Primeros Auxilios Psicologicos
Primeros Auxilios Psicologicos
Primeros Auxilios Psicologicos
Miliani Sabido
Presentación
• Nombre
• Actividad
• ¿Para que?
¿Donde estamos?
1.- Vivimos en un país sismogénico, por lo que los sismos son una amenaza
cotidiana.
3.- Socialmente estamos aún en fase de impacto lo que implica estrés agudo y
ESTO ES NORMAL ANTE UN EVENTO
hiperreactividad.
ANORMAL.
Primeros Auxilios Psicológicos.
Objetivo General:
Hiperactivación de la amígdala
Re-experimentación
Locus coeruleus – Disfunción eje HHA
1 Herido Físico
= 4 Damnificados Psíquicos.
Fase de reorientación.
En esta fase si la persona no se quedo anclada en fases anteriores es
capaz de tener aceptación del suceso y podrá integralo a su vida
como una vivencia.
FASE DE FASE DE FASE DE
IMPACTO REACCIÓN REORIENTACIÓN
REACCIONES
EMOCIONALES
Respuestas fisiológicas:
Taquicardia, taquipnea, hiperventilación,
hipertensión, shock distributivo, tensión muscular,
contracturas musculares, dolor de pecho (pseudo
infarto).
Respuestas conductuales:
• Evitación.
• Distanciamiento
• Cambios en patrones del lenguaje.
• Conductas regresivas
• Movimientos erráticos, caminante sin destino.
• Resistencia para evacuar.
• Incapacidad para estar sentado quieto.
• Conductas antisociales, infracciones frecuentes de las
normas internas y sociales.
“Nada hay tan frágil como lo que tienes y no tienes nada más frágil que la vida”
Arturo Pérez Reverte.
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES
Intervención.
¿QUIÉNES APLICAN LOS PRIMEROS
AUXILIOS PSICOLÓGICOS?
•Brigadistas
•Policías
•Bomberos
•Tum’s
•Enfermeras
•Trabajadores sociales
•Sacerdotes
•Maestros
•etc.
METAS DE LOS P.A.P
•Evaluación de la situación
•Contacto psicológico
• Fase Aguda:
•Hay auto-preservación
INDICADORES DE POSIBLE PATOLOGÍA.
Factores personales.
Minimizar los propios resultados.
Dificultad para decir no a algunas tareas.
Baja autoestima
Excesiva responsabilidad.
Búsqueda de gratificación inmediata.
Falta de motivación.
Inseguridad.
BTF.
Malas relaciones sociales.
Bajo afrontamiento.
Experiencias Personales:
Antecedentes familiares.
Vivencia de eventos similares.
Experiencias de fracaso en emergencias anteriores..
Contexto de trabajo
•Físicos:
Agotamiento, pérdida de apetito o exceso.
Lumbalgias, cefaleas, colitis, gastritis, entre otros.
Estresores.
• Menor
efectividad.
Afrontamiento • Mayor riesgo
emocional. de adicciones.
• Mayor riesgo
de TEPT.
Sin embargo, el afrontamiento dirigido al problema implica un objetivo, un
proceso analítico dirigido principalmente al entorno, mientras que en el
afrontamiento dirigido a la resolución del problema se incluyen las estrategias
que hacen referencia al interior del sujeto.
Describen las realidades que vivimos sin Describen las realidades que vivimos de
exageraciones. forma dramática o catastrófica se manifiestan
por “ Horrible, insoportable, terrible.
Autosuficiente.
• Capacitación.
Plan de trabajo
• Equipamiento
Descansos obligatorios • Comunicación
• Coordinación
Control documental.
• Relevos.
Protección personal. • Autohigiene.
En los siguientes modelos se presenta una
constante de oficiales de Seguridad, Enlace e
Información; sin embargo puede presentarse en
diversas modalidades de expansión o
compactación de la estructura, según el tipo y
magnitud del incidente.
ZONA ZONA
ZONA
ACCESO SOPOR
RESTRIN
TE
GIDA LIMITA
DO AREA DE
CONTRO ESTACIONAMIE
L DE
NTO
MATERI
AL EQUIPO
PELIGRO DE
AREA REFUERZ PUES
SO
DE
PELIGRO O
COMA
SA EQUIPO DE ACCESO DO
INTERVENCION
AREA DE
DESCONTAMINACI
ON
OFICIA
DE
SEGURI
EQUIPO
HERRAMIED
AREA NTA
SEGUR
A
REGIST
RO DE
TIEMP
REGISTR O
O DE
CONDICI
ONES
Modelo de JT. Mitchell Modelo de A. Dyregrov
(1983) (1988).
Critical Incident Stress Psychological
Debreifing. Debreifing.
Pasos. Pasos.
1. Introducción. 1. Introducción.
2. Hechos. 2. Expectativas y hechos.
3. Pensamientos. 3. Pensamientos e
4. Reacciones. impresiones sensoriales.
5. Síntomas. 4. Reacciones emocionales.
6. Enseñanza. 5. Normalización.
7. Entrada. 6. Planificación futura y
afrontamiento.
7. Desenganche.
Referencias.
Benyakar, M. (2003). Lo disrruptivo. Buenos Aires: Biblos.
Caballo , V. E. (2004). Manual de trastornos de la personalidad, descripción evaluación y
tratamiento. Madrid: Síntesis.
De rivera , L. (2010). Los síndromes del estrés . Madrid: Síntesis.
De Sosa, C., & Capafóns, J. (2005). Estrés postraumático. Madrid: Síntesis. .
Echeburúa, E. (2012). superar un trauma. Madrid : Pirámide.
Elfering, A. & Cols. (2005). Chronic job stressors and job control: Effects on
event-related coping success and well being. Journal of Occupational and
Organizational Psychological, 78, 237-252.
El Sahili González, L. F. (2015). Burnout, Consecuencias y Soluciones. México: Manual
Moderno.
García Renedo, M., Gil Beltrán, J. M., & Valero Valero , M. (2007). Psicología y
desastres, aspectos psicosociales. . Barcelona: Universitat Jaume-I.
Perren Klinggler , G. (2003). Debriefing, Modelos y aplicaciones. . Suiza: Gráficas
Lizarra.
Robles , J. I., & Medina , J. L. (2008). Intervención en poblaciones específicas.
En J. I. Robles, & J. L. Medina, Manual de Salud Mental en Desastres. (págs. 361,
372). Madrid, Madrid, España: Síntesis.
Robles , J. I., & Medina , J. L. (2008). Manual de salud mental en desastres, . Madrid:
¿PREGUNTAS?
Gracias por su atención
, A.C.
558569-0636 / 552092-8836.
impe.contacto@gmail.com
Psicotrauma México
IMPE
@IMPE_AC Instituto Mexicano para la Psicología de
Emergencia A.C.