Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conquista Del Peru

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LA CONQUISTA DEL

PER
1524-1528
1531-1535
Historia de Amrica II
Crixy Chavarra
Luisa Sandoval
Gilberth Salazar

Ubicacin
de las
Civilizacio
nes
Precolombi
nas

El Imperio Inca

Los Incas fueron el imperio americano ms grande de


la poca precolombina.
12 millones de habitantes, (Per,
Ecuador y tambin una gran parte de Chile, Bolivia
y Argentina)

Esta termin brutalmente con la


invasin espaola dirigida por
Francisco Pizarro, en 1532.

Caractersticas de
la conquista espaola

Dos modalidades de anexin:


una directa emprendida por las tropas reales
otra indirecta, por capitales privados mediante una capitulacin. La
conquista del incario se realiz por esta ltima modalidad

En edad no eran jvenes ni adolescentes;


Francisco Pizarro "Apu Machu era el mayor de ellos.

Los conquistadores no provenan de la nobleza.


Slo el 30% eran hidalgos, el grado ms bajo de la nobleza espaola.

La conquista era un medio (probablemente el nico) de ascenso social en


una sociedad rgidamente estratificada.

Las Capitulaciones:
Francisco Pizarro

En 1528 Pizarro viaja a Espaa.


La reina Isabel de Portugal y Francisco Pizarro firman la
Capitulacin de Toledo, el 26 de julio de 1529.
Para Francisco Pizarro: los ttulos de
Gobernador, Capitn General, Adelantado y
Alguacil Mayor de la Nueva Castilla.
Extensin de su gobernacin 200 leguas
(1.110 km) al sur del pueblo de Santiago,
Ecuador (aproximadamente hasta la actual
Chincha). Sueldo: 725 mil maravedes al ao.
Para Diego de Almagro: Gobernador de la
Fortaleza de Tumbes. Ttulo: Hidalgo.
Sueldo: cien mil ducados.

Conquista y colonizacin
de Per

Nez de Balboa fue quien primero tuvo noticias


del Imperio inca
Al conocer noticias sobre el fabuloso Imperio Inca,
Pizarro, Almagro y Pedrarias Dvila unieron sus
esfuerzos y en 1524 sus expediciones
Tras un recorrido por la costa hacia el sur, Pizarro
recogi datos sobre los Incas, volvi a Panam y
ms tarde a Espaa, para firmar las capitulaciones
de la conquista que proyectaba

Mapa de
la
Conquis
ta del
Per

Primera etapa de
colonizacin
En enero de 1531 sala de
Panam una expedicin de
tres naves, 183 hombres y 7
caballos al mando de Pizarro

Llega a Per, el 29 de
septiembre de 1531. Las
fuerzas de Pizarro eran muy
escasas (120 soldados y 70
caballos)

El 15 de noviembre de 1531;
Atahualpa intentaba recobrar
su libertad con el pago de un
rescate en alhajas de oro y
plata
ATAHUALPA

Primer etapa de la
Conquista

Disensiones entre los


espaoles

La desigualdad de los beneficios obtenidos


por los dos principales conquistadores.
Pizarro y Almagro
El 26 de abril de 1538, en la batalla de
Salinas, Francisco Pizarro derrot a Almagro
Los almagristas el 26 de junio de 1541 dan
muerte a estocadas al conquistador del Per

La empresa de
Francisco Pizarro
y Diego de Almagro

Noticias del Per

En Espaa las primeras noticias sobre el


Per, daban la idea de que la recin
descubierta Amrica albergaba reinos
inmensos, ricos en metales preciosos.
La hazaa de Hernn Corts al conquistar el
imperio Azteca no hizo sino confirmar esta
idea.

Los viajes de Pizarro

Francisco Pizarro era natural de Trujillo de


Extremadura, llevaba varios aos viviendo en
Amrica; y haba formado parte de varias
expediciones por Centroamrica y el Caribe,
incluyendo el viaje de exploracin en el que Vasco
Nez de Balboa descubri la Mar del Sur.
Diego de Almagro,
Almagro natural de Almagro y de
condicin social equiparable a la de Pizarro, entr
en la sociedad como encargado del
aprovisionamiento.
Hernando de Luque,
Luque sacerdote y capelln de otras
expediciones realizadas con anterioridad, deba
encargarse de la financiacin

Los viajes de Pizarro

El 13 de septiembre
de 1524 parti de
Panam el primer
viaje.

En 1526 parti el
segundo viaje.

Luego de la
Capitulacin de
Toledo (1529)
1529 se
inicia su tercer viaje.

Factores que contribuyeron


a la Conquista

Superioridad tecnolgica:
Las armas de fuego; frente
a los arcos, flechas y las
lanzas
Los animales, como
elementos de intimidacin
los perros

los caballos

- determinantes -

Factores que contribuyeron


a la Conquista

Enfermedades y epidemias:

El caso del Per fue particular: la viruela y la


influenza en Tahuantinsuyo
Huayna Cpac y Auqui

Factores que contribuyeron


a la Conquista

Pugnas dentro del Tahuantinsuyo:

la lucha interna de Huascar y Atahualpa


descomposicin en la estructura organizacional

Atahualpa
El ltimo soberano inca, Atahualpa, fue ejecutado por
los conquistadores espaoles, en 1533, por considerar
que conspiraba contra Francisco Pizarro.

Realidad Actual

Realidad Actual

En Per se estima que existen unos 15 pueblos indgenas no contactados. Entre


otros los ishonahua, los capanahua, los murunahua o los ashaninka
Una de sus mayores amenazas es la presencia de petroleras
Analfabetismo

Mientras que el promedio nacional es 13 % en la poblacin indgena amaznica


es 33 %.
Mortalidad

El promedio nacional de la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos
es 48; en las poblaciones amaznicas alcanza entre 99 y 153 por mil nacidos
vivos

Realidad Actual
De dnde venimos?

Los arquelogos registran presencia


humana desde hace 20 mil aos. Los
pueblos indgenas actuales somos
resultado de un proceso civilizatorio
de ms de 5 mil aos. Hemos dado
vida a grandes culturas cuya ms
alta expresin fue Tawantinsuyo,
resultado de un desarrollo
autnomo.

La conquista espaola signific un genocidio, una masacre


tnica. No hubo encuentro ni dilogo entre dos mundos.
A pesar de estos 500 aos de oprobio y exterminio no han
podido destruirnos y nunca podrn hacerlo.

También podría gustarte