades comunes. El germen nos explica cmo se inicia y cmo se produce la secuencia de cambios corporales internos que constituyen la enfermedad. Roberto Koch (1843 1910)2, llega a proponer un procedimiento, hasta ahora vigente, que implica la garanta para el estudio de una enfermedad infecciosa: el microorganismo debe estar presente de modo constante en los casos de enfermedad, debe encontrarse ausente en otras enfermedades, debe ser posible inducir experimentalmente la enfermedad en un animal sano susceptible empleando nicamente el microorganismo y debe verificarse que el microorganismo se ha multiplicado en este animal que ha enfermado. Progresivamente en cada ciencia se han establecido procedimientos consensuales para incrementar su bagaje de conocimientos, lo cual ha establecido incluso aspectos formales como es la publicacin o sustentacin en determinados espacios de disfusin. EL MTODO CIENTFICO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES Clsicamente se dividen las ciencias por el carcter de su objeto de estudio, en un caso son objetos reales y en el otro son formas sin contenido. Las ciencias naturales se caracterizan por sus teoras sustentadas en hechos de la realidad, por el positivismo, por confirmar o rechazar las teoras a travs de experimentos adecuados. Su investigacin utiliza la exactitud, la exclusividad y la repetibilidad. Fueron Galileo y Newton quienes contribuyeron al florecimiento de las ciencias naturales. La afirmacin de que la tierra rotaba alrededor del sol y no al revs, estremeci al mundo. Toda la visin de que la tierra era el centro del universo, fue desmentida, y la tierra fue reducida a uno ms de los planetas existentes. La teologa de aquel tiempo no tena una respuesta intelectual a este hallazgo. El hecho de que algo sea demostrable o no, determina si es competencia o no de las ciencias naturales. La experiencia tiene que demostrar si la teora es correcta o no, y este empirismo tiene su base en las cualidades sensoriales humanas. Las ciencias sociales se caracterizan por su carcter contemplativo; a pesar que tambin utilizan varios mtodos de las ciencias naturales, existe una gran diferencia por el uso de la reflexin, no existiendo exclusividad ni exactitud. Las realidades sociales son muy dinmicas y contingenciales, por ello es inadecuado intentar establecer leyes estables y universales o ms an, hacer modelos de su dinmica, con el riesgo de hacer del hombre un objeto o solamente tomar en cuenta sus estructuras constantes como actualmente se intenta con las investigaciones del ADN, donde se quiere encontrar en un determinado gen, la explicacin para la conducta humana. En las realidades sociales, el investigador es parte del objeto del conocimiento, tiene historia y sentido. Como todo lo anterior es subjetividad, se ha dicho que no es posible hacer ciencia de lo social o que ellas son ciencias incipientes. En el inicio de las ciencias sociales (siglo XIX) estas pretendieron seguir el mtodo de las ciencias naturales para ganar legitimidad, dado su gran reconocimiento y auge; pero lo que consiguieron fue deformar y reducir esta nueva realidad, donde el ser humano se estudia a si mismo, incluso se propone la existencia de un nivel subconsciente, de la voluntad de poder y saber, de las ideologas expresadas como marcos tericos en las ciencias. EL MTODO HIPOTTICO DEDUCTIVO Muchos cientficos creen que la ciencia natural se caracteriza por el mtodo inductivo, es decir por un mtodo que parte de largas series de observaciones y experimentos y se basa en ellos. Creen que slo el mtodo inductivo puede suministrar un criterio de demarcacin entre ciencia y especulacin metafsica o seudociencia, y que este mtodo permite establecer o verificar como seguras, o casi seguras o muy probables, las teoras. Si analizamos cuidadosamente los casos aparentes de induccin no son sino el mtodo de ensayo y error, de conjeturas y refutaciones, es decir el mtodo hipottico-deductivo. Una hiptesis no es
2
IV.
V.
VI.
