DL N°1267
DL N°1267
DL N°1267
Modificase los artículos II y X del Título Preliminar, el numeral 3) del Artículo 6, los
artículos 7,12, 17, 19, 23, 25, 28, y la Segunda, Cuarta, Quinta y Sexta Disposición
Complementaria Final del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú,
en los siguientes términos:
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano
ejecutor, que depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa y
autonomía operativa para el ejercicio de la función policial en todo el territorio
nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166 de la Constitución Política del
Perú.
(…)
“Artículo X.- Lema y efemérides institucionales
(…)
El personal policial está sujeto a las siguientes incompatibilidades:
(…)
3) Intervenir como abogado, apoderado, asesor, patrocinador,
perito o árbitro en los procesos donde el Estado sea agraviado o
demandado, salvo en causa propia, de su cónyuge, padres o hijos.
“
NATURALEZA (art.II)
• Artículo II.- Naturaleza
• La Policía Nacional del Perú es un órgano de carácter civil al servicio
de la ciudadanía, que depende del Ministerio del Interior; con
competencia administrativa y operativa para el ejercicio de la función
policial en todo el territorio nacional, en el marco de lo previsto en el
artículo 166 de la Constitución Política del Perú.
• Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y
subordinada al poder constitucional; su s integrantes se deben al
cumplimiento de la Ley, el orden y la seguridad en toda la República.
Participa en el sistema de defensa nacional, defensa civil, desarrollo
económico y social del país
FUNCION POLICIAL (art.III)
• Se desarrolla en el marco de su finalidad fundamental descrita y
definida en el art. 166 de la CPP, ejerciendo sus funciones en su
condición de fuerza pública del Estado.
• La PNP para el cumplimiento de la función policial realiza lo siguiente:
• 1) Garantiza, mantiene y restablece el orden interno, orden público y
la seguridad ciudadana.
• 2) Presta protección, y ayuda a las personas y a la comunidad.
• 3) Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y privado.
4) Previene, investiga los delitos y faltas, combate la delincuencia y el
crimen organizado.
5) Vigila y controla las fronteras.
6) Vela por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos
fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades
de la población.
7) Presta apoyo a las demás instituciones públicas en el ámbito de su
competencia.
• La función policial se materializa mediante la ejecución del servicio
policial, requiriéndose del personal policial conocimientos
especializados que permita la excelencia del servicio a prestar.
• Los lineamientos rectores para la ejecución del servicio policial serán
determinados mediante reglamento.
• El personal de la Policía Nacional del Perú ejerce la función policial a
dedicación exclusiva y obligatoria en todo momento, lugar y
circunstancia.
• Está sujeta a las prohibiciones e incompatibilidades señaladas en el
presente Decreto Legislativo.
FUERZA PUBLICA (art V)
• Es la atribución del Estado, ejercida por la Policía Nacional del Perú
que faculta el uso de la fuerza de manera legítima en el cumplimiento
de su finalidad, para la conservación del orden interno y para
garantizar el funcionamiento de los poderes del Estado dentro del
orden constitucional. Se ejerce con pleno respeto de los derechos
fundamentales y en el marco de las normas sobre la materia.
Apoyo a la Policía Nacional del Perú (art.VI)
• Las autoridades, entidades públicas y privadas, así como las personas
naturales y jurídicas están obligadas a prestar apoyo a la Policía
Nacional del Perú, cuando las circunstancias así lo requieran, en el
cumplimiento de sus funciones
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES (art.VII)
Para el ejercicio de sus funciones y atribuciones, la Policía Nacional del
Perú se orienta por los siguientes principios:
• Primacía de la persona humana y sus derechos fundamentales: La
defensa y protección de la persona humana, el respeto a su dignidad
y a las garantías para el pleno ejercicio de sus derechos
fundamentales, considerando los enfoques de derechos humanos,
género e interculturalidad; tienen primacía en el ejercicio de la
función policial;
• Unidad de la función policial: La función policial se brinda a través de
la Policía Nacional del Perú, como fuerza pública unitaria y
cohesionada
• Unidad de Comando: La Policía Nacional del Perú tiene Comando
Único;
• Acceso universal a los servicios: Los ciudadanos tienen derecho a
acceder de manera gratuita, inmediata, oportuna y eficiente al
servicio policial;
• Orientación al Ciudadano: La Policía Nacional del Perú orienta su
gestión a partir de las necesidades ciudadanas, buscando agregar
valor público a través del uso racional de los recursos con los que
cuenta y con un estándar de calidad adecuado
• Transparencia y rendición de cuentas: La Policía Nacional del Perú es
transparente en su actuación y promueve la rendición de cuentas de
su gestión a la ciudadanía;
• Legalidad: La función policial se brinda en el marco de la Constitución
Política del Perú y las demás normas sobre la materia;
• Eficiencia y eficacia: Toda actuación policial procura ser eficiente,
eficaz, y se orienta a una permanente optimización de la calidad del
servicio policial;
• La articulación de las intervenciones en el territorio nacional: La
Policía Nacional del Perú planifica y ejecuta sus acciones operativas y
administrativas de manera coordinada y alineadas con las políticas
nacionales, sectoriales y los intereses del Estado, Gobiernos
Regionales y Locales.
VALORES INSTITUCIONALES (art.VIII)
Los valores que rigen al personal de la Policía Nacional del Perú son:
• Honor: Es el valor que asegura su prestigio y reputación; se cultiva
mediante el cabal cumplimiento de la función policial, de los deberes
ciudadanos y el respeto al prójimo y a sí mismo;
• Honestidad: Actuar en todos los actos de la vida pública y privada con
transparencia y verdad;
• Justicia: Actuar con equidad e imparcialidad, fundada en la no
discriminación y la protección de la dignidad de las personas,
procurando el bien común y el interés general;
• Integridad: El servicio policial demanda la actuación ética, proba y
correcta;
• Cortesía: Conducta respetuosa, amable, oportuna, deferente y
predispuesta al servicio del ciudadano;