Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aracnesmo 1226002221290865 8

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 83

ARACNEISMO:

MORDEDURA POR ARAÑAS

RICARDO NATIVIDAD COLLAS


MEDICO INTERNISTA
HVRG MINSA
HUARAZ
PROFESOR AUXILIAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
DE UNASAM
Animales
ponzoñosos

ARACNIDOS
 Phylum Arthropoda
 Clase Arachnida
 Orden Arachneae
 Familia Scvtodidae
 Géneros Loxosceles
Latrodectus
Phoneutrya
Lycosa
ARACNEÍSMO
Mordedura de Araña

Accidente por Loxoscelismo:

 Veneno L. laeta citotóxico y proteolítico.


 Alteración endotelio vascular, hemolisis,
muerte:
Accidente Ladrodéctico:

 Veneno ladrodectus acción neurotóxica, no


lesión cutánea.
 Dolor intenso.
 Contracturas musculares, sudoración,
salivación, crisis hipertensiva, priapismo;
muerte.
Accidente por Phonetrismo:

 Veneno Phonetria acción neurotóxica y


cardiotóxica.
 Dolor intenso, edema, eritema, caída
párpados, sialorrea, priapismo, hipotensión,
edema pulmonar y muerte.
 Brasil y Perú.
Accidente por Lycosismo:

 Veneno de Lycosa necrosante y proteolítica.


 Cuadros necróticos leves, no muerte.
LOXOSCELISMO
(A.casera,A.violín,reclusa parda)
Epidemiología:

 Género Loxosceles > 70 especies.


 America Latina: Loxosceles Laeta.
 Otras: L. rufipes, L. gaucho, L. intermedia, L.
arizónica, y L. rufenses.
 EE.UU.: L.reclusa.
 LOXOSCELISMO: Envenamiento causado por araña
género Loxosceles, en especial en época calor.

 L. laeta y L. rufipes a lo largo Costa y Sierra.


 Zonas urbanomarginales y rurales.
 Lugares secos y sombreados.
 Son arañas solitarias, activas de noche.
 “Arañas caseras o del rincón” ( rincones oscuros
habitaciones, detrás cuadros y muebles, guardarropa).
 Se producen durante el verano.
Característica de la araña: L. Laeta

 Tres pares de ojos.


 Cuerpo de la hembra: 8 – 15mm de largo y 42
mm con las patas extendidas.
 Color amarillento pardo marrón oscuro.
 Aparato venenoso:
 Par de glándulas (interior del cefalotórax) Y
par de piezas huecas (quelíceros).
Veneno y sus propiedades Biológicas:

1.- Cutáneo necrotizante.


2.- Hemolítica.
3.- Vasculítica.
4.- Coagulante.
 Enzimas hialuronidasa, ATPasa y
proteasas.

 Componentes Esfingomielinasa D
peptídicos (necrosis y actividad
coagulante).
 1937 descrito por Macchiavello en
Chile.
 1953 Perú, Yzu realiza tesis de
Medicina.
 Hospital Cayetano Heredia aprox. 40
casos/ año. Diez de ellos cuadro cutáneo
sistémicas, predomina en la época de
verano ( enero a abril).
CINETICA DEL VENENO
GLICOSILASION LOXOLISIN-B

ACTIVIDAD DERMONECROTICA

VENENO DE LOXOCELES - Quimiocinas a Y b tales como


INDUCE el Regulador Expresado y
Secretado de la Activación de
Linfocitos T normales (RANTES)
- P. qumioatrayente de monocitos
Participan en la aparición 1 ( MACP-1).
de la dermanonecrosis - La IL-8.
mediada por Neutrófilos - El Oncogén relacionado a Creci-
Y Linfocitos T. miento ALFA (GRO-a)
Glicoproteina sérica amiolide P
Ca
AGREGACION PLAQUETARIA
Membrana de la plaqueta

- DAÑO LOCAL POR OBSTRUCCION VASCULAR


- SECRECION DE SEROTONINA POR PLAQUETAS ACTIVADAS
- INDUCCION DE QUIMIOTAXIS PARA LOS PMN HACIA EL
SITIO DE LA MORDEDURA
CLÍNICA Y TERAPIA.-

Cuadros:
 Cutáneo.
 Cutáneo sistémico o viscerohemolítico.
Loxoscelismo Cutáneo:

 Dolor leve a severo (urente – lancetazo).


 Primeras horas mácula equimótica – violácea,
al inicio zona pálida.
 2 – 3 día: flictenas o ampollas
seroamarillentas.
 Erupción cutánea local o sistémica con
prurito.
 Siguiente día costra superficial o escara
negrusca ulcera
 Diagnóstico Diferencial:

 Erisipela (estreptococo grupo A).


