Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ética y Tradición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

tica y tradicin

Javier Aldama Pinedo* Resumen Este trabajo se ocupa de la importancia que asigna Alasdair MacIntyre a la tradicin en la historia de la tica. El estudio de este tema se inicia con la sociedad heroica griega, se pasa luego a ver el surgimiento de la filosofa moral y la constitucin de la moral clsica tradicional, la misma que establece una lnea de continuidad con otras tradiciones. Esta secuencia queda interrumpida por el proyecto de la Ilustracin. Palabras clave: Crtica a la Ilustracin, moral tradicional, aristotelismo, tica, tomismo.

Introduccin En su propuesta tica, Alasdair MacIntyre asigna un lugar privilegiado a lo que denomina tradicin. La palabra que nos indica que uno es parte de lo que ha heredado y de un pasado especfico, aquello que est presente en alguna medida en cada hombre y por lo que se es parte de una historia. Es central que el pasado no sea algo nunca rechazable, sino ms bien que el presente sea inteligible como comentario y respuesta al pasado, en el cual el pasado, si es necesario y posible, se corrija y trascienda, pero de tal modo que se deje abierto el presente para que sea a su vez corregido y trascendido por algn futuro punto de vista ms adecuado (MacIntyre, 1987: 185 [s.n.]). Habra que advertir, sin embargo, que con esto MacIntyre no considera que toda cosa presente sea susceptible de ser superada en el futuro. La tradicin se vincula a la prctica[1] y sta siempre tiene historia, lo que sea una prctica depender de la manera como se transmite; de igual modo, el razonamiento se produce en el contexto de un modo de pensar. Las tradiciones vivas incorporan continuidades en conflicto, conllevan discusiones histricamente desarrolladas y socialmente incorporadas; parte de esta discusin se refiere a los bienes que constituyen esa tradicin y sta es una bsqueda generacional; el esfuerzo individual se circunscribe a un contexto determinado. Lo que mantiene y hace fuerte a las tradiciones es el ejercicio de las virtudes pertinentes; en cambio, lo que las hace caer y desintegrarse es la carencia de estas virtudes. Las tradiciones vivas, como narraciones an no completadas, nos enfrentan al futuro, cuyo carcter determinable, a su vez, se deriva del pasado[2]. 1. Tradicin La tradicin a la que nos vamos a referir es especficamente la de la investigacin intelectual vinculada al plano moral. Toda investigacin para comenzar, valorar,

aceptar y rechazar argumentos requiere partir de una tradicin y cada tradicin en sus estados de desarrollo puede brindar una justificacin racional de sus tesis centrales. No hay racionalidad en cuanto tal, sino una racionalidad vinculada a un cierto contexto. Las tradiciones comparten criterios entre s, en algunos puntos se oponen radicalmente y tambin puede haber temas que existen en una tradicin, pero no en otra. MacIntyre reconoce que esta propuesta se enfrenta a dos retos: el relativismo, que niega la posibilidad del debate y la opcin racional entre tradiciones rivales, y el perspectivismo, que cuestiona la posibilidad de validez para aceptar la verdad de algunas proposiciones desde una tradicin. Ambos retos comparten algunas premisas e incluso se presentan juntos como partes de un mismo argumento; se trata de posturas posilustradas, contrarias a las concepciones ilustradas de verdad y racionalidad. En parte esto se vincula al prejuicio que interpreta a la tradicin como algo oscurantista. La racionalidad de una tradicin, como investigacin, se constituye por un tipo de progreso que se logra en una secuencia de estados. Primero, la investigacin parte de alguna condicin de pura contingencia histrica desde las creencias, las instituciones y las prcticas de alguna comunidad particular que constituyen algo dado. Dentro de semejante comunidad, la autoridad habra sido conferida sobre ciertos textos y ciertas vocesTodas estas comunidades, en mayor o menor grado, siempre estn en estado de cambio. (MacIntyre, 1994b: 337) El primer estado es acrtico. El segundo estado se encuentra con incoherencias en el sistema de creencias y, se enfrenta a nuevas situaciones que plantean nuevas interrogantes, que pueden revelar la falta de recursos en las prcticas y creencias establecidas. El tercer estado se presenta como un conjunto de reformulaciones y revaloraciones para responder a lo inadecuado y superar las limitaciones. En este tercer estado, se da la contrastacin entre creencias antiguas y nuevas, y se descubre la falta de correspondencia. Las creencias y juicios falsos no son un fracaso de los objetos (de la realidad), sino de la mente, es ella la que necesita corregirse. Sin embargo, en cualquier tema de investigacin constituido por la tradicin puede cesar el progreso y tornarse los mtodos estriles, no pudiendo ya las respuestas rivales contestarse aceptablemente; cuando esta disolucin de certezas se presenta, se est frente a una crisis epistemolgica. La solucin a sta exige una teora que cumpla con tres condiciones: ser un modo radicalmente nuevo y enriquecido de explicacin, ser una explicacin de lo que est causando la esterilidad o incoherencia de la anterior teora, y tener alguna continuidad fundamental con lo definido hasta el presente. Consideramos que en el planteamiento de MacIntyre se postula la forja de una gran tradicin, a la que tambin se podra denominar la gran tradicin occidental (expresin que sospechamos no sera de su aceptacin). La misma tendra su punto de partida en la sociedad heroica griega y se extendera hasta los siglos XIII y XIV; posteriormente, se ira produciendo el descuido y el olvido de los fundamentos que legitiman una postura tica; esta crisis, an no resuelta, se manifestara a partir de la Ilustracin. Todo esto sugiere un retomar la gran

tradicin, un volver la mirada hacia atrs; pero no para repetirlo, sino para reinterpretar desde la gran tradicin el quehacer del presente. 2. De la sociedad heroica a la aparicin de la filosofa moral

