Enfermedades Eruptivas de La Infancia
Enfermedades Eruptivas de La Infancia
Enfermedades Eruptivas de La Infancia
eruptivas de la
infancia
Enfermedades eruptivas
Se define como erupciones cutneas que
aparecen constituyendo un signo de una
enfermedad general, que la mayora de las veces
tiene un origen infeccioso.
Entre los agentes
infeccioso, los mas
frecuente son los virus.
Exantema
Son erupciones cutneas de aparicin mas o menos
sbita y distribucin amplia, formados por distintos
elementos (macula, ppula, vesculas, pstulas,
petequias, habones).
Mecanismo patognicos:
Diseminacin hematgena
Accin de toxinas bacteriana.
Inmunolgico
Lesiones elementales
Macula: alteracin en la pigmentacin de la piel, del
riego sanguneo o por salida de sangre.
Varicela
Es una enfermedad
exantemtica febril
aguda de la infancia,
pero puede
manifestarse a
cualquier edad, su
gravedad tambin se
relaciona con el
aumento de la edad, a
pesar de tener
carcter auto limitado.
Etiologia
El virus que causa la
varicela es el varicela
zoster, un miembro de
la familia del herpes
virus.
Transmisin
Contacto directo con las lesiones cutneas.
Va area al expulsarse mediante tos
estornudos
Manifestaciones clnicas
El periodo de incubacin entre 10 y 21 das.
Antes de sarpullido:
Tratamiento
El tratamiento es sintomtico analgsicos,
antihistamnicos y cremas o lociones que alivien
el picor.
No suministrar aspirina = Sndrome de Reye.
Aciclovir oral (20 mg/kg/dosis,
dosis al da, durante 5 das.
comienzo del exantema.
mx. 800
Primera
mg/dosis), 4
24 horas al
Sarampion
Es una enfermedad muy
contagiosa y
antiguamente
constituida un proceso
inevitable durante la
infancia.
Etiologa
Virus ARN dotado de una
cubierta lipdica,
perteneciente a la
familia Paramyxoviridae
y genero Morbillivirus.
Transmisin
Altamente contagioso
Va rea con aerosoles de gotitas grandes o
pequeas.
Pueden transmitir la
infeccin durante 3
das antes del exantema
y hasta 4-6 das despus
de su inicio.
Patogenia
Se distribuye
en las clulas
linfoides de
todo el cuerpo
Libera al
virus
Fase Catarral
Afectacin de
mucosa
respiratoria
Difusin
Vasos
linfticos y
sangre
Multiplicacin
viral
Viremia primaria
Viremia
secundaria
Replicacin
Clulas de
vas areas
superiores
Puerta entrada
(orofaringe y
conjuntiva)
Erupcin
A travs de
sangre a sistema
reticuloendotelial
Manifestaciones clnicas
Periodo de incubacin: 8-12 das
Fase prodrmica
Machas de KOPLIK (50-70%)
Aparece 1-4 das antes del
Inicio de exantema
Manifestaciones clnicas
Fase exantemica (2-4 das)
Inicio de cabeza a pies
Con el inicio de este los sntomas
disminuyen
Desaparece en 7 das en la misma
progresin que apareci.
Deja descamacin
Tos ultimo en desaparecer duracin
hasta 10 das
Tratamiento
Rubeola
(Sarampin alemn o sarampin de los 3 dias)
Enfermedad leve, con frecuencia exantemtica,
que afecta a lactantes y nios.
Grave en adultos.
Aspecto clnico relevante es la infeccin
transplacentaria y afeccin fetal = rubeola
congnita (SRC)
Etiologa
Familia Togaviridae del genero Rubivirus
Virus ARN dotado de cubierta lipdica.
Sensible al calor, luz UV y valores extremos de
PH, estable a temperaturas fras.
Ser humano nico husped conocido
Transmisin
Gotculas en el aire, cuando las personas infectadas
estornudan o tosen.
Patogenia
Segunda viremia
Invade sistema
reticuloendotelial
Se distribuye a todo
el organismo
Se replica virus
Infeccin en
nasofaringe
Disemina a ganglios
linfticos regionales
Entrada
Vas areas
superiores
Viremia
(intensa en 10-17
das)
Manifestaciones clnicas
Periodo de incubacin de 14-21 das
Fase prodrmica (1-2 das)
Fiebre
Anorexia
Dolor faringeo
Adenopatas nucales
Adenopatas
retroauriuclares
Cefalea
Manchas de
Forchheimer
(petequias en el
paladar)
Malestar general
Tratamiento
TRATAMIENTO DE SOPORTE
La rubola posnatal suele ser
enfermedad leve que requiere
antipirticos y analgsicos
una
slo
Tratamiento
Soporte
Evaluacin peditrica, cardaca, audiolgica,
oftalmolgica y neurolgica, as como un
seguimiento.
