Pabellón de Infounsa
Pabellón de Infounsa
Pabellón de Infounsa
INTEGRANTES:
Jhosara Saldaa Diaz
Ryan Mora Silva
1.-FICHA TCNICA
1. AO DE FUNDACION DE LA TIPOLOGIA:
2. ESTILO ARQUITECTONICO
Hctor Velarde dentro de una perspectiva integral, vale decir, como arquitecto, pensador, escritor,
filsofo, humorista, docente, dibujante y gestor. Hctor Velarde para la nueva arquitectura de la
UNSA aplicara una diseo que tenga encuentra el valor histrico y tradicional.
En 1936 Hctor Velarde disea la nueva Universidad Mayor de San Agustn de Arequipa, para lo cual
hace una serie de estudios sobre la arquitectura virreinal arequipea en su afn de insertarse en el
medio geogrfico, histrico y cultural de la ciudad sin alterar su forma, respetando su naturaleza y
su carcter preexistente.
Son edificaciones que se desarrollaron por el cuarto aniversario de la ciudad como un equipamiento
importante para Arequipa.
3.-UBICACIN GEOGRFICA
El pabelln infounsa est ubicado en Per, Arequipa entre la avenida Independencia y la avenida
Universitaria dentro de la Universidad Nacional San Agustn.
4.-IMPORTANCIA PARA LA CIUDAD
Es la universidad ms antigua de Arequipa, creada gracias
a la licencia otorgada por el rey Felipe V de Espaa
La fuerza de la institucin es el trabajo en equipo y la dedicacin con la que se realiza sus actividades,
clave fundamental para la imagen de prestigio que los distingue y que les permite crecer y desarrollarse
cada da. Sabemos que la tecnologa es una necesidad para el desarrollo de nuestro Instituto por lo cual
es nuestro inters primordial la innovacin constante para mantener la confianza de aquellos a quienes
brindamos nuestro servicio.
5.- SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Servicios brindados
Adems del apoyo a las actividades acadmicas y administrativas
a las Facultades, Escuelas Profesionales y dependencias de la
UNSA, ofrecemos lo siguiente:
Programa de Capacitacin y Certificacin Profesional.-
Cursos Libres.
Cursos Empresariales.
Programa INFO CLUB.-
Proyeccin Social INFO ACADEMIC
Acceso a Internet e Intranet UNSA (red universitaria)
Instalacin y Mantenimiento de Computadoras
Soluciones con Sistema Operativo LINUX
6.- ANLISIS TIPOLGICO
6.1.- ORGANIZACIN FUNCIONAL
SECTOR ACADEMICO
SECTOR SERVICIO
PRIMERA PLANTA SECTOR GESTION Y
ADMINISTRACION
1. LABORATORIO
2. PLANIFICACION, DESARROLLO Y
CONVENIOS
3. LABORATORIO
4. CENTRO DE GESTION
5. SALA DE PROFESORES
6. LABORATORIO
7. SSHH
8. MANTENIMIENTO
9. LABORATORIO
10. SALON TEORICO
11. LABORATORIO
12. COORDINACION ACADEMICA
13. SSHH
SEGUNDA
PLANTA
6.1.2. Relaciones Funcionales:
Los ambientes se
Los ambientes se
conectan a travs de
distribuyen alrededor de un
un pasillo de
espacio central
circulacin
6.2.- ORGANIZACIN FSICO ESPACIAL
EMPLAZAMIENTO
6.2.- ORGANIZACIN FSICO ESPACIAL
EMPLAZAMIENTO
Se emplaza en un rea
plana.
El contexto es urbano
Av. Independencia
Est orientada al
noreste, lo cual ayuda
a la iluminacin.
6.2.- ORGANIZACIN FSICO ESPACIAL
RELACIN LLENO-VACO
A un nivel macro, el
pabelln se relaciona con
el vaco exterior a travs
de vanos, ya sea puertas
o ventanas.
6.2.- ORGANIZACIN FSICO ESPACIAL
RELACIN LLENO-VACO
Es una secuencia de
exterior a interior y
viceversa, a travs de un
jardn que da el inicio a la
entrada.
En el interior del pabelln,
observamos que los
espacios se desarrollan en
torno a un espacio central.
El primer nivel se articula
con el segundo nivel por
medio de una circulacin
vertical.
6.2.- ORGANIZACIN FSICO ESPACIAL
ARTICULACIN ESPACIAL
Es una secuencia de
exterior a interior y
viceversa, a travs de un
jardn que da el inicio a la
entrada.
En el interior del pabelln,
observamos que los
espacios se desarrollan en
torno a un espacio central.
El primer nivel se articula
con el segundo nivel por
medio de una circulacin
vertical.
6.3.- ORGANIZACIN FORMAL
Escala Humana
El pabelln
Garaycochea o
infounsa como se
conoce ahora en
cada piso tiene una
altura de 4.60m en
En este pabelln se La presencia de Mdulos
total mide 9.20m lo tiende a unificar el diseo
utiliza la repeticin,
que equivale a 4 que es el mtodo
con de ms simple de
personas, lo que la diseo, por ello es
hace
La repeticin de unamdulos suele aportar una utilizado en la
arquitectura
inmediata a de armona y la presencia
sensacin sistematizacin de
de la estructura la construccin
escala humana. es entendida como orden.
Materialidad
Arquitectnicamente el
pabelln Garaycochea
es una construccin
hecha
predominantemente de
piedra de sillar.
Sillar: Utilizada en la
estructura por dentro y
por fuera.
Madera: Utilizada para
las puertas, marcos de
las ventanas
Piedra: Utilizada en el
zcalo y las escaleras de
las entradas y las
escaleras por dentro del
pabelln.
Estilo
En este pabelln
podemos ver cmo
se materializa la
ventana arequipea
Se utiliza
simplemente una
ornamentacin En cuanto a la Se hace un tratamiento puntual de
geomtrica ornamentacin se vanos coloniales, en los remates
renuncia a la verticales se puede ver que hay una
iconogrfica, esto cpula central de media naranja para
la hace una el pabelln y las alas laterales, en
ornamentacin lugar de la cornisa recta, se
abstracta con construy unas cornisas curvas a
motivos manera de bvedas coloniales.
geomtricos
extrados del
mundo vegetal
6.3.- ORGANIZACIN FORMAL
La planta es
absolutamente
simtrica y ordenada
en torno a un espacio
central que hace
alusin a un espacio
tipo claustro pero a
dos niveles con una
galera superior
6.4.-SISTEMA CONSTRUCTIVO Interior
ESTILOS
Estilo Tectonismo Ibero andino
Exterior con la fisonomia Mozarabe indiana
Estilo Arequipeo Es todo movimiento asociado a las
placas tectnicas.
arquitectura colonial
Arquitectura desarrollado por los
Decidio darle una fachada cristianos hispnicos que vivieron en
religiosa, ya que puede haber territorio musulmn en el perodo que
una mayor compatibilidad entre abarca desde la invasin musulmana
las dimesiones de un edificio
religioso y uno contemporaneo
la ventana arequipea,
Isometria
MATERIALIDAD
Ventana Arequipea
con cornisa haciendo
una copia de la
ventana arequipea
encontrando directa
referencia a la Casona
Tristn del Pozo
Interior
Columna
Como soporte coronada por un capitel
Drico decorado con elementos
vegetales muy estilizados
Dinteles
Boveda