Expo de Mordida Profunda
Expo de Mordida Profunda
Expo de Mordida Profunda
DE PUEBLA
MBT
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Esthetics and
Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146
“La cantidad de porcentaje
que los incisivos inferiores
son cubiertos por los
superiores”.
Un overbite normal en una
oclusión normal oscila entre
los 2 a 4 mm o en un
porcentaje de 5% a 25%.
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Esthetics and
Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146
COVER BITE
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Esthetics and
Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146
CLOSE BITE
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Esthetics and
Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146
ETIOLOGÍA
Discrepancias
dentales o
esqueléticas .
Combinación de
factores
Factores ambientales,
ambientales. discrepancias
esqueléticas y/o
dentales.
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Esthetics and
Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146
CARACTERÍSTICAS FACIALES EN
PACIENTES CON MORDIDA PROFUNDA
- Patrón de crecimiento
horizontal.
- Tendencia de una clase II
esquelética.
-Perfil cóncavo.
-Tercio inferior y dimensión
vertical disminuida.
-Tendencia a un crecimiento
hipodivergente.
-Retrognatismo mandibular
Rodríguez Yáñez, E., Casasa Araujo, R. and Natera Marcote, A. (2007). 1.001 tips en ortodoncia y sus secretos.
Cápitulo 4 Mordida profunda Caracas, Venezuela: AMOLCA. Pp 131-157
CARACTERÍSTICAS DENTALES
1. Región canina mandibular más angosta que
la correspondiente base esquelética del maxilar
superior.
2. La arcada maxilar se encuentra bien
desarrollada en ocasiones con un exceso de
crecimiento posteroanterior.
3. La arcada inferior es morfológicamente
normal y revela signos característicos de
lingualizacion y apiñamiento de los incisivos
inferiores.
4. Notable retroinclinacion de los incisivos
Superiores e inferiores.
5. Por lo regular existe una clase 2 dental.
7. Excesiva erupción de Los incisivos
Superiores.
Rodríguez Yáñez, E., Casasa Araujo, R. and Natera Marcote, A. (2007). 1.001 tips en ortodoncia y sus secretos.
Cápitulo 4 Mordida profunda Caracas, Venezuela: AMOLCA. Pp 131-157
MORDIDA PRODUNDA ASOCIADA A
FACTORES AMBIENTALES
• Un avance lateral de la
lengua o una postura anormal
de esta puede causar infra
oclusión en los órganos
dentarios (od) posteriores.
• Desgaste de la superficie
oclusal o abrasión dental.
• Mesialización de los od
a los sitios de extracción.
• Hábito de succión del
labio inferior
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Esthetics and
Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146
DIAGNÓSTICO
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Esthetics and
Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146
CONSIDERACIONES DEL TEJIDO BLANDO
EXIBICIÓN DE
INCISIVOS
LONGITUD DE
LOS LABIOS
BRECHA
INTERLABIAL
Ravindra Nanda, Andrew Kuhlberg, CHAPTER 7 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Biomechanics and Esthetic Strategies in Clinical Orthodontics, W.B. Saunders,
2005, Pages 131-155, ISBN 9780721601960, https://doi.org/10.1016/B978-0-7216-0196-0.50012-6.
RELACIONES
CORONA-
GINGIVA
LÍNEA DE LA
SONRISA
Ravindra Nanda, Andrew Kuhlberg, CHAPTER 7 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Biomechanics and Esthetic Strategies in Clinical Orthodontics, W.B. Saunders,
2005, Pages 131-155, ISBN 9780721601960, https://doi.org/10.1016/B978-0-7216-0196-0.50012-6.
CONSIDERACIONES ESQUELETALES
Patrón de crecimiento horizontal.
Molares intruídos.
Sobrecierre labial.
Poca o ninguna exposición de los
incisivos superiores al sonreír.
-Patrón de crecimiento
vertical.
-Altura facial anteroinferior.
-Distancia interlabial.
-Desarrollo del hueso alveolar
posterior, con extrusión de los
molares.
-En algunos casos la sonrisa
gingival.
Uribe Restrepo, G. (2010). Ortodoncia. Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.
