Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ecorregiones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

ECOREGIONES DEL PER

Tradicionalmente el Per se divide en tres grandes regiones:


La costa (11%),
la sierra (32%) y
la selva (57%).
Otra divisin fue la ofrecida por Javier Pulgar Vidal en 1941, la cual
establece ocho regiones naturales.
La propuesta de Don Antonio Brack Egg: considero once eco regiones.
Tomando los tipos de clima, regiones geogrficas, hidrografa, flora y fauna,
se ha identificado la existencia de 11 ecorregiones:

Las ecorregiones son fundamentales debido a que:


a) Ayudan en la planificacin para la conservacin de las reas naturales.
b) Muestran a las especies nativas de gran relevancia econmica y las
promocionan.
c) Son vitales en la toma de decisiones para prevenir la destruccin de
paisajes naturales.
d) Previene el exterminio y extincin de la flora y fauna rara en una
determinada zona.

1) El mar fro. Es la regin donde existe gran variedad de animales gracias a la corriente peruana de
Humboldt. Encontramos la sardina, la anchoveta, el bonito, el jurel, los lobos, el pelcano, el pingino de
Humboldt, etc.
2) El mar tropical. Se caracteriza por la calidez de sus aguas, producto de la corriente del Nio. La zona es
habitada por el cocodrilo americano, la tortuga verde y el delfn. Aqu se encuentran los manglares.
3) Desierto del pacfico. Solo hay vegetacin en los valles fluviales y las lomas. En esta ecorregin abundan
los alacranes, araas, escarabajos, ciempis, etc.
4) Bosque seco ecuatorial. Su clima se caracteriza por una prolongada estacin seca anual que puede
ocupar nueve meses del ao. Aqu vive la pava aliblanca, el oso anteojos, el gato monts, etc.
5) Bosque tropical. Est cubierto por bosques verdes y los rboles superan los 30 metros de altura. Es la
nica zona de la costa del Per donde hay monos en su ambiente natural.
6) Sierra esteparia. Las temperaturas oscilan entre los 6 y 12 C. Las lluvias son abundantes. Encontramos
al guanaco, el halcn, etc.
7) La puna. Su clima es fro y la luz solar fuerte. Habitan las vicuas, vizcachas, el zorro andino y el cuy
silvestre.
8) El pramo. Es una zona de muchas neblinas. La temperatura por las noches baja a menos cero grados. Su
fauna y flora es similar a la puna.
9) Selva alta. Es una de las regiones ms ricas del Per. En flora destaca la cochinilla y en fauna el mono
choro.
10) Selva baja. Es una de las zonas mejor conservadas. Viven ah guacamayos, el oso hormiguero, el jaguar,
etc.
11) Sbana de palmeras. No existen rboles, solo palmeras, principalmente el aguaje. Esta ecorregin se
inunda en pocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estacin seca.

1.- El mar fro

2. El mar tropical

3. Desierto del pacfico

4.- El Bosque Seco Ecuatorial

5.- El Bosque Tropical del Pacfico

6.- La Sierra Esteparia

7.- La Puna

8.- El Pramo

9.Selva alta

10.- La Selva Baja

11.- La Sabana de Palmeras

LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)


Las reas naturales protegidas son espacios delimitados por el Estado para
la conservacin de la diversidad biolgica y otros valores asociados.
Estas reas generan beneficios ambientales, sociales y econmicos de
ndole local y nacional, ntimamente ligados al desarrollo del pas y
constituyen por la estrecha relacin entre la diversidad biolgica y la
satisfaccin de las necesidades bsicas humanas un elemento sustancial
de la seguridad integral de la nacin.
Un mecanismo que permite la conservacin in situ de estos recursos
estratgicos es el establecimiento de reas naturales protegidas.
De ello se desprende la especial trascendencia y relevancia del Sistema
Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) en
distintos niveles (del local al global), siendo su gestin una responsabilidad
que involucra a todos los peruanos.