Mdico, fundador de la bacteriologa, identific los grmenes de la tuberculosis y del clera. Premio Nobel de Medicina en 1905.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
generada por los datos sino inventada o imaginada por los cientficos para dar cuenta de las observaciones que forman parte del problema que la hiptesis trata de resolver. Una vez obtenida evidencias pertinentes y supongamos que a favor de la hiptesis, no se induce su probabilidad, sino que se evala o juzga la hiptesis a la luz de la evidencia y de argumentos crticos que ayudan a decidir sobre su aceptabilidad. Eso simula la induccin, pues se salta de las observaciones (particulares) a la hiptesis (general), en direccin inductiva, pero no hay razonamiento o inferencia sino estimacin y decisin en dicho paso. Popper propuso para la aproximacin a la verdad de una hiptesis por el mtodo hipotticodeductivo, slo la lgica deductiva es el rgano crtico. De una hiptesis a contrastar, en conjuncin con las condiciones iniciales del estudio, se deducen lgicamente una o varias predicciones; luego stas se confrontan con la experiencia de los estudios emprendidos para contrastar la hiptesis. Si las predicciones concuerdan con los resultados del estudio, se decide que quedan verificadas y la hiptesis queda provisionalmente corroborada; pero si la decisin es negativa, la teora de la que se han deducido queda deductivamente falsada, aunque tambin provisionalmente. Aunque ambas son provisionales, falsacin y corroboracin no son lgicamente equivalentes, la primera es ms fuerte que la segunda. Es decir, hay una asimetra del razonamiento lgico (deductivo): un conjunto finito de observaciones, si son verdaderas (no sesgadas), puede falsar una hiptesis universal; pero bajo ninguna condicin (incluso si observaciones repetidamente verdaderas) podra verificarla (no podemos escudriar todos los lugares y tiempos para ver si aparece un contraejemplo). Si una teora concuerda con los hechos la teora puede todava ser falsa (sus predicciones puede ser explicadas por otras hiptesis alternativas), lo ms que podemos esperar es su plausibilidad provisional; si, por el contrario, no hay acuerdo, la teora es necesariamente falsa (salvo que lo falso sean las condiciones iniciales). Por ello, las hiptesis cientficas, de una manera vlida, slo pueden ser refutadas, falsadas, nunca se confirman; con lo que nicamente quedan provisionalmente preferidas aquellas que resisten repetidamente fuertes intentos de refutacin (pruebas empricas). Si se trata de una hiptesis probabilista, desde un punto de vista lgico no es verificable (por ser universal) ni tampoco estrictamente falsable (pues por improbables que sean las desviaciones considerables de los datos respecto a lo predicho por la hiptesis en una muestra grande, una hiptesis no excluye lgicamente dichas desviaciones). Pero s son falsables con arreglo a reglas metodolgicas. Y la asimetra lgica anterior se mantiene. Una hiptesis no puede ser deducida con fuerza lgica de los datos a su favor, ningn conjunto finito de datos puede confirmar una hiptesis (una hiptesis universal afirma una relacin vlida, en principio, en todo espacio y tiempo). Tambin su solucin positiva para el apoyo de una hiptesis por medio de medidas de corroboracin que no son probabilidades, como alternativas a la probabilidad inductiva, ha sido desafiada. El mtodo cientfico es un conjunto sistemtico de reglas metodolgicas y no lgicas, metodolgicas porque frente a las hiptesis, las somete a tests severos de contrastacin con la experiencia. LAS FUNCIONES DEL MTODO CIENTFICO Operativamente las funciones de la ciencia son la observacin, la experimentacin3 y la explicacin. Cada una implica diferentes procedimientos y productos; pero los tres deberan ser realmente slo la funcin de la ciencia, porque el plantearlos como tres funciones ha generado que algunos hablen de investigaciones observacionales o descriptivas y otras investigaciones seran experimentales, incluso las investigaciones explicativas seran las que encuentran la causa. En nuestra opinin es una sola la funcin de la ciencia: observacin-experimentacin-explicacin. La ciencia primero observa hechos de la realidad, luego ingresa a experimentar de alguna forma y finalmente tiene que decir el porqu de los hechos u observaciones. Los hechos o datos de la realidad, incluso los obtenidos con los ms sofisticados experimentos, no son conocimiento cientfico, ninguna ciencia tiene datos, la ciencia slo contiene conceptos o proposiciones, teoras (a veces leyes) e hiptesis explicativas; luego en todo proceso de conocimiento, se debe llegar al momento explicativo, de lo contrario an el conocimiento no tiene la forma cientfica. Incluso Aristteles en sus ltimos Analticos dice ... puesto que saber el porqu de las cosas es el ms alto grado de la ciencia. TENSIONES EN EL MTODO DE LA CIENCIA A. EL POSITIVISMO Este enfoque filosfico ha influido mucho en las ciencias. Se basa en la experiencia y el conocimiento emprico de los fenmenos naturales, El trmino positivismo fue utilizado por primera vez por el filsofo y matemtico francs del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filsofo britnico David Hume, al filsofo francs Saint-Simon, y al filsofo alemn Immanuel
3
VII.
