Uso de La B y V
Uso de La B y V
Uso de La B y V
Se escriben con b:
Los verbos terminados en bir:
Ejemplos: percibir , subir.
Excepciones: hervir, servir, vivir
Las palabras que comienzan con bu , bur y bus
Ejemplos: butaca, burbuja, buscar
Los verbos terminados en buir .
Ejemplos: atribuir, distribuir .
Las palabras que comienzan con ab , ob y sub
Ejemplos: absurdo, objeto, subir.
Se escriben con B las formas del imperfecto indicativo de los verbos de la primera
conjugacin (AR):
VERBO
MODO INDICATIVO
Caminar
bordar
cantar
olvidar
jugar
caminaba, caminabas
bordbamos, bordabas
cantaba, cantabas
olvidaba, olvidbamos
jugaba, jugabas
Se escriben con B las palabras que empiezan con bienEjemplos: bienestar, bienvenido, bienhechor,
bienquerido, bienal, bienvivir, bienvisto,
bienaventurado
Se exceptan las palabras VIENTO y
VIENTRE.
Se escriben con B las palabras que comienzan por bu-,
bur-, bus-, bibl-, abu- y abo
Ejemplos: buques, buscar, biblioteca, bibliografa,
butaca, burrido, abombado, burdo
La nica excepcin es la palabra
AVOCAR.
Se escriben con V :
Los adjetivos terminados en: ivo , ave y iva .
Ejemplos: efusivo , suave , transitiva
Las slabas inmediatamente despus de las
letras n , b y d .
Ejemplos: envoltura, obvio, adverbio
Las silabas despus de ol .
Ejemplos: plvora, olvido
Las palabras que comienzan con villa y vice .
Ejemplos: Villalba, vicepresidente
Excepcin: billar
Se escriben con v:
Las que empiezan por los elementos:
Vice
Vir
Ejemplo: vicepresidente, virgo,
Los adjetivos que terminan en:
-avo
: esclavo
-ava
: octava
-evo
: longevo
-eva : nueva
-eve
: leve
-ivo
: activo
-iva
: decisiva
Se escriben con v:
El pretrito perfecto simple de indicativo y
el pretrito perfecto y futuro de subjuntivo
de los verbos, estar, andar, tener y sus
compuestos.
Ejemplos: Estuvo, estuviramos,
anduve.
Uso de c, s, z
Se escriben con C:
1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante
a, o, u, l, r, y antes de la ltima slaba. Ejemplos: carreta, corredor,
cubierta, cloro, crucero, acn.
2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio,
uncio. Las nicas excepciones son ansia, Hortensia y
hortensia.
3.- Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo,
ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de
palabras con s en la ltima slaba. Ejemplos: bracito, nuevecito,
hombrecico, airecillo.
4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres
propios y palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio,
gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc.
5.- Los verbos que terminan en ciar, as como las palabras de las
cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se exceptan los
verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados. Ejemplos: Acariciar,
beneficiar, presenciar.
6.- Los verbos que terminan en cer y cir, as como los grupos ce y ci
de los derivados de dichos verbos. Solamente se escriben con s los
verbos ser, coser (con hilo y aguja), toser, asir y sus
compuestos, as como las palabras que de ellos se
derivan. Ejemplos: agradecer, zurcir.
7.- Los sustantivos terminados en cin, que se derivan de palabras
acabadas en to y do. Ejemplos: bendito, bendicin; erudito,
erudicin. Hay otros sustantivos que terminan en sin, pero estn
relacionados con palabras que llevan s en la slaba final.
Se escriben con S:
1.- Las palabras que al principio llevan la partcula es, seguida por b, f, g,
l, m, q. Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esqueltico.
2.- Las palabras que terminan en sin, partcula que se escribe despus
de l y r, ejemplos: propulsin, inmersin. Excepciones: absorcin,
desercin, insersin, porcin y proporcin.
3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sin se determinan a
travs de grupos, entre los cuales los ms importantes estn: misin,
admisin; visin, divisin; presin, depresin; fusin, confusin; cisin,
concisin; tensin, extensin; agresin, regresin; cesin, sucesin;
prensin, comprensin; oclusin, conclusin; percusin, repercusin;
pensin, suspensin; lesin, cohesin; pensin, ascensin; confesin,
confesin, profesin, erosin, corrosin.
Se escriben con Z:
1.- Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz,
atroz.
2.- La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos:
bienaventuranza, lanza, chanza. Excepciones ms notables son gansa y
cansa (del verbo cansar).
3.- La terminacin azgo. Ejemplos: noviazgo, hallazgo.
4.- Las palabras que son aumentativos o expresan la idea de golpe, si
terminan en azo, aza. Ejemplos: sablazo, manaza.
GRACIAS