Las reas Naturales Protegidas, ANP,


Constituyen parte fundamental de patrimonio natural del Per.
Las reas naturales, adems de conservar muestras
representativas de nuestra extraordinaria diversidad biolgica su
objetivo por excelencia, tienen una enorme importancia por
los servicios ambientales que brindan.
Adems de mostrar la belleza de los paisajes y la riqueza de sus
ecosistemas, busca contribuir a generar opinin pblica que
asuma el desafo de defenderlas para que continen brindando
los beneficios que ya proporcionan a nuestro pas.

OBJETIVO DE CREACION DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS


- Asegurar la continuidad de los procesos ecolgicos y evolutivos, dentro de reas suficientemente
extensas y representativas de cada una de las unidades ecolgicas del pas.
- Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiogrficas,
en especial de aquellos que representen la diversidad nica y distintiva del pas.
- Evitar la extincin de especies de flora y fauna silvestres, en especial aquellas de distribucin
restringida o amenazadas.
- Evitar la prdida de la diversidad gentica.
- Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una produccin
estable y sostenible
- Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los recursos hidrobiolgicos,
para la produccin de alimentos y como base de actividades econmicas, entre ellas las
recreativas y deportivas.
- Mantener la base de recursos, incluidos los genticos, que permita desarrollar opciones para
mejorar los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climticos
perniciosos y servir de sustento para investigaciones cientficas, tecnolgicas e industriales.

- Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrogrficas de modo que
se asegure la captacin, flujo y calidad del agua, y se controle la erosin y sedimentacin.
- Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, as como para el
desarrollo de la investigacin cientfica.
- Proporcionar oportunidades para el monitoreo del estado del ambiente.
- Proporcionar oportunidades para la recreacin y el esparcimiento al aire libre, as como para
un desarrollo turstico basado en las caractersticas naturales y culturales del pas.
- Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueolgicos e histricos ubicados
en su interior.
- Restaurar ecosistemas deteriorados.
- Proteger, cuidar o mejorar sitios de reproduccin o de refugio, rutas de migracin, fuentes
de agua o de alimento en pocas crticas.
- Proteger sitios frgiles.
- Proteger monumentos y sitios histricos en coordinacin con las autoridades competentes.
- Conservar formaciones geolgicas y geomorfolgicas.
- Asegurar la continuidad de los servicios ambientales que prestan.

COMO SE CREAN LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS


El proceso de establecimiento de un ANP comprende el reconocimiento de los
valores de diversidad biolgica de un espacio, la urgencia de su proteccin, el valor
socioeconmico que posea y la viabilidad de su gestin. La evaluacin de estos
valores la realiza el SERNANP. Por ello, es necesaria la opinin previa tcnica
favorable de esta entidad para proceder al establecimiento del rea.
Las ANP de administracin nacional se crean mediante decreto supremo aprobado
en el Consejo de Ministros, refrendado por el ministro de Ambiente. Sin embargo,
cuando estas reas incluyen ecosistemas marinos o aguas continentales donde es
posible el aprovechamiento de recursos hidrobiolgicos, tambin es necesario el
refrendo del ministro de Produccin.
El manejo de las ANP se realiza mediante diversas herramientas previstas en la
legislacin para tal fin:
a. La clasificacin y categorizacin de las ANP.
b. La zonificacin en el interior de las ANP.
c. Los instrumentos de manejo de las ANP.

Categoras del SINANPE:


PARQUES NACIONALES
Varios ecosistemas. Diversidad biolgica relevante. Procesos sucesionales, ecolgicos y evolutivos.
Caractersticas estticas y paisajsticas relevantes.
Usos indirectos: investigacin, educacin, turismo y recreacin.
No intervenido.
1. Cutervo,
2.Tingo Mara,
3. Manu
4. Huascaran
5.Cerros de Amotape
6.Del Rio Abiseo
7. Yanachaga Chemillen
8. Bahuaja Sonene
9.Cordillera Azul
10.Otishi
11. Alto Purus
12. Ichiqkat Muja Cordillera del Cndor
13. Geppi-Sekime

