Vida Saludable Libre de Adicciones
Vida Saludable Libre de Adicciones
Vida Saludable Libre de Adicciones
SALUDABLE
LIBRE DE
ADICCIONES
La importancia del mejoramiento de la calidad de vida
partiendo desde su propia conviccin.
CLASES DE DROGAS
Sustancias psicotrpicas: incluyendo
alcohol, nicotina y otras drogas
Juegos de azar
Comida o componentes comestibles
tales como el azcar o la grasa
CLASES DE DROGAS
TIPOS DE ADICCIONES
Estimulantes: cocana, anfetaminas.
Depresores o sedantes: alcohol, barbitricos.
Narcticos: opio, morfina, herona.
Alucingeno: LSD, marihuana, hongos.
Solventes: thinner, sacol, pegamento, gasolina,
aerosol, quita esmalte.
TIPOS DE ADICCIONES
Tabaquismo: Su aceptacin cultural considera
TIPOS DE ADICCIONES
Alcoholismo: Esta adiccin afecta a todas las
TIPOS DE ADICCIONES
Marihuana: Los sntomas caractersticos de la
irritabilidad,
TIPOS DE ADICCIONES
Barbitricos: Son los frmacos ms utilizados
TIPOS DE ADICCIONES
Barbitricos: Dentro de este grupo de
sustancias pueden citarse:
Adhesivos: pegantes, acetona
Solventes de pinturas y relacionados: petrleo,
aguarrs
Lquidos para limpieza: xileno, benzol, ter de
Combustibles y Thinner
CONSECUENCIAS
Inmediatamente despus del uso pueden
presentarse convulsiones, estado de coma, y
muerte sbita por arritmia, fallas cardacas,
asfixia, o accidente vascular cerebral.
El uso repetido o crnico deja dao permanente
en el organismo: temblores, reduccin de la
memoria e inteligencia, estados de depresin o
psicosis, infartos cerebrales, trastornos del
lenguaje y la memoria, epilepsia,, ceguera,
sordera, dao cerebral permanente, problemas
respiratorios crnicos.
TIPOS DE ADICCIONES
Cocana:
Es
un
estimulante
cerebral
extremadamente potente, de efectos similares a
las anfetaminas. El consumo de esta sustancia
se relaciona estrechamente con hechos
delictivos y de violencia.
Las consecuencias de su consumo son
complejas, involucrando daos de muy diversa
ndole: cerebrales, sociales, familiares, medio
ambientales, etc.
TIPOS DE ADICCIONES
Crack: Acarrea un grave riesgo social y sanitario,
por la dependencia que provoca y los efectos
nocivos que ocasiona en el organismo.
Se obtiene de la maceracin de hojas de coca con
kerosene, es un txico de mayor potencial nocivo
que la cocana. Se ingiere por inhalacin, lo que
conlleva lesiones en la mucosa nasal y en el aparato
digestivo. Tambin se consume fumada en cigarrillos
o pipas diseadas al efecto.
Las lesiones en el cerebro son irreversibles
CONSECUENCIAS
En principio, las drogas se perciben con una
imagen positiva y favorable. Sin embargo, esa
cara desaparece rpidamente, y las drogas
empiezan a mostrarse tal y como son:
CONSECUENCIAS
Las reacciones negativas asociadas a las
adicciones, afectan en diferentes aspectos la vida
de la persona, tales como:
Relaciones personales: Las relaciones con la
familia, amigos o pareja se alteran, aparecen
discusiones frecuentes, la comunicacin se
interrumpe, hay prdida de confianza y
alejamiento.
CONSECUENCIAS
Trabajo: Frecuentemente se manifiesta baja
productividad y deterioro de la calidad del trabajo
o la prdida del mismo.
Conducta: La droga se vuelve casi lo ms
importante, los adictos se tornan egostas y
egocntricos (no les importa nada ms que ellos
mismo).
CONSECUENCIAS
Salud psquica: Es posible la aparicin de una
amplia gama de trastornos psicolgicos, estados
de nimo negativos e irritabilidad, actividades
defensivas, prdida de autoestima e intenso
sentimiento de culpa, as como alucinaciones
visuales y auditivas, disminucin de la capacidad
intelectual, lenguaje confuso, y la destruccin de
neuronas.
CONSECUENCIAS
Salud fsica: Se presentan trastornos del apetito,
lceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades
provocadas por el consumo de drogas como son:
taquicardia,
conjuntivitis,
atrofia
cerebral,
temblores y convulsiones.
Tolerancia: La droga produce tolerancia fsica,
por lo que es necesario ir aumentando la cantidad
de dosis consumida para experimentar los
mismos efectos.
CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS
Negacin: A medida que los adictos empiezan a
acumular problemas (en el trabajo, en el hogar o
socialmente) inevitablemente comienzan a negar
dos cosas:
Que la droga constituya un problema que no
pueden controlar
Muchas veces el adicto piensa que el da que l
quiera podr dejar las drogas, que es cuestin de
proponrselo y ya; pero lamentablemente no es as.
TIPOS DE ADICCIONES
Adiccin al sexo: La adiccin al sexo es un de
las adicciones mas negadas en nuestra cultura.
Muchas veces se racionaliza la conducta
compulsiva sexual.
No toda desviacin sexual es una adiccin, pero
el uso del sexo como sustituto de las relaciones
sanas con los dems, es un sntoma del
desorden
adictivo
sexual.
TIPOS DE ADICCIONES
Adiccin al sexo: La adiccin sexual se
manifiesta, tal como la hacen otras adicciones, a
travs de un patrn de descontrol en la conducta
sexual, alternados con perodos de relativa
calma.
La negacin, racionalizacin, justificacin es muy
similar al de otras adicciones, y adems forma
parte del desorden. Sumado a la desconfianza
creciente de parte de su familia por las
constantes y repetidas decepciones hacen la
convivencia muy dolorosa y tensionada.
TIPOS DE ADICCIONES
Adiccin al juego: La adiccin al juego,
ludopata o juego patolgico, como tambin se le
ha llamado, es un desorden adictivo
caracterizado por la conducta descontrolada en
relacin al juego de azar y a las compras.
La negacin se presenta como es usual en las
adicciones y muchas veces toma la forma de
fantasas de ganar mucho dinero a travs del
juego, y de racionalizaciones de jugar para ganar
dinero y as poder pagar las deudas de juego
que
se
han
acumulado.
TIPOS DE ADICCIONES
Adiccin al juego: El descontrol progresivo y los
gastos desmesurados de dinero llevan a
problemas econmicos y familiares severos y a
mucho stress psicolgico a las persona adicta.
La adiccin al juego es la adiccin mas
relacionada con intentos de suicidio. La
intolerancia a la frustracin, as como los
sentimientos de baja-autoestima y la mitomana
producto de la doble vida que usualmente
desarrolla el adicto al juego, son sntomas tpicos
de esta adiccin.
TEST
DILEMAS MORALES
HABILIDADES PARA
LA VIDA
TALLER 1
GRACIAS
GRACIAS POR
POR SU
SU ASISTENCIA
ASISTENCIA
MARIA
MARIA CC SANCHEZ
SANCHEZ
Jefe
Jefe Operativo
Operativo
jefe.operativo@bascantioquia.org
jefe.operativo@bascantioquia.org
PAGINA
PAGINA OMB
OMB
www.wbasco.org
www.wbasco.org