Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Patrones de Crianza

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

MANUAL DE

PATRONES DE
CRIANZA
C A R L O S J O S U É A R G U E TA L Ó P E Z
201413819
EXISTEN 3 TIPOLOGÍAS DE PADRES Y CADA UNA REPRESENTA
UNA IDEOLOGÍA DIFERENTE:

Los Modernos Los Paradójicos


defienden la presentan
interacción herencia- contradicciones
medio, prefieren sobre frecuentes en sus
Los Tradicionales con
todo el razonamiento ideas, son muy
ideas innatistas y
y las explicaciones ambientalistas, la
estereotipadas sobre
como técnicas de participación del
el comportamiento de
control de conducta padre ocupa una
niños y niñas y sobre el
fundamentales del posición intermedia
papel de la madre y
tipo democrático, entre los anteriores y
del padre.
basadas en razonar y ambos aportan una
argumentar, sus ideas variedad estimular
tienen más que les acerca a los
perspectiva. modernos.
SE PUEDEN DISTINGUIR CUATRO TIPOS DE PADRES, SEGÚN L AS
PRÁCTICAS EDUCATIVAS UTILIZADAS.

Estilo autoritario. Se denomina así el estilo que ponen en práctica


los padres autoritarios, que se caracterizan por manifestar alto
nivel de control y de exigencias de madurez y bajos niveles de
comunicación y afecto explícito. Lo predominante es la
existencia de abundantes normas y la exigencia de una
obediencia bastante estricta.

Estilo democrático. Deriva su nombre de la práctica educativa


de padres democráticos, que son los que presentan niveles altos
en comunicación, afecto, control y exigencias de madurez. En
consecuencia, son afectuosos, refuerzan el comportamiento,
evitan el castigo y son sensibles a las peticiones de atención del
niño; no son indulgentes, sino que dirigen y controlan siendo
conscientes de los sentimientos y capacidades; explican razones
no rindiéndose a caprichos y plantean exigencias e
independencia.
Estilo permisivo. Es el estilo practicado por padres permisivos,
que son los padres caracterizados por un nivel bajo de control
y exigencias de madurez, pero con un nivel alto de
comunicación y afecto. Se caracterizan precisamente por el
afecto y el dejar hacer. Manifiestan una actitud positiva hacia
el comportamiento del niño, aceptan sus conductas y usan
poco el castigo.

Estilo indiferente o de rechazo-abandono. Es el estilo de


crianza utilizado por padres que rechazan y son negligentes,
que no son receptivos ni exigentes y a quienes sus hijos
parecen serles indiferentes. Al niño se le da tan poco como se
le exige, pues los padres presentan unos niveles muy bajos en
las cuatro dimensiones: afecto, comunicación, control y
exigencias de madurez. No hay apenas normas que cumplir,
pero tampoco hay afecto que compartir.