VIII.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Kant. Comte deca que Desde Bacon, todos los espritus serios afirman que no hay ms conocimiento real que aquel que se basa en los hechos observados... el carcter fundamental de la filosofa positiva consiste en considerar todos los fenmenos como sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento preciso y la posterior reduccin al menor nmero posible constituyen la finalidad de nuestros esfuerzos. Comte eligi la palabra positivismo sobre la base de que sealaba la realidad y tendencia constructiva que l reclam para el aspecto terico de la doctrina. En general, se interes por la reorganizacin de la vida social para el bien de la humanidad a travs del conocimiento cientfico, y por esta va, del control de las fuerzas naturales. A principios del siglo XX un grupo de filsofos interesados en la evolucin de la ciencia moderna, rechazaron las ideas positivistas tradicionales que crean en la experiencia personal como base del verdadero conocimiento y resaltaron la importancia de la comprobacin cientfica. Este grupo fue conocido como los positivistas lgicos entre los que se encontraban Ludwig Wittgenstein y los filsofos Bertrand Russell y George Edward Moore. El Tractatus logico-philosoficus (1921) result tener una influencia decisiva en el rechazo de las doctrinas metafsicas por su carencia de sentido y la aceptacin del empirismo como una materia de exigencia lgica. El positivismo intent reducir la realidad social, a los principios de la realidad natural; as como otros han intentado reducir las ciencias fcticas a la matemtica, la cual asumen como el paradigma de la ciencia por su exactitud, su formalizacin y axiomatizacin o posibilidades de establecer leyes objetivas. Los positivistas hoy en da, prefieren denominarse a s mismos empiristas lgicos para disociarse de la importancia que dieron los primeros pensadores a la comprobacin cientfica. B. EL RACIONALISMO El Racionalismo es un sistema de pensamiento que acenta el papel de la razn en la adquisicin del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepcin. La razn es el fundamento del mtodo cientfico; pero este ha sido profundamente cuestionado, especialmente desde las posiciones postmodernas. Incluso J. C. Maritegui dijo en su Alma Matinal (1925) la experiencia racionalista ha tenido esta pedaggica eficacia de conducir a la humanidad a la desconsolada conviccin de que la Razn no puede darle ningn camino. El racionalismo no ha servido sino para desacreditar a la Razn... El hombre occidental ha colocado, durante algn tiempo, en el retablo de los dioses muertos, a la Razn y a la Ciencia... ni la Razn ni la ciencia puede satisfacer toda la necesidad de infinito que hay en el hombre. La propia razn se ha encargado de demostrar a los hombres que ella no les basta. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofa occidental, pero se identifica ante todo con la tradicin que proviene de Ren Descartes, el cual crea que la geometra representaba el ideal de todas las ciencias y tambin de la filosofa. Sostena que slo por medio de la razn se podan descubrir ciertos universales, verdades evidentes en s, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofa y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en s eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas John Locke y David Hume, que crean que todas las ideas procedan de los sentidos. C. LA CAUSALIDAD Causalidad designa la relacin entre una causa y su efecto. Aristteles enumer cuatro tipos de causas diferentes: la material, la formal, la eficiente y la final. La causa material es aquella de la que est hecha cualquier cosa, por ejemplo, el cobre o el mrmol es la causa material de una estatua. La causa formal es la forma, el tipo o modelo segn el cual algo est hecho; as, el estilo de la arquitectura ser la causa formal de una casa. La causa eficiente es el poder inmediato activo para producir el trabajo, por ejemplo la energa manual de los trabajadores. La causa final es el objeto o el motivo por el cual el trabajo se hace, es decir, el placer del propietario. Los principios que Aristteles perfil forman la base del concepto cientfico moderno de que estmulos especficos producen resultados modlicos y generalizados bajo condiciones sometidas a control. Descartes y sus discpulos pensaron que una causa puede contener las cualidades del efecto o el poder para producir el efecto. Los cientficos fsicos de los siglos XVII y XVIII tuvieron a menudo una idea mecanicista de la causalidad, reduciendo la causa a una accin o cambio seguido por otro movimiento o cambio, con una