Curso Matriz de Marco Logico
Curso Matriz de Marco Logico
Curso Matriz de Marco Logico
EXPOSITOR:
ING. M.A. MARCIAL CUMPA GAVIDIA
PROFESOR PRINCIPAL UNALM
Que es el Marco Lógico?
Propósito del
Proyecto
(Outcome)
Productos /
Resultados
(Outputs)
Actividades Insumos
(Activities) (Inputs)
El Marco Lógico consiste en una serie de
instrumentos:
Análisis de la Situación
Análisis de los Problemas
Análisis de los Objetivos
Análisis de Alternativas
Matriz del Marco Lógico
Plan de Ejecución
Plan de Evaluación y Monitoreo
Informe del Proyecto
Pasos y Estrategias para analizar el problema
y postular alternativas
Señal sobre la existencia Identificación
del problema de involucrados
1 Identificar el problema
5 Generar alternativas
ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Análisis
de los problemas (imagen
de la realidad actual)
ESCASEZ DE
ALIMENTOS
DISMINUCION DISMINUCION
PRODUCCION AGRICOLA PRODUCCION DE MAÍZ
DE LAS LADERAS
DETERIORO DE LA FRUTA
EN LA RECOLECCION
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
EXPLORACION Y VERIFICACION DE EFECTOS
DISMINUCION DE INGRESOS
DE LOS AGRICULTORES
Efectos
PERDIDA EN COSECHA
DISMINUCION DE INGRESOS
DE LOS AGRICULTORES
Efectos
PERDIDAS EN COSECHA
MAYOR DISPONIBILIDAD
DE ALIMENTOS
Fines
DISMINUCION DE PERDIDAS
EN COSECHA
DISMINUCION DE PERDIDAS
EN COSECHA
FRUTA RECOLECTADA
SIN DETERIORO
Árbol de Problemas
Jerarquía de Objetivos
EFECTOS FIN
(Objetivo de Desarrollo)
Existen proyectos
asociativos de cultivo Asesoría técnica
funcionando
LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO
Finalidad
Propósito (Propósito
a finalidad)
Componentes
(Resultados
/Resultados/
a propósito)
Productos
Actividades (Actividad
a resultado)
¿POR QUÉ ES UN MARCO LÓGICO?
FIN SUPUESTOS
PROPÓSITO SUPUESTOS
RESULTADOS SUPUESTOS
ACTIVIDADES SUPUESTOS
FIN:
El objetivo de desarrollo al
que contribuye el proyecto.
PROPOSITO:
El objetivo del proyecto propia-
mente dicho. Es el objetivo
inmediato.
COMPONENTES/
RESULTADOS/PRODUCTOS:
La metodología o estrategia de
intervención del proyecto.
ACTIVIDADES:
La ingeniería del proyecto o
proceso para obtener cada
componente.
IMPACTOS
FINES
SUPERIORES
EFECTOS
PROPÓSITO
DIRECTOS
PRODUCTOS COMPONENTES
ACTIVIDADES
SIGNIFICADO DE LOS NIVELES DE OBJETIVOS
RESULTADOS
ACTIVIDADES
A1 A3 B1 B3 C1 C3
A2 B2 C2
Es el RESULTADO que
asegura la solución del
problema, es el
OBJETIVO CENTRAL
del Proyecto.
PROPÓSITO
PROPÓSITO
Efecto directo El PROPÓSITO es el
resultado de usar los
productos (componentes)
que entrega el proyecto al
término de su instalación.
PROPÓSITO Se expresa por el efecto
directo de la operación de
Satisfacción de uso los componentes, o por la
satisfacción del consumo
(bien o servicio) por los
beneficiarios.
COMPONENTES
De la Situación Actual a la Situación Esperada
Situación Situación
PROYECTO
Inicial Objetivo
PROBLEMA PROPÓSITO
COMPONENTES
Los COMPONENTES
son necesarios para
PROPÓSITO
asegurar, mediante su
uso, la realización de
PROPÓSITO del
Proyecto
COMPONENTES
COMPONENTES
Los COMPONENTES son los
PRODUCTOS resultantes de la
EJECUCIÓN del Proyecto.
