Seguridad en Obra
Seguridad en Obra
Seguridad en Obra
ANTENOR ORREGO
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Artes
CURSO: Construccin I
INTEGRANTES:
Albjar Chulle, Csar
Flores Acosta, Jonaiker
Rosado Lachira, Julio
DOCENTES:
Arq. Vsquez Alvarado Vctor
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN
LA CONSTRUCIN
Cimentacin
Batidoras: La batidora de concreto es muy til en la
preparacin del concreto en sitio, es un dispositivo bsico
que cuenta con un recipiente giratorio y unos agitadores
para homogenizar la mezcla.
Muros
Revocadora
Columnas vigas
SEGURIDAD EN
OBRA
DEFINICIN:
Son las condiciones en las que
los
empleados
trabajan,
cumpliendo
una
serie
de
requisitos a fin de que ningn
trabajo pueda terminar en
tragedia. (norma G.050 RNE)
ESTABILIDAD,
EQUILIBRIO Y
PREVENCIN
ORDEN Y LIMPIEZA
El orden y la limpieza facilitan el trabajo en la obra,
el traslado de materiales, el transito del personal, y
evita posibles accidentes.
Guardar los lquidos inflamables (gasolina,
petrleo, thinner, etc.) en lugares adecuados
y dentro de recipientes metlicos en buen
estado (latas, cilindros, etc.).
Mantener los andamios y las rampas sin
materiales ni herramientas que no sean de
uso inmediato.
Retirar los desperdicios de tu zona de
trabajo y de las vas de circulacin.
Iluminar bien tu zona de trabajo y las vas de
circulacin durante las jornadas nocturnas.
SEGURIDAD PERSONAL
SEALES
CASCO
GUANTES
LENTES
ORDEN Y LIMPIEZA
BOTAS
ANDAMIOS
CHALECO
CABO DE VIDA
EN INSTALACIONES ELECTRICAS
ELEMENTOS DE ELEVACION
USO DE MAQUINARIA
Equipos de
Proteccin
Personal en la
Construccin
Los
lentes
de
seguridad
transparentes se fabrican por lo
general con lentes de vidrio a
prueba
de
roturas.
Proporcionan
slo
proteccinfrontalpara
el
Lentes de vidrio
Tienen la propiedad de
poder
fabricarlos
de
acuerdo a graduaciones
medicas prescritas para
que puedan ser usados
sin gafas debajo.
PANTALLAS DE PROTECCIN
A mano
PANTALLA FACIAL:
Protector de los ojos que cubre la totalidad o
una parte del rostro.
PANTALLA DE MANO:
Pantallas faciales que se sostienen con la
mano.
PANTALLA FACIAL INTEGRAL:
Protectores de los ojos que, adems de los
ojos, cubre cara, garganta y cuello, pudiendo
ser llevados sobre la cabeza bien
directamente mediante un arns de cabeza o
con un casco protector.
PANTALLA FACIAL MONTADA:
Protectores de los ojos con proteccin facial
que pueden ser llevados directamente sobre
la cabeza mediante un arns de cabeza, o
conjuntamente con un casco de proteccin.
Por arns
CONDUCTORES
Guante Tipo
Electricista de Piel
CHALECO:
Es
uninstrumentoutilizado a
veces por las personas que
van a pie por lugares
donde circulan coches para
mejorar
su
seguridad
cuando son iluminados por
la luz de los faros. Los
chalecos reflectantes se
encuentran normalmente
en color nen y equipados
conbandas reflectantes.
Seales Reglamentarias:
Tienen como propsito indicar a los usuarios las
prioridades de uso de las vas, prohibiciones,
restricciones,
obligaciones y autorizaciones.
Seales de Advertencia de Peligro:
Se utilizan para prevenir a los usuarios sobre la
existencia
de riesgos o situaciones especiales en la va o en las
zonas aledaas.
Seales Informativas: Tienen como propsito guiar a los
usuarios e indicar claramente destinos, distancias,
kilometrajes, nombres de calles y cualquier otra
informacin de ayuda para que puedan dar trmino a su
viaje de manera segura, simple y directa.
Caractersticas:
a) Deben ser necesarias.
b) Deben ser visibles y llamar la atencin.
c) Deben ser legibles y fciles de entender.
d) Deben dar tiempo suficiente al usuario para responder
adecuadamente.
e) Deben infundir respeto.
f) Deben ser crebles.
Banderero
Esta seal se utiliza para indicar que se
aproxima un sector controlado por un
banderero. Por lo tanto, el usuario debiera
tender a extremar el cuidado en la
conduccin.
Trnsito de Maquinaria
Esta seal se debe colocar siempre y
cuando exista maquinaria pesada que
eventualmente y como parte del trabajo
circule por la zona de trnsito.
SEALES INFORMATIVAS
Como recomendacin general, para las seales informativas se debe considerar lo
siguiente:
La seal no tendr ms de 3 lneas de texto, excepto cuando el trnsito
necesariamente tenga que detenerse por motivos operacionales de la va.
El texto deber ser ledo y entendido por el usuario en el tiempo que la velocidad
del tramo lo permita.
La seal tiene que ser absolutamente necesaria. No deben colocarse mensajes
que no aportan a la seguridad o a la orientacin del usuario para la obra en
particular.
Los mensajes debern obedecer a lo que realmente se necesita.
Si el mensaje entregado previene de una situacin que ocurre ms adelante en
la va, se deber indicar la distancia agregando en su parte inferior de la leyenda
A XXX m.