paridad matemtica entre medidas del movimiento. David Hume llev a una conclusin lgica el juicio de Sixto Emprico segn el cual la causalidad no es una relacin real, sino una ficcin de la mente o, desde una perspectiva ms general, de los sentidos. Kant situ la causa como una categora fundamental del entendimiento, sostena que el nico mundo objetivo cognoscible es el producto de una actividad sinttica del entendimiento, de la razn; que la causalidad es uno de los principios de coherencia que se obtiene en el mundo de los fenmenos, y que est presente en un orden universal porque el pensamiento es un elemento del mundo de los fenmenos y sita a la causalidad como parte de l. John Stuart Mill justific la creencia en
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
la causalidad universal sobre principios empiristas; una proposicin es significativa cuando describe aquello que puede ser objeto de la experiencia. Actualmente se asume que la causa de cualquier efecto es consecuencia de un precedente sin el cual el efecto en cuestin nunca se hubiera producido. Esta es una idea mecanicista de la causalidad. Todos los acontecimientos previos completaran la causa completa. Henri Bergson afirmaba que la realidad ltima o la vida no est ligada por secuencias causales exactas, es un proceso de crecimiento en el que lo imprevisible, y por lo tanto lo no causado, acontece con gran frecuencia. En el tiempo real no ocurren repeticiones exactas, y donde no hay repeticin no hay causa, ya que la causa significa que lo que antecede se reitera subordinado por la misma consecuencia. Localmente se han usado los criterios de Hill para establecer la relacin de causalidad entre diferentes hechos; as el reunir varios de estos criterios permitira proponer la relacin de causalidad: Relacin temporal entre el hecho propuesto como causa y el propuestos como efecto, la consistencia de los resultados en diferentes investigaciones, la intensidad de la relacin entre dos hechos, la relacin dosis respuesta, la plausibilidad terica o cientfica y la reversibilidad. An ms, en el campo de la investigacin epidemiolgica, la relacin causal se establece cuando el anlisis estadstico de los datos de observaciones, establecen ciertos valores que son llamados estndarizados, como la fuerza de asociacin estadstica, consistencia de los resultados en varias investigaciones, etc. D. LA OBJETIVIDAD, SUBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD La objetividad sugiere que las cosas de la realidad tienen una esencia y que ella es susceptible de ser conocida por la razn humana, se opone la subjetividad en el conocimiento. Esta discusin sobre las posibilidades de objetividad de la ciencia y el rechazo a la subjetividad y se plantea en los siguientes trminos: a) Los formalistas o idealistas afirman que el conocimiento est en el observador, en su subjetividad, b) Los objetivistas y positivistas afirman que el conocimiento reside en los objetos, por lo tanto es posible conocer la realidad tal como es, c) Los crticos asumen que ambos elementos son imprescindibles en el conocimiento, que la subjetividad no le resta verdad al conocimiento, sino que lo puede enriquecer con su historia y valores. La objetividad es la cualidad del objeto en s y no al modo de sentir o de pensar del sujeto. Todo aquello que existe en la realidad, externo al individuo, es objetivo. A travs de la objetividad se abstrae y prescinde de la existencia del propio individuo. La relacin entre objetividad y subjetividad tendra diferente proporcin segn el tipo de conocimiento que se quiere enfrentar, en algunos sera ms posible la objetividad o subjetividad:
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Considerando que actualmente en la ciencia es necesario reconocer la inevitabilidad de la subjetividad, que las ciencias es un producto social e histrico, donde el consenso tiene un rol importante para el reconocimiento de la validez cientfica, es que se ha planteado la necesidad de la razn dialgica o intersubjetividad. Este anlisis que nos lleva a la prdida de los anlisis objetivos, desde afuera por aquello de que no hay externalidad posible en los sistemas sociales. Habermas se ha opuesto a la hegemona de los anlisis de carcter sistmico estructuralista (sin sujetos) en diferentes campos del conocimiento. Hablar de subjetividad no significa renunciar a realizar el anlisis ms integrado y completo posible de una situacin, para lo cual apelamos a un trabajo de reconstruccin intersubjetiva que pasa por articular los anlisis de los diferentes actores que participan en una situacin concreta, pero desde su propia