TRATAMIENTO
Extrusión de
Intrusión de los molares y
incisivos premolares
superiores o superiores e
inferiores. inferiores
Combinación de
extrusión e intrusión.
Ravindra Nanda, Andrew Kuhlberg, CHAPTER 7 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Biomechanics and Esthetic Strategies in Clinical Orthodontics, W.B. Saunders,
2005, Pages 131-155, ISBN 9780721601960, https://doi.org/10.1016/B978-0-7216-0196-0.50012-6.
EXTRUSIÓN DE OD POSTERIORES
Un milímetro de extrusión molar superior e inferior reduce efectivamente la superposición de
incisivos en 1.5 a 2.5 mm.
Indicaciones :
Pacientes en crecimiento
Altura facial anteroinferior disminuida.
Hipodivergencia
Curva de Spee aumentada.
Exposición de incisivos en reposo adecuada ó disminuida
Labios redundantes.
Ravindra Nanda, Andrew Kuhlberg, CHAPTER 7 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Biomechanics and Esthetic Strategies in Clinical Orthodontics, W.B. Saunders,
2005, Pages 131-155, ISBN 9780721601960, https://doi.org/10.1016/B978-0-7216-0196-0.50012-6.
Métodos comunes:
Placa de mordida anterior
Curvas inversas.
Nivelación de curva de Spee profunda.
Ravindra Nanda, Andrew Kuhlberg, CHAPTER 7 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Biomechanics and Esthetic Strategies
in Clinical Orthodontics, W.B. Saunders, 2005, Pages 131-155, ISBN 9780721601960, https://doi.org/10.1016/B978-0-7216-0196-0.50012-6.
PLACA DE MORDIDA ANTERIOR
Permiten que los órganos dentarios posteriores queden en des oclusión y por consecuencia su sobre erupción de
los mismos y mejorar la mordida profunda, nivelan la curva de spee por la extrusión posterior.
Puede utilizarse con elasticos intermaxilares.
Rodríguez Yáñez, E., Casasa Araujo, R. and Natera Marcote, A. (2007). 1.001 tips en ortodoncia y sus secretos.
Cápitulo 4 Mordida profunda Caracas, Venezuela: AMOLCA. Pp 131-157
RECOMENDACIONES
El ancho del acrílico debe ser suficientemente grueso para
provocar una apertura posterior de 1-3mm
Retirar el bite plane cada 2 meses para su higiene.
En caso de lesionar la mucosa recomendar enjuagues con clorhexidina.
Utilizar arcos rectangulares de preferencia seccionados para evitar la
lingualizacion del segmento posterior.
Usar ligas de 6.5 oz que deben cambiarse cada 24 hrs
Stripping posterior para facilitar la extrusion
Sugerir masticar chicle con los elasticos en boca
Rodríguez Yáñez, E., Casasa Araujo, R. and Natera Marcote, A. (2007). 1.001 tips en ortodoncia y sus secretos.
Cápitulo 4 Mordida profunda Caracas, Venezuela: AMOLCA. Pp 131-157
POR PROINCLINACIÓN
Ravindra Nanda, Andrew Kuhlberg, CHAPTER 7 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Biomechanics and Esthetic Strategies in Clinical Orthodontics, W.B. Saunders,
2005, Pages 131-155, ISBN 9780721601960, https://doi.org/10.1016/B978-0-7216-0196-0.50012-6.
INTRUSIÓN DE INCISIVOS
Indicada en pacientes con
mordida profunda con una
gran dimensión vertical,
excesiva distancia incisivo
estomion y una gran
brecha interlabial.
Ravindra Nanda, Andrew Kuhlberg, CHAPTER 7 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda, Biomechanics and Esthetic Strategies in Clinical Orthodontics, W.B. Saunders,
2005, Pages 131-155, ISBN 9780721601960, https://doi.org/10.1016/B978-0-7216-0196-0.50012-6.
ARCO DE INTRUSIÓN
Componentes de la mecánica de intrusión:
1. Bandas con tubos triples.
2. Seccionales posteriores de acero inoxidable de
0.017 x 0.025, como ayuda de anclaje.
3. Seccional de acero 0.017 x0.025, en el segmento
anterior de los incisivos.
4. Arco de intrusión de Titanio molibdeno de
calibre 0.017x 0.025.