En las sociedades heroicas, cada individuo tiene un papel dado y un rango en un sistema bien definido de roles. El hombre es lo que hace, juzgar a un hombre es juzgar sus acciones, y las virtudes son las cualidades que mantiene un hombre libre en su rol. El valor importa no slo para el individuo, sino como cualidad necesaria para mantener una estirpe y una comunidad; adems, una virtud enlaza con otras, por ejemplo, la valenta con la astucia; pero tambin el valiente es alguien en quien se puede confiar y esto es importante para la amistad. Interpretar las virtudes en las sociedades heroicas slo es adecuado si se hace la interpretacin en el contexto de su estructura social. El contraste ms notorio entre el yo moderno y el yo heroico es que este ltimo no puede apartarse de su identidad, de su posicin, se es responsable hasta la muerte de lo que el lugar y el rol que tiene en su sociedad le exige. A diferencia de la sociedad heroica, en la sociedad clsica ya no hay coherencia en el lenguaje valorativo, por ejemplo, en el Filoctetes de Sfocles, la astucia de Odisea es puesta en cuestin por Neoptlemo: hay un enfrentamiento entre dos concepciones incompatibles de lo que es una conducta honorable, o en Antgona donde chocan las demandas de la familia y las de la polis. Y es que el punto de referencia ya no es el grupo de parentesco, sino la ciudad-estado y la democracia ateniense en particular. En el caso ateniense, el problema moral se ha vuelto complejo, tocar el tema de las virtudes es encontrarse con modelos con los que se puede cuestionar la misma existencia de la comunidad, y se puede preguntar si esta o aquella prctica es justa; la cuestin sobre la relacin entre ser un buen ciudadano y ser un buen hombre se convierte en decisiva. En la coleccin de poemas atribuidos a Teognis de Megara (s. VI a.C.) se encuentran cambios en el sentido de y parecen significar noble de nacimiento y plebeyo o algn equivalente semejante (MacIntyre, 1994a: 19). La de un hombre se refiere ahora a un elemento personal, los predicados valorativos empiezan a referirse a disposiciones independientes de la funcin social, ahora cualquiera puede ser practicando la (la justicia), a la vez, no slo el significado de sino de la misma se ha vuelto inestable. Esto revela el derrumbe de un orden moral nico, que habra estado establecido desde los tiempos homricos hasta incluso el mismo siglo VI a.C. El divorcio entre (la convencin) y la (la naturaleza) ya es tema de debate en el s. V a.C. El intento de asignar un conjunto coherente de significados al vocabulario valorativo y el de explicar cmo vivir bien en una ciudad-estado es asumido por los sofistas. La interpretacin sofista del hombre es que detrs de cada hombre convencional (aceptante de la convencin: ) hay un hombre natural (regido por la naturaleza: ), este ltimo hombre carece de normas morales, es premoral y no moral. La para el sofista se ha convertido en xito a obtener mediante el arte () de la retrica.

Scrates se vio enfrentado a estas innovaciones, pero tambin a los conservadores en moral, cuyo vocabulario moral haba perdido coherencia. Scrates planteara que la virtud es conocimiento. La tesis de MacIntyre es que el carcter moral de la vida griega se haba convertido en problemtico en el s. V a.C., debido a que el empleo de los trminos morales ya no era claro ni consistente. Esta situacin exiga una investigacin para describir los conceptos morales ambiguos, pero tiles en la prctica. Esta tarea ser asumida por los sucesores de Scrates. 3. Aristteles y la constitucin de la tradicin moral clsica Aristteles con su interpretacin de las virtudes constituye la tradicin clsica del pensamiento moral occidental. La tica a Nicmaco busca ser la voz racional de los mejores ciudadanos de la mejor polis. Empieza refirindose al bien, cada prctica apunta a algo bueno, lo bueno es aquello a lo que el ser humano caractersticamente tiende. El hombre, como miembro de una especie, tiene una naturaleza especfica y sta tiene, a su vez, ciertos propsitos y fines que tienden hacia un tlos determinado. Se define as al bien en trminos de caractersticas especficas. La tica aristotlica presupone, de esta manera, su biologa metafsica. El bien humano es local, se relaciona a una polis, pero, tambin es csmico y universal. Lo que resulta ser el bien para el hombre es la eudaimona: el estado de estar bien y hacer el bien. Las virtudes son precisamente las cualidades cuya posesin har al individuo capaz de alcanzar la eudaimona y cuya falta frustrar su movimiento hacia ese telos (sic) (MacIntyre, 1987: 188). Sin embargo, si bien el ejercicio de las virtudes es necesario para lograr la vida feliz, no la asegura. Lo inmediato a la prctica de la virtud es una eleccin, a la que sigue la accin buena; actuar virtuosamente es actuar desde una inclinacin formada en el cultivo de las virtudes. Adems, el autntico virtuoso acta sobre la base de un juicio verdadero y racional. Todo esto supone la capacidad de juzgar y hacer lo correcto en el lugar, en el momento y en la forma correcta: adoptar un juicio no es una aplicacin mecnica de ciertas normas. Las leyes son generales, la accin moral es particular; esto significa que hay casos en los que ninguna frmula es vlida por adelantado. En tales situaciones, procede actuar kata ton orthon logon (de acuerdo con la recta razn), lo cual supone juzgar sobre el ms o el menos, usar la nocin del punto medio. La virtud central es la de la phrnesis. Phrnesis, como sophrosyne, es originariamente un trmino aristocrtico de alabanza. Caracteriza a quien sabe lo que es debido, y que tiene orgullo el reclamar lo que se le debe. De modo ms general, viene a significar alguien que sabe cmo ejercer el juicio en casos particulares. La phrnesis es una virtud intelectual; pero es la virtud intelectual sin la cual no puede ejercerse ninguna de las virtudes de carcter. La distincin de Aristteles entre esas dos clases de virtud se realiza en principio contrastando las maneras en que se adquieren; las virtudes intelectuales se adquieren por medio de la enseanza, las virtudes de carcter por medio del ejercicio habitual (MacIntyre, 1987: 194-195). En Aristteles, la inteligencia y la excelencia de

