Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Produccion - Llavero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PLAN DE

PRODUCCION
-LLAVERO
OBJETIVOS
Especfico
General
s
Disear el producto mediante el uso
Elaborar la del software CAD indicando sus
planificacin de las dimensiones y forma.
actividades para la Organizar los recursos (materia
produccin de prima, insumos, equipamiento,
tiempo, recursos econmicos, etc.)
Llaveros con el para la produccin y
logo UPAO comercializacin del producto.
mediante el uso de Ejecutar las actividades de
las herramientas produccin utilizando las
herramientas CAM y CAD/CAM, as
CAD, CAE y MRP como tambin el equipamiento
segn sea la disponible en el laboratorio CIM.
pertinencia del Elaborar una evaluacin econmica
uso. de la operacin productiva y
comercial.
DESCRIPCIN DEL PRODUCTO
Cadena: Aros entrelazados de 40mm. Acabado acero.
Llavero anilla: Tiene un dimetro de 18.28 mm.
Corona: Cuenta con dimetro de 8 mm, de largo 4.04 mm y
tiene una perforacin de 8 mm de dimetro que sirve para
poder colgar a la botellita.
Cuello: El cuello tiene un dimetro 8 mm y un largo de 2.90
mm.
Hombros: Los hombros cuentan con un arco de R5 mm.
Cuerpo: El cuerpo cuenta con un largo de 24.87 mm y un
dimetro de 18 mm en esta parte estn grabadas en bajo
relieve las letras UPAO
Taln: Cuenta con un dimetro de 18 mm y un largo de 6mm.
Caract Mate
Funcio
erstica riale nes
s Llavero de
material s Pieza de Acoger una o
bronce varias llaves.
bronce
De fcil
localizacin y
transporte de
Forma Llavero anilla pequeos
cilndrica Cadena objetos
PROCEDIMIENTO DISEO
ESTRUCTURAL DEL PRODUCTO

Nuestro mercado objetivo son los alumnos


Mercado preuniversitarios
Objetivo

Se diseo en el programa AutoCAD,


para detallar sus dimensiones, formas
Diseo y ngulos.
CAPACIDAD DE
INFRAESTRUCTURA LABORATORIO CIM (Centro de Manufactura
Integrada por Computador)

El Laboratorio CIM se caracteriza por integrar


tecnologas como CAD, CAM, MRP, CNC, entre otros
para la fabricacin de productos de manufactura;
adems se puede desarrollar experimentos en los
cuales nos permitan descubrir diseos y tiempos
ptimos de produccin. Este laboratorio presenta
diferentes mbitos de los procesos de fabricacin
como manipulacin con robots, ensamblaje, procesos
de manufactura, soldadura automatizada, control de
calidad dimensional y por visin artificial, supervisin
de empacado, transporte de materiales por fajas y
procesos de entregas.
Diseo b) En Encendido de controles se realiza

Programacin On PLC

Tareas

Mecanizado On Estacin 1 control Robot almacn materiales ASRS


Control de calidad On Estacin 2 Control Robot de Fresadora
Produccin
On Estacin 2 Fresadora CNC

Dimensiones del Para la inicializacin de la On Estacin 3 Control Robot Torno


Laboratorio CIM planta CIM se cuenta con la
On Estacin 3 Torno CNC
siguiente estructura:
Alto: 3,085 m
On Estacin 4 Mquina de Mediciones (Control de Calidad)
Ancho: 5,71 m a) En Energizacin se tiene:
Largo: 11,67 m Encendido de estabilizador On Estacin 4 Mediciones y activacin del Calipsus y Zeus

rea: 66,64 m2 On Estacin 4 Control Robot de mediciones


Encendido de tablero general
Volumen: 205,57 m3 On Estacin 5 Control Robot de Ensamble
Encendido de tablero de compresora
On Estacin 6 Mquina de soldar Fronius
Activacin de la compresora
On Estacin 6 Control Robot kuka de soldar
On secador de Aire
On Estacin 6 Control Robot Intelitek Soldadura
c) Activacin control manual de los Robots
se realiza
d) Activacin de los Software
Estacin 2 - activacin de control manual de robot
Activacin de PC Manager
Fresadora CNC
Activacin de PC PLC
Estacin 3 - activacin de control manual de robot
Torno CNC Activacin de PC Estacin 1- Almacn ASRS

Estacin 4 - activacin de control manual de robot Activacin de PC Estacin 2 - Fresadora CNC


Mediciones Activacin de PC Estacin 3 - Torno CNC
Estacin 5 - activacin de control manual de robot Activacin de PC Estacin 4 - Mediciones
Montaje
Activacin de Pc Estacin 5 - Montaje
Estacin 6 - activacin de control manual de robot
Activacin de PC Estacin 6 Soldadura
Soldadura

Estacin 6 - activacin de control manual de robot


Intelitek
e) On line y Home de los robots
On line y home Estacin 1- Robot almacn ASRS

On line y home Estacin 2 - Robot fresadora CNC

On line y home Estacin 3 - Robot torno CNC

On line Estacin 4 - Robot mediciones

On line Estacin 3 - Robot ensamble

On line Estacin 3 - Robot soldadura


En la estacin que ejecutaremos el proceso de fabricacin es
el centro de mecanizado, que est conformada por la
mquina de torno.
MAQUINARIA

Torno: herramienta para mecanizado operada


mediante el control numrico de un ordenador,
el cual est incorporado dentro de l.