perspectiva, posicionamiento, sistema de valores, experiencia e intencionalidad. Por ejemplo en la planificacin estratgica se hace emerger otros mltiples actores que planifican4 En la prctica la concepcin de yo planifico sobre un sistema que a su vez es planificado por m, impeda la discusin del poder y la naturaleza de las dificultades que la intervencin en los espacios sociales habitualmente genera, lo que no era e extraar ya que los modelos analticos extrados de loa economa clsica, y que han alimentado los algoritmos de planificacin, tanto los basados en el racionalismo (conduccin cientfica de la sociedad) como los conductistas, generaron la fantasa que era posible aplicar las metodologas de la planificacin de las grandes obras de infraestructura fsica a la planificacin social. Al aceptar la naturaleza subjetiva de nuestro anlisis y la imposibilidad concreta de objetivar el mismo, resulta necesario hacer un ejercicio adicional para tratar de reconstruir una visin ms amplia de carcter dinmico de las situaciones sociales; para ellos hacemos el ejercicio que llamamos anlisis intersubjetivo, que incluye en la prctica el intento de ponerse en el lugar del otro. Es necesario reconstruir todo el clculo situacional a travs del cdigo operacional, es decir, la decodificacin de suposicin, su sistema de valores, su experiencia y su intencionalidad. E. CONTRA EL MTODO El mtodo de la ciencia es inherente a la misma, sin mtodo no hay ciencia, por ello la crtica de muchos autores, entre ellos Paul Feyerabend, ponen en cuestin a qu es la ciencia? Por esta ruta podra terminar siendo slo cualquier tipo de conocimiento consensual. Algunas cuestiones crticas del mtodo se refieren a: - Se ha hecho rgido o procedimiento tcnico, especialmente cuando se privilegia el uso y concrecin en diseos, los cuales estructuran todo el proceso de investigacin a las condiciones tcnicas del diseo. Para algunos el mtodo es algo ya definido, que habra que aplicar para garantizar la verdad de las conclusiones. - En otros casos se ha reducido simplemente a un esquema de etapas. - El reduccionismo metodolgico por el cual se quiere investigar con un solo mtodo todos los aspectos de la realidad, especialmente con el que busca la verificabilidad emprica o el experimento objetivable. - En el mtodo clsico se verifican los datos objetivos (hechos o fenmenos); pero los datos son toda la realidad?, Cunto reflejan la realidad los datos?, Existe algo ms, detrs de los datos? - Qu es la rigurosidad cientfica?: Aqu hay varios conceptos que se han hecho comunes
4
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
como los de: exactitud, confiabilidad y validez; todos ellos se han definido en trminos estadsticos y de all surgen sus limitaciones; adems son caractersticas centradas en el mtodo; pero no en los resultados. - Es posible la objetividad?: Al parecer la idea central de objetividad se ha reducido a un mecanismo matemtico o formal para "medir" la realidad, ayudados de un instrumento. Otro concepto de objetividad se asocia al consenso absoluto; pero el sentido ms sustantivo de objetividad consiste en definir si es posible conocer la realidad al margen de la subjetividad del investigador. El mtodo, as como los caminos, es slo es eso: un mtodo, que uno elige crticamente de entre varias opciones, si no es satisfactorio, en el sentido de lo que buscamos, podemos abandonarlo y explorar otros. El mtodo, siguiendo nuestra propuesta, no est dado, no es nico y menos es rgido. Entre sus principales caractersticas podemos enumerar: Buscar nuevos conocimientos verdaderos, comunicacin entre diferentes cualidades de la realidad y entre diferentes ciencias (sentido de totalidad e interdisciplinaridad), integrar diversas motivaciones y experiencias humanas, adems de la razn: el conocimiento, los sentimientos, la proteccin de la naturaleza, la vida, la belleza; permitir ingresar a asuntos de la realidad no explicados an, es abierto a la revisin, creativo y libre. EL MTODO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA Investigacin se define como un procedimiento normatizado para producir conocimientos. Segn nuestra revisin es en el siglo XX donde se empiezan a elaborar ordenadamente lo que se conoce como mtodo de investigacin cientfica. Actualmente circulan muchos libros sobre metodologa de investigacin, en casi todas las ciencias, profesiones o actividades acadmicas, superiores o tecnolgicas. Lo que caracteriza generalmente a estos libros es que son manuales con gran desarrollo o donde presentan exclusivamente las tcnicas de investigacin. Es cada vez ms difcil encontrar por ejemplo la distincin entre ciencia y no ciencia, el sustento del mtodo, porqu se procede de una u otra forma. Muchos de estos manuales son reproducciones o adaptaciones de otros anteriores. Nosotros encontramos que uno de los autores ms importantes es Mario Bunge de quien se han nutrido muchos. 