 Celulitis (staphyloccoccus aureus)
 Piodermitis.
 Ántrax o carbunco cutáneo.
 Vasculitis.
 Herpes zoster.
 Pioderma gangrenosa.
 Lipoidosis diabética.
 Necrolisis epidérmica.
 Eritema nodoso.
 Eritema crónico migratorio.
 Fascitis necrotizante.
 Trauma o golpe cutáneo.
 Picadura de otro insecto.
 Ulcera infecciosa .
 Leishmaniasis cutánea.
 RAM.
 Ofidismo cutáneo.
 Otras arañas ( sicarius Licosa, Phonetria).
 Deficiencia x - antitupsina.
Loxoscelismo cutáneo sistémico
o visceral.

 Pocas horas (12 – 36h).


 Se asocia a la lesión cutánea:
 Fiebre.
 Escalofríos.
 Palidez progresiva (x hemólisis).
 Orina oscura (hemoglobinuria).
 Ictericia
 CID.
 Falla multiorgánica
 Insuficiencia renal aguda.
 Guía de Evaluación del Loxoscelismo
(Instito Nacional de Salud)

۩ 3 factores para acertado diagnóstico:

1.- Identificación correcta del insecto agresor.


2.- Evaluación crítica del relato del accidente.
3.- Evaluación de la presentación clínica.
1. Determinar si el insecto agresor pertenece al
género Loxosceles (L. laeta, L. gaucho, L.
rufipes, L. desértica, L. reclusa).

 Araña color marrón y abdomen en forma de


globo mas oscura que el cuerpo.
 Cuerpo de 0,75 – 1,5 cm. de longitud y 3 –
4 cm. incluyendo patas. Hembra mas
grande.
 Silueta en forma de violín invertido (dorso
cefalotórax) 3 pares de ojos.
 Dos quelícero anteriores.
 Nocturna y solitaria.
 Depredadora y no hematofoga.
 Muerde una sola vez al sentirse amenazada.
2. Buscar correspondencia del relato que da el
paciente con las características del accidente
con esta araña:

 Accidente dentro del domicilio, zona


urbana.
 Dolor súbito lancinante una sola vez o la
mordedura puede pasar desapercibida.
 Zonas más afectadas: miembros superiores,
el rostro, el cuello, miembros inferiores y
tronco.
3. Evaluar presentación clínica:

a) Loxoscelismo Cutáneo.
 Araña muerde 1 vez.
 Mordedura dolorosa o no; dolor secundario
a isquemia 2 – 18 h.
 Lesiones eritematosas a necrosis.
 6 – 8 h. lesión casi inconfundible.
 Eritema, edema, huella de 2 quelíceros

 Halo de vasoconstricción pálido grisáceo.

 Placa equimótica a oscura c/flictenas.

 Placas hemorrágicas.

 Induración del tejido coloración violácea c/


aumento de tamaño de manera geográfica y
gravitacional (placa liveloide).
 Necrosis central (extensión y profundidad)

 Escara negra

 Ulcera profunda (cura 4 – 6 sem.)


Loxoscelismo Cutáneo
 No complicado:

 No hay lesiones sistémicas .


 Lesión no extensa.
 Presente en extremidades y no se desarrolla necrosis en
forma rápida (24 h).

 Complicado:
 Asociado a manifestaciones sistémicas.
 Lesión extensa.
 Progresa rápido a necrosis c/ compromiso subcutáneo.
 Muy doloroso.
 Loxoscelismo cutáneo – viscero – hemolítico.

 “ todo cuadro de loxoscelismo es una forma de


LCV hasta que no se demuestre lo contrario”.

 LCV se manifiesta dentro de las 24 horas post.


Accidente.
Guía de manejo del
Loxoscelismo
 Manejo Inicial en domicilio:

• Lavar herida c/agua y jabón.


• Aplicar compresas frías (inhibe actividad de la
esfingomielinasa).
• Evitar movimiento y calor en la zona.
• Mantener elevada la extremidad afectada.
• Acudir al Centro de Salud.
• Incentivar a que la persona lleve al insecto agresor:
muerto o vivo.
 Conducta Terapéutica en el
establecimiento de Salud:
Admisión al establecimiento de salud
Persona acude por mordedura de insecto

APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA

1. ¿Trae araña que se identifica como Loxosceles


sp?
NO: Evaluar la descripción de la araña, SI: Caso
confirmado de
relato del accidente y Loxoscelismo
características del cuadro clínico Pasar a terapia
2. ¿La descripción de la araña, del accidente y las
manifestaciones clínicas son compatibles con
loxoscelismo?

NO: No es caso de loxoscelismo,


SI: Loxoscelismo probable
administrar antihistamínicos. Pasar a terapia
Educación.
TERAPIA DE CASOS DEFINITIVO Y PROBABLE.