5. Barra transpalatina.
6. Fuerza extraoral alta con arco externo corto si es
necesario.
Uribe Restrepo, G. (2010). Ortodoncia. Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.
MAGNITUD DE LA FUERZA PARA
INTRUSIÓN
4 incisivos superiores 40- 60 gr.
Uribe Restrepo, G. (2010). Ortodoncia. Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.
Uribe Restrepo, G. (2010). Ortodoncia. Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.
ARCO UTILITARIO DE RICKETTS
Ricketts, R. & Porter, R. (1998). Técnica bioprogresiva de Ricketts. Buenos Aires México: Médica Panamericana.
ARCO UTILITARIO SUPERIOR
Ricketts, R. & Porter, R. (1998). Técnica bioprogresiva de Ricketts. Buenos Aires México: Médica Panamericana.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Extrusión con inclinación hacia distal del molar que soporta el utilitario, lo
cual puede producir la apertura de la mordida y contactos prematuros de
oclusión.
ANCLAJE
Anclaje Transversal: El uso de ATP si se utiliza en el arco superior o del arco
lingual si es usado en el inferior contrarresta la inclinación hacia palatino o
lingual.
Anclaje Vertical: El uso de arcos seccionales o completos 0.020” impedirá la
extrusión e inclinación hacia distal de las molares.
Ricketts, R. & Porter, R. (1998). Técnica bioprogresiva de Ricketts. Buenos Aires México: Médica Panamericana.
Para la utilización del arco utilitario se necesita el uso de tubos gemelos
o mellizos que tendrán dos slot de igual tamaño.
Ricketts, R. & Porter, R. (1998). Técnica bioprogresiva de Ricketts. Buenos Aires México: Médica Panamericana.
Para consolidar la nivelación encima del utilitario se coloca un arco completo
por un mes más. Luego retiramos le utilitario y queda solo con el arco
completo rígido 0.021 x 0.025” o un redondo 0.020”
Ricketts, R. & Porter, R. (1998). Técnica bioprogresiva de Ricketts. Buenos Aires México: Médica Panamericana.
COMBINACIÓN DE INTRUSIÓN Y
EXTRUSIÓN
Se realiza por medio del posicionamiento estratégico de los brackets, en la parte anterior los
brackets colocados más hacia incisal y el los órganos dentarios posteriores más hacia oclusal.
Rodríguez Yáñez, E., Casasa Araujo, R. and Natera Marcote, A. (2007). 1.001 tips en ortodoncia y sus secretos. Cápitulo 4
Mordida profunda Caracas, Venezuela: AMOLCA. Pp 131-157
VENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
No dependemos del px Los brackets están mas lejos del centro de
resistencia, por lo que hay menor control sobre
Con los arcos redondos este.
podemos abrir completamente Vestibularizacion de los dientes anteriores.
la mordida Perdida de torque de los dientes anteriores.
Se vuelve difícil el detallado del caso.
RECOMENDACIONES
Es recomendable esperar de 2-3 meses para cementar
brackets en inferior.
Cinchar los arcos para disminuir la pro inclinación del
segmento anterior.
Dar torque negativo a los dientes anteriores en la fase
final del tx.
Ferulizar los dientes posteriores a manera de anclaje
CURVAS INVERSAS
En inferior busca nivelar la curva de Spee
Pueden ser de arcos redondos o rectangulares
De material elástico (niti, TMA)
Tiene tres zonas: la anterior que actúa instruyendo y proinclinando el grupo de los incisivos, el
sector medio que extruye los premolares y el sector posterior que angula distalmente los
molares
Rodríguez Yáñez, E., Casasa Araujo, R. and Natera Marcote, A. (2007). 1.001 tips en ortodoncia y sus secretos.
Cápitulo 4 Mordida profunda Caracas, Venezuela: AMOLCA. Pp 131-157
RECOMENDACIONES
Utilizar como anclaje un ATP y un arco lingual para disminuir el
torque positivo y la inclinación distal de molares.
Podemos colocar los brackets 0.5 mm hacia incisal para acelerar la
intrusión.
En caso que el paciente no presente una curva de Spee profunda
se ferulizar el segmento posterior con ligadura metalica 0.010 o
0.012.