SEALES INFORMATIVAS
Las seales informativas que tienen como objetivo
orientar, guiar e informar a los usuarios en el tramo
afectado por los trabajos. La informacin que se
entregar mediante este tipo de sealizacin puede ser
para guiar adecuadamente a los vehculos, para dar
instrucciones acerca
Es necesario
redefinir temporalmente otra
ubicacin para la parada de
buses.
En ese caso se colocar la
seal parada de buses con
fondo
naranjo, ya que tendr un
carcter provisorio.
CANALIZACIN
Cuando se desarrolla una obra vial que interviene
directa o indirectamente el normal
flujo, se producen comnmente cambios en las
caractersticas geomtricas de la va
que, en un lapso muy corto
Se requiere, como ya se
ha mencionado, de un
conjunto de dispositivos
para asegurar un cierto
nivel de seguridad vial.
Es
as
como
los
canalizadores
darn
cuenta de cambios en la
alineacin, delimitacin
de las distintas zonas de
la
obra,
mostrar
situaciones
divergentes
posibles de circulacin,
entre otros.
ANDAMIOS
UnAndamiose trata de unaconstruccin
provisional con la que se hacen puentes,
pasarelas o plataformas sostenidas por madera
oacero.
Sern lo suficientemente resistentes para
soportar el peso del personal, material y sus
herramientas . Todos sus componentes debern
estar perfectamente anclados y sujetos ,
dotndolos adems con barandas de seguridad y
tabla guardapis.
Una vez realizado el trabajo , los andamios
debern ser retirados .
TIPOS:
ANDAMIOS LIGEROS:
Son adecuados los trabajos de
limpieza, pintura, carpintera,
revestimientos de fachadas,
tejados, saneamientos y en la
industria en general para la
realizacin de diversos trabajos
en altura.
ANDAMIOS PESADOS:
Son andamios de proteccin,
aunque tambin se emplean en
los
trabajos
que
manipulanhormign o en los
muros,
rehabilitacin
de
fachadas,
construcciones
industriales
diversas
y
en
cualquier otro caso que exija un
andamio con bandeja ancha de
gran capacidad de carga.
ANDAMIOS MVILES:
Son
andamios
ligeros,
generalmente
fabricados
enaluminio, que cuentan
conruedasen
labaseque
posibilitan
su
desplazamiento.
Sus
principales ventajas son su
facilidad detransportehasta
el lugar de empleo, su
rapidez de montaje y su
movilidad.
ANDAMIO CREMALLERA:
A modo de ejemplo, permitiran el
trabajo en fachada con distintas
configuraciones permiten abarcar
hasta 3000 m2 de fachada y
cargar hasta 1500 Kg. Otra de
sus ventajas es la rapidez de
montaje, pudindose abarcar una
superficie de 30 x 20 metros en
un solo da con dos montadores..
SEGURIDAD
Las normas preventivas a tener en cuenta en
el caso de los andamios son el Real Decreto
2177/2004 para equipos de trabajo en altura
as como todas las sectoriales o locales que
la desarrollan.
Algunos de los elementos a tener en cuenta
con respecto a los andamiajes son:
Que no se desplomen o se desplacen
accidentalmente. Para ello se vigilan los
elementos de apoyo, arriostramiento y
sujecin
(o
amarre)
as
como
las
especificaciones de carga y distribucin de
las herramientas.
LINEA DE VIDA
Las lneas de vida son
sistemas de anclajes
mviles
para
la
prevencin de riesgos
de cada a distinto nivel
que
pueden
ser
permanentes
o
provisorios, verticales u
horizontales; permiten
el
desplazamiento
seguro
de
los
trabajadores
sin
necesidad
de
desconexin
del
dispositivo.
CABO DE VIDA
Tambin
Tiene
ARNES
Equipamiento
personal
deseguridadcompuesto por un conjunto
de correas (cinturn y tirantes) que nos
permite
fijarnos,
mediante
unalneadeseguridad, a puntos fijoso a
unalneade vida, evitando una posible
cada.
TIPOS:
1.- ARNESES DE CUERPO COMPLETO
El arns industrial de cuerpo
completo, es parte de un sistema o
equipo de proteccin paradetener la
cada libre severa de una persona,
siendo su uso obligatorio para todo el
personal que trabaje en altura a 1,80
metros
o
ms.
El arns de cuerpo completo est
compuesto por: correas, cintas tejidas
de nylon, polister o de otro tipo que
se aseguran alrededor del cuerpo de
una persona, de tal manera que en
caso de sufrir una cada libre, las
fuerzas de la carga de impacto que
se generan al frenar una cada, se
distribuyan a travs de las piernas,
caderas, el pecho y los hombros
dirigiendo las presiones hacia arriba y
hacia
afuera.
2.-
ARNESES
DE
PECHO
CINTURA
INSTALACIONES ELCTRICAS
Los
conductores
elctricos
debern estar protegidos contra
todo tipo de agresiones ,
evitando
la
presencia
de
conductores sueltos por el piso.
Las
prolongaciones elctricas
estarn
en
perfectas
condiciones de uso y debern
pasar por lugares que no
afecten
la
circulacin
del
personal o vehicular o que no
puedan generar cortocircuitos.
Cuando
ELEMENTOS DE ELEVACIN Y
TRANSPORTE
Los
CONCLUSIONES
La seguridad en obra es un tema que abarca diversos
factores y que depende de la complejidad y el tipo de la
obra para saber que implementos vamos usar.
El objetivo general es proteger al ser humano, el
material, herramientas y dems factores que intervienen
en una inversin para una obra.
Esto va a lograrse con una adecuada planificacin y el
respeto de las normas de seguridad establecidas por el
ministerio de trabajo.