carcter no pueden separarse, como Platn, Aristteles cree en la unidad de las virtudes. El gozo es algo que acompaa como un efecto al logro de la excelencia en una actividad, pero no es lo central. En el razonamiento prctico, se usa de un silogismo prctico cuya conclusin es una clase concreta de accin, de tal manera que este silogismo puede servir para declarar las condiciones necesarias de la accin humana inteligible y hacerlo de modo tal que valga reconocidamente para cualquier cultura humana (MacIntyre, 1987: 203). El razonamiento prctico presenta cuatro elementos esenciales: (1) los deseos y metas del agente, supuestos en el razonamiento, sin estos no hay contexto para el razonamiento; (2) la premisa mayor, un aserto que pretende hacer o buscar lo bueno; (3) la premisa menor, afirmacin de que este es un caso de la clase requerida; y (4) la conclusin, que es la accin. Finalmente, la educacin moral en Aristteles supone la educacin de las pasiones, segn la persecucin de lo que la razn teortica identifica como tlos, mientras que lo que corresponde al razonamiento prctico es la accin correcta en un momento y lugar determinado. 4. Agustn y los textos clave MacIntyre plantea en el caso de la cultura agustiniana una relacin biunvoca entre los textos clave y sus lectores: (1) solo aprendiendo lo que los textos tienen que ensear se puede llegar a leerlos correctamente y (2) solo leyendo correctamente se puede aprender lo que los textos tienen que ensear. Para esto se requiere de un maestro y de la confianza obediente en la interpretacin del maestro. El lector tiene que haber desarrollado ciertas actitudes y disposiciones, ciertas virtudes antes de saber por qu son virtudes; el ordenamiento interno requiere confianza obediente en la autoridad del maestro y en la tradicin del comentario interpretativo. Los textos clave son los de la Sagrada Escritura, la lectura de estos textos es parte de la historia de la que hablan esos mismos textos. El lector, de este modo, se descubre a s mismo dentro de las Escrituras. El documento paradigmtico de semejante descubrimiento fueron las Confesiones de Agustn, y ha sido, por cierto, Agustn quien ha formulado de forma clsica la doctrina de la comprensin que llego a impregnar la tradicin medieval, concepcin platnica a la que Agustn dio forma cristiana. (MacIntyre, 1992: 116) Agustn es un neoplatnico, pero se diferencia de Plotino en que no considera que el entendimiento y los deseos se muevan de modo natural hacia el Bien, fundamento del conocimiento y del cual manan los bienes inferiores. La voluntad que los dirige al principio es perversa, por tanto, requiere de una nueva direccin que la haga confiar obedientemente en un maestro, de tal modo que la mente sea guiada hacia el descubrimiento de sus propios recursos y de lo que est ms all de ella. Entonces, la fe en la autoridad debe preceder a la comprensin racional y la voluntad requiere, a su vez, de humildad para la educacin o auto educacin. Al aprender nos movemos, pues, hacia los primeros principios, y no partimos de ellos; y slo descubrimos la verdad en la medida en que descubrimos la conformidad de los particulares con las formas en relacin con las cuales se hacen

