Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seguridad en Obra

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Artes
CURSO: Construccin I

TEMA: Equipos y Herramientas en la construccin Seguridad en


obras

INTEGRANTES:
Albjar Chulle, Csar
Flores Acosta, Jonaiker
Rosado Lachira, Julio

DOCENTES:
Arq. Vsquez Alvarado Vctor

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN
LA CONSTRUCIN

Preparacin del terreno


Herramientas y equipamiento de nivelacin y limpieza del terreno

PALA: Es una herramienta de mano utilizada


para excavar o mover materiales con
cohesin relativamente pequeas.
USO: Remueve tierras.
Es un tipo de herramienta grupal.

MACHETE: Es un cuchillo grande pero ms


corto que una espada. Comnmente mide
de 60 cm, tiene un solo filo.
USO: Se utiliza para cortar la hierba.
Es un tipo de herramienta grupal.

PICO: Herramienta de hierro con cabeza de dos puntas


opuestas aguzadas y con un mango largo de madera.
USO: Sirve para romper piedra o picar suelos duros. Se
emplea cavar zanjas o remover materiales sueltos.
Es un tipo de herramienta grupal.

PISON: Herramienta compuesta por una cabeza pesada de


forma cilndrica o rectangular sostenida por un mango
largo.
USO: Sirve para emparejar o nivelar suelos y compactarlos
por medio de percusin o golpes.
MATERIALES: Hay en diferentes materiales.
Es un tipo de herramienta grupal.

Macana : Herramienta formada por una barra de hierro o


acero, con un mango de madera.
Uso: Es muy utilizada para hacer fosas en terrenos duros.

CARRETILLA: Es una herramienta de mano utilizada para


transportar cargas relativamente pequeas, est formada por
una batea y una rueda
Es un tipo de herramienta grupal.

CARRETILLA: Son piezas de madera, utilizadas para hincarlas


en la tierra con el fin de marcar rea o hacer yuguetas para las
cuerdas

NIVEL DE BURBUJA: Lleva consigo un tubo de cristal cerrado en


ambos extremos con la superficie interior ligeramente curvada y
casi lleno de un liquido.
Cuando la burbuja queda entre dos lneas marcadas en el tubo, se
dice que la superficie sobre la cual se asienta est horizontal.
USO: Se utiliza para buscar o verificar la horizontalidad
verticalidad.
Es un tipo de herramienta grupal.

Cimentacin
Batidoras: La batidora de concreto es muy til en la
preparacin del concreto en sitio, es un dispositivo bsico
que cuenta con un recipiente giratorio y unos agitadores
para homogenizar la mezcla.

Batidoras: Favorece a la resistencia del concreto, ya que


mediante esta herramienta, podemos retirar las burbujas de
aire que se han quedado atrapados al momento del vaciado

Muros

PLOMADA : Instrumento metlico de forma cnica o de un


trompo atada a una cuerda.
USO: Sirve para verificar verticalidad o definir puntos.
Es un tipo de herramienta grupal.

CUCHARA DE ALBAIL: Herramienta formada por una hoja


con alma de acero.
USO: Sirve para amasar, extender y lanzar mortero.
Medida: Sus dimensiones vienen en pulgadas segn el
largo de la hoja.
Es un tipo de herramienta grupal.

LLANA o LLANETA: Son herramientas de mano similares que se


utilizan para la colocacin o acabado del concreto, ayuda en la
colocacin de bloques.
USO: Sirve para extender mezclas y pulir acabados.
MATERIAL: Esta hecha de una plancha de hierro o de madera y
manija o mango.
Es un tipo de herramienta grupal.

Escuadra : Es un instrumento de medicin o trazo que se

utiliza normalmente para verificar la perpendicularidad o


realizar trazos perpendiculares. Existen las escuadras
falsas que permiten modificar el ngulo de trabajo.

Bota de marcar : Rollo de hilo encerrado en un recipiente

que contiene polvo trazador.


Uso: sirve para trazar lneas perfectas en los muros o
pisos

Revocadora

Columnas vigas

TORTOL: Pieza de metal consta de una llave o empuadura y termina


en una pata en L puntiaguda.
USO: Sirve para armar alambres cortos en las estructuras de hierro.
MATERIAL: Esta hecho por un pedazo de varilla de o de 3/8.
Es un tipo de herramienta grupal.