SANTUARIOS NACIONALES
Una o varias comunidades biticas. Diversidad biolgica relevante.
Especies endmicas, varias o de distribucin restringida.
Formaciones geolgicas, naturales nicas (inters cientfico o paisajstico).
Usos indirectos: investigacin, educacin, turismo y recreacin.
No intervenido o mnimamente.
1. Huayllay
2. Calipuy
3. Lagunas de Meja
4. Ampay
5. Los Manglares de Tumbes
6. Megantoni
7.Pampa Hermosa
8.Tabaconas Namballe
9. Cordillera de Colan

SANTUARIOS HISTRICOS
Una o varias comunidades biticas.
Bienes monumentales con alto valor arqueolgico o histrico.
Escenario de acontecimientos histricos relevantes.
Usos indirectos: turismo, recreacin, investigacin y educacin.
No intervenido.
1. Chacamarca
2. De la Pampa de Ayacucho
3. De Machupichu
4. Bosque de Pomac

RESERVAS NACIONALES
.
Varios
Prcticas
Uso directo
maderero

ecosistemas.
Diversidad
biolgica
relevante.
de
manejo,
desarrollo
de
alternativas
sostenibles
de
uso.
de recursos silvestres: flora, fauna, recursos hidrobiolgicos, no aprovechamiento forestal

1. Pampa Galeras Brbara D`Achille


2. De Junn
3. De Paracas
4. De Lachay
5. Del Titicaca
6. De Salinas y Aguada Blanca
7. De Calipuy
8. Pacaya Samiria
9. Tambopata
10. Allpahuayo Mishana
11.De Tumbes
12. Matses
13. Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
14. Pucacuro
15. San Fernando

REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE


Una o varias comunidades biticas.
Hbitat de especies importantes, amenazadas, raras, migratorias, recursos genticos.
Mantenimiento o recuperacin de especies y/o del hbitat.
Uso directo: turismo, recreacin, investigacin y educacin.
Intervencin para el manejo del hbitat o de especies.
1. Laquipampa
2. Los Pantanos de Villa
3.Bosques Nublados de Udima
RESERVAS PAISAJSTICAS
Una o varias comunidades biticas.
Caractersticas estticas paisajsticas sobresalientes.
Uso directo: usos tradicionales armoniosos con el entorno (Ej. Agricultura, viviendas).
Intervencin para el uso de recursos
1. Nor Yauyos-Cochas
2. Sub Cuenca de Cotahuasi

RESERVAS COMUNALES
Varios ecosistemas. Diversidad biolgica relevante.
Prcticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de uso.
Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna, recursos hidrobiolgicos, no aprovechamiento
forestal maderero.
Usos tradicionales segn planes de manejo.
Prohibido el establecimiento de nuevos asentamientos, expansin de actividades agrcolas,
pecuarias y extraccin forestal maderera.
Gestin comunal del rea y conduccin.
1. Yanesha
2. El Sira
3.Amarakaeri
4. Ashaninka
5 Machiguenga
6.Purus
7. Tuntanain
8. Chayu Nain
9. Airo Pai
10. Huimeki

BOSQUES DE PROTECCIN
Uno o ms ecosistemas, generalmente cuencas altas, mantenimiento de la
cobertura vegetal.
Prcticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de uso.
Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna, recursos hidrobiolgicos .
Usos indirectos: turismo, recreacin, investigacin y educacin.
Manejo de suelos y agua.
Permitido el uso y aprovechamiento de la fauna silvestre y de productos forestales
diferentes a la madera.
1. Aledao a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial
2. Puquito Santa Rosa
3. Pui Pui
4. De San Puquio Santa Rosa
5. De San Matas San Carlos
6. De Pagaibamba
7. De Alto Mayo

COTOS DE CAZA
Una o ms comunidades biticas.
Planes de manejo para el aprovechamiento de la fauna silvestre y cinegtica.
1. El Angolo
2. Sunchubamba
ZONAS RESERVADAS
De carcter transitorio.
Requieren de la realizacin de estudios complementarios.
1. Chancaybaos
2. Santiago Comaina
3. Cordillera Huayhuash
4. Sierra del Divisor
5. Humedales de Puerto Viejo
6.Rio Nieva
7. Lomas de Ancn
8. Bosque Zarate
9. Illescas
10.Reserva Paisajstica Cerro Khapia
11. Yahuas
12. Ancn

En la regin Junn existen actualmente ocho reas Naturales Protegidas:


Parque Nacional Otishi,
Santuario Nacional Pampa Hermosa,
Santuario Histrico de Chacamarca,
Reserva Nacional de Junn,
Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas,
Reserva Comunal Ashaninka, Mahiguenga
Bosque de Proteccin Pui Pui y el
rea de Conservacin Regional Huaytapallana,
las mismas que cuentan con un comit de gestin en las que el Gobierno
Regional participar activamente.