inteligibles estos particulares, relacin que slo aprehende la mente iluminada por Dios. La justificacin racional es, pues, esencialmente retrospectiva. (MacIntyre, 1992: 118) A causa de la dificultad para entender los textos, se hizo necesario el desarrollo de una tradicin de interpretacin y comentario, que toma como modelos los comentarios que hicieron Agustn y Jernimo de la Escritura, de esta manera ciertos temas adquieren el carcter de quaestiones, todo pasaje de un texto podra tener ms de un sentido: un sentido puramente histrico, un sentido moral o tropolgico, un sentido alegrico o mstico y, en algunos escritores, un cuarto sentido, un sentido anaggico o espiritualmente educativo. Diversos escritores articularon de modos distintos esta doctrina de los tres o de los cuatro sentidos. Pero el ncleo de la doctrina impuso un amplio acuerdo. (Ibd.) El sentido en los escritores medievales no tiene que ver con expresiones individuales aisladas de contexto, ni con frases como tales, sino con unidades de discurso que se pueden caracterizar en funcin de los gneros literarios, y que se dirigen a auditorios que comparten creencias fundamentales, as como una visin compartida del universo. De todas maneras, la multiplicidad de sentidos gener desacuerdos interpretativos y controversias, problema que va a ser afrontado por la investigacin doctrinal del s. XII. La heterogeneidad de las fuentes filosficas de la Antigedad que se descubren en este siglo , as como la multiplicacin de las quaestiones y del nuevo gnero surgido debido a las contribuciones de los gramticos y los comentadores: las distinctiones, propici la posibilidad de una radical disensin intelectual an dentro del marco impuesto por el agustinismo. Esto en alguna medida se dio con Abelardo, quien intent poner el platonismo del s. XII en el marco agustiniano, y desafi la autoridad establecida. Abelardo en polmica contra Guillermo de Champeaux hace una distincin ntida entre el intellectus universalis, la captacin cotidiana por parte de la mente de las propiedades comunes de esos objetos que agrupa un nomen universale, y la aprehensin de las naturalezas esenciales de las cosas presentes en la mente de Dios. El perfeccionamiento de la comprensin de la mente consiste en un movimiento hacia la comprensin de lo autnticamente universal, pero no depara de suyo un conocimiento de las esencias verdaderas. (MacIntyre, 1992: 124-125) De un modo directo, considera MacIntyre que la narracin de la Escritura refleja la narracin de la historia bblica y que Dios es autor de ambas; por tanto, Dios es el intrprete autorizado de sus significados. La mente humana llega a captar las cosas que ya son inteligibles (antes que una mente las capte); si la mente puede captar las cosas es por la luz que Dios le procura. Hacia el s. XII, el agustinismo se vio apremiado a proporcionar la base y el marco intelectual para un tipo de educacin dirigido a los seglares como a nuevos tipos de clero; lo que se va a ver realizado en la Universidad de Pars. Pero, a la vez, se enfrenta al reto del redescubrimiento de la filosofa de Aristteles, de pronto qued en cuestin si al esquema agustiniano poda integrarse todo tipo de conocimiento secular nuevo o antiguo. La ciencia aristotlica expuesta por los comentadores islmicos trata como parte de su corpus textos cientficos que atribuan a las ciencias naturales un contenido y una importancia ajena a la formulada por el agustinismo; adems Aristteles proporcionaba explicaciones de lo que es una

ciencia, de lo que es la investigacin y del telos (sic) de toda investigacin, que estaban notablemente reidas con la versin agustiniana del platonismo, sobre todo por no dejar sitio ni tener necesidad, en su explicacin de la gnesis del conocimiento, de la iluminacin divina. De modo que, en ciertos aspectos, pareca darse el caso de que el esquema agustiniano slo poda ser verdadero si era falso el aristotlico, y viceversa. (MacIntyre, 1992: 139 [s.n.])

5.

El

tomismo

como

sntesis

superacin

de

tradiciones

El mrito que MacIntyre reconoce al Aquinate es haber conseguido sintetizar las tradiciones aristotlica y agustiniana y, adems, haber logrado superarlas. En los siglos XI y XII, las investigaciones filosficas eran asistemticas y los estudios teolgicos afilosficos; en el sg. XIII, en las universidades recin fundadas, se hacen disponibles los textos de Aristteles, acompaados de interpretaciones y comentarios islmicos. Algunos de estos textos parecen irreconciliables con la doctrina cristiana y, en especial, con temas de la teologa agustiniana (como la eternidad del universo y la inmortalidad del alma). Toms de Aquino tuvo la fortuna de ser alumno de Alberto Magno, quien reaviva la teologa agustiniana, recuperando su contenido filosfico, adems opt Alberto por presentar a Aristteles en sus propios trminos sin distorsionarlo desde el comienzo con algn comentario interpretativo, reservndose sus opiniones para un momento posterior. Agustn haba puesto de relieve la voluntad o ms exactamente la mala voluntas en la explicacin de las acciones morales. En el vocabulario moral del latn medieval, se usa de tres trminos claves: intentio, synderesis, y conscientia. Abelardo influenciado por Agustn argumentaba que las acciones en s mismas son moralmente indiferentes y que han de llamarse buenas o malas en virtud de si la intentio del agente se conforma o no a la ley divina (MacIntyre, 1994b:187 [s.n.]). Las discusiones en el s. XII acerca de cmo la voluntad puede ser mala a menudo llevaban a la discusin sobre la synderesis y la conscientia, este trmino era la traduccin latina de syneidesis. La distincin entre conscientia y synderesis surge de los comentarios de San Jernimo con respecto a la conducta de Can, en quien considera que al efectuar sus obras malas segua teniendo conciencia, es decir, saba que obraba mal (synderesis), aqu se presenta una capacidad inextinguible; esto tena que diferenciarse del conocimiento del bien y del mal que s puede extinguirse (conscientia). Es decir, se trata del caso de los que obran mal y que con el tiempo se habitan a efectuar este tipo de acciones, estos, en cierta forma, anulan en sus mentes la captacin del bien y el mal. El Aquinate, habiendo aceptado de Aristteles su versin de la razn prctica y de Agustn su desarrollo de la doctrina paulina de la voluntad humana deficiente, considera la synderesis como la disposicin natural que nos permite la aprehensin ms bsica de los preceptos morales, esta es infalible. No se apela as a ninguna cualidad psicolgica de evidencia o a intuicin alguna, pero la aplicacin de los principios fundamentales a una situacin particular requiere de otras capacidades. Al conjunto de capacidades que nos permite actuar moralmente aqu y ahora o en ciertas circunstancias determinadas lo denomina el