 Luego de evaluar las manifestaciones clínicas del


loxoscelismo ( compromiso sistémico y local) y la
presencia de
 hemólisis (oliguria, coluria, búsqueda de
hemoglobinuria, caída de hematocrito, reticulocitosis,
hiperbilirrubinemia,
 deshidrogenasa láctica elevada o disminución de
haptoglobina)

1. ¿Se trata de un caso de LC no complicado, LC


complicado o LCV?
 Terapia con suero anti – loxoscélico
heterólogo

• No hay experiencias clínicas.


• Estudios en modelos animales demuestran su
beneficio en las primeras horas.
• En Perú suero antiloxoscélico monovalente producido
en plasma de equinos hipernmunizados.
• Frasco / ampolla de 5ml. Solución incolora o amarillo
verdosa.
 Posología :

 1 ampolla de 1 antihistamínico 15 min. Antes.


 1 a 2 viales E.V. diluidos en 50 a 100cc. De S.F.
o dextrosa en 15 a 30 a 60 min.
 La dosis misma para niños y adultos.
 Reacción anafiláctica, reacción térmica y
enfermedad del suero.
 Dapsona:

• Administrar a partir 2º día (descartar


hemólisis).
• 100mg./día por 5 – 7 días.
• Dosis pediátrica a 1 – 2mg./ kg. / d.
• Disminuye la extensión de lesión cutánea al
disminuir la migración de neutrófilos.
• MINSA – programa de Enf. De hansen.
• Puede causar anemia hemolítica y meta
hemoglobinemia.
 Antihistamínicos:

• Exantema local o general y prurito.


• Clorfeniramina 4mg. vo c/ 6h.
 Corticoide:

• Utilidad no demostrada.
• Casos severos c/ manifestaciones sistémicas
disminuir.
• Edema de rostro y cuello.
• Dexametasona o betametasona 0.025 mg./
kg./ dosis EV c/ 6h. Por 3 a 4 días o
hidrocortisona 100mg. EV c/ 6h.
 Antibióticos:

• Cuando haya signos de sobreinfección


bacteriana.
• En casos de necrosis por el riesgo de infección
por Clostridium sp, (puede estar presente
veneno).
• Clindamicina 300mg. v.o c/ 8h.
• Cefalosporina 1ª geren v.o c/ 8h.
• Dicloxacilina 500 v.o. c/6h.
 Cirugía:

• Escara necrótica.
• Injerto de piel.
 Azúcar granulada:

• Forma de tejido de granulación en lecho


ulceroso tras escarectomía.
• Propiedades antisépticas.
 Vacuna para tétano:

• Recomendado en aquellos no inmunizados.


 Medidas de prevención:

• Limpieza de la casa.
• Usar guantes gruesos.
• Evitar colgar ropa en las paredes .
• Sacudir ropas y zapatos, ropas de cama antes
del uso.
• Mantener muebles alejados de la pared.
• Evitar introducir manos por detrás o debajo
de muebles, cajas, cuadros.
LATRODECTUS MACTANS
(VIUDA NEGRA,LUCACHA,WILCA)

 Mide 1,5-3 cm, tiene dimorfismo sexual


 Silvestre, diurna, activa en el verano
 Su aparato bucal (quelíceros) es fino y poderoso, con el
cual logra perforar la piel para inyectar el veneno, cuyo
volumen está en relación directa con el tiempo
transcurrido desde la última vez que se alimentó
 Abdomen es globuloso de color negro aterciopelado, con
manchas de color rojo carmín en su extremo póstero-
dorsal. La hembra coloca 200 huevos que encierra en un
capullo ovígero, de más o menos un cm. de diámetro
EPIDEMIOLOGIA

 Araña

 De zona rural (regiones áridas, trigo, alfalfa)


 Bodegas de pasto, letrinas, y otras dependencias
domiciliarias
 El accidente ocurre preferentemente en el verano
y otoño, durante el día, fuera de la vivienda
 El 70% de los accidentes ocurren en faenas
agrícolas
 Más frecuente en hombres jóvenes
FISIOPATOLOGIA

 Veneno

 neurotoxina - estimula la placa motora, los


nervios y terminaciones de centros
neurovegetativos del sistema simpático
 síntomas destacan los fenómenos dolorosos,
secretorios y espasmódicos.
CLÍNICA
 En zona de mordedura

 Se observa una mancha roja vinosa, con dos puntos


equimóticos.
 Hay una área de hipoestesia rodeada por otra de
hiperestasia; A los 30 min. se percibe un lancetazo desde
la mordedura en forma centrípeta al tronco.
 El dolor aumenta y se acompaña de contracturas
musculares, temblores intermitentes, rigidez de los
músculos abdominales, contractura de extremidades
 Predominan los síntomas generales
CLINICA

 Signos y síntomas

 Aumento de temperatura, taquicardia, hipertensión,


arritmias, dolor precordial
 Fenómenos secretorios: sudoración profusa y copiosa,
sialorrea, rinorrea, epífora y aumento de secreciones
intestinales y bronquiales
 Espasmos de musculatura lisa (tubo digestivo,
bronquios, vejiga, genitales)
 Dolores cólicos, parálisis intestinal, y vesical,
priapismo, enuresis.
EFECTOS CLÍNICOS DE LA MORDEDURA
POR LATRODECTUS MACTAS

Efectos Inmediatos:
 Dolor inicial o ardor.