Estilo permisivo-democrático-indulgente es sobreprotector y


caracterizado por el laisser-faire (dejen hacer, dejen pasar).
Los padres rara vez castigan, orientan o controlan a sus hijos,
pero son cariñosos y se comunican bien con ellos.
APRENDEMOS A SER PADRES Y MADRES EN EL CAMINO
• Empezamos a ensayar la maternidad y la paternidad desde mucho antes de
convertirnos en madres y padres.
Lo hacemos desde la infancia al imaginar nuestro futuro de adultos.
Lo aprendemos, como hijos e hijas, cuando recibimos el cuidado de nuestros
padres, cuando vamos descubriendo nuestra relación con ellos y el papel
que juega cada uno y vamos experimentando qué nos hace bien y qué nos
hace sufrir.
También el juego es una buena escuela. Por eso es importante que las nenas
y los nenes jueguen a ser padres y así ensayen los papeles de mamá y papá.
Otra fuente de aprendizaje consiste en visitar a otras familias y compartir
actividades. Podremos ver cómo actúan los padres y madres en otras familias
y compararlas con la nuestra en el presente, así como imaginar la futura, la
que construiremos de adultos.
BEBÉS
(0-12 MESES)
¿Cómo se siente la mamá? ¿Cómo se siente el papá?
Muchas veces, después del parto las madres están Casi siempre descubre facetas diferentes que no
exhaustas pero eufóricas de felicidad. Poco a poco conocía: se alegra, se enternece, se asusta, se
estas emociones se van suavizando hasta lograr cansa.
regularse y entrar en la cotidianidad.
No es raro que estén muy cansadas: el período A veces puede sentir que ha quedado al margen
inicial de crianza es muy exigente… pero no dura del vínculo entre la mamá y el bebé. Es un error muy
para siempre. humano, pero sucede que su presencia es muy
importante, aunque el papel que desempeñe en
estos primeros días no sea aparentemente tan
protagónico como el de la mamá.
En algunas madres la revolución hormonal facilita La presencia cálida de un papá participativo en la
que se sientan tristes, preocupadas, abatidas o crianza de sus hijos e hijas desde las primeras etapas
irritables en exceso. Casi todas estas madres lo pronto se reflejará en bebés y niños más felices y
superarán en algunos días y volverán a sentirse saludables.
como lo hacían normalmente.
En unas pocas, este estado es intenso y se
profundiza en un cuadro depresivo que debe ser
tratado.
EL APEGO
• El crecimiento sano del recién nacido se apoya en el establecimiento del vínculo de apego
seguro, confiable y estable con los adultos más cercanos que lo cuidan.
Es un vínculo que se hace fuerte cuando el bebé encuentra que lo cuidan y protegen con
cariño, que lo entienden y que siempre que necesita a sus cuidadores, ellos están ahí.
El apego es primordial para su desarrollo sano, y los buenos resultados seguirán en pie de
por vida.
Algunos padres y sus hijos se enamoran a primera vista. El objetivo es transformar ese
enamoramiento en un verdadero vínculo estable y saludable.
A otros les lleva más tiempo encontrarse realmente, pero el trabajo para lograrlo tendrá su
recompensa.
Como toda relación, requiere para florecer la participación de ambos integrantes, el bebé
y el adulto; también requiere tiempo para fortalecerse.
No se logra solo atendiendo sus necesidades físicas. Es imprescindible atender también sus
necesidades emocionales.

• El niño es 100% dependiente. En las primeras etapas


de su vida, los adultos debemos satisfacer todas
sus necesidades.
COMUNICACIÓN CON EL BEBÉ
Nos comunicamos principalmente con el contacto físico. Porque al bebé le
gusta que lo toquen y manipulen con cariño y seguridad. Conviene que los
adultos, si están nerviosos, tristes o enojados, hagan el esfuerzo de recuperar
la calma antes de encargarse del bebé, para no trasmitirle la tensión.
La mirada lo alimenta tanto como la leche. Establecer contacto visual con
sus figuras de apego ayuda a su desarrollo mental y emocional.
Las vocalizaciones lo vinculan con el mundo, lo acompañan y lo embeben
en el lenguaje que en algunos meses empezará a expresar también él. El
tono, la intensidad y la cadencia de las voces van adquiriendo sentido de
mensaje.
La estimulación de cada uno de los sentidos ayuda a su desarrollo sano, y a
través de todos ellos podemos jugar con el bebé.
LLANTO
El llanto es el lenguaje de los bebés, su única vía de expresión. «Tengo
hambre», «quiero mimos», «me duele la panza» pueden ser algunos de los
muchos mensajes que trata de comunicarnos cuando llora.
Descifrar la molestia no siempre es fácil, pero lo intentaremos sin ansiedad y
con mucha calma. ¡Lo que menos necesita es que le trasmitamos nuestros
nervios!
En el primer trimestre no es raro que los bebés
lloren siempre de tardecita, y que no sea fácil
calmarlos. Algunos lo hacen porque tienen
cólicos a esa hora, otros simplemente expresan
así el trabajo que les da adaptarse a tantos
estímulos nuevos cada día.
Nuestra función será intentar calmarlo.
COMO CALMAR LOS DOLORES DEL
BEBE CON MASAJES EN LOS PIES
BUENA ALIMENTACIÓN
Alimentar al bebé no es solo ofrecerle nutrientes; es también darle amor, vida
y fomentar el apego.
Poder darle el pecho es lo mejor porque, además de recibir el más completo
de los alimentos, el bebé quedará a la distancia perfecta para ver la cara de
mamá y encontrar sus ojos, sentir su piel, su temperatura y su olor. Todo esto lo
hará experimentar un gran placer.
Cuando la mamá le da el pecho a su bebé, cuando el bebé recibe su leche,
ambos se van conociendo y se fortalece el afecto mutuo. Además, este
primer vínculo de nutrición y amor es la mejor bienvenida al mundo y a una
vida plena.
Dar de mamar es un acto natural y grato.
Sin embargo, sobre todo al comienzo y cuando se trata del primer hijo,
pueden aparecer dificultades. Con paciencia y ayuda se pueden superar.
DIETA
SUEÑO
Un recién nacido duerme la mayor parte del día, y no reconoce el día o la
noche.
Respetar su sueño siempre que sea posible es respetarlo a él o a ella.
Es bueno para su desarrollo que tenga su cuna o lugar propio para dormir,
diferente del de los adultos; puede estar cerca, pero en su lugar.
Algunos bebés se sienten mejor si la ropa que los cubre ejerce una suave
presión sobre su cuerpo.
Necesita ser atendido cuando se despierta y llora, o cuando está molesto. No
es posible «malcriar» a un bebé tan pequeño.
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
Los primeros meses el bebé parecía muy dado; se quedaba encantado en
los brazos de la mayoría de las personas y les sonreía a todos.
Ya entrado en el segundo semestre, empieza a extrañar y a reclamar la
presencia de sus más allegados.
¡Qué buena noticia! Esto significa que su desarrollo viene muy bien; descubrió
que es algo separado de sus figuras de apego y está empezando a distinguir
a los conocidos de los no conocidos.
Aceptar la separación no es fácil para el bebé ni para sus padres: algunos
necesitan practicar mucho antes de tolerarlo bien. Cuando son bien
chiquitos, jugar al «está, no está» es una manera rudimentaria de aprender y
entender que lo que no se ve no desaparece para siempre.
EL JUEGO
Es una actividad instintiva e imprescindible en el desarrollo de los seres
humanos.
El juego no es un pasatiempo. Es una manera de explorar y de aprender
sobre el mundo, la vida, los demás y uno mismo.
Para el bebé chiquito el mejor juguete es otro ser humano. ¡No solo disfruta
que lo toquen, lo mimen y le hagan ruiditos, sino que también aprende
mucho en esos juegos!
A medida que va adquiriendo habilidades motrices, disfrutará la
manipulación de objetos seguros que le ofrezcan color, sonido y texturas que
explorar. Es necesario mantenerlos limpios.
CLIMA FAMILIAR
Hay situaciones que pueden darse en la familia que son potencialmente
dañinas para la salud emocional de los niños y que es posible resolver con
algún tipo de asesoramiento.
El desamor, el desapego, la falta de respuesta afectiva del entorno.
La escasa o nula estimulación.
El exceso de estimulación.
El clima familiar violento hacia el bebé o entre los demás integrantes de la
familia. La violencia es dañina en todas sus formas: física, verbal, emocional,
explícita o implícita.
La depresión en la familia.
La inestabilidad, el desorden y la falta de rutinas.
NO HAY PADRES PERFECTOS
Para ser felices y sanos, los niños y niñas no precisan padres o madres perfectos,
sino padres y madres que los quieran, los cuiden y que sean capaces de…
postergar sus propias necesidades para satisfacer las de su hijo o hija cuando
es necesario.
trasmitirle mucho amor con calidez, a la vez que seguridad por medio de la
firmeza.
aceptar que ser padres y madres tiene luces y sombras, pero sentir que vale
la pena el esfuerzo.
estar cerca cuando es necesario, y saber alejarse cuando el niño puede
arreglarse solo o sola.
entenderlo, aceptarlo y valorarlo, aun con sus imperfecciones.
LA HABITACIÓN
(PELÍCULA RECOMENDADA)
• Joy Newsome, también conocida como Ma, y su