ALICATES: Tenacillas de acero con brazos encorvados, puntas


cuadradas, angulares o en forma de cono.
USO: Sirve para sujetar objetos menudos o para torcer
alambres o platinas delgadas.
CARACTERISTICAS: De acuerdo a su forma que toman sus
puntas se denominan: Alicates planos, alicates redondos,
pinzas, universal curvados.
Es un tipo de herramienta grupal.

Segueta: herramienta empleada para cortar hierro y


plsticos, consta con un arco metlico y una sierra

Trampa: Herramienta metlica que sirve para el doblado


del fierro y creacin de estribos, esta consta con un
tubo de doblado que varia segn el grosor del fierro

Madera: Se utilizan paneles de madera para encofrar


columnas, vigas y losas

GRIFA: Instrumento metlico que consta de un


cabezote que tiene muescas de diferentes
dimetros (1/4 a 1 ), donde se introduce el
hierro que se desea doblar.
USO: Se utiliza en figurado de hierro.
Es un tipo de herramienta grupal.

SEGURIDAD EN
OBRA

DEFINICIN:
Son las condiciones en las que
los
empleados
trabajan,
cumpliendo
una
serie
de
requisitos a fin de que ningn
trabajo pueda terminar en
tragedia. (norma G.050 RNE)

ESTABILIDAD,
EQUILIBRIO Y
PREVENCIN

ORDEN Y LIMPIEZA
El orden y la limpieza facilitan el trabajo en la obra,
el traslado de materiales, el transito del personal, y
evita posibles accidentes.
Guardar los lquidos inflamables (gasolina,
petrleo, thinner, etc.) en lugares adecuados
y dentro de recipientes metlicos en buen
estado (latas, cilindros, etc.).
Mantener los andamios y las rampas sin
materiales ni herramientas que no sean de
uso inmediato.
Retirar los desperdicios de tu zona de
trabajo y de las vas de circulacin.
Iluminar bien tu zona de trabajo y las vas de
circulacin durante las jornadas nocturnas.

COMO ACTUAR FRENTE A UN ACCIDENTE EN


OBRA
Dependiendo de la
gravedad del accidente
se deber utilizar el
botiqun de primeros
auxilios y de ser
necesarios se llamara
al cuerpo de bomberos

SEGURIDAD PERSONAL

SEGURIDAD EN OBRA GENERAL

SEALES
CASCO

GUANTES

LENTES

ORDEN Y LIMPIEZA

BOTAS
ANDAMIOS

CHALECO

INSTALACIONES CONTRA INCENDIO

CABO DE VIDA

EN INSTALACIONES ELECTRICAS

ELEMENTOS DE ELEVACION

USO DE MAQUINARIA

Equipos de
Proteccin
Personal en la
Construccin

PROTECCIN PARA LOS OJOS Y LA


CARA
Lentes de cristal

Las gafas de seguridad o caretas se usan


siempre que las operaciones en el trabajo
puedan causar que objetos extraos entren a
los ojos. Por ejemplo, cuando se est soldando,
cortando, puliendo, clavando (o cuando se est
trabajando
con
concreto
y/o
qumicos
peligrosos o expuesto a partculas que vuelan).

Los
lentes
de
seguridad
transparentes se fabrican por lo
general con lentes de vidrio a
prueba
de
roturas.
Proporcionan
slo
proteccinfrontalpara
el

Tienes propiedad para


proporcionar proteccin
contra los rayos del sol .

Son resistentes a los


araazos y adems se
pueden usar para la
proteccin
de
productosqumicos.

Lentes de vidrio
Tienen la propiedad de
poder
fabricarlos
de
acuerdo a graduaciones
medicas prescritas para
que puedan ser usados
sin gafas debajo.

Los sobrelentes de seguridad es utilizado por


quienes
usan
lentes
graduados
de
prescripcin medica, sin embargo tambin
este tipo de lentes de seguridad pueden ser
usados solos.Adems, brindan un amplio
campo de visin para el usuario.