El Parque Nacional Otishi, fue creado el 15 de enero del 2003, mediante Decreto Supremo N
003-2003-AG.
El rea del Parque Nacional Otishi se constituye en la zona de uso tradicional para la
obtencin de importantes productos de la flora y fauna silvestres, para su uso en alimentacin,
medicina, etc. por las comunidades ashninka.
El Parque Nacional tiene connotaciones mgico-religiosas, lo que le da un valor muy especial
para las comunidades, ms aun en cuanto existe una homogeneidad tnica. El equilibrio con
los recursos florsticos y faunsticos del bosque del rea que nos concierne constituye un valor
cultural expresado en representaciones mitolgicas como las de los dueos de los animales y
los dueos de ciertas especies vegetales, todas divinidades donadoras de estos recursos.
En la concepcin Ashninka, las presas de caza, las orugas y dems insectos recolectados,
as como los frutos y materiales obtenidos de ciertas especies vegetales constituyen un don
de estas divinidades.
Sin embargo, para que se mantenga esta relacin de donacin se deben seguir ciertas reglas
que prescriben el uso excesivo o descuidado, o el derroche que comprometa la densidad
poblacional de estas especies, lo que lleva a la existencia de un manejo de dichos recursos
por parte de las poblaciones nativas

PARQUE NACIONAL OTISHI

El territorio de Pampa Hermosa fue designada como Zona Reservada en el


ao 2005. El 26 de marzo del 2009 fue categorizado como Santuario
Nacional mediante Decreto Supremo N 005-2009-MINAM.
Est ubicado dentro del Departamento de Junn, en las provincias de
Tarma y de Chanchamayo. Su territorio cubre 11.543,74 ha.
Sus territorios tambin protegen las cabeceras de cuenca de los ros
Cascas y Ulcumayo, importantes tributarios del ro Oxabamba. Esto
garantiza la estabilidad de los suelos y el aprovisionamiento, en cantidad
suficiente, de agua de calidad a las poblaciones aledaas que permita el
desarrollo de un manejo integrado y sostenible de los recursos naturales.
El objetivo principal es la conservacin de los bosques montanos tropicales
remanentes en la selva central. Incluye altos valores de diversidad
biolgica, resaltando especies endmicas o de distribucin restringida y
grupos taxonmicos relevantes para la ciencia.

SANTUARIO NACIONAL DE PAMPA


HERMOSA

La Reserva Comunal Ashninka fue creada mediante Decreto Supremo


D.S.N003-2003-AG el 14 de enero del 2003.
Est localizada en la parte media del lado occidental de la Cordillera
de Vilcabamba, en el Distrito de Ro Tambo, Provincia de Satipo
(Departamento de Junn), cubriendo una superficie de 184,468. 38 has.
El difcil acceso a esta zona permite un tipo de aislamiento geogrfico
que ha ayudado a la conservacin de la Reserva Comunal. Esta rea
posee una fauna representativa de los ecosistemas de colinas y
montaas bajas de la Amazona. Gran parte de esta fauna es utilizada
para el sustento diario de esta comunidad, que durante siglos ha
vivido
en
armona
con
su
medio
ambiente.
En esta zona se encuentran varias Zonas de Vida lo que permite la
existencia de una gran diversidad biolgica.

SANTUARIO HISTORICO CHACAMARCA

RESERVA NACIONAL DE JUNIN

RESERVA PAISAJISTIVA NOR YAUYOS


COCHA

BOSQUE DE PROTECCION PUI PUI

AREA DE CONSERVACION REGIONAL


HUAYTAPAYANA

También podría gustarte