Computador: dispositivos electrnicos donde se


realizar es el diseo en el software AutoCAD y
se codific con CAD/CAM.
HERRAMIENTAS
Herramientas para diseo mecnico en 3D, productividad de
CAD, comunicacin de diseos, simulacin de productos. El
software de CAD 3D Inventor le permite integrar los dibujos 2D
de AutoCAD y los datos 3D en un modelo digital nico, para
crear una representacin virtual del producto final con la que
validar la forma, el ajuste y la funcin del producto antes de
fabricarlo.

Facilidad de lectura y operacin de medida de alguna


herramienta, rpida facilidad de respuesta y funcin de fijado a
cero. La funcin que se realizar es la medida o medidas
correspondientes para la elaboracin del llavero.

Las funciones del CAD estn relacionadas directamente con el


proceso de diseo del llavero, siendo las distintas etapas
involucradas en el diseo una variedad de actividades
interrelacionadas.

La funcin que se realizar es para la eliminacin de pequeos


fragmentos de material de las superficies para dejar sus caras
lisas.
INSUMO
a) Tipo de material: a) Dimensiones del tubo de bronce:
(19 x 50) mm
La materia prima utilizada para fabricar el llavero con
logo UPAO es de material de bronce. b) Propiedades:
La otra materia prima que se utiliz fueron los aros
metlicos ya que estas van hacer utilizadas para Resistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece un
sujetar el distintivo. material a dejarse erosionar cuando est en contacto de
friccin con otro material.
b) Criterios por lo que se utiliz el bronce: Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material de
absorber energa sin producir Fisuras (resistencia al
impacto).
Se utiliz el bronce porque es un material que es
Maquinabilidad: Es la facilidad que posee un material de
resistente a la intemperie, por su durabilidad y
permitir el proceso de mecanizado por arranque de
resistencia, no se encoge con la edad; adems, es el
viruta.
material que daa menos a las herramientas del torno Dureza: Es la resistencia que ofrece el bronce para
en la cual se trabaj, sin mencionar la apariencia de dejarse penetrar. Se mide en unidades.
brillantez y su accesibilidad de conseguirlo en el Gran facilidad de mecanizacin y moldeo.
mercado.
a) Proceso Logstico:

-) Para obtener el material hemos ido al emporio Albarracn ubicado en la Av. Los Incas y
hemos hecho un pedido de 1 pieza
-) Aros de metal: obtenido tambin en el emporio Albarracn usado para la conexin entre
la llave y llavero mecanizado.
FASES DE
PRODUCCIN
Empezamos la produccin del llavero UPAO con el encendido del laboratorio CIM.

ESTABILIZADOR
Se sube la palanca
COMPRESOR
- Hacia Arriba (prendido)
TABLERO PRINCIPAL Se sube la llave cuchilla,
- Haba abajo (apagado)
Subimos la llave principal y se activan las 3 llaves.
de ah maquina por maquina PLC
Se prende el botn
Se prende el PLC.
- Botn verde
- Botn rojo (apagado)
ESTACIN 3
ESTACIN 1
TORNO
MQUINA ESTACIN 1
Prender el TORNO, no solo la llave cuchilla sino
Slo son racks, donde se colocan los diferentes todo el sistema operativo, activar/quitar el botn de
materiales los cuales estn enumerados siendo un total emergencia, etc.
de 72. Un rack est compuesto por: Material, pallet y el
izaje por donde va a coger el robot. Debemos de tener cargado un programa principal.

Como no se puede prender entonces se debe ir al control ESTACIN 4


del ROBOT 1. Se prende el control de la estacin 4.
Cmo se prende? MQUINA ESTACIN 4
- Se debe sacar la emergencia (Jalando) Lo dejamos operativo:

- Se debe prender el interruptor y de esta manera se prende - Quitando la emergencia.


el ROBOT. - Los botones en ON, la velocidad, etc.
- Adems de debe cargar un programa.
ESTACIN 6
ESTACIN 5
HADWARE FINAL
MESA DE TRABAJO
- Prendemos la maquina (Aprox. 1 minuto)
- Se debe prender el control de la estacin 5.
- Prendemos el control del Robot de la Estacin 6, adems de dejarlo operativo
- Debemos dejar operativo el Robot , es decir: con su respectivo programa.

o Quitarle la emergencia. Como se puede observar ya se prendi todas las mquinas y todos los robots es
decir el HARDWARE, ahora se procede con el SOFTWARE.
o Los botones en ON.
- Se empieza con la PC -MANAGER
o Cargar un programa.
- Luego PC- PLC
- Y de ah se empieza con la estacin 1, estacin 2, estacin 3, estacin 4,
estacin 5, estacin 6.
- Se prende la computadora y dejamos que cargue el sistema operativo, una vez
que cargue debemos instalar un software, carga el software y ya est prendido.
- Entramos en el software:
o OPTION

o ONLINE (en cada una de las estaciones)

o Y finalmente ya est listo para correr.