PANTALLAS DE PROTECCIN
A mano
PANTALLA FACIAL:
Protector de los ojos que cubre la totalidad o
una parte del rostro.
PANTALLA DE MANO:
Pantallas faciales que se sostienen con la
mano.
PANTALLA FACIAL INTEGRAL:
Protectores de los ojos que, adems de los
ojos, cubre cara, garganta y cuello, pudiendo
ser llevados sobre la cabeza bien
directamente mediante un arns de cabeza o
con un casco protector.
PANTALLA FACIAL MONTADA:
Protectores de los ojos con proteccin facial
que pueden ser llevados directamente sobre
la cabeza mediante un arns de cabeza, o
conjuntamente con un casco de proteccin.

Por arns

PROTECCIN PARA LA CABEZA


Utilizado por personal de Supervisin,
Gerentes, Jefes de Obra, arquitectos,
ingenieros civiles, topgrafos o
personal administrativo.
Utilizado por el personal operativo,
como operarios de construccin,
albailes, obreros, ayudantes, etc
Utilizado por estudiantes en prcticas,
asesores tcnicos, visitas y
electricistas.
Utilizado por profesionales de Higiene
y Seguridad o de servicios mdicos,
tambin los hormigoneros pueden usar
este color.
Utilizado por inspectores de seguridad.
Tambin es usado por bomberos y
brigadas de emergencia.

Use cascos de seguridad donde


haya potencial de que objetos
caigan desde arriba, de golpes
en la cabeza por objetos fijos o
contacto accidental de la
cabeza con riesgos elctricos.

PROTECCIN PARA LOS PIES


TIPOS DE CALZADO INDUSTRIAL

Los trabajadores de la construccin deben utilizar


zapatos o botas de trabajo con suelas resistentes
a resbalones y perforaciones.
El calzado con punta de metal es usado para
prevenir que los dedos de los pies queden
aplastados cuando se trabaja alrededor de equipo
pesado u objetos que caen.

CONDUCTORES

TIPOS DE CALZADO INDUSTRIAL

se usan para proteger los dedos de


la cada de grandes pesos y evitar
algn tipo de lesin en ellos. Las
puntas son normalmente
elaboradas de acero.

Bota de soldador con enganche rpido de


hebilla y anticipas. Es resistente a altas
temperaturas de hasta 150C.
. Adems su suela de PU de doble
densidad es antiesttica, resistente a
hidrocarburos y antideslizante

son diseados para disipar la


electricidad, para evitar que se
produzcan chispas estticas . Se emplean
en salsa de operaciones de hospitales y
en ciertas tareas de industrias de
explosivos o donde se manejan
sustancias altamente inflamables.

PROTECCIN PARA LAS MANOS


Carnaza / Piel

Guante de Piel Tipo Operador

Los guantes deben ajustar cmodamente.


Los trabajadores deben usar los guantes correctos para el
trabajo que van a hacer (ejemplos: guantes de goma de
alta resistencia para trabajos con concreto, etc)

Guante de Carnaza Corto

Guante tipo operador tambin


conocido como guante argonero
Fabricado en flor de piel suave y
cmoda de res primera calidad
curtida al cromo de 0.9 a1.2 mm
( delgada )
Diseado para trabajos finos en

Guante de Carnaza Corto


Fabricado en carnaza suave de res
de primera calidad curtida al cromo
Refuerzo interior de carnaza en la
palma
Diseado para trabajos generales
diversos
Uso automotriz, metal-mecanica,
vidriera,
construccion,
usos
generales.

Guante Tipo
Electricista de Piel

Guante Tipo Electricista


Fabricado en flor de piel suave y
cmoda de res primera calidad
curtida al cromo de 1.0 a 1.2 mm
de espesor ( delgada )
diseado para trabajos con
herramientas sencillas con buen
agarre y rendimiento.

PROTECCIN PARA LOS ODOS

Use tapones para odos/orejeras en reas de


trabajo de alto ruido donde se usen sierras de
cadena o equipo pesado. Limpie o reemplace los
tapones para odos regularmente.

CHALECO:
Es
uninstrumentoutilizado a
veces por las personas que
van a pie por lugares
donde circulan coches para
mejorar
su
seguridad
cuando son iluminados por
la luz de los faros. Los
chalecos reflectantes se
encuentran normalmente
en color nen y equipados
conbandas reflectantes.