pequeño hijo Jack, de cinco años, viven en un

pequeño cobertizo situado en el patio de una casa.

En la habitación no hay ventanas, tan solo un

tragaluz en el techo. Durante su transcurso allí, Ma y

Jack realizan distintas actividades para no aburrirse,

pero eso sería hasta tomar una nueva decisión. Ma

ha protegido a Jack de la realidad de la situación, y

ve que su hijo tiene edad para comprender lo que

les está sucediendo. Ella ha sido secuestrada por "el

viejo Nick" durante siete años aproximadamente.

Entonces Ma comienza a desarrollar un plan para

poder escapar y poder dar a su hijo una vida mejor,

ya que este no conocía la realidad del mundo y

vivía solo con lo que veía en la televisión, es decir,

poca realidad y con imaginación sobrenatural.


1-3 AÑOS
MARCHA
• Son muchas las nuevas habilidades que irán diferenciando esta etapa de la
anterior y, sin dudas, la posibilidad de caminar es uno de los mayores logros. El
bebé ya no será aquel que se quedaba quieto en su sillita o en su cuna; ahora
puede moverse, alejarse, explorar y deambular por el mundo a su antojo.

A partir del primer año, la maduración y el desarrollo de los niños y las niñas siguen
siendo muy intensos en diferentes áreas.
Es una etapa en la que experimentan muchos cambios físicos, visibles y no
visibles. Los más importantes se producen en el desarrollo y la maduración
cerebral, lo que le permite al niño un mayor control de sus movimientos y una
coordinación creciente de la información que le llega por los sentidos.
Es también una etapa de grandes avances en su capacidad de entender y
aprender, así como de experimentar y expresar emociones.
Muestran un creciente interés por experimentar y amplían sus habilidades para
hacerlo.
OBJETIVOS
• Los objetivos de la crianza evolucionan. ¿Qué es lo que más nos interesa en
esta etapa?
Que fortalezca los vínculos familiares y empiece a establecer vínculos con
otras personas.
Que se muestre motivado a aprender, que se incrementen su curiosidad y su
creatividad.
Que desarrolle la habilidad para resolver problemas.
Que empiece a diferenciar lo que está «bien» de lo que está «mal».
Que se sienta bien consigo mismo.
LENGUAJE
• Durante el segundo año de vida, el lenguaje comienza a aparecer claramente.
Algunos niños y niñas empiezan a decir las primeras palabras, que pueden
parecerse mucho o no a las del mundo adulto, mientras que otros demuestran
entender, pero se comunican fundamentalmente a través de gestos. Es bien
claro que, de todas maneras, entienden mucho más de lo que pueden expresar
en palabras.
De las palabras sueltas pasan a las frases cortas… y pronto empezarán a
nombrarse a sí mismos. Esta es una importante señal de que se reconocen como
unidad separada del resto, de que están construyendo su identidad.
Alrededor de los dos años, no solo se nombran sino que también saben si son una
niña o un niño.
Pueden empezar a hablar porque su cerebro ha madurado y el entorno lo ha
estimulado.
Acceder al lenguaje les permite pensar de manera más rica y compleja.
EJERCICIOS LINGUALES
EL NO
• Los niños y las niñas no solo escuchan el no muchas veces, y les resulta muy
fácil de decir…
• Decirlo también les permite ¡descubrir su poder!
Decir no es un ejercicio de afirmación de sí mismo y de independencia.
Al decir no también van entendiendo mejor el significado de esta palabra
tan importante.
INDEPENDENCIA
• En estos años van quedando muy claras dos fuerzas que pueden parecer
opuestas o contradictorias. El niño o la niña nos necesitan cerca, reclama
nuestra presencia y nuestros mimos, pero a la vez disfruta mucho de su
creciente autonomía.
Querer hacer las cosas por sí mismo significa que confía en sus posibilidades y
que disfruta con la independencia; ¡dos excelentes noticias!
Si queremos que vaya creciendo con confianza en sí mismo y en su
capacidad de trabajar por lo que quiere, conviene dejarlo hacer lo que sea
razonable que haga por sí mismo, sin esperar perfección y valorando cada
intento y esfuerzo.
RABIETAS
• Si sabemos que una situación los frustra demasiado y los desborda, lo más
inteligente es evitarla hasta que logren enfrentarla de otra manera. Por
ejemplo, no llevarlos al supermercado, que es un lugar donde no pueden
tocar, comer ni tener todo lo que ven; no mostrarse exigentes con ellos
cuando tienen sueño o es la hora de comer.
JUGAR CON AMIGOS
• Por lo general, hasta los tres años, si bien se interesan en otros niños y niñas y
en lo que hacen, no comparten el juego. Pueden jugar uno al lado del otro,
pero cada cual está en lo suyo.
Todavía les resulta casi imposible compartir, esperar un turno o cooperar.
Poco a poco podemos ir enseñándoles a prestar, a pedir prestado y a
compartir, a sabiendas de que aprenderlo llevará bastante tiempo.
BUENA ALIMENTACIÓN
• Cuando le damos de comer a un niño o niña, estamos dándole mucho más
que el puré que está en el plato. Le transmitimos amor y cuidado, le
enseñamos qué y cómo comer y qué puede conseguir de nosotros cuando
come y cuando se niega a hacerlo.