Es lo que entrega la gerencia de
proyecto durante y/o al término
de la ejecución.
Los COMPONENTES constituyen
la CAPACIDAD INSTALADA
del Proyecto y generalmente se
expresan en:
COMPONENTES Obras construidas
Equipos instalados
Capacidad institucional
desarrollada
Comunidad educada y/u
organizada.
INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES
INDICADORES DE
IMPACTO
INDICADORES DE
RESULTADO
(PROYECTO)
INDICADORES DE
RESULTADOS
(METAS)
PRODUCTOS
INDICADORES DE
PROCESO (COSTOS)
Factores externos
RESULTADOS O importantes para lograr
PRODUCTOS el propósito.
Factores externos
importantes que deben
ACTIVIDADES prevalecer para lograr
el resultado.
LOS SUPUESTOS SON LAS CONDICIONES SUFICIENTES PARA EL ÉXITO DEL PROYECTO.
PROPÓSITO:
CAMPAÑA DE
INMUNIZACIÓN
EJECUTADA
RESULTADO:
SUPUESTOS:
1. TRABAJADORES LOCALES
DE SALUD ENTRENADOS.
1. VACUNAS DISPONIBLES
2. CADENA DE VALOR
2. PARTICIPACIÓN DE LA
OPERACIONAL.
COMUNIDAD
EJECUTADA
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO LÓGICO
Resumen Indicadores Medios de Supuestos
Narrativo Verificables Verificación Importantes
1 7c 8
Situación Final:
Calidad,
2 7a 8 6 Cantidad,
tiempo,...
3 7b 8 6
5 9
4 Presupuesto, 9a 6
cronograma de
actividades
Situación
Inicial
LA LOGICA DE LOS OBJETIVOS
(Pasos 1,2,3, y 4)
MEDIOS MATERIALES Y
EL FRUTO DE LAS RESULTADOS/ NO MATERIALES
ACTIVIDADES CONCEBIDAS PRODUCTOS NECESARIOS PARA
PARA ALCANZAR EL REALIZAR LAS
PROPÓSITO ACTIVIDADES
* Se sugiere agregar este resultado para asegurar el buen funcionamiento del proyecto
PASO 5. VERIFICAR LA LÓGICA VERTICAL
Finalidad
Condición necesaria para hacer una
contribución al desarrollo
Propósito
Condición necesaria
para lograr la
finalidad
Resultados y
Productos
Condiciones necesarias
para lograr el propósito
Actividades
Condiciones necesarias para generar los
productos y resultados
PASO 5. VERIFICAR LA LÓGICA VERTICAL. Preguntas
Finalidad
IMPORTANTE: EL proyecto no se realiza
(Condición necesaria para hacer una contribución al desarrollo o la investigación)
Propósito
Si logramos el propósito del proyecto,
realmente estamos logrando la finalidad?
Productos y
Resultados Si logramos estos productos y
producimos estos resultados, sera ésto
suficiente para lograr el propósitó?
Actividades
Con estas actividades descritas puedo 1
lograr los productos y resultados 2
3
esperados? 5 4
PASO 6. DEFINIR LOS SUPUESTOS DE IMPORTANCIA
RESÚMEN SUPUESTOS DE
NARRATIVO IMPORTANCIA
2 6
Suficiente para
Necesaria y Suficiente
para
3 6 6
Suficiente para
Necesaria y
5 4 6
Suficiente para
Necesaria y
PASO 6. VERIFICAR LOS SUPUESTOS DE IMPORTANCIA. PREGUNTAS
Nivel de
Propósito
Nivel de
Resultados
y
Productos
Nivel de
Actividades PASO 9. Expresión de los insumos y recursos
necesarios (presupuestación, recursos humanos y
materiales, etc.)
Objetivo
Verificable objetivamente
Práctico
Independiente
Indicadores Verificables
Objetivamente
Identifican la evidencia que demostrará los logros obtenidos en
cada nivel.
2º Paso - Cantidad
1.000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el
rendimiento promedio de arroz en un 40% (de "x" a "y").