SEALES DE TRNSITO PARA OBRA


La sealizacin debe disponerse en la zona aledaa a la
zona de trabajos, de tal
forma de advertir con la suficiente anticipacin de la
existencia de trabajos, equipos
y otros elementos distintos a lo que habitualmente se
encuentra en la va.

Seales Reglamentarias:
Tienen como propsito indicar a los usuarios las
prioridades de uso de las vas, prohibiciones,
restricciones,
obligaciones y autorizaciones.
Seales de Advertencia de Peligro:
Se utilizan para prevenir a los usuarios sobre la
existencia
de riesgos o situaciones especiales en la va o en las
zonas aledaas.
Seales Informativas: Tienen como propsito guiar a los
usuarios e indicar claramente destinos, distancias,
kilometrajes, nombres de calles y cualquier otra
informacin de ayuda para que puedan dar trmino a su
viaje de manera segura, simple y directa.

Caractersticas:
a) Deben ser necesarias.
b) Deben ser visibles y llamar la atencin.
c) Deben ser legibles y fciles de entender.
d) Deben dar tiempo suficiente al usuario para responder
adecuadamente.
e) Deben infundir respeto.
f) Deben ser crebles.

SEALES DE ADVERTENCIA DE PELIGRO


Todas las seales de advertencia de
peligro son de color naranjo excepto la
seal Trabajos en la Va que se ubica
siempre al inicio de la zona de advertencia
y es de color amarillo fluorescente.

Tienen como propsito advertir a los


usuarios, con la debida antelacin, respecto
de la naturaleza de los riesgos que estn
presentes o que se originan debido a la
naturaleza de la faena.

Banderero
Esta seal se utiliza para indicar que se
aproxima un sector controlado por un
banderero. Por lo tanto, el usuario debiera
tender a extremar el cuidado en la
conduccin.

Trnsito de Maquinaria
Esta seal se debe colocar siempre y
cuando exista maquinaria pesada que
eventualmente y como parte del trabajo
circule por la zona de trnsito.

SEALES INFORMATIVAS
Como recomendacin general, para las seales informativas se debe considerar lo
siguiente:
La seal no tendr ms de 3 lneas de texto, excepto cuando el trnsito
necesariamente tenga que detenerse por motivos operacionales de la va.
El texto deber ser ledo y entendido por el usuario en el tiempo que la velocidad
del tramo lo permita.
La seal tiene que ser absolutamente necesaria. No deben colocarse mensajes
que no aportan a la seguridad o a la orientacin del usuario para la obra en
particular.
Los mensajes debern obedecer a lo que realmente se necesita.
Si el mensaje entregado previene de una situacin que ocurre ms adelante en
la va, se deber indicar la distancia agregando en su parte inferior de la leyenda
A XXX m.

SEALES INFORMATIVAS
Las seales informativas que tienen como objetivo
orientar, guiar e informar a los usuarios en el tramo
afectado por los trabajos. La informacin que se
entregar mediante este tipo de sealizacin puede ser
para guiar adecuadamente a los vehculos, para dar
instrucciones acerca

Esta seal indica que se


termina la va alternativa
y que se retomar
la va original.

Como ya se ha mencionado, las seales informativas son


de color naranjo, poseen
smbolos, orlas y texto de color negro.
la flecha indicando en
la direccin y sentido
por donde contina
el trnsito

Esta seal se utiliza para indicar la


proximidad de un desvo.

Es necesario
redefinir temporalmente otra
ubicacin para la parada de
buses.
En ese caso se colocar la
seal parada de buses con
fondo
naranjo, ya que tendr un
carcter provisorio.

CANALIZACIN
Cuando se desarrolla una obra vial que interviene
directa o indirectamente el normal
flujo, se producen comnmente cambios en las
caractersticas geomtricas de la va
que, en un lapso muy corto

Se requiere, como ya se
ha mencionado, de un
conjunto de dispositivos
para asegurar un cierto
nivel de seguridad vial.
Es
as
como
los
canalizadores
darn
cuenta de cambios en la
alineacin, delimitacin
de las distintas zonas de
la
obra,
mostrar
situaciones
divergentes
posibles de circulacin,
entre otros.

