Complicaciones en El Embarazo 2do Trimestre
Complicaciones en El Embarazo 2do Trimestre
Complicaciones en El Embarazo 2do Trimestre
SEGUNDO Y TERCER
TRIMESTRE DE
EMBARAZO
Hemorragias,
hidramnios,
oligohidramnios, preeclampsias y
eclampsias.
Hidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios
Aumento
exagerado de
la cantidad de
lquido
amnitico.
Normalmente
oscila entre
300-900 ml.
Polihidramnios:
cuando el
embarazo a
trmino
excede los
2000 ml
1000 a las 20
sem.
Frecuencia: 1%
Etiologa
Factores fetales:
Factores maternos:
Toxmia
gravdic
a
Diabetes
.
Factores ovulares:
Sntomas:
Examen fsico
Dx:
> P 95 de la edad
gestacional
Formas clnicas
Dx diferencial
EVOLUVION
TRATAMIENTO
AMNIOCENTESIS
OLIGOHIDRAMNIOS
OLIGOHIDRAMNIOS
Oligohidramnios se caracteriza por embarazo
con un volumen anormalmente bajo de lquido
amnitico q no excede los 300ml.
Se define oligohidramnios como la presencia
de un ILA inferior a 5 o de una mxima
columna vertical inferior a 2 cm. Se define
como oligohidramnios severo/anhidramnios la
presencia de una columna mxima 1 cm.
OLIGOHIDRAMNIOS
La produccin de orina fetal es la principal fuente de lquido
amnitico.
OLIGOHIDRAMNIO DE INICIO
TEMPRANO CAUSAS
DIAGNOSTICO
Se basa principalmente en la exploracin
(madre y feto).
En un caso de oligohidramnios la inyeccin intraamnitica
semanal desde las 18 a 26 semanas de gestacin evito la
aparicin de hipoplasia pulmonar.
Tratamiento del proceso patolgico primario (por ej.
Hidratacin de la paciente hipovolemica, colocacin de
derivacin vesicoamnitica en un feto con vlvulas
uretrales posteriores, etc.), el volumen de lquido
amnitico puede volver a la normalidad.
Si no se dispone de tratamiento materno o fetal, el
asesoramiento adecuado de los padres en cuanto a los
riesgos fetales del oligohidramnios ayudar a la pareja a
decidir un plan teraputico adecuado.
PRECLAMPSIA Y
ECLAMPSIA
Pre Eclampsia
y Eclampsia
La Pre-eclampsia (PE) es un sndrome
especfico del embarazo secundario a
una
reduccin de la perfusin de rganos
mltiples, secundario al vaso
espasmo y a la
activacin de la cascada de la
coagulacin
despus de la semana 20 de la
gestacin
Eclampsia
Aparicin de convulsiones, coma o amaurosis
sbita en pacientes con pre-eclampsia
Tpica
convulsiones
tnico-clnicas
generalizadas y
complejas
autolimitados por
la recuperacin
del estado de
conciencia en las
siguientes dos
horas de la crisis
Atpica
cuadro neurolgico
que aparece antes de
la semana 24 del
embarazo o despus
de 48 horas postparto, sin signos de
inminencia previos a
la crisis
Complicada
cuadros clnicos
anteriores se
acompaan de
accidente vascularenceflico,
hipertensin
endocraneana o
edema cerebral
generalizado
Preeclampsia leve
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Hipertensin
Proteinuria
Preeclampsia
severa
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Hipertensin
Proteinuria
Oliguria
Trombocitopenia
Menos de 100,000/mm3.
Hepatopata
Edema pulmonar
Identificada en RX de trax.