4º Paso - Tiempo
1.000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el
rendimiento promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”) entre
octubre de 2005 y octubre de 2007, manteniendo la misma
calidad (e.g., peso de los granos) de la cosecha de 2003.
Paso 8. Definir las FUENTES DE VERIFICACIÓN
Deficiente
Postergación de Mayor costo de Menor
calificación
otras necesidades producción rendimiento
laboral
Deficiente
Postergación de Mayor costo de Menor
calificación
otras necesidades producción rendimiento
laboral
Alta tasa
Alta tasa de
de enfermedades en
enfermedades enlalalocalidad
localidad
Vías a
Hay No hay
Existe centros Buen
atención de contami-
educación vecinos en Existe manejo de
salud en la nación del
en higiene buenas alcantarillado los residuos
localidad agua
condiciones sólidos
Mejora-
miento
Curso de del
capacita- camino a Construc- Mejorar la
Abancay Construc- Construc-
ción en ción de recolección
ción de un ción de una
higiene Mejora- sistema de y la
centro de planta de
personal y miento alcantari- disposición
salud tratamiento
manejo de del llado final
alimentos camino a
Anda-
huaylas
Configurar alternativas de proyecto o programa
Examinar las acciones propuestas en los siguientes
aspectos:
Analizar su nivel de incidencia en la solución del
problema.
Priorizar las de mayor incidencia.
Verificar interdependencias y agrupar acciones
complementarias.
Definir alternativas con base en las acciones agrupadas.
Verificar la factibilidad de cada alternativa.
Técnica
Social
Financiera
Institucional
Ambiental
Configurar alternativas de proyecto
Construcción de un
centro de salud
Curso de
capacitación en
Mejoramiento higiene
camino a
Andahuaylas
Alternativa 2
Alternativa 1
Construcción
Mejoramiento
de un centro de
camino a
salud
Andahuaylas
+ Curso
+ Curso
capacitación en
capacitación en
higiene
higiene
Del Árbol de Objetivos al Resumen Narrativo
Menor nivel de
pobreza
Fin
Priorización de Menor costo Mayor Adecuada
otras de producción rendimiento calificación laboral
necesidades
Propósito
Baja tasa de enfermedades en la localidad
ACCIDENTALIDAD FRECUENTE
EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
MEJORAR
CAPACITAR A RENOVAR MEJORAR
ACTIVIDADES PROCESOS DE
CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO
SELECCIÓN
La EAP alimenta el ML
DISMINUIDAS LAS DISMINUIDA FRECUENCIA
Fin
MEJORADA IMAGEN
PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE LESIONES Y MUERTES DE LA EMPRESA
Propósito
ACCIDENTALIDAD REDUCIDA
Componente
CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN
IDÓNEOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO
MEJORAR
CAPACITAR A RENOVAR
Actividad
MEJORAR
PROCESOS DE
CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO
SELECCIÓN
Objetivo
FIN
•Reducidas lesiones y muertes
•Reducidas las pérdidas económicas
•Recuperada imagen de la empresa
PROPÓSITO
•Accidentalidad reducida
COMPONENTES
1. Conductores idóneos
2. Vehículos en buen estado
ACTIVIDADES
1.1 Mejorar procesos de selección
1.2 Capacitar a conductores
2.1 Renovar vehículos
2.2 Mejorar mantenimiento
Objetivo Indicadores
Accidentalidad reducida *
sobre línea de base:
PROPÓSITO
•Accidentalidad reducida •40% en el año 1
•70% en el año 2
•90% en año tres
Entrega
•Actas de entrega de componentes
Capacitado el 100% en año 1
COMPONENTES En programas de calidad: Evolución
1. Conductores capacitados 70% año 1, 100% en año 2 •Informe trimestral de capacitación
2. Vehículos en buen estado Vehículos en buen estado: •Informe trimestral de operaciones
70% año 1, 90% año 2, 100% año 3 •Informe trimestral de mantenimiento
