Agua y Sodio
Agua y Sodio
Agua y Sodio
Distribución corporal
LIC: 2/3 Agua corporal total 40% (rico
en K, Mg, fosfatos, proteínas y ácidos)
Osmorreceptores
Porción anterolateral hipotálamo
Detecta cambios osmolalidad (295)
Hormona antidiuretica
Polipéptido secretado por hipófisis
Factores no osmóticos
Barorreceptores de carótida responden a
cambios de volumen
Otros: Medicamentos, stress, dolor, etc.
Regulación del Agua
Ingesta Pérdidas
Ingerida 1.500 cc Orina 1.500 cc
Alimentos 700 cc Piel 500 cc
Oxidación 300 cc Respiración 300 cc
Heces 200 cc
Total 2.500 cc Total 2.500 cc
Deshidratación
Se define como un
volumen urinario en 24 h >
2,5-
3 l/día (o 1,5-2 ml/min) en
adultos
Diabetes insípida central.
EQUILIBRIO OSMÓTICO
HIPONATREMIA
Euosmolar o
Hipoosmolar
hiperosmolar
• Polidipsia primaria.
• Potomanía de Cerveza.
• Reset del osmostato.
• ICC, Cirrosis, Sx. Nefrótico.
• SIADH.
• Hipotiroidismo.
• Perdidas gastrointestinales.
• Diuréticos.
• Bicarbonaturia.
• Cetonuria.
Signos y síntomas
• Cefalea.
• Letargia.
• Confusión.
• Obnubilación.
• Estupor.
• Convulsiones.
• Coma
LABORATORIO
• Debilidad.
• Irritabilidad neuromuscular.
• Deficiencias neurológicas focales.
• Convulsiones.
• Coma
TRATAMIENTO
Ejemplo: Femenina
70kg, diarrea por abuso Utilizar solución ¼ de
de laxantes Na= suero fisiológico.
168meq/l
Glicemia:116 Na:111
Creatinina: 1 Na urinario: 72mEq/l
Urea: 40
CASO CLÍNICO 1
235,54mOsm/kg
Déficit de Na 315meq/l
CASO CLÍNICO 1
Déficit de Na 315meq/l
Déficit de Na 315meq/l –
154meq/l = 161meq/l
Paraclínicos:
Hto 49%
Urea 122mg/dl
Glicemia 100mg/dl
Sodio 155 meq/l
Potasio 4,6 meq/l
Cloro 122 meq/l
Creatinina 1,8 mg/dl
pH: 7,30
Bicarbonato 10 meq/l
Orina
Sodio: 10meq/l
CASO CLÍNICO 2
337mOsm/kg
315meq/l
CASO CLÍNICO 2
TRATAMIENTO: