Adquisición de Datos para Un Analizador de Vibraciones
Adquisición de Datos para Un Analizador de Vibraciones
Adquisición de Datos para Un Analizador de Vibraciones
Las características más importantes son: frecuencia, desplazamiento, velocidad, aceleración, spike
energy (energía de impulsos).
Adquisición de datos
Amplitud
Energía
Total Tiempo
FFT
Espectro
Amplitud
Frecuencia
Etapas en la adquisición de datos.
Elegir un punto adecuado para la medida, así como la recopilación de los datos necesarios para el análisis de la máquina, como
son el tipo de cojinetes, de correas, número de alabes, etc.
Transductor.
Seleccionar el tipo de sensor más adecuado, así como su sensibilidad y ancho de banda, y su fijación al punto de medida con la
finalidad de conseguir transformar las vibraciones mecánicas en señal eléctrica, ya sea tensión, intensidad, frecuencia, etc.
Acondicionador.
Seleccionar un acondicionador para el sensor, de ser necesario, ya que para las señales eléctricas necesitan de un
acondicionador para hacerla utilizable en el sistema.
Convertidor.
Calcular y medir con un analizador o convertidor analógico-digital para transformar (transformada rápida de Fourier) la señal
para ser utilizada por un sistema informático.
Computador.
Mediante una computadora se procesa la señal, permitiendo la realización de los análisis correspondientes para presentar los
resultados y análisis de las mediciones.
Existe una relación importante entre frecuencia y velocidad angular de los elementos rotativos. La
correspondencia entre cpm y rpm identificará el problema y la pieza responsable de la vibración. Esta relación es
debida a que las fuerzas cambian de dirección y amplitud de acuerdo a la velocidad de giro. Los diferentes
problemas son detectados por las frecuencias iguales a la velocidad de giro o bien múltiplos suyos. Cada tipo de
problema muestra una frecuencia de vibración distinta.
La amplitud de la vibración indica la importancia, gravedad del problema, esta característica da una idea de la
condición de la máquina. Se podrá medir la amplitud de desplazamiento, velocidad o aceleración. La velocidad de
vibración tiene en cuenta el desplazamiento y la frecuencia, es por tanto un indicador directo de la severidad de
vibración. La severidad de vibración es indicada de una forma más precisa midiendo la velocidad, aceleración o
desplazamiento según el intervalo de frecuencias entre la que tiene lugar, así para bajas frecuencias, por debajo
de 600 cpm, se toman medidas de desplazamiento.
La aceleración está relacionada con la fuerza que provoca la vibración, algunas de ellas se producen
a altas frecuencias, aunque velocidad y desplazamiento sean pequeños.
Energía de impulsos.
El spike energy o energía de impulsos proporciona información importante a la hora de analizar vibraciones.
Este parámetro mide los impulsos de energía de vibración de breve duración y, por lo tanto, de alta
frecuencia.
Sin este parámetro es muy difícil detectar engranajes o rodamientos defectuosos. Con esta medida se
encuentran rápidamente las vibraciones a altas frecuencias provocadas por estos defectos. El valor de spike
energy es básicamente una medida de aceleración, pero tiene como unidad g-SE.
Severidad de vibración
Un punto importante a la hora de hablar de vibraciones es conocer la severidad de vibración, ella indica la
gravedad que puede tener un defecto. La amplitud de la vibración expresa la gravedad del problema, pero es
difícil establecer valores límites de la vibración que detecten un fallo.
Análisis
Medidas de rutina para detectaren un momento determinado un posible fallo y determinar las causas que lo originan.
Medidas para crear un histórico de datos y con él obtener un valor de base, sobre el que estará el valor de vibración que
deba tener la máquina cuando sus condiciones de trabajo sean normales.
Toma de datos antes y después de una reparación, la medida de antes pondrá de manifiesto el problema y será más
eficaz así su reparación.
Después de la reparación se tomarán medidas que indiquen la evolución del elemento sustituido o la corrección del
defecto existente.
3. Selección de los parámetros de medición:
Desplazamiento
Velocidad
Aceleración
Spike energy.