DE ABAJO
HACIA
ARRIBA
Accidentalidad reducida: •Registros de Operaciones EL PERIODO
PROPÓSITO •40% en el año 1 •Registros de Mantenimiento DEL CONTROL
•Accidentalidad reducida •70% en el año 2 GERENCIAL
•90% en año tres •Informes trimestrales de siniestros AUMENTA
POR TANTO,
DE ABAJO
Evolución HACIA
Capacitado el 100% en año 1 •Informe trimestral de capacitación ARRIBA
DISMINUYE LA
COMPONENTES En programas de calidad: •Informe trimestral de operaciones FRECUENCIA
1. Conductores capacitados 70% año 1, 100% en año 2
•Informe trimestral de mantenimiento DE LOS DATOS
2. Vehículos en buen estado Vehículos en buen estado:
70% año 1, 90% año 2, 100% año 3 Entrega QUE DEBEN
•Actas de entrega de componentes PROVEER
LOS MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
MIENTRAS
MÁS ARRIBA,
LOS MEDIOS
DE
Accidentalidad reducida: •Registros de Operaciones
•40% en el año 1 VERIFICACIÓN
PROPÓSITO •Registros de Mantenimiento SON
•Accidentalidad reducida •70% en el año 2
•90% en año tres •Informes trimestrales de siniestros EXTERNOS,
MIENTRAS
MÁS ABAJO,
LOS MEDIOS
Entrega DE
Capacitado el 100% en año 1 •Actas de entrega de componentes VERIFICACIÓN
COMPONENTES En programas de calidad: Evolución SON
1. Conductores capacitados 70% año 1, 100% en año 2
•Informe trimestral de capacitación INTERNOS,
2. Vehículos en buen estado Vehículos en buen estado: DE LA
70% año 1, 90% año 2, 100% año 3 •Informe trimestral de operaciones GERENCIA
•Informe trimestral de mantenimiento DE PROYECTO
Y DE LA
INSTITUCIÓN
ACTIVIDADES 1.1 $ 50,000 •Informes financieros semanaleas
1.1 Mejorar selección 1.2 $ 450,000 •Registros e informes mensuales de
2.1 $5,200,000 MEDIOS DE
1.2 Capacitar a conductores •Capacitación VERIFICACIÓN
2.1 Renovar vehículos 2.2 $1,300,000
2.2 Mejorar mantenimiento
•Compras INTERNOS
T $7,000,000 •Mantenimiento
Supuestos:
Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto
Componente
CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN
CAPACITADOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO
MEJORAR
CAPACITAR A RENOVAR
Actividad
MEJORAR
PROCESOS DE
CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO
SELECCIÓN
Supuestos:
Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto
Componente
CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN
CAPACITADOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO
MEJORAR
CAPACITAR A RENOVAR
Actividad
MEJORAR
PROCESOS DE
CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO
SELECCIÓN
Supuestos:
Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto
Componente CALLES
CONDUCTORES VEHICULOS EN EN BUEN
CAPACITADOS BUEN ESTADO ESTADO
MEJORAR
CAPACITAR A RENOVAR
Actividad
MEJORAR
PROCESOS DE
CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO
SELECCIÓN
Supuestos:
Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto
Componente
CONDUCTORES VEHICULOS EN
CAPACITADOS BUEN ESTADO
Accidentalidad reducida:
PROPÓSITO •40% en el año 1 De Propósito a Fin 3:
•Accidentalidad reducida •70% en el año 2 El tránsito fluye eficientemente
•90% en año tres
COMPONENTES
Capacitado el 100% en año 1 Vías urbanas en buen estado
En programas de calidad:
1. Conductores capacitados Pasajeros, transeúntes y
70% año 1, 100% en año 2
2. Vehículos en buen estado conductores de la ciudad
Vehículos en buen estado:
70% año 1, 90% año 2, 100 año 3 se comportan con prudencia
FIN:
El nivel de los ingresos
del sector agropecuario
es mayor y más estable
PROPOSITO: FIN:
Mejorar significativa-mente la Mejorar significativa-mente la
calidad de vida de las personas. calidad de vida de las personas.
ACTIVIDADES:
PROYECTOS