a) Secuencia:

1. Creacin del diseo a fabricar en papel y lpiz: Consiste en elaborar


un prototipo del diseo requerido en block.
2. Modelado del diseo en AutoCAD.
3. Codificacin de diseo en CAD/CAM.
4. Simulacin del diseo en CAD/CAM.
5. Prototipo de la pieza a mecanizar el tubo de bronce llevndolo al
torno: Consiste en seleccionar el material que va a ser ingresado para
su posterior mecanizacin.
6. Programacin y mecanizacin de la pieza en el torno: Es el proceso
de transformado del material en el diseo requerido.
7. Limar la pieza: Consiste en lijar los pequeos defectos a la hora de
sacar la pieza mecanizada del torno.
8. Perforar el llavero: Consiste en hacer un pequeo agujero al llavero
para unirlo con el aro metlico que servir a su vez para unirlo con
la(s) llave(s).
9. Limpieza: Consiste en el acabado final que se le da al llavero para su
posterior comercializacin y uso del cliente.
DIAGRAMA
DE FLUJO
DE
PROCESO
ANALISIS ECONOMICO
PROYECTADO DE LA OPERACIN
PRODUCTIVA Y COMERCIAL
1. Estructura Econmica

Costos de Mano de Obra (MO) Costo de Energa


Descripci Descripci Uso (en Consumo
tem Costo Cantidad kW
n n minutos) (kW/h)
Mnimo S/. 500.00 Computado 0.1708333
1 0.25 41
Diario S/. 22.73 ra 33
Alumno
Hora S/. 3.79 6.8833333
Torno 1 7 59
Minuto S/. 0.06 33
S/.
Mnimo
3,000.00 Servicio Externo
Asesor Diario S/. 136.36 Descripcin Cantidad Costo
Hora S/. 17.05
Minuto S/. 0.28 Corte 1 S/.1.00
Costos:

Costos
tem Descripcin Cantidad Costo

Tubo de
Materia 1 S/. 8.00
Bronce
Prima Costo Total de
Aro Metal 2 S/. 4.00 Fabricacin (1 S/. 59.05
Mano de Practicante 1 S/. 6.60 llavero)
Obra Asesor 1 S/. 29.69 Costo Total Unitario
S/. 19.68
(1 llavero)
Computador Precio de Venta S/. 24.60
1 S/. 0.24
Energa a
Torno 1 S/. 9.52
Servicio
Corte 1 S/. 3.00
Externo
TOTAL 8 S/. 59.05
CONCLUSIONES
El producto elaborado es un Llavero, el cual es un objeto que permite portar y sujetar llaves, el diseo de este
producto es agradable, esttico y reflejo en una de sus caras el nombre de UPAO. Est conformado por 1
llavero con material de bronce aproximadamente y con diseo en bajo relieve.

Nuestro proyecto concluye con nuestros objetivos propuestos al comienzo de este trabajo cumplidos paso por
paso aplicando conocimientos terico - prctico del curso Proyectos con CIM durante el presente ciclo,
finalizando con la fabricacin de un llavero en laboratorio CIM. Cabe resaltar que adquirimos los
conocimientos necesarios para desarrollar este proyecto mediante la utilizacin de las estaciones del Centro de
Mecanizado CNC y el Torno CNC.

Se elabor dicha planificacin para que nuestro llavero sea un producto comercial utilizado mediante
herramientas CAD y CAE de acuerdo a la pertinencia de su uso. Para luego, elaborar una evaluacin
econmica de la operacin productiva comercial la cual dio como factor positivo y as presentar nuestro llavero
como un producto comercial.
CONCLUSIONES
El producto elaborado es un Llavero, el cual es un objeto que permite
portar y sujetar llaves, el diseo de este producto es agradable, esttico y
reflejo en una de sus caras el nombre de UPAO. Est conformado por 1
llavero con material de bronce aproximadamente y con diseo en bajo
relieve.

Nuestro proyecto concluye con nuestros objetivos propuestos al comienzo de este


trabajo cumplidos paso por paso aplicando conocimientos terico - prctico del curso
Proyectos con CIM durante el presente ciclo, finalizando con la fabricacin de un llavero
en laboratorio CIM. Cabe resaltar que adquirimos los conocimientos necesarios para
desarrollar este proyecto mediante la utilizacin de las estaciones del Centro de
Mecanizado CNC y el Torno CNC.

Se elabor dicha planificacin para que nuestro llavero sea un producto


comercial utilizado mediante herramientas CAD y CAE de acuerdo a la
pertinencia de su uso. Para luego, elaborar una evaluacin econmica de la
operacin productiva comercial la cual dio como factor positivo y as presentar
nuestro llavero como un producto comercial.

También podría gustarte