La comida es una necesidad básica y está muy cargada emocionalmente;


por eso no hay que usarla ni como premio ni como castigo.
Estemos atentos a no enseñarle a calmar cualquier malestar con comida. Si
llora o está aburrido, no intentemos solucionarlo con una galletita o una
manzana.
LLANTO
• Las emociones a esta edad son fuertes y el niño aún no ha desarrollado
muchos filtros para manifestarlas.

El llanto sigue siendo su principal manera de expresarse, que ahora manifiesta


más emociones: enojo, tristeza, frustración, rabia.
A demás, ya tiene experiencia y sabe que el llanto lo provee de algo muy
valorado: la atención de los adultos.

• Una gran ventaja es que los adultos y hasta los hermanitos mayores ya
reconocen con más claridad cuándo el llanto es de miedo, dolor o frustración,
y cuándo es simplemente un recurso para lograr que, por ejemplo, no hablen
más por teléfono.
SUEÑO
• Para un chiquito irse a dormir significa perderse la fiesta que son la vida y el
mundo y, además, alejarse de nosotros.

Muchos arranques independentistas diurnos cesan en la nochecita. Por


ejemplo: de día toma en vaso, pero de noche reclama la mema; de día es
independiente, pero de noche quiere upa.
Mantener la misma secuencia de acciones cada noche lo tranquiliza y lo
ayuda a ir preparándose para el sueño.
También ayuda que el ritmo a su alrededor se vuelva más lento. No hay que
ser especialmente divertidos ni excitantes de noche.
A la hora de irse a la cama es muy importante que le demostremos amor y
firmeza en igual proporción. Lo mejor: unos buenos y tranquilizadores mimos
cargados del firme mensaje de que ahora «hay que dormir».
MIEDO
• La aparición de algunos miedos es absolutamente normal y forma parte de algo
así como un «sistema de alarma» del organismo, que nos avisa cuando creemos
que hay peligro.
Algunos bebés son por naturaleza más «miedosos» que otros. Frente a un estímulo
novedoso se retraen para observar de lejos y eventualmente familiarizarse con él.
Otros chiquitos de la misma edad, frente a una novedad van hacia ella, atraídos
por lo desconocido.
• ¿Cómo ayudarlos?
Lo primero que necesitan cuando están asustados es nuestra comprensión,
protección y respeto.
Nuestro abrazo, nuestras palabras tranquilizadoras les irán permitiendo recobrarse
de lo que los asustó.
Una vez calmados podremos, con mucha delicadeza, demostrarles que no hay
peligro en lo que los asustó. No hay abracadabra que funcione siempre. Si en las
variadas ocasiones en que algo les da miedo pueden enfrentarlo y conseguir
calmarse, irán adquiriendo la capacidad de librarse de los temores.
BUENOS HÁBITOS
• Deberemos aprovechar su natural gusto por el juego y lo novedoso, su
tendencia a imitar a aquellos que le importan y su agrado por recibir nuestros
halagos.

Por ejemplo, entusiasmarlo con determinado cepillo de dientes que le guste,


hacer del lavado de dientes un momento amable y compartido, y felicitarlo