4. Determinación de posición y dirección de las medidas con los transductores, la vibración se tomará generalmente en
rodamientos de la máquina o puntos donde sea más probable un fallo por acoplamiento, equilibrio, puntos donde se
transmitan las fuerzas vibratorias. Los tres sentidos principales en una medición son horizontal, vertical y axial. Sentidos
radiales son horizontal y vertical, y se toman con eje del transductor respecto al eje de rotación, como se observa en la
figura.
Por tanto, se puede decir que la toma de datos es un paso esencial para un buen análisis de vibraciones. Para
una buena interpretación de los datos es necesario tener unos datos fiables que hayan sido tomados de una
forma metódica y precisa. Así podrá hacerse un diagnóstico de algún problema lo más exacto posible.
Identificación de causas de vibraciones. Interpretación de datos.
Una vez obtenidos de una forma metódica y precisa los datos de vibraciones de una máquina donde se ha detectado un
problema, es necesario identificar cual ha sido su causa y así buscar la forma y momento de reparación más eficiente, es
decir, que elimine el fallo y su coste económico sea el mínimo posible.
Un defecto puede localizarse al comparar las amplitudes de las vibraciones tomadas. Normalmente una máquina que
funciona correctamente tiene valores que suelen seguir una línea con tendencia ligeramente ascendente o constante.
Cuando en algún momento los valores aumentan o la tendencia asciende de una forma inesperada, se puede pensar en la
presencia de algún problema.
La experiencia y el conocimiento de la máquina son dos factores fundamentales a la hora de identificar la causa que
produce una vibración importante.
Es esencial una vez corregido el problema seguir la evolución de la reparación, de esta forma se conocerá si realmente
existía el defecto, si estaba situado en el punto con máxima vibración y lo que es más importante, seguir la evolución tras la
reparación y asegurarse que el problema ha desaparecido.
El estudio de los datos de vibraciones, de sus espectros es la base para encontrar las causas y la forma de corregir el
defecto que ellas indican. Sólo es importante prestar especial atención a las vibraciones que vayan acompañadas de otros
efectos como ruido, pérdida de aceite o cualquier fallo, o bien los valores de amplitudes que sean excesivos comparados
con otros en funcionamiento correcto, en esos casos se analizará la forma de los espectros que identificarán las causas de
los problemas.
Los problemas mecánicos más comunes en las máquinas que producen vibraciones son desequilibrio entre ejes, falta de
alineación de acoplamientos, defectos en rodamientos y engranajes y problemas eléctricos.
Instrumentos de medición:
Los instrumentos electrónicos utilizados para la medición de vibraciones son clasificados como medidores,
monitores y analizadores. Cada uno tiene su funciones o ventajas para su selección; todos, utilizan
transductores o traductores de vibración que son captores o sensores de vibración.
Medidores
Instrumentos pequeños y manuales (portátiles)
Usan batería
Usos: revisión periódica, mantenimiento preventivo,
miden la vibración total.
Ventajas: Mediciones rápidas, ideal para visitas
programadas y seguimientos de las vibraciones en
hornos, molinos y ventiladores grandes.
Monitores
Analizadores
De acuerdo a las características dadas para cada transductor, no existe el instrumento perfecto para todas las aplicaciones.
Sin embargo siempre habrá un transductor que será el mejor para cada determinado tipo de aplicación. Por lo que hay
varios puntos importantes que se debe considerar en este proceso de selección:
Transductores de desplazamiento: Se utilizan para bajas frecuencias (hasta 600 cpm), para mediciones
relativas, máquinas pesadas con rotores livianos.
Transductores de velocidad: Se utilizan para gama de frecuencia a medir entre 600 y 100.000 cpm. Si se
requiere medir los niveles de vibración total de la máquina. Ideal para procedimientos generales de análisis y la
longitud de los cables puede llegar hasta 300 m. Para frecuencias entre 60 y 600 cpm y para balanceo a baja
velocidad se recomienda el uso de un captador piezoeléctrico de velocidad.
Transductores de aceleración: Se utilizan para frecuencias comprendidas entre 600 y 600.000 cpm. Si se
desean repuestas estructurales a alta frecuencia. Para mediciones de la energía de impulsos en elementos
rodantes, trenes de engranajes, asi como en fuentes de vibración aerodinámica de alta frecuencia (frecuencias
del paso de alabes) .
EJEMPLO