Demanda y Oferta Agregada
Demanda y Oferta Agregada
Demanda y Oferta Agregada
El modelo de Oferta Agregada-Demanda Agregada nos permite entender tres caractersticas del desempeo macroeconmico: El crecimiento del PIB potencial La inflacin Las fluctuaciones del ciclo econmico El modelo usa los conceptos de oferta y demanda agregada para determinar el PIB real y el nivel de precios.
ECONOMIA
Qu es demanda agregada?
La demanda es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los consumidores desean adquirir en un determinado momento. Cantidad de una mercanca que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado en un determinado momento. La demanda total que existe en una economa se denomina demanda agregada y resulta un concepto importante en los anlisis macroeconmicos.
En sentido macroeconmico la demanda agregada (la demanda total o demanda global) de la economa de un pas en su conjunto en un periodo determinado son todos los bienes y servicios adquiridos, denominado el producto interno bruto. La demanda total se compone del consumo privado, las inversiones, los gastos del Estado (gastos pblicos) y las transacciones con el exterior (exportaciones menos importaciones) en un perodo determinado.
Frmula de la Demanda
Y= C + I + G + X M= DA Donde: DA: Demanda agregada. C: Demanda de consumo privado. I: Demanda de inversin. G: Consumo pblico. X: Exportaciones. M: importaciones.
Precio .
Cantidad demandada.
POLITICA FISCAL
POLITICA MONETARIA FACTORES INTERNACIONALES EXPECTATIVAS FUTURAS
El precio del bien demandado. Precio de los otros bienes. Ingreso del consumidor. Preferencias del consumidor. Tamao de la poblacin. Expectativas de precio. Cambios en el ingreso: bien normal, bien de lujo, bien de primera necesidad y bien inferior. Cambios en los precios de los bienes relacionados.
La pendiente de esta curva es positiva: si aumentan los precios las empresas ofrecen ms (aumentarn la produccin)
Para los Clsicos la Curva de Oferta agregada es vertical y se corresponde con una perspectiva de largo plazo, en su nivel de producto potencial , por lo que el producto ofrecido es independiente del nivel de precios . Los Clsicos confan en el poder autocorrector de las fuerzas del mercado
La diferencia entre ambos enfoques es : Los Clsicos argumentan que los precios y salarios son flexibles, de manera que la economa tiende rpidamente a alcanzar su situacin de equilibrio a largo plazo, mientras que los Keynesianos definen que los precios y los salarios se ajustan lentamente, de forma que las fuerzas equilibradotas requieren muchos aos para situar a la economa en una situacin de equilibrio.