ANDAMIOS
UnAndamiose trata de unaconstruccin
provisional con la que se hacen puentes,
pasarelas o plataformas sostenidas por madera
oacero.
Sern lo suficientemente resistentes para
soportar el peso del personal, material y sus
herramientas . Todos sus componentes debern
estar perfectamente anclados y sujetos ,
dotndolos adems con barandas de seguridad y
tabla guardapis.
Una vez realizado el trabajo , los andamios
debern ser retirados .

TIPOS:
ANDAMIOS LIGEROS:
Son adecuados los trabajos de
limpieza, pintura, carpintera,
revestimientos de fachadas,
tejados, saneamientos y en la
industria en general para la
realizacin de diversos trabajos
en altura.

ANDAMIOS PESADOS:
Son andamios de proteccin,
aunque tambin se emplean en
los
trabajos
que
manipulanhormign o en los
muros,
rehabilitacin
de
fachadas,
construcciones
industriales
diversas
y
en
cualquier otro caso que exija un
andamio con bandeja ancha de
gran capacidad de carga.

ANDAMIOS MVILES:
Son
andamios
ligeros,
generalmente
fabricados
enaluminio, que cuentan
conruedasen
labaseque
posibilitan
su
desplazamiento.
Sus
principales ventajas son su
facilidad detransportehasta
el lugar de empleo, su
rapidez de montaje y su
movilidad.

ANDAMIO CREMALLERA:
A modo de ejemplo, permitiran el
trabajo en fachada con distintas
configuraciones permiten abarcar
hasta 3000 m2 de fachada y
cargar hasta 1500 Kg. Otra de
sus ventajas es la rapidez de
montaje, pudindose abarcar una
superficie de 30 x 20 metros en
un solo da con dos montadores..

SEGURIDAD
Las normas preventivas a tener en cuenta en
el caso de los andamios son el Real Decreto
2177/2004 para equipos de trabajo en altura
as como todas las sectoriales o locales que
la desarrollan.
Algunos de los elementos a tener en cuenta
con respecto a los andamiajes son:
Que no se desplomen o se desplacen
accidentalmente. Para ello se vigilan los
elementos de apoyo, arriostramiento y
sujecin
(o
amarre)
as
como
las
especificaciones de carga y distribucin de
las herramientas.

Proteccin del personal que trabaje en la


superficie de la plataforma de manera
que no pueda caerse y puedan realizar
su trabajo sin estar expuestos a otros
riesgos. La proteccin contra cada se
realizar por medios de proteccin
colectiva y pasiva preferentemente.

Dimensionado de los andamiajes.


Acorde con las tareas a realizar y
con las condiciones de carga
admisible.

LINEA DE VIDA
Las lneas de vida son
sistemas de anclajes
mviles
para
la
prevencin de riesgos
de cada a distinto nivel
que
pueden
ser
permanentes
o
provisorios, verticales u
horizontales; permiten
el
desplazamiento
seguro
de
los
trabajadores
sin
necesidad
de
desconexin
del
dispositivo.

LNEA DE VIDA HORIZONTAL:


Es una lnea de vida flexible y fija que nos servir
para aportar seguridad durante los trabajos sobre
una zona de tejado o cubierta. Su ubicacin y
material nos indicar el tipo de lnea.

LINEA DE VIDA VERTICAL:


Es una lnea de vida flexible, de paso
automtico a distancia por puntos de
anclaje intermedios. Se caracteriza por
su elevada absorcin de energa en caso
de accidente. Este sistema puede
adaptarse a cualquier trazado y ha sido
diseado para facilitar su instalacin en
suelo, pared o techo y cualquier tipo de
cubierta existente en la actualidad

CABO DE VIDA

Tambin

denominada como lnea de sujecin


es un componente de un sistema o equipo de
proteccin para limitar y/o detener una cada,
restringiendo el movimiento del trabajador o
limitando la cada del usuario.
Est constituida por una correa de nylon,
tejido de cuerda de nylon trenzado, o por una
lnea o estrobo de cable de acero galvanizado.

