Sustentacion Pasteles
Sustentacion Pasteles
Sustentacion Pasteles
PÚBLICO
“APARICIO POMARES”
PROYECTO PRODUCTIVO
2. DENOMINACIÓN.
Razón social de la empresa ejecutora del Proyecto: Pastelería MEDEYA.
JUSTIFICACIÓN
El avance y desarrollo del país en todas sus disciplinas están relacionados con la destreza, habilidad en
el manejo, conservación y aprovechamiento integral de los recursos. Ante esta problemática se desarrolla
este proyecto educativo productivo, sobre la Producción de pasteles y su comercialización en la provincia
de Huánuco. De tal manera que se contribuya en el desarrollo socio-económico del departamento de
Huánuco.
Decidimos crear una empresa de pasteles porque vimos la necesidad de ofrecer al público sobre todo a
los consumidores de pasteles, de la zona de influencia del proyecto, sin dejar a un lado otros clientes,
productos que sean innovadores y llamativos que contengan diversidad de texturas, sabores y
presentaciones diferentes a las que se conoce comúnmente como pasteles.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Crear una empresa de procesamiento de alfajor y queque de buena calidad, que impacte al consumidor y
que contribuya en mejorar el servicio de expendio de pasteles en la Provincia de Huánuco.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Constituir e implementar una empresa viable y rentable desde el punto de vista comercial, técnico y
financiero.
Elaborar alfajor y queque con buena calidad, sabor, energético y económico, al alcance del consumidor.
Recuperar el monto invertido a corto plazo, a través de la rentabilidad del proyecto.
Posicionar el producto en el mercado con las estrategias de comercialización agresivas, en la Provincia
de Huánuco.
Satisfacer las expectativas de los consumidores de la Provincia de Huánuco.
Crear fuente de trabajo en el distrito de Amarilis.
UBICACIÓN
1. MACRO LOCALIZACIÓN.
La ubicación del proyecto geográficamente de acuerdo al área de influencia tendrá el siguiente
ámbito:
País: Perú.
Región: Huánuco.
Provincia: Huánuco.
Distrito: Amarilis. Planta
2. MICRO LOCALIZACIÓN.
La empresa Pastelería “MEDEYA“, estará ubicado
en el Jr. Atahualpa 135 Paucarbamba - Amarilis.
BENEFICIARIOS
BENEFICIARIOS DIRECTOS.
BENEFICIARIOS INDIRECTOS.
Con la finalidad de contribuir en la solución al problema sobre ¿En qué medida la producción y
comercialización de productos de pastelería (alfajor y queque), contribuye en mejorar el servicio
de expendio de pasteles en la Provincia de Huánuco?, se plantea como alternativas de solución
la implementación de una planta procesadora de pasteles y su comercialización en la Provincia
de Huánuco.
PILLCO POBLACIÓN
EDAD HUÁNUCO AMARILIS
MARCA TOTTAL
15 a 19 años 8,342 7,614 3,012 18,968
20 a 24 años 7,782 6,945 2,850 17,577
25 a 29 años 6,203 5,732 2,144 14,079
30 a 34 años 5,221 4,797 1,726 11,744
35 a 39 años 5,030 4,414 1,526 10,970
40 a 44 años 4,451 3,830 1,464 9,745
45 a 49 años 3,680 3,318 1,137 8,135
50 a 54 años 3,178 2,702 854 6,734
55 a 59 años 2,355 2,017 601 4,973
60 a 64 años 1,868 1,624 462 3,954
TOTAL 48,110 42,993 15,776 106 879
NIVEL AB C D E TOTAL
Cuadro 4.- Población segmentada por nivel socioeconómico en el área de influencia del proyecto.
NIVEL
POBLACIÓN INICIAL % TOTAL
SOCIOECONOMICO
AB 14.80 15,818
106,879
C 23.70 25,330
TOTAL POBLACIÓN
-- 38.50 41,148
SEGMENTADA
2021 49,304
Elaboración: Responsables del proyecto.
Fuente: INEI – Censo 2007.
Elaboración: Responsables del proyecto.
Cuadro 7.- Población segmentada proyectada de la ZIP.
CONSUMO DEMENADA
POBLACIÓN TOTAL
AÑO PASTEL POR PERSONA DE PASTEL
SEGMENTADA
(unidades de pastel) (unidades de pastel)
Harina ↓
Azúcar
ALMACENAMIENTO
Manteca →
DE MATERIALES
Huevos, etc.
