Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sello de Agua

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

SELLO DE AGUA.

Ana Karen Ftima Aguilar Paredes.

La cavidad torcica tiene 3 compartimentos, uno p/c pulmn y Mediastino.

Los pulmones estn cubiertos por pleuras. El espacio pleural entre las pleuras contiene liquido lubricante que permite el movimiento, sin fricciones, de pulmones durante la respiracin.

presin intrapleural es negativa para mantener los pulmones expandidos

Durante la inspiracin

contraccin diafragmtica msculo desciende y costillas adoptan posicin horizontal aumentan dimetros internos del trax presin negativa en espacios pleurales entra aire y se distiende tejido elstico del pulmn al final de inspiracin se contrae produciendo espiracin.

presin negativa debe mantenerse cuando se altere el espacio pleural, por ocupacin de lquidos, aire o producto de una ciruga se altera la hermeticidad anatmica de esta zona.

DRENAJE PLEURAL

Introduccin de un tubo en interior de la

cavidad pleural a travs de la caja torcica por un espacio intercostal para eliminar o prevenir acumulacin de aire y lquido en su interior.

Indicaciones:
- Neumotrax o Hemotrax - Derrames Pleurales

- Empiema - Quilotrax - Pacientes intervenidos de ciruga torcica

OBJETIVOS
Evitar entrada de aire atmosfrico en espacio pleural

mediante uso de sello de agua. Permite re-expansin pulmonar, recuperando presin negativa del espacio pleural, mejora ventilacin y perfusin Aliviar dificultad respiratoria asociada al colapso pulmonar.

SITIOS DE PUNCIN
Neumotrax: insercin apical, anterior del torax, 2-3er espacio intercostal lnea clavicular media. Hemotorax: insercin basal, lnea media axilar entre 4 y 6 espacio intercostal. Hemoneumotorax: colocacin de 2 catteres de drenaje torcico conectados en Y a un nico sistema cerrado de drenaje torcico.

Drenaje Torcico
Corresponde Sistema hermtico unidireccional, que mediante 1 o varios tubos conectados en pleura o mediastino, facilitan eliminacin y recoleccin de contenido liquido y/o gaseoso. Objetivo Liberar de manera continua cavidad pleural, restaurando presin negativa, facilita reexpansin pulmonar y dinmica respiratoria Tipos Reutilizabl es Desechable s

Frascos de trampa de agua (sello de agua)

Pleuro-vac

Partes
Drenaje de trax
Comprende Tubo pleural o tubo torcico

Sistemas de frascos o drenaje desechable

Une

PRESIN ESPIRATORIA POSITIVA

GRAVEDAD.

Sistemas de drenaje con sello bajo agua, se conectan a catter tubo o sonda de toracotoma, y extrae aire o liquido fuera del espacio pleural, evita su retorno

ASPIRACIN.

cumple funciones de recogida del drenaje y sello de agua. Se conecta a la sonda a travs de un tubo largo que se sumerge 2 cm en agua.

1 : recoleccin del drenaje. 2: sellado del sistema, sumergiendo el tubo 2cm en agua.

El sello acta como vlvula en un sentido, permite salida del aire o liquido del trax, pero no volver a l.

El agua de la botella debe fluctuar con inspiracin (eleva) y con espiracin (desciende) produciendo especie de marea.

Sistema de 2 botellas

1: recolectar drenaje del tubo y trax del paciente.

2: sello de agua

3: controlar presin de aspiracin a travs de tubo sumergido mx 20 cm en agua y conectado al aspirador.

Al aplicar presin de aspiracin se produce burbujeo en el agua de la botella. La presin de aspiracin aumenta o disminuye al sumergir mas o menos el tubo (20 cm de agua),

tres cmaras con sello de agua y aspiracin

Sistema de drenaje Pleur- evac

integrado en una maleta de plstico duro y transparente donde sale tubo de conexin al catter torcico

desechable, basado en sistema de las tres botellas

Cmara sellado bajo agua

Se llena con 2cm de agua creando sistema de vlvula unidireccional, permite drenaje s/retorno o entrada de aire a cavidad torcica. respiracin del paciente reflejada en el liquido. cmara de seguridad. 3 compartimientos graduados. observar caractersticas del drenaje (purulento, hemtico o serohematico), velocidad y volumen del fluido drenado.

Cmara de recoleccin

Cmara de control de aspiracin

Solo para drenar por aspiracin. Mediante una cmara graduada que se rellena con agua El nivel de llenado regula intensidad de aspiracin

Vlvula de presin (-)

forma manual cuando hay aumento de presin negativa reflejado en la cmara de sello agua.

Vlvula de presin (+) Vlvula de ajuste sello de agua Vlvula de escape

Automtica cuando hay aumento de presin

Cuando se sobrepasa el nivel de sello de agua, acoplar una jeringa y succionar. acopla una jeringa y succionar contenido drenado para estudio. abrir o cerrar aspiracin desde el equipo de drenaje.

