Tratamiento y Manejo Odontológico Del Paciente Oncológico
Tratamiento y Manejo Odontológico Del Paciente Oncológico
Tratamiento y Manejo Odontológico Del Paciente Oncológico
ODONTOLGICO DEL
PACIENTE ONCOLGICO
INTRODUCCION
El cancer de la cavidad oral
se ha incrementado
exponenecialmente en la
ultima decada.
La OMS reporta que es a la
sexta causa mas frecuente
de cancer;
El tratamiento de esta
neoplasia generalmente
incluye a la cirugia, la
radioterapia y la
quimioterapia,
terapeuticas que implican
cambios importantes en la
Estomatologa oncolgica
El principal objetivo de
Estomatologa Oncolgica es
proporcionar medidas preventivas y
dar tratamiento bucal y dental a los
pacientes desde su primera visita,
con un adecuado seguimiento.
Implementa la evaluacin
estomatolgica previa al
tratamiento oncolgico y establece
los tratamientos necesarios para
eliminar o minimizar las
complicaciones derivadas de los
tratamientos para el cncer
TRATAMIENTO Y MANEJO
ODONTOLGICO DEL
PACIENTE ONCOLGICO
Antes de efectuar cualquier tratamiento odontolgico, es
imprescindible la realizacin de una historia clnica mdica y una
exploracin intraoral y extraoral completa.
Exploracion fisica
Inspeccion de la mucosa
Palpacion de cuello
de leucoplasia,
Biopsia
eritroplasia
Laringoscopia
Examen endoscopico
TRATAMIENTO
La teraputica es
primariamente la ciruga y la
radioterapia. La
quimioterapia acta como
coadyuvante y paliativa en
los estadios ms avanzados,
combinada o no con la
radioterapia
Estos mtodos teraputicos
pueden producir, en la
mayora de los pacientes
tratados, efectos txicos en
las clulas normales,
apareciendo bajo la forma
RADIOTERAPIA
La radioterapia es un mtodo que utiliza radiaciones ionizantes, las
cuales crean efectos qumicos como la hidrlisis del agua intracelular
y la rotura de las cadenas de ADN.
La respuesta de los tejidos a la irradiacin depende de diversos
factores, tales como la sensibilidad del tumor a la radiacin, su
localizacion y oxigenacin y el tiempo total de su administracin.
Para que el efecto biolgico afecte a un mayor nmero de clulas
neoplsicas y que sea respetada la tolerancia de los tejidos normales,
la dosis total de radiacin administrada suele ser fraccionada en dosis
diarias iguales.
El Gray (Gy) corresponde a la unidad de dosis absorbida.
La braquiterapia,
por otro lado, es un
mtodo que usa
radiaciones
ionizantes, situando
el material
radiactivo en las
proximidades o en el
interior del tumor.
Existen diferentes
modalidades de
braquiterapia, de las
cuales la ms
empleada para los
tumores de cabeza y
cuello es la
radioterapia
intersticial.
Radioterapia
Las fuentes radioactivas ms importantes son el iridio 192 y el cesio
137 (137Ce). Tambin se puede usar el oro 198 (198Au) en los
casos de extensas recidivas orales y farngeas .
La radioterapia convencional tiene una alta eficacia sobre
pequeos carcinomas de la cavidad oral y, adems, tiene la ventaja
de conservar los tejidos normales y la funcionalidad.
Sin embargo, su mayor inconveniente es el hecho de que su accin
recae tanto sobre las clulas enfermas como en las sanas.
Por ello, durante el tratamiento pueden ocurrir reacciones por
toxicidad tisular directa y consecuentemente se producen
alteraciones en los tejidos.
COMPLICACIONES DE LA RADIOTERAPIA
COMPLICACIONES DE LA
RADIOTERAPIA
QUMIOTERAPIA
Laquimioterapia,se basa en el
uso demedicamentospara
destruir bacterias, virus,
hongos y clulas cancerosas ya
sea por va oral o por medio de
inyeccin. Debido a que los
medicamentos viajan a travs
del torrente sanguneo a todo
el cuerpo para combatir el
cncer, impedir que se
propague o aliviar los sntomas
cuando el cncer no se puede
curar.
La quimioterapia se clasifica, de
acuerdo con sus finalidades, en :
Curativa: pretende conseguir el control total del tumor;
su papel en el cncer de la cavidad oral no est tan bien
definido como en otras regiones.
Coadyuvante: a continuacin de la ciruga curativa, con
el objetivo de esterilizar clulas residuales locales o en
circulacin, reduciendo la incidencia de metstasis a
distancia.
Previa: indicada para obtener la reduccin parcial del
tumor (complementacin teraputica a la ciruga o
radioterapia).
Paliativa: sin finalidad curativa; su objetivo es mejorar la
calidad de supervivencia del paciente.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA
QUIMIOTERAPIA
EL PROTOCOLO DE ACTUACIN
ANTES, DURANTE Y DESPUS DE LA
RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA
bucodentario
Evitar cualquier maniobra invasiva en la
cavidad oral
Mantener buena higiene bucal
Eliminar dieta cariognica
Colutorios antispticos
Fluorizaciones
Alivio de la mucositis y xerostoma
Proteccin de las glndulas salivales con
dispositivos de plomo
Evitar extracciones dentarias
Mucositis
Enjuagues bucales
- solucin salina
- bicarbonato
- enjuagues frecuentes con agua
- clorhexidina
Anestsicos tpicos ( para el alivio del dolor y la
inflamacin)
- clorhidrato de diclonina al 1%
- lidocana viscosa al 2%
- benzocana
- difenhidramina
Analgsicos-antiinflamatorios potentes convencionales
Antibiticos sistmicos de amplio espectro y larga
duracin
Evitar tabaco y alcohol
Dieta blanda
Mantener hidratacin
Evitar alimentos irritantes (picantes)
Utilizar humidificadores, vaporizadores
Correcta tcnica de cepillado, con un instrumental
Infecciones secundarias
Gracias