Efectos Locales:
 Se aprecia uno o dos pinchaduras separadas
entre 1 - 2 mm.
 Zona blanquecina rodeada de 1 halo rojizo
hipertérmico, algo indurado.
Efectos Sistémicos:

 Dolor muscular y temblor (30 – 120min.


Luego de la agresión).
 Fasciculaciones y rigidez abdominal.
 Hipertensión, taquicardia, ansiedad, astenia,
adinamia, cefalea, ptosis y edema parpebral,
prurito,nauseas, vómitos, diaforesis,
hiperreflexia, dificultad respiratoria, y
sialorrea.
Efectos Cardiovasculares:
 Taquicardia.
 Hipertensión.
 Cambios electrocardiográficos.

Efectos Respiratorios:
 Disnea
 Edema agudo de pulmón.
 Efectos Neurológicos:

 Cefalea .
 Parestesias.
 Temblor.
 Ansiedad.
 Irritabilidad.
 Somnolencia.
 Efectos Gastrointestinales:

 Nauseas .
 Vómitos.
 Sialorrea.
 Dolor abdominal. Difuso. ( no dolor a la
palpación)
Efectos genitourinario:

 Priapismo.
 Retensión urinaria.
 Piuria.
 Proteinuria.
 Hematuria o microscópica.
 Dolor testicular.
Efectos dermatológicos:

 Eritema.
 Diaforesis.
 Prurito.
 Necrolisis Epidérmica Tóxica.
Efectos Músculoesqueléticos:

 Dolor y espasmos musculares (30 – 120


min.).
 Rabdomiolisis.
Que siginifica la triada
SUCODO
 SU = SUDORACION, SECRECIONES

 CO = CONTRACCIONES y ESPASMOS
MUSCULARES

 DO = DOLOR LEVE A SEVERO

DR Ciro Maguiña Vargas 2005


Gravedad y evaluación del caso
según la aparición de los síntomas.

Casos Leves:

 Dolor local.
 Enrojecimiento local.
 Inquietud.
 Entumecimiento del miembro afectado.
Casos Moderados:

 Prurito nasal y faringéo.


 Vómitos.
 Diaforesis.
 Disfagia.
 Sialorrea.
 Disnea.
 Rinorrea.
 Fotofobia.
 Espasmos musculares.
 Abdomen en tabla.
 Lumbalgia
Casos Severos:

 Depresión intensa.
 Crisis convulsiva.
 Shock.
 Oliguria.
 Coma.
 Insuficiencia cardiaca.
 Hipertensión arterial.
 Trastornos.
 Del ritmo cardiaco.
 Distensión abdominal.
 Edema agudo pulmón.
DIAGNOSTICO
 Certeza
 visualización de Latrodectus mactans

 Cuadro clínico
 sugerente
 descartar abdomen agudo (Blumberg negativo)

 Antecedentes epidemiológicos
 zonas rurales

 faenas agrícolas
MANEJO

Manejo General:

 Compresas frías en lugar afectado en las


primeras horas.
 Compresas tibias en las 24 horas próximas.
 de mantención: hidratación, sonda vesical, analgésicos

TERAPIA FARMACOLOGICA

 Suero específico (antes de 10 hrs de ocurrido el accidente)


CITUC
• Suero de venta comercial en la mayoría de
paises.
• Suero equino Ig G de L. mactans.
• Altamente efectivo en disminuir la
sintomatología y reducir la necesidad de
hospitalización.
• Reacciones Adversas se han reportado en
menos del 5% y varía según la literatura.
Relajación muscular:

 Diazepam
5 – 10 mg. Cada 3 – 4 h. como sea necesario.

 Metocarbamol

 Gluconato de calcio.
10ml. Al 10% (pasar en 20min. EV)
Cada 3 – 4 horas.

Neostigmina:
0,5-1 mg. c/8 hrs.
(bloquea la colinesterasa de los
tejidos y de la sangre impidiendo la
destrucción de la acetilcolina)
Analgésicos

Opioides:

 Codeína.
 Meperidina.
CONTROL

 Uso de insecticidas en viviendas rurales infestadas


 Educación en prevención del accidente laboral
 Mantener depredadores naturales avispas (insectos
himenópteros), y aves
 Educación a la comunidad
 Quemar pastizales

También podría gustarte