Rosola
(Exantema sbito o sexta enfermedad)
Es una infeccin viral benigna que afecta al
beb, generalmente antes de la edad de los 2
aos.
Etiologa
Causada por Herpes virus 6 y en ocasiones el
Herpes Virus 7
Niveles de anticuerpos contra HHV-6 alcanzar el
nivel mximo a los 2-3 aos.
Transmisin
Va area en las secreciones nasales o farngeas.
Manifestaciones clnicas
Periodo de incubacion 5-15 dias
95% nios <3 aos y mayor incidencia entre 6 y 15 meses.
Periodo prodromico suele ser asintomatico.
Signos leves de vias respiratorias superiores como rinorrea,
inflamacion faringea y enrojecimiento conjunitval leve.
Adenopatias cervicales
Edema palpedral.
Periodo febril (3-5 dias)
Fiebre entre 37,9 y 40 C.
Media 39.0 C
Anorexia
Convulsiones (5-10%)
Tratamiento
La naturaleza generalmente benigna de la roseola evita
considerar la administaracion de tratamienot antivirales
Escarlatina
Causada por Estreptococo hemoltico del
grupo A
Posee la protena antignica M.
Produce la toxina eritrognica A, B y C (pirgena, produce
exantema, daa macrfagos, mitgena para los linfocitos).
La aparicin de la enfermedad
depende de la inmunidad:
Antibacteriana: respuesta a la protena M.
Antitoxina: protege de la escarlatina
pero no de infeccin estreptoccica.
En ausencia de ambas se produce escarlatina.
Manifestaciones clinicas
Periodo de incubacin: 2 a 4 das.
Periodo de invasin( 12-24 horas) con inicio
brusco aparece fiebre elevada, vmitos y cefalea,
faringoamigdalitis dolorosa, enantema en velo del
paladar y lengua muy saburra.
Periodo de descamacin o
declinacin (6-8 sem.)
Tratamiento
Penicilina y amoxicilina.
Penicilina G benzatnica
< 27 kg 600. 000 UI IM sola dosis
> 27 kg
1.200.000 UI
Penicilina V Oral
< 27 kg
250 mg /dosis c/8 horas x 10
das
> 27 kg 500 mg /dosis c/8 hora x 10 das
Alergico a penicilina Eritromicina
Dengue
El dengue es una infeccin vrica transmitida por
la picadura de las hembras infectadas de
mosquitos del gnero Aedes aegypti. Hay cuatro
serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN
3 y DEN 4).
Etiologa
Pertenecientes a la familia Flaviviridae.
Manifestaciones clnicas
Perodo de incubacin de 4 a 10 das, la enfermedad
comienza con fiebre de inicio abrupto y puede
cursar por tres fases: fase febril, fase crtica y fase
de recuperacin.
Signos de alarma
Fase de recuperacin
Reabsorcin
gradual
de
liquido
del
compartimiento extravascular ocurre 48-72 hrs
siguiente.
Estado general mejora.
Erupciones de islas blancas en mar rojo
Exantema
maculopapular
morbiliforme
generalizado, que respeta las palmas de las manos
y las plantas de los pies. Desaparece 1 a 5 das.
Puede producir descamacin.
Hematocrito se estabiliza
Tratamiento
A. Reposo relativo en cama.
B. Lquidos por va oral.
Calcular el volumen de lquido normal de
mantenimiento en base a la frmula de Holliday &
Segar.
C. Acetaminofn.
Nios: 10 mg/kg/dosis cada 6 horas.
D. Recomendaciones Generales
Chikunguya
Patogenia
Los mosquitos adquieren el virus a partir de un
husped virmico.
Despus de un periodo de incubacin extrnseca
de 10 das, el mosquito es capaz de transmitir el
virus a un husped.
Estudios serolgicos indican que entre el 3% y el
28% de las personas con anticuerpos positivos
para el CHIKV tienen infecciones asintomticas.
Manifestaciones clnicas
Periodo de incubacin: 2-8 das
Fase Aguda (3-10 das)
Inicio sbito de fiebre intensa
(>39C) dura 1-7 das.
Dolor articular intenso (manos y
pies)
Exantema muy pruriginoso (tronco y extremidades).
Tratamiento
Reposo en cama
Llquidos abundantes:
Acetaminofn: 10 mg/kg c/6 hrs, dosis mx. diaria 3 grs.
Tratamiento
Reposo
Anti-inflamatorios no esteroideos
Clorfeniramina para aliviar el prurito
Humectantes de la piel.
Gracias por su
atencin