Aquinate: conscientia, esta s es falible; sin embargo, hay casos en que no puede errar: cuando deduce inmediatamente de un principio verdadero afirmado por la synderesis y donde no hay lugar para el error al pasar de la premisa a la conclusin. La inferencia que MacIntyre presenta como ejemplo es: Si Dios ha de ser amado por todo el mundo, entonces Dios ha de ser amado por m. El Aquinate acepta de Aristteles (1) la relacin terica y prctica de los bienes subordinados al bien supremo, (2) el proceso de deliberacin y (3) la organizacin del razonamiento. De Grosseteste y Alberto toma el Aquinate el trmino electio, como traduccin de prohaieris de Aristteles, trmino que nombra lo que resulta de la deliberacin y expresa la conclusin del agente con respecto al bien. Lo caracteriza como Aristteles: un deseo racional, pero toma el componente de la accin como un acto de la voluntad de una voluntad libre en cuanto acta sobre la base de juicios contingentes con respecto al bien o al mal que siempre est abierta a algn juicio contingente alternativo y no siempre a un juicio ponderado de la razn. As se introduce la voluntas de Agustn en el esquema de Aristteles, y no slo en el punto de la prohairesis. La voluntad es siempre movida a la accin por el intelecto (MacIntyre, 1994b: 192). Cuando el intelecto juzga un fin como bueno, un acto de la voluntad se dirige hacia ese fin, a este acto el Aquinate lo denomina intentio. ste puede dirigirse hacia aquello que est por elegirse de inmediato como fin o hacia una variedad de fines; gracias a la presencia de la intentio se distingue un verdadero acto de voluntad de lo que es un mero deseo. Adems, la voluntad tambin tiene que consentir en los medios que toma como apropiados el intelecto en el proceso de deliberacin. El usus de la voluntad se presenta, en cambio, cuando la voluntad echa mano de los recursos de la razn para hacerse eficaz en relacin a sus fines. Mientras Aristteles advierte que una variedad de bienes particulares no pueden ser por alguna razn u otras el tlos humano; el Aquinate no slo se queda aqu, sino advierte que el fin ltimo no puede lograrse en la vida presente o en el poder mundano. Incluso, la investigacin terica ofrece un conocimiento inadecuado de nuestro fin ltimo; la vida prctica es una vida de investigacin de cada uno de nosotros y de nuestro bien y en cada fase tiene un conocimiento de aquello que es nuestro bien adecuado para ir hacia delante. Entonces, lo que al comienzo nos proporcionan la synderesis y la conscientia son principios necesarios cuyo contenido y aplicacin se entienden cada vez ms adecuadamente en el curso de nuestra educacin y auto-educacin en las virtudes (MacIntyre, 1994b: 195). De esta manera, la vida moral se inicia con reglas estructuradas para orientar la voluntad y los deseos hacia un bien que proporcionan un criterio de direccin correcta (rectitudo). La prctica de las virtudes morales es bsica para la adquisicin de su conocimiento; por cierto, existe un conocimiento que se adquiere no por investigacin racional, sino por experiencia, al haber dirigido nuestra voluntad por esa virtud. En cuanto a la ley natural, obedecer sus preceptos es algo ms que simplemente evitar hacer lo que se prohbe o lo que se manda; adems, nos proporciona una razn para vencer las razones motivacionales que se opongan, y lo hace en un contexto en que ms de un aspecto de nuestro bien est en juego. Para que una accin sea buena necesita adecuarse a cuatro consideraciones: (1) la actividad se

juzga como buena en relacin a un tipo de actividad, (2) la persona tiene que usar lo que le es propio, (3) de la accin no puede seguirse una consecuencia daina per accidens, (4) la accin es buena en la medida que su causa sea del tipo de bien relevante para el individuo o los individuos ejecutores, para que una accin sea mala basta que falle una de las consideraciones. Los preceptos de la ley natural estn divididos en los primeros principios genuinamente universales que no admiten excepcin alguna y las conclusiones secundarias que se siguen de ellos. No existen reglas para aplicar las reglas, los factores en los casos individuales son indeterminados y variables. El juicio referente a los casos individuales ha de dejarse a la prudentia de cada quien y, aunque la prudentia tiene como campo lo particular, puede educarse por la reflexin general. Es la prudentia (phronesis) la virtud sin la cual el juicio y la accin en ciertas ocasiones careceran de recursos ms all de lo bsico que le brinda la synderesis; por la prudentia, comprendemos la relevancia de los preceptos de la ley natural en situaciones particulares y nos orientamos hacia la accin correcta con respecto a todos los dems aspectos de lo que sea bueno o malo. El Aquinate tambin sigue a Aristteles cuando clasifica la prudencia en: (1) aquello que concierne al propio bien, (2) lo que concierne a los bienes de la casa y, (3) lo que concierne al bien comn de la comunidad poltica y social; pero, se diferencia de Aristteles en que la prudentia tiene una dimensin teolgica, incluso cuando se ejerce como virtud natural. Aristteles adverta que la virtud correga la prohairesis y que es la prudentia la que dirige bien la electio, pero la prudentia junto con las dems virtudes y reforzadas por ellas. El Aquinate, curiosamente, sigue a Platn y a Cicern en lugar de Aristteles al utilizar el esquema de las cuatro virtudes cardinales como clave para las relaciones de las virtudes morales entre s, y esto es mucho ms llamativo puesto que adopt la definicin de virtud de Aristteles (Comentario a la tica II, lec. 7), integrndola con la de San Agustn en un relato singular (S.T. IIIae, 55, 1, 2 y 6). El Aquinate expone y explica el esquema de las cuatro virtudes fundamentales considerando cmo las virtudes pueden clasificarse primero en trminos del principio formal de cada una, lo que cada de una de ellas es, y en segundo lugar en trminos del objeto del que trata cada una. Resulta que las dos clasificaciones coinciden. La prudencia es un ejercicio de la razn y a la vez tiene que ver con cmo la razn tiene que obrar en la prctica. La justicia es una aplicacin de la razn a la conducta y concierne con cmo la voluntad puede dirigirse racionalmente hacia la conducta correcta. La templanza es el freno de las pasiones contrarias a la razn, y su objeto es el apetito concupiscible que nos urge a actuar contrariamente a la razn, mientras que la valenta es la firmeza en las pasiones para lo que la razn requiere, cuando el miedo al peligro o a las dificultades nos urgen del modo contrario, y su objeto es el apetito irascible que as surge (S.T. Ia-IIae, 61, 2). (MacIntyre, 1994b: 198)