Tiene

como funcin unir el cuerpo de una


persona, conectando el cinturn de seguridad
(tipo cintura) un arns, un sujetador de cada o
lnea de vida, amortiguador de impactos,
conector de anclaje, o a un anclaje.
Las

lneas de sujecin o estrobo son de


longitud corta entre 1,20 metros y 1,80 metros
(6) fabricadas de correas de nylon, polister de
cuerdas de nylon trenzadas, o de cables de
acero.

ARNES

Equipamiento
personal
deseguridadcompuesto por un conjunto
de correas (cinturn y tirantes) que nos
permite
fijarnos,
mediante
unalneadeseguridad, a puntos fijoso a
unalneade vida, evitando una posible
cada.

TIPOS:
1.- ARNESES DE CUERPO COMPLETO
El arns industrial de cuerpo
completo, es parte de un sistema o
equipo de proteccin paradetener la
cada libre severa de una persona,
siendo su uso obligatorio para todo el
personal que trabaje en altura a 1,80
metros
o
ms.
El arns de cuerpo completo est
compuesto por: correas, cintas tejidas
de nylon, polister o de otro tipo que
se aseguran alrededor del cuerpo de
una persona, de tal manera que en
caso de sufrir una cada libre, las
fuerzas de la carga de impacto que
se generan al frenar una cada, se
distribuyan a travs de las piernas,
caderas, el pecho y los hombros
dirigiendo las presiones hacia arriba y
hacia
afuera.

2.-

ARNESES

DE

PECHO

CINTURA

Se componen de una correa asegurada slo alrededor del


pecho, con cintas para los hombros y correas auto ajustables
para
los
hombros.
El arns de pecho con correas distribuye las fuerzas de
carga a travs del pecho y las caderas del usuario en caso de
cada.
Se usan en lugares donde es indispensable la mxima
libertad de movimiento del usuario y donde slo hay riesgo
limitado de cadas, por lo tanto, no se deber usar en lugares
donde
exista
riesgo
de
cada
vertical.
El arns de pecho y de cintura proporciona una segura
retencin de la distribucin de las fuerzas de carga en caso
de cada. Las correas de los hombros son ajustables.

3.- ARNESES DE PECHO CON


CORREAS PARA LAS PIERNAS

4.- ARNESES DE SUSPENSIN (TIPO


ASIENTO)

Los arneses de pecho con correas para


las piernas, sirven para propsitos
generales.
En caso de cada distribuyen las
fuerzas de cargas a travs del pecho y
las caderas del usuario. Las correas de
las piernas son ajustables.

El arns de suspensin o arns tipo asiento es


un equipo de uso limitado a sitios inaccesibles
en los que el trabajador deba ejecutar tareas,
donde la persona no dispone de una superficie
fija o firme para pararse, o donde no existan
puntos de anclaje ni otros apoyos a los cuales
se pueda sujetar, por lo tanto, el usuario debe
permanecer totalmente sostenido mediante un
arns de suspensin.

INSTALACIONES ELCTRICAS
Los

conductores
elctricos
debern estar protegidos contra
todo tipo de agresiones ,
evitando
la
presencia
de
conductores sueltos por el piso.
Las

prolongaciones elctricas
estarn
en
perfectas
condiciones de uso y debern
pasar por lugares que no
afecten
la
circulacin
del
personal o vehicular o que no
puedan generar cortocircuitos.
Cuando

deban abrirse los


tableros
elctricos
,
debe
tomarse
la
precaucin
de
cerrarlos al finalizar las tareas
que motivaran dicha apertura .

ELEMENTOS DE ELEVACIN Y
TRANSPORTE
Los

montacargas , guinches , plataformas


elevadoras , etc. no cuentan con dispositivos de
proteccin para emergencias , razn por la cual se
deben utilizar nicamente para el transporte de
cargas , quedando terminantemente prohibido el
transporte
de
personal
de
ellos.
Las

escaleras utilizadas deben estar en perfectas


condiciones
de
uso.

CONCLUSIONES
La seguridad en obra es un tema que abarca diversos
factores y que depende de la complejidad y el tipo de la
obra para saber que implementos vamos usar.
El objetivo general es proteger al ser humano, el
material, herramientas y dems factores que intervienen
en una inversin para una obra.
Esto va a lograrse con una adecuada planificacin y el
respeto de las normas de seguridad establecidas por el
ministerio de trabajo.

También podría gustarte