mucho, mucho por ser un niño de dientes Limpios
Eso no nos asegurará que incorpore enseguida el cepillado de los dientes
como un hábito cotidiano, pero creará un clima más apropiado para que
eso suceda que si rodeáramos el momento del cepillado de enojo y
malestar.
SEXUALIDAD
• Tanto nenas como varones pueden empezar en esta etapa a tocar con cierta
frecuencia sus genitales, tanto para explorarlos como por la búsqueda de
placer. Esto no solo no hace daño sino que puede ser bueno para su
desarrollo.

La reacción de los adultos les mandará un potente mensaje con relación a la


sexualidad, sus derechos y limitaciones.
Si les demostramos censura, enojo o disgusto, les estaremos enseñando que
los órganos sexuales y el placer que producen es negativo.
Si reaccionamos con aceptación y límites; si les decimos: «Es tu cuerpo. Debes
cuidarlo, conocerlo y disfrutarlo, pero hay actividades que son privadas»,
aprenderán que la sexualidad es aceptada y aceptable y que todos
tenemos derecho a la privacidad y el respeto de nuestro cuerpo.
ADECUADA EDUCACIÓN SEXUAL
3-5 AÑOS
APRENDER POR ACCIÓN
• Su coordinación y destreza motora han aumentado considerablemente y hay
muchas cosas que pueden hacer por sí mismos —como ponerse alguna ropa
o pasar la esponja por su cuerpo—, si bien quedan unas cuantas que todavía
no pueden —como abotonar la ropa y anudar los cordones—.

Si los dejamos hacer lo que pueden, aunque no lo hagan perfecto, los


ayudamos a fortalecer el gusto por la autonomía, practicar y mejorar sus
habilidades y aprender a tolerar y solucionar dificultades.
Si los dejamos hacer, sin apuro ni nerviosismo de nuestra parte, ellos reciben
un claro mensaje que les da seguridad y confianza en sus posibilidades y que
los estimula a avanzar.
Seguramente tengan ideas y ocurrencias inusuales. Si no son peligrosas ni
molestan a nadie… ¿por qué no aceptar su creatividad? Atreverse a pensar
en soluciones novedosas les será muy importante en su vida.
SOCIEDAD
• Los amigos y amigas permiten explorar el mundo, explorarse y conocer el valor
de uno mismo.

Un chiquito que tiene amigos aprende a relacionarse con sus semejantes y


descubre un mundo de alegrías y desafíos. Tener amigos lo hará sentirse más
seguro, más apoyado y más valioso.
Es solo en la relación con los pares que se aprende y se practica el complejo
intercambio social.
Con la práctica, el niño logra desarrollar estrategias para relacionarse:
sumarse a un juego, pedir algo que quiere, defenderse de una agresión, y
tantas otras habilidades que seguirá incorporando a lo largo del tiempo.
AUTOCONTROL DE EMOCIONES
• El autocontrol en los niños es la capacidad de resistir a las ganas de hacer algo
que no debe. Es la habilidad del niño para decir no a algo que puede gustarle
pero que le traerá malas consecuencias. También lo ayuda aprender a utilizar
estrategias especiales para aumentar el control sobre sí mismo.

