Eia - 2017
Eia - 2017
Eia - 2017
Hasta hace unas dcadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran
prcticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se
regeneraba para satisfacer las necesidades del hombre, este pensamiento en
la actualidad ha cambiado.
2
3
El hombre es un ser vivo ms dentro de un planeta limitado del que depende
y en el que desarrolla el total de sus actividades hacindose por tanto
imprescindible para el desarrollo de su vida el cuidado y conservacin de
dicho entorno.
4
CONCEPTO
Se entiende por Gestin Ambiental:
5
La gestin ambiental
6
7
8
9
POLTICA DE DESARROLLO
DESARROLLO
SOSTENIBLE
POLTICA AMBIENTAL
Evaluacin de
Legislacin Tecnologa Educacin
Subvenciones Impacto
ambiental ambiental ambiental
ambiental
AMBIENTE SALUDABLE
10
INSTRUMENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS
1. Instrumentos preventivos
2. Instrumentos correctivos
Instrumentos preventivos
Instrumentos correctivos
Auditoras medioambientales
Gestin Ambiental (Sistemas de
Son instrumentos que se Gestin Ambiental)
aplican con el fin de Anlisis del Ciclo de Vida del producto
minimizar e incluso Etiquetado Ecolgico
eliminar posibles ..etc.
impactos sobre el medio
derivados de una
actividad ya en
funcionamiento
12
Impacto ambiental
Alteracin que introduce en el medio la ejecucin de un proyecto,
expresada por la diferencia entre la evolucin del medio, o de alguno de
los factores que lo constituyen sin y con proyecto. La interpretacin de
dicha alteracin en trminos de salud y bienestar humano es lo que define
el impacto ambiental.
13
Impacto asociado a alteracin del medio
Actuacin
En sus caractersticas
estructurales y
funcionales
Efecto en el medio
En sus valores
Interpretacin en trminos de
calidad de vida humana:
Impacto Ambiental
14
15
Evolucin del impacto con el tiempo
Tiempo
Impacto que disminuye hasta cambiar de signo. Impacto de
repoblaciones forestales en el paisaje
16
Influencia de las acciones de una actividad
sobre los factores del entorno
17
18
Evaluacin de Impacto Ambiental
Es el procedimiento administrativo que permite
estimar los efectos que la ejecucin de un
determinado proyecto causa sobre los factores
ambientales: poblacin humana, fauna, flora, gea,
suelo, agua, aire y paisaje, a la vez que pretende
evitarlos, reducirlos a niveles aceptables, o
compensarlos.
19
Antecedentes de la E.I.A.
El primer pas que introdujo la necesidad de la Evaluacin de Impacto Ambiental fue
Estados Unidos en enero de 1969 con la promulgacin de la National Environmental
Policy Act, (Ley nacional de polticas sobre el medio ambiente), que establece
cualquier proyecto que use fondos federales o aprobacin, incluyendo proyectos de
transporte, examine los efectos que el proyecto y alternativas tienen sobre el medio
ambiente antes de que una decisin federal sea tomada
20
Deber emprenderse una EIA en calidad de
instrumento nacional, respecto de cualquier
actividad propuesta que probablemente haya de
producir un impacto negativo considerable en el
medio ambiente y que est sujeta a la decisin de
una autoridad nacional competente.
21
22
La EIA es un procedimiento administrativo de anlisis.
Su misin es evaluar las consecuencias de una determinada actividad humana
sobre el medio.
Se trata de evitar efectos no deseados de dicha actuacin y potenciar los efectos
favorables.
El anlisis del proyecto tiene en cuenta tanto los aspectos medioambientales
como los tcnicos y econmicos.
23
Procedimiento de EIA
Declaracin de impacto
ambiental (DIA)
Aceptacin
24
OP: Organo promotor, OA organo ambiental
25
26
27
28
Realizacin de una E.I.A
El procedimiento de tramitacin de un la Evaluacin del Impacto Ambiental de un
proyecto puede resumirse en las siguientes fases:
3) Informe del rgano competente al promotor del proyecto sobre los criterios,
derivados de las consultas del punto anterior, para redactar el Estudio de Impacto
Ambiental.
Sigue
29
5) Informacin pblica del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, que tiene
como objeto garantizar la participacin de entidades pblicas o privadas y particulares
interesados, que podrn consultar la documentacin, aportar opiniones y presentar
alegaciones.
30
Estudio de impacto ambiental
Es un estudio tcnico, objetivo, de carcter pluri e interdisciplinario, que se
realiza para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la
ejecucin de un proyecto, actividad o decisin poltica permitiendo la toma de
decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo.
