Valores de Referencia
Valores de Referencia
Valores de Referencia
BIOQUIMICA CLNICA
M.C. JESS MIGUEL MAGAA CERINO
EQUIPO #3
STEPHANY SOBERANO ORTIZ FLOR DE AZALEA VELAZQUEZ SANTIAGO MARIBEL AQUINO GONZALEZ JANET MIGUELINA HERNANDEZ CORNELIO KAREN HERNANDEZ BARAHONA
INTRODUCCION
Los valores de referencia en los laboratorios de anlisis clnicos han sido determinados a partir de estudios realizados en grupos tnicos cultural y ambientalmente diferentes. Cada laboratorio debe manejar valores de referencia propios de la poblacin bajo su mbito
Estos valores deben formar parte del control de calidad en todo laboratorio por lo que es imprescindible conocerlos. Debe considerarse que los valores utilizados como referenciales, son guas, ms que valores rgidos que separan el estado de salud normal de lo anormal.
QU ES UN VALOR DE REFERENCIA?
Definicin: Valor de referencia: es el valor obtenido por la medicin de una magnitud en el laboratorio en un individuo de referencia que forma parte de la muestra de referencia.
un valor de referencia es el valor obtenido por una observacin o medicin de un tipo particular de magnitud o de un individuo perteneciente a un grupo muestra de referencia
Valor de referencia es un trmino usado en medicina para denotar un laboratorio valor utilizado como a referencia para los valores obtenidos por las examinaciones del laboratorio de los pacientes o de las muestras (sangre, orina u otros materiales).
Deben ser calculados para cada poblacin en particular usuaria de un laboratorio clnico, ya que son dependientes de: la gentica la raza los estilos de vida y ambientales en ocasiones, hasta de la edad
adems del mtodo analtico con que son evaluados, el equipo utilizado,
el efecto de drogas
grupo tnico
La influencia de los efectos del gnero, edad, grupo tnico y factores similares, pueden ser usados como criterios de agrupamiento para permitir comparaciones relevantes
El panel de expertos de la Federacin Internacional de Qumica Clnica (IFCC) desarroll en 1986 la llamada
en donde se proporcionan los lineamientos para establecer estos valores en cada laboratorio
pero hasta la fecha el concepto no es an bien comprendido, ya que se manejan indistintamente los conceptos valores de referencia lmites de referencia y lmites de decisin, conceptos diferentes
Los valores de referencia deben ser obtenidos de una poblacin clnicamente sana y homognea
los lmites de referencia estn asociados a una enfermedad en particular, pero no necesariamente determinan un diagnstico
los lmites de decisin o valores de corte son "alertas" para el diagnstico mdico;
Los valores de referencia son una gua de los que se podran considerar "normales" o sin patologa, en la poblacin usuaria, pero el hecho de encontrarse fuera de ellos no indica una enfermedad, simplemente que el valor obtenido no est dentro del 95% de la poblacin con la que se calcularon.
Es por ello que no es vlido utilizar los valores de referencia reportados en los insertos de las casas comerciales, ya que fueron obtenidos, la mayora de las veces, de poblaciones muy diferentes a las usuarias del laboratorio.
Para la determinacin de los valores de referencia hay que cumplir una serie de requisitos tanto en la fase preanaltica como en las fases analtica y postanaltica.
Es la parte ms crtica del trabajo, ya que cuanto ms estrictos seamos en la definicin de individuo de referencia, se obtendrn valores de referencia mejores y ms representativos, pero el nmero de individuos se ver disminuido marcadamente.
El mayor de los problemas es definir el estado de salud. El lmite entre salud y enfermedad puede llegar a ser difuso y adems variar de institucin a institucin. Por esto deberan definirse claramente los criterios utilizados en la literatura para que se pudieran utilizar los mismos criterios
Hospitalizacin
drogas
Factores de riesgo
Factores fisiolgicos
Criterios para el clculo de intervalos de referencia separados (criterios de particin) Criterios (1)
A posteriori
Resulta particularmente indicado cuando los factores que definen los subgrupos no son bien conocidos.
Momento de obtencin
Punto de obtencin
Sentado Acostado
Se debe asegurar que el procedimiento y el instrumento analtico FASE ANALTICA sean similares a los utilizados en los estudios clnicos y que todos los procedimientos estn bajo control.
Si se trata de una poblacin con distribucin gaussiana, FASE POSTANALTICA se puede calcular la media y la desviacin tpica de los valores para crear el intervalo de confianza del 95 %.
Las
condiciones
de
preparacin
de
los
Si los valores de referencia son objeto de eventual transferencia a otro centro es imprescindible comunicar de alguna forma
individuos de referencia y de obtencin de los especmenes para analizar deben ser conocidas
No se permitir trabajo muscular desde 15 minutos antes de la extraccin ni durante el tiempo en que se realice.
Se le indicar que se
efectuar
la
extraccin
en
transporte
Extraccin
En individuos hospitalizados con el brazo horizontal. En individuos ambulatorios con el brazo a 45 del plano horizontal.
Se
utilizar
siempre
el
Se recomienda el uso de etanol o 2-propanol 70 %, o clorhexidina 0,5 %, dejando secar antes de proceder a la flebotoma.
mismo tipo de material, que previamente se habr comprobado que no produce interferencias con
las determinaciones.
Es un grfico de rectngulos dibujado en un sistema de coordenadas en el que la magnitud medida se representa en abscisas y la frecuencia relativa en ordenadas. El rea de cada rectngulo es proporcional al nmero de observaciones de la correspondiente clase.
