El documento describe las estrategias implementadas por la escuela Miguel Alemán Valdés para mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes. Se realizan lecturas tres veces por semana utilizando materiales como revistas y libros de interés para los estudiantes. También se pide a los estudiantes que lean 20 minutos diarios en casa con la ayuda de un tutor. Los maestros monitorean el progreso a través de portafolios y cuadros de registro. El objetivo es mejorar la comprensión, velocidad y fluidez lectora de todos los estud
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas
El documento describe las estrategias implementadas por la escuela Miguel Alemán Valdés para mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes. Se realizan lecturas tres veces por semana utilizando materiales como revistas y libros de interés para los estudiantes. También se pide a los estudiantes que lean 20 minutos diarios en casa con la ayuda de un tutor. Los maestros monitorean el progreso a través de portafolios y cuadros de registro. El objetivo es mejorar la comprensión, velocidad y fluidez lectora de todos los estud
El documento describe las estrategias implementadas por la escuela Miguel Alemán Valdés para mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes. Se realizan lecturas tres veces por semana utilizando materiales como revistas y libros de interés para los estudiantes. También se pide a los estudiantes que lean 20 minutos diarios en casa con la ayuda de un tutor. Los maestros monitorean el progreso a través de portafolios y cuadros de registro. El objetivo es mejorar la comprensión, velocidad y fluidez lectora de todos los estud
El documento describe las estrategias implementadas por la escuela Miguel Alemán Valdés para mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes. Se realizan lecturas tres veces por semana utilizando materiales como revistas y libros de interés para los estudiantes. También se pide a los estudiantes que lean 20 minutos diarios en casa con la ayuda de un tutor. Los maestros monitorean el progreso a través de portafolios y cuadros de registro. El objetivo es mejorar la comprensión, velocidad y fluidez lectora de todos los estud
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
MIGUEL ALEMÁN VALDÉS
CICLO ESCOLAR 2017-2018
CONSEJO TÉCNICO, TERCERA
SESION El contenido programático o PROBLEMÁTICA organización las estrategias formas de EDUCATIVA intervención recursos y materiales La organización para Las acciones que no lograron habilidad con utilizados para implementar las el éxito mayor afrontarla. acciones esperado y sus complejidad destinadas a causas. resolver la problemática.
Deficiencia en En cualquier Reseñar el Libros , revistas
habilidad lectora asignatura los Despertar el contenido de un y otros Se les Lograr que alumnos se interés de los libro o revista materiales tales proporcionan a todos los enfrentan a alumnos en la de su interés y como libros los alumnos una alumnos diferentes tipos lectura y utilizar dejar inconclusa digitales, variedad de muestren interés de textos; en ésta como una dicha reseña audiolibros, materiales, por las lecturas. este caso se herramienta de para motivar la Tablet, libros de páginas realiza una aprendizaje. curiosidad de texto, electrónicas, Posibles causas: actividad de los alumnos. computadora, libros y revistas problemas lectura de libros proyector, etc. familiares, y revistas Realizando diferente estilo comentarios de aprendizaje. para precisar mejor las ideas Las Estrategias de Lectura, son varias actividades que realizamos mientras leemos y nos ayudan a comprender lo leído para poder obtener la información que buscamos, interpretar los textos y disfrutar de la lectura. Entonces, quien aplica las estrategias de lectura es quien lee para sí mismo, pero nos corresponde mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor para localizar información puntual en cualquier texto y hacer deducciones e inferencias que permitan una mejor comprensión de lo leído. • Monitoreo. Consiste en evaluar la comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrando las relaciones de ideas necesarias para la creación de significados. • Para favorecer el uso de esta estrategia se pueden realizar actividades, durante y después de la lectura, que nos permitan determinar: • La atención que se ha prestado a la lectura. • Las ideas que se formularon a partir del texto. • La comprensión de la secuencia de hechos. • El recuerdo de los detalles. • En La OFTV NO 0239 “Miguel Alemán Valdés” realizamos lecturas; Lunes Miércoles , y Viernes como una actividad para empezar bien el día… se esta utilizando lecturas de interés para los alumnos, se ha trabajado con revistas de corte cultural y científico (Revista muy interesante). También se algunos libros del escritor “Carlos Cuauhtémoc Sánchez” Juventud en Éxtasis. Todo esto con la finalidad de lograr que los alumnos en su totalidad desarrollen habilidades de comprensión e interpretación de información, lo anterior se relaciona con problemas de velocidad y fluidez lectora; mejorar su análisis, interpretación y comprensión lectora. Mejorar la capacidad para crear textos propios a partir de la interpretación. Buscar y seleccionar lecturas acordes a la edad y grado de escolaridad de los alumnos. Elegir un libro que se a del agrado de los alumnos, para practicar la lectura en la escuela tres días a la semana. Llevar a cabo la lectura de su libro en casa con acompañamiento de su tutor, durante veinte minutos diarios. Aplicar la técnica de lectura robada. Para medir los avances los docentes operarán los siguientes instrumentos de seguimiento: un portafolio y un cuadro de registro. ALUMNOS LEYENDO ALUMNOS LEYENDO ALUMNOS LEYENDO ALUMNOS LEYENDO ALUMNOS LEYENDO ALUMNOS LEYENDO ALUMNOS LEYENDO