5 La virtud de Bunge no slo es haber sido pionero en nuestro continente de cierto mtodo que ha sido ampliamente difundido, sino tambin por haber sustentado el mtodo cientfico. Mtodo se asocia al proceso de investigar, definido como un procedimiento regular, explcito y repetible. Tambin puede definirse como un conjunto de pautas para plantear problemas y probar posibles respuestas (hiptesis). Se inicia en conocimientos previstos, un problema y una solucin o respuesta al problema. La calidad de un trabajo de investigacin reside definitivamente en su mtodo y en el contenido del problema que enfrenta. La clasificacin de un reporte (particularmente la usada por Bailor) no establece una jerarqua de calidad o dificultad en el diseo, pues habra que revisar cada trabajo concretamente apara establecer algn juicio de valor. Segn Bunge, algunas de sus reglas del mtodo de investigacin seran: Formular el problema con precisin, y al principio, especficamente, Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algn modo, y no suposiciones que no comprometan en concreto, ni tampoco ocurrencias sin fundamento visible, Someter las hiptesis a contrastaciones duras, No declarar verdadera una hiptesis satisfactoriamente confirmada: considerarla en el mejor de los casos, como parcialmente verdadera, Preguntarse por qu la respuesta es como es, y no de otra manera. Explicarlas a base de leyes ms fuertes. A pesar de la sensacin de rigurosidad que asumen estas reglas, ellas no deben reemplazar la imaginacin e inteligencia del investigador. Bunge recomienda audacia en el conjeturar y rigurosa prudencia en el someter a contrastacin las conjeturas. La aplicacin de mtodo a problemas concretos, requiere de operaciones particulares, que dependen del tema en estudio, a sta llama Bunge, tcticas, mtodos especiales o tcnicas. Ellas cambian y se crean frecuentemente, no pueden generalmente trasladarse a otras ciencias. Diferencia dos tipos de tcticas: las conceptuales que permitan enunciar de un modo preciso problemas y conjeturas de cierto tipo (la matemtica proporciona muchas de estas tcticas). Las tcnicas empricas sirven para arbitrar experimentos, para hacer mediciones y la construccin de instrumentos para registrar y elaborar datos. El conocimiento cientfico se alcanza por aproximaciones sucesivas, de perfeccionamiento, corrigiendo as mismo sus procedimientos y conceptos. Estos mtodos especiales de la ciencia estn fundados de un modo u otro en teoras cientficas, las cuales se someten a su vez a contrastacin con la ayuda de dichas tcnicas. Las tcnicas de investigacin al ser muy flexibles, dinmicas y creativas, se innovan y perfeccionan constantemente, dando la sensacin en medios acadmicos, que el mtodo de
5
IX.
El libro ms importante de Bunge es La Investigacin Cientfica (1969); pero el ms popular es La Ciencia, su Mtodo y Filosofa (1975).
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
1 0
investigacin es est superando; pero al observar conceptualmente estos cambios percibimos que solamente son en sus tcnicas e instrumentos de recojo de datos y anlisis. Otros creen que el perfeccionamiento de la investigacin lo proporciona la estadstica. La modelizacin matemtica es una aspiracin permanente y se llega en algunos tipos de problemas o asuntos de la realidad, despus de un intensivo y extenso conocimiento. Debemos rescatar el concepto que la relacin fundamental en la investigacin es un encuentro de sujetos u objetos (que suelen ser otros sujetos), para mutuamente conocerse y transformarse, con creatividad y libertad: donde los mtodos actuaran a manera de una caja de herramientas, adecuadas o no para cada circunstancia concreta y que den la posibilidad de inventarse otras. Un vicio pernicioso a la investigacin es aqul donde al investigador principiante que esbozaba un problema, del cual an tena una idea aproximada, se le interrogaba sobre cmo lo iba a medir. Esta pregunta slo conduca a dos reducciones: a) Posponer y menospreciar la relacin con la realidad, pues para investigar se requiere quedarse, compenetrarse an ms con los problemas, b) Pretender investigar slo aquello que es medible o que se adapta al mtodo vigente o hegemnico. Mucho ms crtico es la ausencia de explicacin o fundamentacin del mtodo (llamado por algunos: filosofa), a lo que denominaremos como discurso. Entonces