31
Contenido del EsIA
Documento de sntesis
32
Contenido del Es.I.A
Documentos relacionados con el proyecto:
33
Contenido del Es.I.A
Estudio ambiental propiamente dicho
34
Inventario ambiental
Se refiere al estado preoperacional o estado cero
(situacin ambiental antes de la realizacin del
proyecto)
35
Contenido del Es.I.A
Documentos relacionados con la identificacin
y valoracin de impactos:
Identificacin de impactos
Valoracin de impactos
Cuantificacin de impactos
36
Contenido del Es.I.A
Identificacin de impactos
Relacin de impactos posibles y su relacin con los elementos del estudio ambiental
37
Contenido del Es.I.A
Valoracin de impactos
Los impactos producen numerosos efectos, muchos de los cuales son impredecibles
(incendio).
Existen diversos parmetros, la mayora cualitativos para valorar los efectos producidos
por los impactos ambientales. En este caso, el impacto se califica mediante trminos
como temporal o permanente, localizado o extensivo, de magnitud alta, media o baja,
etc. Los resultados se pueden expresar en forma de matrices un cuyas casillas constan
estos trminos.
38
39
40
A la hora de valorar los impactos hay que tener en cuenta los siguientes parmetros:
Segn su periodicidad
41
Segn la variacin de la calidad ambiental (CA)
a) Puntuales.
Sus efectos son muy localizados.
(eutrofizacin de un lago
b) Regionales.
Se extienden ms all del mbito local
(lluvia cida)
43
Segn el grado de destruccin o intensidad.
a) Impacto notable o muy alto. Aquel cuyo efecto se manifiesta como una
modificacin del medio ambiente, de los recursos naturales o de sus
procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir
en el futuro repercusiones apreciables en los mismos. Expresa una
destruccin casi total del factor considerado en el caso en que se produzca
el efecto. Si la destruccin es completa, el impacto se denomina total.
b) Impacto mnimo o bajo. Aquel cuyo efecto expresa una destruccin mnima
del factor considerado.
44
Segn su forma de accin.
Segn su periodicidad.
45
Segn la interrelacin de sus efectos
46
Segn su capacidad de recuperacin.
47
Cuantificacin de los impactos
Se asigna a cada impacto uno de los cuatro grados de la siguiente escala:
Escala de impactos
Impacto compatible Ausencia de impacto o impacto positivo
Impacto moderado No se necesitan medidas correctoras (basta
con la accin de la naturaleza)
Impacto Severo Necesita aplicaciones correctoras. La
recuperacin durar periodos largos de
tiempo.
Impacto Crtico Prdida permanente de la calidad ambiental.
No hay posibilidad de recuperacin
48
Otra forma de categorizar los impactos ambientales est reflejada en la siguiente tabla
49
Exposicin de la metodologa utilizada
Listas de revisin
Superposicin de
transparencias
Diagramas de redes
Matrices de Leopold
Mtodos matriciales
Matrices de acogida
50
Listas de revisin:
Mtodo sencillo
Consiste en una lista de posibles impactos como consecuencia de la
interaccin entre acciones del proyecto e impactos ambientales
Superposicin de transparencias
Muy visual
Sobre un mapa de la zona afectada se colocan transparencias de colores
que indican el grado de impacto para determinados factores
Diagramas de redes
Medidas
Causa Condicin Efecto
protectoras
(accin del (factor (impacto
y
proyecto) ambiental) ambiental)
correctoras
51
Lista de revisin en forma de matriz (para la construccin de una autova)
52
Ejecucin de Plan de Pavimentacin Urbana en Arequipa
Efecto
(impacto ambiental)
53
Red de impactos
54
Matriz de Leopold
55
En la tabla original hay 100 acciones
y 88 factores ambientales, lo que
nos da un total de 8.800
interacciones, aunque no todas
tienen la misma importancia.
Aire
El empleo de maquinaria para la etapa de construccin
producir gases, ruido y polvo que afectarn a las
comunidades.
Agua
El desmonte traer como consecuencia el desvo del
microdrenaje y obstrucciones del flujo normal del agua.
Suelo
En las etapas de desmonte y de nivelacin, la remocin
de vegetacin causar una modificacin del perfil del
suelo.
60
Matriz de Leopold
-Explicacin de los impactos mas altos-
Flora
Los desmontes degradan la cubierta vegetal, por lo
que habr una disminucin progresiva del potencial
biolgico, as como la eliminacin de algunas
asociaciones vegetales.
Fauna
En la etapa de desmonte, puede ocasionarse dao a la
fauna debido a destruccin accidental de habitats y de
rutas alimenticias. Las especies faunsticas de aves y
mamferos sern afectadas y otras especies podrn ser
obligadas a desplazarse a otros lugares.
61
Mtodo de identificacin del impacto
de una industria petroqumica sobre
los factores del medio fsico.
Primera fase:
Para detectar las interacciones entre la
industria petroqumica y los factores
(elementos) del medio fsico se usa
como herramienta una matriz diseada
al efecto donde aparecen 21 factores
ambientales y 15 acciones especficas
propias de este tipo de industria.
Segunda fase:
Tendramos que proponer algunas
medidas preventivas y correctoras para
reducir en lo posible el impacto.