6. El fracaso del proyecto ilustrado Las argumentaciones de ilustrados como Hume, Smith, Kant y otros fracasan porque comparten caractersticas derivadas de un trasfondo comn histrico, de un esquema de creencias morales que se haba hecho incoherente. Estas creencias compartidas provenan de su pasado cristiano, estaban adems de acuerdo con el carcter de la moral y que deba haber una justificacin racional de la misma. Sus premisas se refieren a un rasgo o a rasgos de la naturaleza humana y a las reglas, a su vez, estas se refieren a la naturaleza humana; para Hume, por ejemplo, lo relevante de la naturaleza humana son las pasiones. La argumentacin ira as de las premisas referidas a la naturaleza humana a las conclusiones acerca de la autoridad de las reglas y preceptos morales. La forma general del esquema moral que es el antepasado de estas concepciones es el que lleg a dominar en Europa desde el s. XII, aproximadamente, la estructura de este esquema es la que Aristteles analiz en la tica a Nicmaco, el esquema tiene tres elementos: (1) la concepcin de una naturaleza ineducada, (2) los preceptos de una tica racional y (3) cmo sera la naturaleza humana si realizar su tlos. La tica es la ciencia que nos hace capaces de pasar de ser naturaleza ineducada a naturaleza realizada, el esquema fue ampliado, enriquecido, pero no alterado, al ser colocado en el marco de creencias testas como la del Aquinate; entonces los preceptos ya no slo fueron entendidos como mandatos teleolgicos, sino como expresiones de una ley divinamente ordenada, la tabla de virtudes y vicios tambin fue modificado y el concepto de pecado se aadi al concepto aristotlico de error; mientras la versin testa de la moral clsica predomin: Decir lo que alguien debe hacer es tambin y al mismo tiempo decir que curso de accin, en las circunstancias dadas, guiar eficazmente hacia el verdadero fin del hombre y decir lo que exige la ley, ordenada por Dios, y comprendida por la razn. Las sentencias morales se usan entonces dentro de este marco para sustentar pretensiones verdaderas o falsas. (MacIntyre, 1987:77) La moral clsica tuvo su punto de quiebre con el ingreso en escena del protestantismo y el catolicismo janseanista, entonces se presenta una nueva concepcin de la razn, ya esta no puede dar ninguna autntica comprensin del verdadero fin del hombre, ahora la razn es incapaz de corregir nuestras pasiones[3]. Pero, se conserva la oposicin entre el cmo es el hombre y el cmo podra ser (si realizara su tlos). Es Pascal, quien se percata que la concepcin de la razn protestante-jansenista coincide en buena medida con la concepcin de la nueva ciencia y de la nueva filosofa del s. XVII; la razn no comprende esencias o pasos de la potencia al acto. La razn es clculo; puede asentar verdades de hecho y relaciones matemticas pero nada ms. En el dominio de la prctica puede hablar solamente de medios. Debe callar acerca de los fines. (Ibd.) Los filsofos de la Ilustracin se oponen a cualquier visin teleolgica de la naturaleza humana, a cualquier visin esencialista del hombre que defina su propio fin. sta es la razn para MacIntyre del porqu del fracaso de la Ilustracin en su proyecto de encontrar una base para la moral. La tica, terica o prctica, para MacIntyre consiste, como ya hemos visto, en llevar al hombre de un estadio ineducado hacia su verdadero fin; al eliminarse la