la investigacin consistira en encontrar hechos objetivos, que se pueden verificar en la prctica. Un conocimiento sera verdadero si se puede comprobar experimentalmente e incluso repetir. La verificacin segn Bunge es el requisito de validez del conocimiento (contra los argumentos del gusto, los sentimientos, la autoridad, de lo evidente, la correspondencia con verdades vitales, el pragmatismo). Pero la verificacin no es sinnimo de verdad, aunque es su meta. Debemos ser capaces de enumerar las operaciones (empricas o racionales) por las cuales es verificable (confirmable o disconfirmable) de una manera objetiva, al menos al principio. Un cientfico no puede renunciar a la contrastacin de sus ideas. Bunge propone algunas etapas del mtodo de investigacin: Planteo del Problema: Reconocimiento de los hechos, Descubrimiento del problema, Formulacin Problema Construccin del un Modelo Terico: Seleccin de los factores pertinentes, Invencin de las hiptesis, Traduccin matemtica Deducciones de las consecuencias particulares: Bsqueda de soportes racionales, Bsqueda de soportes empricos Prueba de Hiptesis: Diseo de la prueba, Ejecucin de la prueba, Elaboracin de datos, Inferencia de la conclusin Introduccin de las Conclusiones en la teora: Comparacin de las conclusiones con las predicciones, Reajuste del modelo, Sugerencias para el trabajo ulterior En los mbitos acadmicos se tiene el siguiente esquema bsico de etapas del proceso de investigacin, que se puede agrupar o ampliar, segn los usos de cada institucin: Definicin del problema de investigacin, Eleccin de las variables, Definicin de objetivos o hiptesis, Eleccin de la unidad de estudio, Eleccin de las tcnicas e instrumentos, Recoleccin de datos, Elaboracin de resultados y conclusiones, Elaboracin del Informe final y comunicacin. Todas estas versiones son legtimas, lo importante es que tienen un sustento racional y lgico para plantear problemas de investigacin y probar hiptesis o encontrar respuesta al problema planteado. Los autores pretenden esquematizar estas pautas o etapas; pero podemos observar que esencialmente son semejantes. Otros ponen nfasis en alguna de las etapas, en consideracin del campo especfico donde se proponen. Por ello, no deberamos hacernos inflexibles en una sola forma de organizar la investigacin, pues las tcnicas son diversas as como los instrumentos. A veces se pierde de vista este ncleo, confundido por el rigor de las tcnicas o porque entregamos la solidez del mtodo, de sus productos, al uso de algunas tcnicas, como la estadstica. En otras propuestas y experiencias reales de investigacin, el mtodo est abierto y se va construyendo conforme se avanza en el conocimiento del problema. Los dos elementos que dan validez a las conclusiones de la investigacin seran: - El mtodo seguido, el cual se sustenta por la relacin racional y objetiva con la misma realidad. - La consistencia y coherencia emprica y terica, donde los conceptos alcanzados se integran con algn marco terico que nos explique la realidad racionalmente. Otros autores como Paul Feyerabend, proponen que el mtodo siempre debe estar abierto, que en cada nueva investigacin, el investigador debe volver a sustentar su mtodo o la pertinencia del que va a usar; sugiere que se ha hecho un dogma o camisa de fuerza al mtodo, el cual debera "aplicarse rigurosamente",
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
1 1
Feyerabend dice que "todo vale" o que en la ciencia sobretodo se crea mtodo antes que aplicarlo. As afirma: la idea de un mtodo que contenga principios cientficos, inalterables y absolutamente obligatorios que rijan los asuntos cientficos entra en dificultades al ser confrontada con los resultados de la investigacin histrica... no hay una sola regla, por plausible que sea, ni por firmemente basada en la epistemologa que venga, que nos sea infringida en una ocasin o en otra. Llega a ser evidente que tales infracciones no ocurren accidentalmente, que no son el resultado de un conocimiento insuficiente o de una falta de atencin que pudieran haberse evitado. Por el contrario, vemos que son necesarias para el progreso... (el desarrollo de las revoluciones en la ciencia) ocurrieron, bien porque algunos pensadores decidieron no ligarse a ciertas reglas metodolgicas obvias, bien porque las violaron involuntariamente.6 En base a las consideraciones anteriores, proponemos que el ncleo del mtodo es la relacin entre un investigador y su realidad; pero una relacin mediada por la racionalidad. Esta relacin es la que caracteriza a los autnticos investigadores y cientficos; es la fuente, en ltima instancia de cualquier decisin, e cualquier garanta de validez o de recurso metodolgico o tcnico. CONCLUSIONES Entre las conclusiones ms importantes que proponemos estn las siguientes: 1. El conocimiento cientfico y su mtodo son inseparables y dialcticamente dinmicos. 