62
63
Contenido del Es.I.A
Definicin de medidas protectoras y correctoras:
Acciones para velar por que la ejecucin del proyecto y de las medidas
protectoras o correctoras sea conforme a las condiciones autorizadas.
Documento de sntesis
65
Declaracin de Impacto Ambiental
Acabado el EsIA, y si no hay que completarlo, la administracin medioambiental
competente, como fase final del proyecto realiza la Declaracin de impacto
ambiental
66
Ecoeficiencia
Son una serie de mecanismos de produccin y consumo empleados por algunas
empresas, que consiguen satisfacer las necesidades humanas y compatibilizar los
intereses econmicos con los ecolgicos.
La ecoeficiencia fomenta el desarrollo sostenible, ya que estas empresas se
comprometen a utilizar tecnologas de reducido impacto ambiental, a disminuir el
uso de los recursos y a fabricar productos limpios que, a su vez, sean competitivos
en cuanto al precio.
Se trata de evitar los costes ocultos (o insumos) de los productos mediante la
implantacin de una serie de medidas como el ahorro de materias primas y de
energas no renovables, fomentando el uso de las renovables; potenciando el
reciclado y la duracin de los productos y reduciendo la contaminacin y los
residuos.
Como contrapartida, estas empresas obtienen subvenciones y se abren a nuevos
mercados constituidos por consumidores concienciados.
La UE cuenta con dos mecanismos de ecoeficiencia: ecoauditoras y ecoetiquetas,
que han de ser solicitados y aceptados voluntariamente por parte de las empresas
interesadas.
67
Ecoauditora o auditora ambiental
68
69
70
Ecoetiqueta.
71
Ordenacin del Territorio
Ordenar el territorio supone usarlo racionalmente, dedicando a la actividad
ms adecuada cada zona del mismo, es decir, destinando cada lugar para lo
que es ms apto.
Mediante la Ordenacin del Territorio se podr sealar el lugar idneo para
trazar carreteras, organizar cultivos, construir viviendas o determinar
aquellos lugares que sea necesario conservar. Adems sirve para elaborar
mapas de riesgo.
Su misin es de compatibilizar su uso con su conservacin y mantenimiento
a largo plazo (desarrollo sostenible), evitando los posibles impactos y
riesgos.
72
La ordenacin territorial puede realizarse valorando su capacidad de acogida
(capacidad de asimilacin de los impactos por parte del entorno).
73
74
75
Espacios naturales protegidos
Espacios naturales son reas formadas por uno o ms ecosistemas que
presentan pocas transformaciones por la explotacin u ocupacin humanas,
una biodiversidad de inters cientfico o educativo y paisajes de gran valor
esttico.
76
Proteccin de Espacios Naturales
Espacios
Naturales
77
Categoras de proteccin de espacios
Monumentos Paisajes
Parques Reservas naturales
naturales protegidos
reas naturales poco Espacios naturales para Espacios o elementos de Con valores
transformadas por la proteger ecosistemas, la naturaleza singulares, estticos y culturales
explotacin o la ocupacin comunidades o raros o bellos que se han de merecida
humana, de gran belleza, elementos biolgicos de proteger, incluidas proteccin.
con ecosistemas singulares. formaciones geolgicas,
representativos y yacimientos
elementos biticos y Se permite explotar los paleontolgicos, etc.
abiticos singulares, dignos recursos siempre y
de conservacin. cuando esto no afecte a
la conservacin de los
Parque Nacional ser valores a proteger, pero
aquel de gran inters para no se puede recolectar
la nacin y su gestin material salvo con fines
corresponde al Estado. educativos o de
Existen 13 y en ellos el investigacin.
aprovechamiento de
recursos est limitado
78
79
Reservas de la biosfera
Las reservas de la biosfera tienen como finalidad el convertirse
en modelos de cmo debiramos convivir con la naturaleza.
80
FUNCIONES DE LAS RESERVAS DE
BIOSFERA
81
RESERVAS DE BIOSFERA Ncleo: ecosistema
Ncleo inalterado, representativo.
Dedicado a la conservacin.
Zona de
amortiguacin Amortiguamiento: rea que
rodea a la anterior, posible uso de
recursos (conservativamente)
Zona de
transicin
Transicin: Mayor grado de explotacin,
con criterios de sostenibilidad.
82
Zonas de las reservas de la
biosfera
Zonas Ncleo
83
Zonas Buffer o de Amortiguacin
Zonas de Transicin
84
13.Se pretende instalar un camping cerca de un
pueblo turstico, en la llanura aluvial del ro
principal de la comarca. Durante las fases de
construccin y funcionamiento se prevn, entre
otras, las siguiente acciones susceptibles de
generar impactos:
85
A B C D E F
Tierra y suelo
Atmsfera
Aguas
superficiales
Aguas
subterrnas
Flora
Fauna
Paisaje
87
Mina de cobre Nuevo Mxico
88
Autova
mudjar
89
Embalse mularroya
90