nocin de una naturaleza esencial humana y con esto la nocin del tlos humano, quedan los otros dos elementos en una relacin que se torna oscura, queda una visin de una naturaleza humana ineducada y un conjunto de mandatos desvinculados de su contexto teleolgico. Entendidos de esta manera, los mandatos de la moral y la naturaleza humana, se presenta por parte de la naturaleza mencionada una fuerte tendencia a desobedecer, por esto se intent encontrar una base racional para las creencias morales. As los ilustrados heredaron fragmentos incoherentes de lo que una vez fue un esquema coherente de pensamiento y accin y, cmo no se daban cuenta de su peculiar situacin histrica y cultural, no pudieron reconocer el carcter imposible y quijotesco de la tarea a la que se obligaban (MacIntyre, 1987: 79). Aunque, pginas ms adelante, MacIntyre rectifica en algo esta primera afirmacin, es decir, acepta que s pudieron reconocer en algo esta imposibilidad, en especial Kant, quien en el segundo libro de la Crtica de la razn prctica reconoce que sin un segmento teleolgico el proyecto total de la moral se vuelve ininteligible y esto lo presenta como un supuesto previo de la razn prctica pura. Separar la moral de este trasfondo teleolgico es ya no tener moral, o es cambiar radicalmente su carcter; y esto se deja notar en los escritos de los filsofos morales del s. XVIII, en sus argumentaciones negativas se acercaban cada vez ms a una versin no restringida del argumento de que no existe razonamiento vlido que partiendo de premisas enteramente fcticas permita llegar a conclusiones valorativas o morales. Es decir, que se aproximan a un principio que, una vez aceptado, se constituye en el epitafio de todo su proyecto. Hume todava expresa este argumento ms en forma de duda que de aserto positivo (MacIntyre, 1987: 80). Cuando observa que en los sistemas morales (del pasado) se hace una transicin de sentencias referidas a Dios y a la naturaleza humana hacia juicios morales. El mismo principio general, no expresado ya como una pregunta, sino como afirmacin, aparece en la insistencia de Kant en cuanto a que los mandatos de la ley moral no pueden ser derivados de ningn conjunto de proposiciones acerca de la felicidad humana o la voluntad de Dios. (Ibd.) Posteriormente, se llega a formular la tesis de que ninguna conclusin moral se sigue vlidamente de un conjunto de premisas factuales como verdad lgica (Ibd.). MacIntyre se opone especialmente a esta tesis, observando que hay varios tipos de razonamiento vlido en cuya conclusin puede aparecer algn elemento no presente en las premisas, como ocurre en el ejemplo de A.N. Prior: De l es un capitn de barco se infiere vlidamente que l debe hacer todo aquello que un capitn de barco debe hacer. Esto muestra que la tesis en cuestin postula un principio lgico general, sin restricciones, del cual se hace depender todo, lo que es incorrecto, y que como mnimo es una verdad gramatical el que de una premisa es puede, a veces, llegarse a una conclusin debe. La propuesta que plantea MacIntyre es que se puede afirmar un principio cuya validez deriva, no de un principio lgico general, sino del significado de los trminos clave empleados (MacIntyre, 1987: 81). As de premisas factuales como este reloj es impreciso marcando el tiempo, o es demasiado pesado para llevarlo se sigue la conclusin valorativa ste es un mal reloj; o de l consigue una cosecha mejor por acre que cualquier otro granjero, o l gana todos los primeros premios en las ferias de agricultura se sigue la conclusin vlida l es

un buen granjero. En estos casos, se hace uso de conceptos funcionales, reloj y granjero se refieren al propsito y funcin que caractersticamente se espera cumpla un reloj o un granjero. Por ello cualquier razonamiento basado en premisas que afirman que se satisfacen los criterios adecuados a una conclusin que afirma que esto es un buen tal y tal, donde tal y tal recae sobre un sujeto definido mediante un concepto funcional, ser una argumentacin vlida que lleva de premisas factuales a una conclusin valorativa. (MacIntyre, 1987: 82) La argumentacin tradicional clsica aristotlica, en cualquiera de sus versiones, comprende como mnimo el concepto de hombre entendido como poseedor de una naturaleza esencial y de un propsito o funcin esenciales (MacIntyre, 1987: 83); hombre se refiere a buen hombre, as como reloj se refiere a un buen reloj; pero el uso de hombre como concepto funcional es ms antiguo que Aristteles y no deriva inicialmente de la biologa metafsica de Aristteles. Radica en las formas de vida social a que prestan expresin los tericos de la tradicin clsica. Con arreglo a esta tradicin, ser un hombre es desempear una serie de papeles,...Slo cuando el hombre se piensa como individuo previo y separado de todo papel, hombre deja de ser un concepto funcional. (Ibd.) Todo esto supone cambios en el significado de algunos trminos morales clave, as como en sus relaciones de encadenamiento y sobretodo en los modismos morales; el principio ninguna conclusin debe de premisas es se convierte en una verdad sin fisuras para filsofos cuya cultura slo posee el vocabulario moral empobrecido, resultante de lo ocurrido desde el s. XVIII. Lo que ha sido tomado como una verdad lgica es signo de una deficiencia profunda de conciencia histrica que informaba y que an ahora afecta a la filosofa moral. Por ello su proclamacin inicial fue en s misma un acontecimiento histrico crucial. Seala la ruptura final con la tradicin clsica y el fracaso decisivo del proyecto dieciochesco de justificar la moral dentro del contexto formado por fragmentos heredados, pero ya incoherentes, sacados fuera de su tradicin. (Ibd.) Conclusiones 1. MacIntyre presenta una explicacin tica de orden histrico y conceptual, dentro del orden histrico est comprendido lo sociolgico. Su punto de partida es la sociedad heroica, en esta los conceptos morales se refieren no a cualidades abstractas o impersonales, sino se trata de conceptos funcionales referidos a roles bien definidos, asumidos tanto por los individuos como exigidos por el contexto social; pero esta sociedad cambia y al cambiar cambian los conceptos, volvindose imprecisos y ambiguos. Esto es lo que se nota, por ejemplo, en los siglos VI y V a.C. en el mundo griego. El nuevo contexto es la polis, en relacin a esta se produce el planteamiento clsico y tradicional del pensamiento moral: la tica aristotlica. Con el cristianismo se hace parte del pensamiento moral las enseanzas bblicas, pero estas, a su vez, requieren de un intrprete autorizado, esta nueva tradicin se inicia con Agustn. En el s. XII, sin embargo, y con motivo del redescubrimiento de Aristteles, hay un choque de dos tradiciones, quien logra superar este conflicto, integrando ambas tradiciones en una sola es el Aquinate; el planteamiento tradicional en la moral se mantiene con total dominio sobre la