2. El mtodo de la ciencia no est definitivamente establecido y tiene permanentemente muchas observaciones y tensiones, que expresan diferentes paradigmas. 3. La historia del mtodo cientfico moderno se asocia a la historia de los momentos ideolgicos, polticos y culturales de cada poca. 4. Lo sustancial del mtodo no es el proceso o las etapas, en ltima instancia es el sustento de ese proceso y esas etapas en la racionalidad, la objetividad y la lgica; lo cual que traduce en la verificabilidad y refutabilidad de las afirmaciones cientficas. 5. El mtodo de la ciencia moderna, tiene sus orgenes con la aparicin del pensamiento del hombre, desde las primeras actitudes por conocer la naturaleza por medios empricos. Dentro de ellos se identifica a Aristteles quien propuso partir de la observacin de la naturaleza y no acept la existencia de cosas ideales. 6. Los aportes ms importantes para la forma del mtodo de la ciencia actual provienen de los autores de inicios de la era moderna como David Hume, John Locke, Ren Descartes, Galileo, Newton, entre otros. Aportaron de manera significativa, los diversos cientficos en campos especficos, con sus investigaciones y teoras, en cuya experiencia se puede identificar la lgica del mtodo de la ciencia actual. 7. El mtodo de la ciencia, tiene una expresin normatizada e incluso acadmica, en el llamado mtodo de investigacin. Habiendo muchas formas de investigacin y cada una con productos de diferente nivel en el conocimiento. 8. Actualmente, en algunas ciencias, el mtodo de investigacin ha adquirido ciertas expresiones profundamente formalizadas y estructuradas, especialmente por la introduccin de la estadstica, las cuales son presentadas como garanta de investigacin vlida y legtima 9. Especialmente desde el movimiento postmoderno, se ha cuestionado a la ciencia en la validez de su contenido, el sentido tico de sus productos, se ha relativizado su mtodo por la imposibilidad de verificar la verdad de las hiptesis, pero si la falsedad (K. Popper), la existencia de paradigmas en la ciencia, que generan espacios de ciencia normal o vigente; aunque no verdadera absolutamente (T. S. Kuhn), las limitaciones de la razn para conocer otras dimensiones de la realidad, la inevitabilidad de la subjetividad en el conocimiento, entre otras crticas. BIBLIOGRAFA 1. ARISTOTELES, Obras Competas, ltimos Analticos, T. IV, Editorial Anaconda. BB. AA. 1947. 2. BACON, Francis: Novum Organum. SARPE, Espaa 1984. 3. BALLON, Jos Carlos: Un Cambio en Nustro Paradigma de Ciencia. CONCYTEC, Lima 1999. 4. BUNGE, Mario: La Investigacin Cientfica, su Historia y Filosofa, Editorial Ariel, Barcelona, 1969. 5. CASSIRER, Ernst: Antropologa Filosfica. Fondo de Cultura Econmica, Mxico 1999. 6. COMTE, Auguste: Curso de Filosofa Poltica, Discurso sobre el espritu Positivo. Biblioteca de Filosofa, Espaa 2002.
6
X.
FEYERABEND, Paul: Contra el Mtodo, esquema de una teora anarquista del conocimiento. Ediciones Orbis S. A. Hyspamrica, Argentina 1984. Pp. 18
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
1 2
7. DESCARTES, Ren: Discurso del Mtodo, Grupo Editorial Normas, Colombia, 1998. 8. DESCARTES, Ren: Reglas para la Direccin del Espritu. Ediciones Ercilla, Santiago de Chile, 1936. 9. DARWIN, Charles: El Origen de las especies. Editorial Brugera, Espaa 1973. 10. DE GORTARI, Eli: El Mtodo de las Ciencias, Nociones Preliminares. Editorial Grijalbo, Mxico 1979. 11. FEYERABEND, Paul: Contra el Mtodo, esquema de una teora anarquista del conocimiento. Ediciones Orbis S. A. Hyspamrica, Argentina 1984. 12. HOTTOIS, Gilbert: Historia de la Filosofa del Renacimiento a la Posmodernidad. Ediciones Ctedra, Espaa 1999. 13. KUHN, Tomas S.: Las Estructuras de las Revoluciones Cientficas. Fondo de Cultura Econmica, Mxico 2002. 14. POPPER, Kart: La Lgica de la Investigacin Cientfica. Editorial Iberoamericana, Mxico 1996. 15. PEREZ TAMAYO, Ruy: Existe, el Mtodo Cientfico? Historia y Realidad. 16. RUIZ, Rosaura, AYALA, Francisco: El Mtodo en las Ciencias, Epistemologa y Darwinismo, Fondo de Cultura Econmica, Mxico 2000. Autor: Alejandro Vela Quico arcanoale@terra.com Mdico cirujano, Licenciado en Antropologa, Doctor en Medicina, Magster en Salud Pblica, Magster en Filosofa; profesor principal de la Facultad de Medicina UNSA. Arequipa -Per Diciembre 2007
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com