Pruebas de gaussianidad
El desarrollo de intervalos de referencia paramtricos exige que la distribucin de referencia sea gaussiana, y en caso contrario deber optarse por: (a) transformar los datos para obtener una distribucin gaussiana; o
Para comprobar la gaussinidad de una poblacin hay varios tipos de pruebas y la IFCC recomienda dos: los coeficientes de sesgo y curtosis (tests de coeficientes) y el test de Anderson-Darling.
TRANSFORMACIONES
Las transformaciones matemticas de los valores de referencia tienen por objeto:
a) b) c) d)
Conseguir que la varianza sea uniforme en todo el intervalo de valores; Conseguir la aditividad en anlisis de varianza; Normalizar la distribucin de frecuencia; y Linealizar una distribucin.
Desde el punto de vista de la produccin de valores de referencia por mtodos paramtricos, la homogeneidad de las varianzas permitir utilizar pruebas parametricas en la comprobacin de la hipotesis de la igualdad de varios intervalos de referencia, por ejemplo entre sexos.
El clculo de intervalos de referencia paramtricos parece ser ms preciso que los no paramtricos, aunque solo sea porque en los paramtricos participan todos los valores numricos de la serie estadstica, condensndose la informacin en dos parmetros suficientemente conocidos: la media y la desviacin tpica.
Sesgo o a curtosis
El trmino interfractilico indica un valor por encima o por debajo de cual existe una proporcin determinada de los datos de la distribucin. Los valores comprendidos entre dos fractiles delimitan el intervalo de referencia. Estos Intervalo limites se escogen de forma arbitraria y, en ocasiones, pueden ser asimetricos. Interfractlico
Intervalo de tolerancia
Este intervalo es aquel en que se halla comprendida una proporcin especifica de los valores de referencia con un grado de confianza determinado. En este caso debe cumplirse la condicin de la muestra al azar, ya que este intervalo de referencia se basa en la certeza de que la muestra es realmente una estimacin de la poblacin.
Es un intervalo definido por unos limites superior e inferior, entre los cules se espera que se halle comprendido un valor de referencia con un grado de confianza Intervalo de determinado. prediccin
a) Estudios epidemiolgicos o antropolgicos que resultan obligados cuando se considere la posibilidad de transferir los valores hallados en una poblacin a otra diferente.
Individuos de 20 a 30 aos; Sin sobrecarga ponderal; Ayuno previo de 12 h; No tomar medicamentos; Consumir menos de 45 g de alcohol por da; Fumar menos de 10 cigarrillo por da; Sin enfermedad manifiesta.
Comparacin de poblaciones
La comparacin de poblaciones entre si puede tener diferentes objetivos:
b)Estudios de seleccin de determinaciones bioqumicas, en que la poblacin de referencia acta de control en la valoracin de la efectividad clnica de una determinacin analtica c) Estudios de valoracin de efectos de medicamentos y otros agentes exteriores sobre las determinaciones bioqumicas
Tal comparacin puede resultar inexacto si no se ajusta al mximo la poblacin (subpoblacin) de referencia a las caractersticas del individuo del que se ha observado el valor analtico que se desea interpretar.
El valor observado puede presentarse de alguna transformacin que suplante su valor, y que contenga simultneamente la informacin inherente al valor observado y a los valores de referencia.
Existen numerosas transformaciones descritas en la literatura. Su eleccin deber hacerse en funcin tanto de: Situacin clinica (cribado, diagnostico diferencial, seguimiento..) Disponibilidades de clculo o apoyo informtico que disponga el lab.
En algunos ocasiones la produccin de valores de referencia no resulta fcil o incluso no puede ser posible
Por ello, la adopcin de valores de referencia producidos por otro laboratorio o por el mismo lab pero con otro mtodo analitico constituyr una solucin para aquellos casos que no sea posible atender a la recomendacin pero debe ser verificarse previamente la transferibilidad
Por transferibilidad se entender la propiedad de poder ser asumidos como propios los datos obtenidos por otro laboratorio
Procedimiento general
El procedimiento recomendado aqu se inicia con la produccin de una serie corta de valores de referencia en el laboratorio que desea adoptarlos
Estos valores se obtienen con todas las limitaciones ya citadas que impedan al laboratorio producir sus propios intervalos de referencia segn las recomendaciones habituales.
la seleccin de individuos deber hacerse de la forma ms precisa y representativa posible. En caso de disponer de informacin contrastada acerca de factores de variacin que sugieran la necesidad de introducir particiones en la poblacin (por ejemplo, la edad). seleccionar un grupo o segmento de la poblacin de referencia.
b) Cuando solamente se dispone del intervalo de referencia candidato a ser adoptado, desconociendo la eventual equivalencia analtica o biolgica. c) Cuando el intervalo de referencia a adoptar sea un intervalo calculado de forma paramtrica y se conozcan las equivalencias analticas y biolgicas se seguir el esquema descrito. Comparacin y transferencia de intervalos de referencia calculados de forma paramtrica.
COMPARACIN DE INTERVALOS DE REFERENCIA CALCULADOS DE FORMA PARAMTRICA La transferencia de intervalos de referencia calculados de forma paramtrica ser posible siempre que el intervalo candidato a ser transferido y el intervalo producido sean equivalentes es decir, se demuestre que proceden de la misma poblacin de referencia.