Transtornos
cerebrales
Placenta previa
CLASIFICACION
CUADRO CLINICO
La caracterstica clnica es el sangrado
indoloro, de color rutilante, generalmente
sbito y en cantidad variable, aunque puede
ser episdico, en los siguientes episodios
suele aumentar la hemorragia
diagnostico
El diagnostico clnico se
sospecha por las
caractersticas de la
metrorragia
Pronostico
tratamiento
Materno: son frecuentes las
hemorragias en el alumbramiento, a
veces debe transfundirse. La CID no
es frecuente
Si la hemorragia es grave cesrea
urgente SIN IMPORTAR LA EDAD
GESTACIONAL
tratamiento
Feto inmaduro: ingreso
hospitalario con actitud
expectante, corticoides para
maduracion fetal. El sangrado
por placenta previa es
contraindicacin para
tocolisis
Feto maduro y PP no
oclusiva (marginal o de
insercin baja) PARTO
VAGINAL
Feto maduro y
PP oclusiva:
CESAREA
ABRUPTIO PLACENTAE
Es el evento en el cual la placenta normalmente insertada, se
desprende parcial o totalmente antes del nacimiento del feto
Fisiopatologia
Ruptura de pequeos
vasos deciduales
Hemorragia
oculta
Liquido
amnitico en
vino oporto
Hemorragi
a
El hematoma puede
continuar hacia el
centro de la placenta
(hematoma
retroplacentario)
Hacia el saco
amniotico
Diseca el espacio
retroplacentario
formando un
hematoma
El rea de intercambio
de gases y nutrientes
para el feto
Hacia la vagina
Coagul
o
Necrosis de dicho
espacio
Hemorragia
externa
CLASIFICACIN
GRADO I
(<30%)
GRADO II (3050%)
Sangrado 10-150cc
Dolor sbito de
poca intensidad
que se hace
intermitente
Se localiza en
hemiabdomen
inferior y espalda
Puede no
presentarse
sangrado
No se evidencia
sufrimiento fetal,
anemia o sx de
hipovolemia
Sangrado 100500cc
Dolor de mayor
intensidad y
persistente
Irradiado a
espalda
Se aprecia
hipertona y
taquisitolia
Hay sufrimiento
fetal agudo
GRADO III
(>50%)
Sangrado >500cc
Dolor intenso y
persistente
Hipertonia, polisistolia
y aun tetanizacion
uterina que torna el
utero leoso y muy
doloroso
Puede evidenciarse
aumento del tamao
terino
Sx de hipovolemia y
shock (hipotensin,
oliguria, piel fra y
sudorosa)
CID
diagnostico
Dolor repentino, constante localizado en el
tero y la parte inferior de la espalda, siendo
este el sntoma cardinal que amerita
observacin estricta de las pacientes
La ecografa no
permite descartar el
abruptio placentae
Liquido amnitico de
color vino oporto
Complicaciones
tratamiento
El abruptio placentae
constituye la causa mas
frecuente de CID en la
gestacin
Shock hemorrgico
Insuficiencia renal aguda
Necrosis hipofisiaria
Utero de Couvelaire
Hipoxia fetal
Muerte fetal
Estabilizacin
hemodinmica, tratar el
shock hipovolmico y las
alteraciones de la
coagulacin
El tratamiento fundamental es
finalizar la gestacin lo antes
posible
Ruptura uterina
Ruptura completa: abarca todo el grosor de la
pared uterina con ruptura de las membranas
fetales y comunicacin entre la cavidad uterina y
el peritoneo con salida de partes fetales a la
cavidad abdominal y hemorragia masiva
Ruptura traumtica: es
aquella que ocurre como
resultado de administracin
incorrecta de oxitcicos,
manipulacin obsttrica o
trauma externo
CAUSAS
Lesion uterina previa:
Cesarea histerotoma
Ruptura uterina previa
Cicatriz de miomectomia
Reseccion cornual por ectopico
Dolor
Dolor
suprapbic
suprapbic
o
o que
que no
no
cede
cede al
al
finalizar
finalizar la
la
contracci
contracci
n
n
Sufrimient
Sufrimient
o
o fetal
fetal
Signos
Signos
premonitori
premonitori
os
os
Anillo
Anillo
patolgico
patolgico
de
de
retraccin
retraccin
(anillo
(anillo de
de
Bandl)
Bandl)
Desaparici
Desaparici
n
n del
del
dolor
dolor
Sangrado
Sangrado
genital
genital
oscuro
oscuro
(signo
(signo de
de
Pinard)
Pinard)
Hematuria
Hematuria
Ascenso
Ascenso
de
de la
la
presentaci
presentaci
n
n
Interrupci
Interrupci
n
n de
de la
la
actividad
actividad
uterina
uterina
Cuad
ro
clnic
o
Signos
Signos y
y
sntomas
sntomas
de
de shock
shock
hipovolm
hipovolm
ico
ico
Sangrado
Sangrado
genital
genital
Tratamiento