Rodríguez Yáñez, E., Casasa Araujo, R. and Natera Marcote, A. (2007). 1.001 tips en ortodoncia y sus secretos.
Cápitulo 4 Mordida profunda Caracas, Venezuela: AMOLCA. Pp 131-157
IMPLANTES PARA LA CORRECCIÓN DE
MORDIDA PROFUNDA.
Consideraciones:
Disponibilidad de suficiente hueso interdental.
Menor irritación de tejidos blandos.
Mayor segmento de intrusión simultánea (de canino a
canino).
Las raíces del incisivo lateral y el canino, son apropiados para
la colocación bilateral de miniimplantes. El diseño
biomecánico para la intrusión en masa de los órganos
dentarios maxilares anteriores, una fuerza intrusiva más una
fuerza distal resulta en el centro de resistencia de los dientes
anteriores.
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda,
Esthetics and Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146, SBN 9781455750856,
https://doi.org/10.1016/B978-1-4557-5085-6.00008-4.
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda,
Esthetics and Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146, SBN 9781455750856,
https://doi.org/10.1016/B978-1-4557-5085-6.00008-4.
ESTABILIDAD
Factores que tenemos que tomar en cuenta cuando planificamos la
retención
-Edad: La corrección de la mordida profunda en edades tempranas
asegura una mayor estabilidad.
-Tipo facial: ciertos tipos faciales tienen mayor potencial para la
corrección permanente que otros.
Los patrones hiperdivergentes usualmente exhiben una reacción favorable
a la corrección del overbite cuando se comparan con los patrones de
crecimiento hipodivergete. Esto se puede atribuir a que la tasa de
crecimiento en dirección vertical es más alta y dura más tiempo.
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda,
Esthetics and Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146, SBN 9781455750856,
https://doi.org/10.1016/B978-1-4557-5085-6.00008-4.
-Extrusión molar e intrusión de los incisivos: La extrusión molar en pacientes en crecimiento ha
sido examinada en estudios previos, es un procedimiento estable si el espacio interoclusal no es
inválido. Cualquier movimiento en el espacio inter oclusal puede no ser estable si existen fuerzas
excesivas de oclusión y contracturas muscular. Por esta misma razón, en adultos la intrusión de
incisivos se considera más estable.
- Ángulo interincisal: Riedel sugirió que un ángulo interincisal aumentado provoca recidivas en
pacientes que tuvieron mordida profunda.
-El Ángulo interincisal puede ser mayor en patrones dolicofaciales y menor en patrones
braquifaciales, en general un ángulo de 125 a 135 grados asegura una buena estabilidad para la
corrección de mordidas profundas.
Madhur Upadhyay, Ravindra Nanda, Chapter 8 - Management of Deep Overbite Malocclusion, Editor(s): Ravindra Nanda,
Esthetics and Biomechanics in Orthodontics (Second Edition), W.B. Saunders, 2015, Pages 133-146, SBN 9781455750856,
https://doi.org/10.1016/B978-1-4557-5085-6.00008-4.
CONCLUSIÓN
La mordida profunda es un componente común de las maloclusiones
en adultos y niños. Sin embargo a pesar de las numerosas opciones
de tratamiento, es importante realizar un buen diagnóstico en el cual
se tomen en cuenta los factores etiológicos para que el tratamiento
de la mordida profunda hace efectivo y también se consiga retención
a largo plazo. Consideraciones estéticas como como la relación entre
los incisivos maxilares y el labio y la exposición gingival al sonreír son
características importantes en el diagnóstico que se deben de
considerar en el plan de tratamiento.
CASOS CLÍNICOS
CASO 1
Takane, Vanashree & Keluskar, Kanhoba & Malagan, Manjunath & Jatti, Roopa & Jaisinghani, Amit. (2018). Nonsurgical
management of severe reverse overbite in a young adult. Journal of clinical orthodontics : JCO. 52. 109-114.
Paciente masculino de 25 años se presentó al departamento de
ortodoncia KLE V.K. Institute of Dental Sciences
Motivo de la consulta: “No puedo masticar con mis dientes de
enfrente”
- Perfil ligeramente cóncavo
- Patrón de crecimiento horizontal.