Aprender el arte de las autoinstrucciones. Muchos pequeños utilizan, natural e


instintivamente, el recurso de hablar consigo mismos. En momentos difíciles,
podemos ayudarlos a decirse frases como: «Calma, Fulanito, no te enojes» o
«Respira hondo y no le pegues».
Alejarse de la tentación. Es otro buen recurso que podemos enseñarles para que
logren controlar un impulso. Les haremos notar esa posibilidad. La tentación
puede ser algo que no debe ser tocado o pegarle a una hermana que los
provoca.
Si los adultos que rodean al niño saben controlarse a sí mismos, serán buenos
modelos que favorecerán que él o ella también aprendan a controlarse. La idea
no es que nos consideren robots perfectos.
AGRESIVIDAD
• La agresividad «normal» Los comportamientos agresivos forman parte del
repertorio de conductas previsibles en niños y niñas. En los primeros años, estos
comportamientos no tienen el objetivo de dañar al otro sino de conseguir algo
deseado.
MENTIRAS
• Con la maduración y el desarrollo de los niños y niñas empiezan a aparecer fenómenos más
sofisticados de comunicación, y mentir es uno de ellos. Mentir es emplear el lenguaje para
hacer creer que algo es diferente de lo que es en realidad.

Mentir no es lo mismo que fabular o fantasear. Un niño que fabula está haciendo un
ejercicio de imaginación, está creando un mundo diferente por el placer de hacerlo.
Cuando un preescolar «miente», significa que se ha desarrollado y ha madurado lo
suficiente y que descubrió un nuevo poder.
Por lo general, una de las primeras mentiras es decir «yo no fui», con el fin de evitar
responsabilidades en algún percance. Una vez más, nuestra respuesta marcará el rumbo
futuro.
Sin violencia, pero haciéndoles notar nuestro desagrado, tenemos que dejar bien en claro
que la mentira no es una salida aceptable.
Se trata de criticar el hecho, no a la persona.
Todos hemos mentido alguna vez y eso no nos vuelve «mentirosos», o «mentirosas».
Ante una mentira, podemos ofrecerle al niño la oportunidad de decir la verdad y felicitarlo
si lo hace.
Jamás les mintamos ni utilicemos mentiras de ningún tipo delante de ellos.
CORREGIR AL NIÑO
• Siempre vamos a estimular los buenos hábitos y comportamientos para conseguir
que los niños y las niñas los pongan en práctica. Cuando eso no alcanza,
tendremos que aplicar sanciones al comportamiento inadecuado. Para que una
sanción sea saludable y efectiva, debe cumplir algunas condiciones:

Debe ser siempre una sanción no violenta (sin gritar, usar la fuerza física ni
humillar).
El niño debe conocer de antemano que la transgresión de la regla trae esa
consecuencia.
Debe aplicarse inmediatamente después de ocurrida la transgresión de la norma.
Debe aplicarse cada vez que se transgreda la norma, todas las veces que sea
necesario.
Debe aplicarse como una consecuencia lógica y acordada, con firmeza y sin
desbordes emocionales.
Debe ser proporcional a la gravedad de la acción del niño.
BIBLIOGRAFÍA
• Natalia Trenchi. (2011). ¿Mucho, poquito o nada?. Uruguay: UNICEF.
• María Aurelia Ramírez. (2005). PADRES Y DESARROLLO DE LOS HIJOS:
PRACTICAS DE CRIANZA. Estudios Pedagógicos XXXI, Nº 2, 167-177.

También podría gustarte