Vlvula de control de aspiracin

DRENAJE POR GRAVEDAD


DRENAJE ASPIRATIVO

paciente estar sometido a la fuerza de gravedad.

1. 2. 3. 4.

DRENAJE POR GRAVEDAD

Lavado de manos. Apertura de Pleur-evac Colocar guantes estriles. Llenar la cmara de sello de agua 5. Cerrar la vlvula de control de aspiracin 6. Dejar preparada la unidad en posicin vertical por debajo del nivel del trax hasta que se conecte al paciente.

DRENAJE ASPIRATIVO

1. 2. 3. 4. 5.

aumenta velocidad del drenaje y permite una re-expansin pulmonar mas rpida, mantiene sobre cavidad pleural presin negativa.

Lavado de manos. Apertura del Pleur-evac Colocar guantes estriles. Llenar la cmara de sello de agua Cerrar vlvula de control de aspiracin 6. Llenar cmara de control de aspiracin con agua 7. Cerrar la cmara y conectar a aspiracin central. 8. Abrir vlvula de control de aspiracin y que aparezca un leve burbujeo para activar el vacio para aspirar el contenido

COMPLICACIONE S

ENFISEMA SUBCUTNEO

- Se presenta cuando el aire penetra dentro de los tejidos bajo la piel - Parte de orificios del catter de drenaje quedan fuera del espacio pleural.

EDEMA PULMONAR.
acumulacin de liquido en los alvolos.
Alteracin en permeabilidad Por fenmenos de hiperflujo en corto perodo de tiempo. reexpansin rpida del pulmn colapsad
El volumen y velocidad de la evacuacin determinan la probabilidad del EPNC.

NEUMOTRAX A TENSIN
Atelectasia pulmonar completa que ocurre cuando entra aire, pero no sale del espacio pleural.

Entrada masiva de aire exterior a la cavidad torcica (Desconexin de la unidad)

NEUMONA O ATELECTASIAS

Secundarias a la inmovilidad del paciente y/o respiraciones superficiales con escasa expansin torcica y acumulo se secreciones.

INFECCIN
Se da alrededor del Punto de insercin por falta se asepsia o

permanencia excesiva del drenaje. Superior a 7 dias

Empiema
Acumulacin de pus en el espacio pleural

NEURALGIA INTERCOSTAL
Dolor irradiado y en ocasiones se cronifica mucho despus de la

retirada del drenaje.

CUIDADOS DEL PACIENTE TRAS LA RETIRADA DEL DRENAJE


-Registrar signos vitales y comparar con l

anteriores. -Valorar funcin respiratoria -Durante 1 hora controlar cada 15 min respiracin del paciente por si apareciera un neumotrax. -Valoracin y aspecto de herida y grado de tolerancia del paciente. -Intentar levantar al paciente lo antes posible para evitar complicaciones -Tomar RX de control posterior

Signos de alerta: .Disnea, Ortopnea. .Dolor torcico .Dificultad respiratoria .Desaturacin

.Enfisema subcutneo
.Cianosis .Sibilancias .Alteracin en la FR

Cmara de sellado bajo agua

presencia o ausencia de fluctuaciones (movimiento mareal o burbujeo). burbujeo intenso y continuo es indicativo de fugas de aire en el sistema o neumotrax. Asegurarse de que el nivel de liquido en la cmara de sellado se mantiene siempre en la lnea de llenado. Cambiar el sello cada 72 hrs

Cmara de Control de Aspiracion

La cantidad de vacio se determina por el nivel de liquido en la cmara de control de aspiracin. Controlar peridicamente el nivel de agua en la cmara de control de aspiracin para verificar que se est aplicando la aspiracion adecuada. Mantener una intensidad de aspiracin suave, que produzca un burbujeo continuo y lento, evitar burbujeo intenso.

Este tubo debe estar siempre libre de liquido de drenado. Vigilar la posible aparicin de cogulos en el tubo de drenaje e intentar evacuarlos.

Tubo de Conexin

En caso de necesitar tener una muestra del liquido drenado se sacara del tubo de conexin lo mas cerca posible del tubo torcico y nunca de la cmara colectora. Comprobar que el tubo no este acodado.

EL PINZAMIENTO DE LOS TUBOS DEBE QUEDAR LIMITADO A:


Cuando se cambie el equipo Para intentar localizar una fuga area. Para valorar la retirada del tubo torcico ( en caso de neumotrax ). NO SE DEBE PINZAR EN NINGUN OTRO CASO

Interpretaciones en la Cmara de Sellado Bajo Agua


Oscilaciones y burbujeo No hay oscilaciones ni burbujeo Burbujeo
Indica que existe aire ( filtracin )en la cavidad torcica y que el pulmn no esta reexpandido Indica el cese del neumotrax y la reexpacion pulmonar. Verificar si la conexin no este doblada ni obstruida.

Fuga de aire en el sistema


Disminucin

Oscilaciones

en el rendimiento del

pulmn

También podría gustarte