mentalidad occidental hasta que el protestantismo y el catolicismo janseanista plantean un rumbo diferente. 2. Un nuevo rumbo para la tica viene con el proyecto ilustrado, que pretende fundamentar la tica basndose en una razn que solo se fija en los medios o en el clculo, y que solo toma dos elementos de la tica aristotlica: una naturaleza humana ineducada y los preceptos o normas morales, dejando de lado el tlos y la naturaleza esencial del hombre; esto hace que todos los intentos de este tipo hayan sido infructuosos, generando un debate interminable, y un predominio de lo subjetivo o lo emotivo en las ticas modernas. MacIntyre es especialmente contrario a la tesis de la tica moderna de que no se puede inferir vlidamente un debe de un es, es decir, que no se puede inferir una conclusin valorativa de premisas fcticas, su propuesta es un tipo de inferencia basada en conceptos funcionales. 3. La posicin filosfica poltico-moral de MacIntyre es la de un ultra conservador, en cuyo discurso se muestra una fuerte aoranza por las sociedades estamentales y una defensa cerrada y muy bien documentada del catolicismo tradicional, por esto no es de extraar su apologa de la autoridad eclesistica y su firme creencia de que es dispuesta por Dios. El aspecto ms destacable de su propuesta es que advierte que cualquier interpretacin filosfica, sociolgica o tica es incorrecta, si est descontextualizada. * Este artculo es publicado con autorizacin del autor Notas [1] MacIntyre no define las virtudes, como lo hace Aristteles y toda la tradicin que le sigue, como aquellas disposiciones que nos capacitan para realizar en comunidad de manera excelente al ser-humano en cuanto tal, sino como las disposiciones que nos capacitan para realizar excelentemente determinadas actividades, que llama prcticas. Entiende por prctica una actividad cooperativa que no est dirigida instrumentalmente a un bien exterior a ella, sino que se efecta por ella misma (). MacIntyre resalta sin duda el hecho de que el concepto de las prcticas (que no ha sido definido de modo particularmente claro) no es en y por s suficiente, sino que es preciso aadir dos dimensiones ms,(): primero, las prcticas deben acomodarse a un todo de la vida, y segundo, se debe vigilar que las instituciones en las que se ejercitan sean portadoras de tradiciones. (Tugendhat, 1997: 211-212) 2] Jean Porter observa que After Virtue establece un programa para futuros trabajos (Whose Justice? Which Rationality?, Three Rival Versions of Moral Enquiry) , aunque este programa no permanecer inalterable en su desarrollo. En el planteamiento de After Virtue es de notar que el ncleo conceptual de la virtud que unifica la tradicin de las virtudes ticas se construye en tres etapas: a) un trasfondo al que denomina MacIntyre prctica, b) un relato al que denomina orden narrativo de una simple vida humana y c) la tradicin moral. Cada etapa supone la anterior, pero no ocurre lo contrario. Lo que caracteriza a la prctica es su orientacin a bienes intrnsecos, pero las prcticas en s mismas no son virtudes. La segunda etapa supone concebir la vida humana como una totalidad unificada, entonces nuestras vidas como una totalidad se mantienen juntas por una unidad narrativa, lo cual es central para la identidad del individuo; adems, la unidad narrativa de una vida

individual es teleolgica. En cuanto a las tradiciones, estas proveen la etapa final necesaria para el desarrollo del concepto de virtud, porque comprenden a comunidades de indagacin que, a su vez, requieren virtudes para continuar existiendo. Cf. Porter, Jean Tradition in the Recent Work of Alasdair MacIntyre en Murphy, 2003: 39-41. [3] Curiosamente, tanto los neoconservadores como los viejos conservadores la MacIntyre contemplan nuestros momentos como la etapa ltima de una historia, que empez en una poca dorada y nos condujo ms tarde, por un pecado, a una situacin apocalptica como la cada del Imperio romano. Slo que en el bosquejo veteranoconservador de MacIntyre la Edad de Oro lo es de un lenguaje moral pleno de sentido, ya que los deberes morales vienen racionalmente exigidos por un tlos a que el hombre aspira y el individuo sabe que virtudes debe incorporar para mantener viva la comunidad en la que cobra su propia identidad. La cada se produce a lo largo de la Modernidad, cuando la razn deja de percibir los fines, desde los que era racional exigir deberes, y cuando el individuo cambia su identidad concreta comunitaria, por esa identidad abstracta que le presta el universalismo moderno: ser sujeto de deberes y derechos, ciudadano del mundo. (Cortina, 1990:130) Referencias bibliogrficas CORTINA, Adela (1990): tica sin moral. Editorial Tecnos, Madrid. MACINTYRE, Alasdair (1994a): Historia de la tica. Ediciones Paids Ibrica, S.A., Barcelona, ttulo original: A Short History of Ethics (1966), traduccin de Roberto Juan Walton. (1994b): Justicia y racionalidad. Ediciones Internacionales Universitarias, Eiunsa, S.A., Barcelona, ttulo original: Whose justice? Which rationality? (1988), traduccin de Alejo G. Sisn. (1987): Tras la virtud. Editorial Crtica, Barcelona, ttulo original: After Virtue (1984), traduccin de Amelia Valcrcel. (1992): Tres versiones rivales de la tica. Ediciones RIALP, S.A., Madrid, ttulo original: Three Rival Versions of Moral Enquiry (1990), traduccin de Rogelio Rovira. MURPHY, Mark C. [Editor] (2003): Alasdair MacIntyre, Cambridge University Press, New York. TUGENDHAT, Ernst (1997): Lecciones de tica. Barcelona. Gedisa, ttulo original: Vorlesungen ber Ethik (1993), traduccin de Luis Romn Rabanaque

También podría gustarte