- Sin asimetrías aparentes.
- Sin antecedentes familiares con características esqueletales de
Clase III.
Takane, Vanashree & Keluskar, Kanhoba & Malagan, Manjunath & Jatti, Roopa & Jaisinghani, Amit. (2018). Nonsurgical
management of severe reverse overbite in a young adult. Journal of clinical orthodontics : JCO. 52. 109-114.
- Overbite severo e invertido de -16 mm
- Overjet : -4.
- Sobreerupción de los incisivos inferiores.
- Diastema en línea media.
-Incisivos centrales con movilidad grado I.
Curva de spee: 5mm.
Bolton inferior: 3 mm de exceso.
DIAGNÓSTICO: Paciente Pseudo clase III con discrepancia entre oclusión céntrica y relación céntrica.
Takane, Vanashree & Keluskar, Kanhoba & Malagan, Manjunath & Jatti, Roopa & Jaisinghani, Amit. (2018). Nonsurgical
management of severe reverse overbite in a young adult. Journal of clinical orthodontics : JCO. 52. 109-114.
Plan de tratamiento:
-Eliminar el desplazamiento funcional de la mandíbula.
-Corregir la mordida cruzada anterior.
-Establecer un overjet y overbite positivos.
- Lograr una relación molar y canina clase I.
- Mejorar el perfil.
Takane, Vanashree & Keluskar, Kanhoba & Malagan, Manjunath & Jatti, Roopa & Jaisinghani, Amit. (2018). Nonsurgical
management of severe reverse overbite in a young adult. Journal of clinical orthodontics : JCO. 52. 109-114.
PROGRESO DEL TRATAMIENTO
- Después de 5 meses de alineación y nivelación de la arcada inferior con brackets .022x.028 MBT y arcos
de níquel titanio, se colocó un 2x4 en la parte superior.
- El paciente empezó a usar un plano de mordida posterior por un mes mientras dormía, y 6 horas todos
los días por 4 meses.
- En 9 meses se logró un overjet y overbite positivos.
- Colocación de los brackets restantes.
- Uso de arcos de curva inversa .016 x.022 se utilizaron durante 3 meses.
- Uso de arcos 0.019 x0.025 en ambas arcadas acompañados de elásticos para corregir la línea media.
La aparatología se retiró después de 18 meses porque el paciente tenía una revisión militar.
-Se obtuvo una relación molar y canina clase I.
- La mordida cruzada fue corregida.
Takane, Vanashree & Keluskar, Kanhoba & Malagan, Manjunath & Jatti, Roopa & Jaisinghani, Amit. (2018). Nonsurgical
management of severe reverse overbite in a young adult. Journal of clinical orthodontics : JCO. 52. 109-114.
- Se mejoró el perfil.
- EL cierre labial no es forzado.
-Sonrisa estética
-Paciente satisfecho
Takane, Vanashree & Keluskar, Kanhoba & Malagan, Manjunath & Jatti, Roopa & Jaisinghani, Amit. (2018). Nonsurgical
management of severe reverse overbite in a young adult. Journal of clinical orthodontics : JCO. 52. 109-114.
Paralelismo radicular apropiado.
Sin presencia de resorciones apicales.
Takane, Vanashree & Keluskar, Kanhoba & Malagan, Manjunath & Jatti, Roopa & Jaisinghani, Amit. (2018). Nonsurgical
management of severe reverse overbite in a young adult. Journal of clinical orthodontics : JCO. 52. 109-114.
CASO 2
Clase II división 2
Paciente de 21 años asistió a la universidad de Cumhuriyet University, School of Dentistry,
Orthodontics Department.
Motivo de la consulta: “No me gustan mis dientes de enfrente.”
Perfil convexo relacionado a retrognatia mandibular.
Büyükbayraktar Z, Doruk C, Camcı H. Camouflage Treatment of a Severe Deep-Bite and Orthognathic Surgery Required Case
with En Masse Retraction. Turkish J Orthod 2017; 30: 126-31
Overbite de 7 mm.
Análisis de espacio requerido: 2.5 mm en el maxillar y 3 mm en la mandíbula
PROGRESO DEL TRATAMIENTO