↓
PREPARACIÓN DE
LOS PASTELES
↓
↓
ARMADO DEL
PASTEL
↓
PREPARACIÓN DEL
─ Manual
PASTEL
↓
COLOCADO EN EL
Vitrina exhibidora ─
MOSTRADOR
COMERCIALIZADO
Cuadro 13.- Requerimiento de maquinarias, equipos Cuadro 14.- Gastos administrativos de servicio.
y utensilios. DÍA
DESCRIPCIÓN MES (S/) AÑO (S/)
(S/)
PRECIO PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD Alquiler (Luz y
UNITARIO (S/) TOTAL (S/) 15 450 5400
Horno industrial 33 450 1 33 450 Agua)
Batidora 3 500 1 3 500 Rep. Y 1.66
50 600
Meza de trabajo 1 000 2 2 000 Mantenimiento 7
11.6
Refrigeradora 3 500 1 3 500 TOTAL 500 6000
67
Balanza de reloj 250 1 250
Balanza gramera 450 1 450 Elaboración: Responsables del proyecto.
Vitrina 500 1 500
Utensilios de
--- --- 1 000 Cuadro15.- Pagos intangibles.
proceso
Materiales de COSTO COSTO ANUAL
--- --- 300 DESCRIPCIÓN
laboratorio MENSUAL (S/) (S/)
TOTAL --- --- 44 950 SUNAT 40 480
OTROS
40 480
Elaboración: Responsables del proyecto. TRAMITES
TOTAL 80 960
DESCRIPCIÓN DÍA MES AÑO Cuadro 19.- Requerimiento de mano de obra directa.
Alfajor x Unidad 765 16,830 201,960
Cuadro 24.- Proyección de ventas de alfajor. Cuadro 25.- Proyección de ventas de queque.
VALOR TOTAL DE VALOR TOTAL DE
CANTIDAD CANTIDAD
AÑO UNITARIO INGRESO AÑO UNITARIO INGRESO
PRODUCIDA PRODUCIDA
(S/) (S/) (S/) (S/)
2017 216,216 1.00 216,216 2017 21,384 10.00 213,840
2018 231,264 1.00 231,264 2018 22,968 10.00 229,680
2019 247,368 1.00 247,368 2019 24,288 10.00 242,880
2020 264,792 1.00 264,792 2020 25,872 10.00 258,720
2021 283,272 1.00 283,272 2021 27,456 10.00 274,560
1’242,912. 1’219,680.
TOTAL 1’242,912.00 1.00 TOTAL 121,968.00 10.00
00 00
MISIÓN.- Somos una empresa emprendedora, nuestro enfoque es brindarles a nuestros clientes y consumidores
un mejor servicio y los mejores pasteles con un toque 100 % natural, saludable, con diversos sabores y estilos.
VISIÓN.- Llegar hacer una pastelería reconocida como el mejor fabricante de pasteles populares, donde el cliente
se siente que compra producto y recibe servicio de gran valor, donde se respira un aire de armonía y alegría de
trabajo.
OBJETIVOS.- Construir y mantener una empresa rentable y de prestigio local y regional, en el rubro de
repostería semi-artesanal.
Mejorar nuestro producto cada día.
Tener una buena acogida de los clientes.
Obtener la rentabilidad adecuada que compense el esfuerzo realizado por la dirección de la empresa.
Contribuir a la generación de puestos de trabajo, directa e indirecta, a partir de la inserción de la empresa en el
mercado.
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
GERENCIA
APOYO CONTABLE
JEFATURA PRODUCCIÓN JEFATURA VENTAS
OPERARIOS
Tomando en cuenta el análisis de sensibilidad con respecto a ventas, podemos concluir que el proyecto es
bastante sensible a cambios en el nivel de ingresos, por ende el proyecto cumple con la regla que a mayor
rentabilidad mayor riesgo.
Podemos agregar además que dos de los principales insumos como la harina y el azúcar son susceptibles de
cambio en sus precios, por situaciones como la especulación en algunos casos. Este problema podría afectar
directamente al nivel de ventas.
Se debe incursionar en publicidad local como afiches, refuerzos de comunicación personal mediante encartes en
publicaciones del distrito lo cual permitiría que la población objetivo, todo esto acompañado de una demostración
física del mismo.
La realización del estudio de mercado nos ha permitido tener una visión amplia del estado actual del mercado y a
pronosticar un probable futuro en el cual nosotros estamos involucrados.
El análisis de la demanda nos ayudó a pronosticar ventas futuras, tamaño de planta, gastos futuros involucrados a
nuestra actividad principal.
RECOMENDACIONES